Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Con el tenis de mesa se inician los Juegos Parapanamericanos 2023

Comparte esta noticia

El renguino Matías Pino es el primer deportista de la región en iniciar su participación en esta competencia paralímpica.
Anuncios

Este jueves por la mañana, en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Ñuñoa, se dará inicio a las competencias de los Juegos Parapanamericanos 2023.

La cita, que tendrá a poco más de 160 deportistas nacionales buscando una medalla, oficialmente será inaugurada el viernes, pero al igual que los recientes Panamericanos, los deportes arrancarán un día antes.

En ese sentido, el tenis de mesa dará el vamos al certamen internacional, ocasión que tendrá en la pista al renguino Matías Pino, representante de la región de O’Higgins que, en los Juegos de Lima 2019, logró medalla de oro individual en clase 6 y bronce en parejas clase 6-8 junto a Cristian Dettoni e Ignacio Torres.

Pino, además, tuvo una alta participación en la previa de los Panamericanos, cuando finalizó el relevo de la antorcha en el estadio El Teniente de Rancagua.

“Me he preparado por varios años para esta oportunidad, tengo el nivel suficiente para estar en el podio. Pero vamos a luchar por el primer lugar, como en todo los Juegos anteriores”, comentó el deportista a El Rancagüino.

Así mismo, expresó que “estoy con la fe intacta y estoy orgulloso por todo el trabajo de estos años”. Y claro, si Pino ha destacado a nivel mundial en la disciplina.

Pero, en esta ocasión, estarán en casa, con el público a su favor. Al respecto, Matías Pino agregó que “durante toda mi carrera deportiva no había podido estar con la localía, con mi familia y mis amigos apoyando. No solo para mí, sino que también para mis compañeros, es una oportunidad única y tenemos que corresponderla con buenas resultados y buenas acciones”.

Finalmente, Pino, puntualizó que “creo firmemente que el Team Para Chile tendrá una muy buena actuación en estos Juegos Parapanamericanos”.

El Para Tenis de Mesa también será el deporte que se realizará el viernes, pues el sábado, al día siguiente de la inauguración, comenzará el desarrollo de las otras disciplinas, muchas de las cuales tendrán como sede el Estadio Nacional.

Anuncios

Otro deportista de O’Higgins en este certamen internacional será Hernán Moya. El paraciclista participará el domingo 19 y domingo 26 en el Gran Fondo y Contrareloj en Isla de Maipo, y el jueves 23 y viernes 24 hará lo propio en el Velódromo de Peñalolén en los 1.000 y 4.000 mil metros.

Pero no serán los únicos, pues hay un profesor y exbasquetbolista profesional que también estará presente en los Parapanamericanos. Juan Soto es el coach de la selección nacional de básquetbol en silla de ruedas, y también tendrá la oportunidad de ir por una medalla junto a sus jugadores.

UN TRABAJO QUE PUEDE DAR FRUTOS

La seremi del Deporte, Macarena Chandía, tuvo palabras para la participación de Matías Pino y Hernán Moya en los Juegos de Santiago 2023.

Al respecto, la autoridad deportiva de la región de O’Higgins, manifestó que “en el caso de Mati, en las conversaciones que hemos tenido, él pretende mantener los resultados de Lima, y en el caso de Hernán es su primera experiencia, es todo un desafío para él en impulsar su desarrollo en la disciplina paralímpica”.

Chandía, recordó que ambos han sido apoyados con recursos del Gobierno Regional, y lo que ocurra, por ejemplo, en el ciclismo, “nos tiene que llamar a iniciar un proceso de reclutamiento de ciclistas que se transformen en paraciclistas. Él (Hernán) tuvo un accidente y utilizó la bicicleta como un mecanismo de rehabilitación”. Lo anterior, pensando en que en nuestra región el ciclismo es una de las ramas deportivas más practicadas. “Ahí deberíamos realizar un trabajo potente con el Copachi (Comité Paralímpico de Chile) y con especialistas que nos permitan ir instruyendo a nuestros técnicos”.

Mientras que, en el tenis de mesa, la seremi recordó que en la región “Hoy hay muchos clubes, en el para tenis de mesa tendríamos que hacer el mismo proceso para vincularnos con colegios que tengan proyectos de integración y empezar a fortalecer eso. Hay mucho que hacer”.

Matías Pino, paratenimesista, quien portó la antorcha panamericana en el estadio El Teniente, inicia este jueves su participación en los Parapanamericanos 2023.
Hernán Moya, paraciclista, iniciará su competencia el domingo en Isla de Maipo, y durante la próxima semana en el Velódromo de Peñalolén.
Anuncios

Hernán Moya rozó la medalla en el último día de los Parapanamericanos

Comparte esta noticia

Este domingo, en Isla de Maipo, se cerró Santiago 2023 con el desarrollo del ciclismo de ruta.
Anuncios

(FOTOS: Rodrigo Duque). Hernán “Nano” Moya estuvo literalmente con la medalla de bronce colgada a su cuello en el cierre de los Juegos Parapanamericanos 2023, pero en el sprint final de la clase C-5, y pese a tener el mismo registro de tiempo, terminó cediendo el cupo al dominicano José Rodríguez.

Fue la última prueba con participación de un atleta regional en estos juegos, y con una actuación más que destacada.

El sanfernandino, tanto en el Velódromo de Peñalolén como en Isla de Maipo, demostró tener calidad y talento para luchar codo a codo contra experimentados para ciclistas. En sus primeros Parapanamericanos, dejó muy bien parado el nombre del país y de la región del Libertador.

MEDALLAS EN PARA TENIS DE MESA

En esta competencia internacional, recordemos, el tenimesista paralímpico, Matías Pino, consiguió dos preseas, una de oro en dobles y otra de bronce en individual.

Pino, repitió premiación en los Parapanamericanos y fue una de las figuras que tuvo el Para Team Chile en el certamen.

BIEN POSICIONADOS EN EL MEDALLERO

Chile, cerró Santiago 2023 con excelentes noticias, pues no solo superó su cosecha de Lima 2019, sino que consiguió la mejor actuación nacional en este tipo de competencias.

La delegación nacional culminó en el sexto puesto del medallero con 51 preseas en total. En el detalle, lograron 16 de oro, 20 de plata y 15 de bronce. El mejor equipo en estos Parapanamericanos fue Brasil con 156 medallas de oro, seguido por Estados Unidos con 55, Colombia con 50, México con 29 y Argentina con 25.

Detrás de los rojos, quedaron Cuba con 12 de oro, Canadá 9, Ecuador 7, Venezuela y Perú 6, Costa Rica 4, y Bermuda, El Salvador y Trinidad y Tobago con una.

Moya estuvo muy cerca de lograr una medalla en los Parapanamericanos 2023. (FOTO: Rodrigo Duque).
Anuncios

PARAPANAMERICANOS: Hernán Moya quedó fuera de las medallas por menos de un segundo

Comparte esta noticia

Anuncios

Tal cual. Este viernes, en los 4.000 metros contrarreloj de los Juegos Parapanamericanos 2023, el ciclista de la región de O’Higgins, Hernán Moya, no logró avanzar a la disputa por las medallas.

Por menos de un segundo, el sanfernandino no pudo pasar la ronda clasificatoria, en la prueba desarrollada esta tarde en el Velódromo de Peñalolén. Cronometró 4:57.694, y quien accedió a la siguiente instancia lo hizo con 4:57.588.

La clasificatoria la ganó el brasileño Lauro Moro. (FOTO: Eduardo Basualto)

Anuncios

Hernán Moya fue sexto en los 1.000 contrarreloj

Comparte esta noticia

Anuncios

Este jueves, en el Velódromo de Peñalolén, el deportista de San Fernando Hernán Moya, salió a la pista a buscar una medalla en los 1.000 metros contrarreloj.

En una actuación muy destacada, el ciclista que representa al Para Team Chile en estos Juegos Parapanamericanos 2023, cosechó el sexto puesto con un crono de 1:08.753, a poco más de 2,1 segundos del bronce parapanamericano. La competencia fue ganada por el colombiano Fabián Matiz.

Moya, en todo caso, volverá a competir este viernes en el mismo recinto deportivo, pero ahora en los 4.000 mil metros y el domingo también, pero en esa oportunidad será en ruta. (FOTO: Gentileza, Javier Basualto).

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios