Este jueves por la mañana, en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Ñuñoa, se dará inicio a las competencias de los Juegos Parapanamericanos 2023.
La cita, que tendrá a poco más de 160 deportistas nacionales buscando una medalla, oficialmente será inaugurada el viernes, pero al igual que los recientes Panamericanos, los deportes arrancarán un día antes.
En ese sentido, el tenis de mesa dará el vamos al certamen internacional, ocasión que tendrá en la pista al renguino Matías Pino, representante de la región de O’Higgins que, en los Juegos de Lima 2019, logró medalla de oro individual en clase 6 y bronce en parejas clase 6-8 junto a Cristian Dettoni e Ignacio Torres.
Pino, además, tuvo una alta participación en la previa de los Panamericanos, cuando finalizó el relevo de la antorcha en el estadio El Teniente de Rancagua.
“Me he preparado por varios años para esta oportunidad, tengo el nivel suficiente para estar en el podio. Pero vamos a luchar por el primer lugar, como en todo los Juegos anteriores”, comentó el deportista a El Rancagüino.
Así mismo, expresó que “estoy con la fe intacta y estoy orgulloso por todo el trabajo de estos años”. Y claro, si Pino ha destacado a nivel mundial en la disciplina.
Pero, en esta ocasión, estarán en casa, con el público a su favor. Al respecto, Matías Pino agregó que “durante toda mi carrera deportiva no había podido estar con la localía, con mi familia y mis amigos apoyando. No solo para mí, sino que también para mis compañeros, es una oportunidad única y tenemos que corresponderla con buenas resultados y buenas acciones”.
Finalmente, Pino, puntualizó que “creo firmemente que el Team Para Chile tendrá una muy buena actuación en estos Juegos Parapanamericanos”.
El Para Tenis de Mesa también será el deporte que se realizará el viernes, pues el sábado, al día siguiente de la inauguración, comenzará el desarrollo de las otras disciplinas, muchas de las cuales tendrán como sede el Estadio Nacional.
Otro deportista de O’Higgins en este certamen internacional será Hernán Moya. El paraciclista participará el domingo 19 y domingo 26 en el Gran Fondo y Contrareloj en Isla de Maipo, y el jueves 23 y viernes 24 hará lo propio en el Velódromo de Peñalolén en los 1.000 y 4.000 mil metros.
Pero no serán los únicos, pues hay un profesor y exbasquetbolista profesional que también estará presente en los Parapanamericanos. Juan Soto es el coach de la selección nacional de básquetbol en silla de ruedas, y también tendrá la oportunidad de ir por una medalla junto a sus jugadores.
UN TRABAJO QUE PUEDE DAR FRUTOS
La seremi del Deporte, Macarena Chandía, tuvo palabras para la participación de Matías Pino y Hernán Moya en los Juegos de Santiago 2023.
Al respecto, la autoridad deportiva de la región de O’Higgins, manifestó que “en el caso de Mati, en las conversaciones que hemos tenido, él pretende mantener los resultados de Lima, y en el caso de Hernán es su primera experiencia, es todo un desafío para él en impulsar su desarrollo en la disciplina paralímpica”.
Chandía, recordó que ambos han sido apoyados con recursos del Gobierno Regional, y lo que ocurra, por ejemplo, en el ciclismo, “nos tiene que llamar a iniciar un proceso de reclutamiento de ciclistas que se transformen en paraciclistas. Él (Hernán) tuvo un accidente y utilizó la bicicleta como un mecanismo de rehabilitación”. Lo anterior, pensando en que en nuestra región el ciclismo es una de las ramas deportivas más practicadas. “Ahí deberíamos realizar un trabajo potente con el Copachi (Comité Paralímpico de Chile) y con especialistas que nos permitan ir instruyendo a nuestros técnicos”.
Mientras que, en el tenis de mesa, la seremi recordó que en la región “Hoy hay muchos clubes, en el para tenis de mesa tendríamos que hacer el mismo proceso para vincularnos con colegios que tengan proyectos de integración y empezar a fortalecer eso. Hay mucho que hacer”.

