Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

La Corporación de Desarrollo e Innovación Rancagua invita al Seminario “Hacia un Comercio Seguro”

Comparte esta noticia

Anuncios

Sin duda, la seguridad es una de las materias de mayor relevancia para la comunidad nacional, regional y también para quienes son parte de la capital regional de O’Higgins. Un asunto que impacta en los más diversos ámbitos de la sociedad, los cuales requieren ser abordados desde distintas aristas, pero con una mirada integral. Y, si bien, la Seguridad Pública es un asunto de Estado -desde las políticas públicas-, los municipios y distintas entidades también han asumido el compromiso de trabajar en acciones que colaboren en un asunto que, finalmente, compete a todas y todos.

“Como municipio, entendemos que esta es una tarea país, donde nadie puede quedar afuera. Nosotros hemos asumido ese compromiso como una tarea central y prioritaria de esta gestión. Día a día estamos fortaleciendo el trabajo que se desarrolla en Seguridad Pública y Ciudadana, con el equipo que aporta -desde una mirada comunitaria y social-, en la prevención y apoyo de las vecinas y vecinos. Hemos implementado nuevas herramientas que vienen a fortalecer el trabajo en equipo que realizamos con Carabineros de Chile, como la aplicación Safe By Wolf. También hemos levantado el Programa “Construyamos Barrios más Seguros” que busca desarrollar un proyecto con la familia rancagüina y con una mirada de futuro. Y, ahora, con este Seminario, queremos generar un encuentro de diagnóstico, diálogo y experiencias compartidas que colaboren para el mismo objetivo: lograr una Rancagua más segura para todos”, explicó el Presidente de la Corporación de Desarrollo e Innovación Rancagua, alcalde de la I. Municipalidad de Rancagua, Juan Ramón Godoy.

Es por esto que, en esta ocasión, el Seminario “Hacia un Comercio Seguro” -impulsado por la Corporación de Desarrollo e Innovación Rancagua (CDIR)- tiene como objetivo central reunirse con el mundo del comercio local y dirigentes vecinales de Rancagua, para revisar experiencias exitosas en materia de prevención del delito y seguridad comunitaria, así como profundizar en distintas políticas públicas que permitan desarrollar iniciativas que apunten a generar una comuna con mayor seguridad, gracias a las acciones conjuntas, tanto por parte de las autoridades comunales como también desde los distintos grupos y actores sociales.

Intercambio de experiencias exitosas, información y talleres

La Directora Ejecutiva de CDIR, Ana María Quinteros detalló que este encuentro contempla dos etapas: “durante la mañana contaremos con la exposición de distintos expertos en materias de seguridad, cada uno con sus distintas experiencias que pondrán a disposición de quienes asistamos; entre ellos, Pablo Maturana, quien compartirá el exitoso proceso vivido en Medellín durante la última década, que permitió a la ciudad transformarse en un referente exitoso de cómo ganarle la batalla a la delincuencia, el narcotráfico y los distintos delitos de gran envergadura. Y, durante la tarde, contaremos con talleres que nos invitarán a trabajar de forma colaborativa en pro de la generación de nuevos mecanismos que apunten a construir una comuna mucho más segura”.

La jornada contempla la participación de René Jofré Delgado, Subsecretario Ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM); Kevin Díaz Henríquez, Director de Prevención y Seguridad Comunitaria, de la Ilustre Municipalidad de Santiago; Pablo Maturana, Subdirector de Unidad de Cooperación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá de Medellín y Patricio Verdugo, Director de Seguridad Pública de la Ilustre Municipalidad de Rancagua.

El Seminario “Hacia un Comercio Seguro”, se realizará a partir de las 08:30 horas, en el Salón Roma del Centro de Eventos Las Palmeras y su entrada es gratuita. Quienes deseen participar, podrán inscribirse en la página web de la Corporación de Desarrollo e Innovación: www.innovarancagua.cl

Anuncios

Anuncios

 HORÓSCOPO DEL MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE.

Los doce signos del zodiaco

Comparte esta noticia

Anuncios

Por Ignacio Teodoro.

ARIES (21 marzo – 20 abril).   

Podrías mostrarte bastante osco ante situaciones no previstas y que te pueden cambiar los planes. La familia no tiene la culpa de tus preocupaciones previas y, finalmente, verás que no es para tanto. 

TAURO (21 abril – 20 mayo).    

Es posible que un aumento de peso cambie tu humor, a peor, en estos momentos en que debes cumplir con ciertos retos que te has impuesto. Pero sabes que tienes suficientes apoyos como para conseguir perder esos kilos en unas semanas si te lo tomas en serio.

GÉMINIS (21 mayo – 21 junio).

En estos momentos te conviene sopesar con detenimiento cada paso que des y asesorarte bien antes de actuar. Sólo así lograrás evitar caer en errores y situaciones incómodas, que después te costará mucho controlar. 

CÁNCER (22 junio – 22 julio).

Facilidades para los viajes y la comunicación con personas ajenas a tu vida diaria. Te sentirás muy cerca de los que quieres. Mal día para iniciarte en la cocina o para utilizar como conejillos de indias de nuevas recetas a quienes vienen a verte.  

LEO (23 julio-22 agosto).

Atrás quedan esos pequeños achaques que te atormentaban últimamente. Ahora sí, tu estado de salud es estupendo, encontrarás la fortaleza, la vitalidad y la disposición de ánimo necesarias para acometer lo que te propongas.

VIRGO (23 agosto – 21 septiembre).

Los astros te dan hoy facilidades para todo lo relacionado con el trabajo, tanto si lo tienes como si lo estás buscando. Si estás en este último grupo, algo surgirá que, aunque a primera vista no parezca gran cosa, puede tener un buen futuro.

Anuncios

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre).

Aprovecha la bonanza del momento, y no se te ocurra dudar de lo que quieres ni de tus capacidades para hacerlo posible. En tu mano está conseguir lo que persigues, sólo te falta una dosis extra de voluntad para alcanzarlo.

ESCORPIO (23 octubre – 21 noviembre). 

Las infidelidades y la falta de confianza, hasta ahora ajenas a tu vida, aparecen como una plaga. No tienes por qué ser tú el protagonista, pero sí el espectador y a veces mediador. Puede que este papel no sea el tuyo y  acabe creándote problemas.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). 

Estas a punto de solventar algunas desavenencias familiares, pero para eso será imprescindible que dejes a un lado los rencores del pasado y mires sólo al futuro. Ta ayudará estar en un ambiente relajado y ligado a la naturaleza.

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero).

Las tensiones con tu pareja se van atemperando con algún esfuerzo, porque hay algún punto de ruptura que se resiste a ser reparado, tal vez porque os resistís a identificarlo por completo. Urgen mayores dosis de sinceridad. 

ACUARIO (22 enero – 21 febrero).

Los astros no te ayudarán mucho en el terreno laboral; tus dudas no paran de crecer, no sabes con qué carta quedarte ni cuál tendrá más proyección de futuro. Debes consultar  con las personas de más experiencia a tu alrededor, alguno de ellos te dará las claves. 

PISCIS (22 febrero – 20 marzo).

Se van a producir cambios profundos en el terreno laboral o profesional que te incumbirán más de lo que piensas, aunque  para apreciarlos tendrás que esperar hasta dentro de unos días, porque hoy te encuentras un poco despistado.

Anuncios
Anuncios

Los avances de la Unidad de Tratamiento de Accidente Cerebrovascular del HRLBO en beneficio de sus pacientes

Comparte esta noticia

A un año de su conformación, la unidad abordó las estrategias que permitieron sistematizar y agilizar más la atención de pacientes afectados por ACV.
Anuncios

Un accidente cerebro vascular es una enfermedad grave, que puede ser mortal, o generar una discapacidad severa en quien lo experimenta. La Organización Mundial de la Salud, califica a la patología como una de las principales causas de muerte en adultos del mundo, mientras que Ministerio de Salud afirma que el 2021 se registraron 7.501 defunciones por ACV en Chile. Es decir, una muerte por cada 72 minutos, datos que, sumados al alto número de consultas por esta enfermedad en el Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins (HRLBO), llevaron a que, en octubre de 2022, se creara la Unidad de Tratamiento de Accidente Cerebrovascular (UTAC) en el establecimiento.

“Cumplimos un año de trabajo y hoy nos reunimos para hacer un resumen de lo que logramos como equipo multidisciplinario, por la salud de los pacientes que albergamos en nuestra unidad aquejados por ACV de origen isquémico o hemorrágico, dando cuenta de nuestra realidad como hospital, que desde un punto de vista epidemiológico, evidencia que la patología predomina en adultos masculinos, por sobre los 40 años”, señaló el médico internista, Dr. Esteban Lizana, jefe de la UTI Médico Quirúrgica del Hospital Regional.

El especialista agregó, “avanzamos en varios hitos que impactaron positivamente en la rehabilitación, morbilidad y tiempos de estadía de los pacientes con ACV en la unidad. Creamos un equipo multiespecialista, sumando un cardiólogo y un médico internista asociado a lo neurológico, para manejar patologías descompensadas, de base, realizar más estudios pertinentes. Desarrollamos junto a Imagenología del HRLBO, una viñeta exclusiva para UTAC en el sistema, para priorizar en línea nuestras solicitudes de exámenes. Activamos un protocolo local para quienes presentan síntomas de accidente cerebrovascular en el servicio de Emergencia Adulto del hospital”.

La Dra. María Eugenia Barreto, médico urgencióloga, jefa de la unidad e Emergencias del HRLBO, señaló que el protocolo “fue una de las claves que favoreció el campo de acción de la UTAC. Un accidente cerebrovascular es una problemática de salud pública, identificada por nuestras autoridades y detectada como necesidad. Tiempo es cerebro, y ante la mínima sospecha de que éste está cursando una patología cerebrovascular aguda en nuestro servicio, activamos el protocolo”.

Asimismo, el Dr. Lizana ahondó en la mejora continua “lograda con una formación plural, mediante capacitaciones, optimizando el abordaje clínico de enfermeros, TENS, kinesiólogos, tecnólogos, neurólogo vascular, médicos y más profesionales del equipo, en virtud de los resultados requeridos”, añadiendo, “configuramos un equipo móvil, que implicó radiología, terapeutas, kinesiólogos, fisiatras, asistente social y más especialistas, para potenciar nuestro enfoque empático y humanizado en la atención a los pacientes que cursan un ACV”.

Desafíos

El Dr. Arturo Jaramillo, neurólogo vascular de la unidad de Tratamiento de Accidente Cerebrovascular, precisó que “la UTAC se ha desarrollado como una necesidad, que ha permitido ampliar el diagnóstico y control de los pacientes, optimizando el manejo clínico, que ahora puede ser precoz, impactando el tiempo de estadía del enfermo, de 15 días en promedio, a 6 o 7 días totales. Esto, en atención al aprendizaje continuo y las nuevas técnicas instrumentales que ahora permiten acceder a trombos cerebrales que antes no se podían, lo que cambiará el paradigma del manejo del paciente sin duda”.

Anuncios

“Con esto, el desafío para los próximos dos años está en que, el Hospital Regional pueda ser, instalando permanentemente estas técnicas en el trabajo de la unidad, no solo referente nacional en manejo de ACV, sino ser un hospital de alta complejidad a nivel internacional”, manifestó Jaramillo.

“Lo que implicará por supuesto, agregar más recursos, profesionales especialistas endovasculares, neurólogos vasculares 24 horas, cirujanos vasculares, entre otros, en pos del mejor resultado funcional, es decir, de un egreso del paciente en mejores condiciones”, finalizó el jefe de la UTAC, Dr. Esteban Lizana.

Anuncios

PDI llama a no ser víctimas de créditos fraudulentos

Comparte esta noticia

Anuncios

En vísperas de las fiestas de fin de año, muchas personas se ven con la necesidad de tener dinero para realizar sus diferentes compras. Al no poder acceder a una institución formal y reconocida para la entrega de préstamos, recurren a organismos informales o prestamistas que, con el paso del tiempo, hace que deban pagar intereses desmesurados, así como pasar más de un mal rato.

Es por ello que la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Rancagua se encuentra entregando algunas recomendaciones para evitar ser víctima de créditos o plataforma de inversión fraudulentas.

Entre estas recomendaciones, destacan evitar los créditos ofrecidos vía redes sociales o sitios web de instituciones no reguladas. Las instituciones reguladas nunca solicitarán dinero por adelantado al solicitar un crédito. Se hace un llamado a verificar que la institución crediticia se encuentre en www.cmfchile, que es la Comisión para el Mercado Financiero, regulador y supervisor de Chile. Con estas simples recomendaciones, se evitará ser víctima incluso de estafas así como que se le cobren intereses desmesurados.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios