• Contacto
lunes 18 de enero de 2021
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Coronavirus
  • Policial
    Joven fue asesinado en una plaza de Codegua.

    Joven fue asesinado en una plaza de Codegua.

    Llaman a extremar cuidado de niños por posibles accidentes en piscinas.

    Llaman a extremar cuidado de niños por posibles accidentes en piscinas.

    Joven de 25 años sería el presunto autor de homicidio en Requínoa

    Joven de 25 años sería el presunto autor de homicidio en Requínoa

    Decomisaron más de cien plantas de marihuana en Peralillo.

    Decomisaron más de cien plantas de marihuana en Peralillo.

    Cuatro personas detenidas con implementos para procesar y vender por drogas en Pichilemu.

    Cuatro personas detenidas con implementos para procesar y vender por drogas en Pichilemu.

    “Creemos que el comercio ambulante se ha tomado las calles porque los han dejado”

    “Creemos que el comercio ambulante se ha tomado las calles porque los han dejado”

    Investigando un robo detectives encuentran marihuana.

    Investigando un robo detectives encuentran marihuana.

    En el sector oriente de Rancagua: Socorrió a una mujer que estaba siendo agredida y recibió impacto de bala.

    Muere menor ahogado en piscina en comuna de Mostazal

    Incautan más de 25 millones de pesos en drogas.

    Incautan más de 25 millones de pesos en drogas.

  • Deportes
    Codegua recibió la primera fecha del motociclismo de velocidad.

    Codegua recibió la primera fecha del motociclismo de velocidad.

    General Velásquez derrotó a San Antonio Unido y confirma su presencia en la temporada 2021.

    General Velásquez derrotó a San Antonio Unido y confirma su presencia en la temporada 2021.

    O’Higgins no supo sostener la ventaja y terminó cediendo un empate frente a Iquique.

    OPINION: Soñar es gratis.

    El Teniente entrega kits sanitarios a deportistas de la región.

    El Teniente entrega kits sanitarios a deportistas de la región.

    Deportes Rengo quedó en el camino tras ser superado por el equipo de Arturo Vidal.

    Deportes Rengo quedó en el camino tras ser superado por el equipo de Arturo Vidal.

    El martes O´Higgins buscará mejorar su chance a un objetivo internacional. 

    El martes O´Higgins buscará mejorar su chance a un objetivo internacional. 

    Segunda División: Colchagua suma en Los Ángeles, pero retrocede una plaza en la tabla.

    Segunda División: Colchagua suma en Los Ángeles, pero retrocede una plaza en la tabla.

     Primera B:  Santa Cruz cerró su año deportivo con agónica victoria sobre Deportes Valdivia.

     Primera B:  Santa Cruz cerró su año deportivo con agónica victoria sobre Deportes Valdivia.

    Está permitida la práctica deportiva incluso en cuarentena 

    Está permitida la práctica deportiva incluso en cuarentena 

  • Actualidad
    • Todo
    • Educación
    • Política
    • Salud
    • Seguridad Social
    • Tendencias
    Fundación Integra anuncia postulación online 2021 para sus jardines infantiles.

    Fundación Integra anuncia postulación online 2021 para sus jardines infantiles.

    Casi 12 mil vecinos de O’Higgins han sacado permiso de vacaciones.

    Casi 12 mil vecinos de O’Higgins han sacado permiso de vacaciones.

    Proyecto energético en Mostazal mantiene en alerta a vecinos de Codegua.

    Proyecto energético en Mostazal mantiene en alerta a vecinos de Codegua.

    Nuevo reporte Covid-19: 158 casos confirmados en la región de O’Higgins.

    952 nuevos casos confirmados en solo una semana.

    Vacaciones en pandemia: ¿Cómo lograr una verdadera desconexión?.

    Vacaciones en pandemia: ¿Cómo lograr una verdadera desconexión?.

    Sandra Cabezas, presidenta regional Multigremial O’Higgins:  “Queremos darle a cada región la autonomía para aprovechar sus recursos y que se respete el emprendimiento local”

    Sandra Cabezas, presidenta regional Multigremial O’Higgins:  “Queremos darle a cada región la autonomía para aprovechar sus recursos y que se respete el emprendimiento local”

    Recuerda leer nuestra revista dominical aquí …

    Recuerda leer nuestra revista dominical aquí …

    Próxima semana se inicia estrategia de vacunación Covid-19 en O´Higgins.

    Próxima semana se inicia estrategia de vacunación Covid-19 en O´Higgins.

    Toma estos resguardos y cuida a tu mascota del calor.

    Toma estos resguardos y cuida a tu mascota del calor.

    • Tendencias
    • Plebiscito 2020
    • Chile en Crisis
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Política
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    Industria hotelera en tiempos de Covid-19: ¿Cómo reinventarse para salir adelante?.

    ¿Qué esperan los niños de la Educación?.

    OPINION: Las Pymes también pueden y deberían llegar al “cero papel”.

    OPINION: Jesús nos sorprende.

    COLUMNA: Cuarentena, un remezón a las expectativas.

    OPINION: 5G para una minería 4.0.

    Hoy es el día mundial de la salud:  Enfermeras y enfermeros, la fuerza de Chile

    Insensibles a las cifras, pero los muertos aumentan.

    Una útil herramienta para los consumidores, “ME QUIERO SALIR”.

    Una útil herramienta para los consumidores, “ME QUIERO SALIR”.

    Resumen fotográfico de Rancagua en un año tan singular como lo fue 2020.

    Atrapados en la pandemia

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Coronavirus
  • Policial
    Joven fue asesinado en una plaza de Codegua.

    Joven fue asesinado en una plaza de Codegua.

    Llaman a extremar cuidado de niños por posibles accidentes en piscinas.

    Llaman a extremar cuidado de niños por posibles accidentes en piscinas.

    Joven de 25 años sería el presunto autor de homicidio en Requínoa

    Joven de 25 años sería el presunto autor de homicidio en Requínoa

    Decomisaron más de cien plantas de marihuana en Peralillo.

    Decomisaron más de cien plantas de marihuana en Peralillo.

    Cuatro personas detenidas con implementos para procesar y vender por drogas en Pichilemu.

    Cuatro personas detenidas con implementos para procesar y vender por drogas en Pichilemu.

    “Creemos que el comercio ambulante se ha tomado las calles porque los han dejado”

    “Creemos que el comercio ambulante se ha tomado las calles porque los han dejado”

    Investigando un robo detectives encuentran marihuana.

    Investigando un robo detectives encuentran marihuana.

    En el sector oriente de Rancagua: Socorrió a una mujer que estaba siendo agredida y recibió impacto de bala.

    Muere menor ahogado en piscina en comuna de Mostazal

    Incautan más de 25 millones de pesos en drogas.

    Incautan más de 25 millones de pesos en drogas.

  • Deportes
    Codegua recibió la primera fecha del motociclismo de velocidad.

    Codegua recibió la primera fecha del motociclismo de velocidad.

    General Velásquez derrotó a San Antonio Unido y confirma su presencia en la temporada 2021.

    General Velásquez derrotó a San Antonio Unido y confirma su presencia en la temporada 2021.

    O’Higgins no supo sostener la ventaja y terminó cediendo un empate frente a Iquique.

    OPINION: Soñar es gratis.

    El Teniente entrega kits sanitarios a deportistas de la región.

    El Teniente entrega kits sanitarios a deportistas de la región.

    Deportes Rengo quedó en el camino tras ser superado por el equipo de Arturo Vidal.

    Deportes Rengo quedó en el camino tras ser superado por el equipo de Arturo Vidal.

    El martes O´Higgins buscará mejorar su chance a un objetivo internacional. 

    El martes O´Higgins buscará mejorar su chance a un objetivo internacional. 

    Segunda División: Colchagua suma en Los Ángeles, pero retrocede una plaza en la tabla.

    Segunda División: Colchagua suma en Los Ángeles, pero retrocede una plaza en la tabla.

     Primera B:  Santa Cruz cerró su año deportivo con agónica victoria sobre Deportes Valdivia.

     Primera B:  Santa Cruz cerró su año deportivo con agónica victoria sobre Deportes Valdivia.

    Está permitida la práctica deportiva incluso en cuarentena 

    Está permitida la práctica deportiva incluso en cuarentena 

  • Actualidad
    • Todo
    • Educación
    • Política
    • Salud
    • Seguridad Social
    • Tendencias
    Fundación Integra anuncia postulación online 2021 para sus jardines infantiles.

    Fundación Integra anuncia postulación online 2021 para sus jardines infantiles.

    Casi 12 mil vecinos de O’Higgins han sacado permiso de vacaciones.

    Casi 12 mil vecinos de O’Higgins han sacado permiso de vacaciones.

    Proyecto energético en Mostazal mantiene en alerta a vecinos de Codegua.

    Proyecto energético en Mostazal mantiene en alerta a vecinos de Codegua.

    Nuevo reporte Covid-19: 158 casos confirmados en la región de O’Higgins.

    952 nuevos casos confirmados en solo una semana.

    Vacaciones en pandemia: ¿Cómo lograr una verdadera desconexión?.

    Vacaciones en pandemia: ¿Cómo lograr una verdadera desconexión?.

    Sandra Cabezas, presidenta regional Multigremial O’Higgins:  “Queremos darle a cada región la autonomía para aprovechar sus recursos y que se respete el emprendimiento local”

    Sandra Cabezas, presidenta regional Multigremial O’Higgins:  “Queremos darle a cada región la autonomía para aprovechar sus recursos y que se respete el emprendimiento local”

    Recuerda leer nuestra revista dominical aquí …

    Recuerda leer nuestra revista dominical aquí …

    Próxima semana se inicia estrategia de vacunación Covid-19 en O´Higgins.

    Próxima semana se inicia estrategia de vacunación Covid-19 en O´Higgins.

    Toma estos resguardos y cuida a tu mascota del calor.

    Toma estos resguardos y cuida a tu mascota del calor.

    • Tendencias
    • Plebiscito 2020
    • Chile en Crisis
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Política
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    Industria hotelera en tiempos de Covid-19: ¿Cómo reinventarse para salir adelante?.

    ¿Qué esperan los niños de la Educación?.

    OPINION: Las Pymes también pueden y deberían llegar al “cero papel”.

    OPINION: Jesús nos sorprende.

    COLUMNA: Cuarentena, un remezón a las expectativas.

    OPINION: 5G para una minería 4.0.

    Hoy es el día mundial de la salud:  Enfermeras y enfermeros, la fuerza de Chile

    Insensibles a las cifras, pero los muertos aumentan.

    Una útil herramienta para los consumidores, “ME QUIERO SALIR”.

    Una útil herramienta para los consumidores, “ME QUIERO SALIR”.

    Resumen fotográfico de Rancagua en un año tan singular como lo fue 2020.

    Atrapados en la pandemia

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Plan de descontaminación plantea prohibición total de uso de leña en Rancagua y Machalí

Plan de descontaminación plantea prohibición total de uso de leña en Rancagua y Machalí
722
COMPARTIDO
564
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar

Luis Fernando González

Con una propuesta de prohibición total de uso de leña en el sector urbano de Rancagua y Machalí, retirada paulatina del uso de la leña como combustible para calefacción en el resto de las comunas de la zona saturada, y sin restricción vehicular pero con el establecimiento de vías exclusivas para locomoción colectiva entre Rancagua y Machalí fue publicado en el diario oficial el anteproyecto del plan de descontaminación atmosférica para el valle central de la Región de O´Higgins, hasta el 15 de enero hay plazo para participar de la consulta ciudadana

En este periodo cualquier persona natural o jurídica podrá formular observaciones al Anteproyecto de Plan en el marco del proceso de Consulta Públi.ca. Las observaciones deberán ser fundidas y presentadas a través de la plataforma electrónica http://consultasciudadanas.mma.gob.cl/mma-epac/app/home_ciudadano?execution=e4s1# o por escrito ante el Ministerio de Medioambiente.

El plan regirá en las comunas de Graneros, Rancagua, Doñihue, Olivar, Coltauco, Coinco, Quinta de Tilcoco, San Vicente de Tagua Tagua, Planilla y, parcialmente, en las comunas de Mostazal, Codegua, Machalí, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo.  El objetivo de la iniciativa es reducir en más de un 59% los niveles de MP2,5 (contaminante más dañino para la salud) en un plazo de 10 años, para cumplir con las normas actuales de calidad del aire.

La leña el principal contaminante

Según señala el anteproyecto las concentraciones de MP2,5(material particulado fino) se incrementan en los meses de otoño e invierno, especialmente durante la noche. “La variación anual de las concentraciones de material particulado se ve afectada por dos fuentes de relevancia, como son la combustión residencial de leña y las quemas agrícolas”, señala el escrito.

Además el documento establece que los episodios críticos se originan en los meses fríos, de abril a agosto, “por el aumento de las emisiones de contaminantes y la presencia de configuraciones meteorológicas que determinan condiciones de mala ventilación, similares a las que se presentan en la Región Metrópolitana”.

El escrito señala que la combustión residencial de leña es la principal fuente de material particulado fino, representando un 54% de las emisiones. “Esto se explica por la proporción de viviendas que consume leña el área urbana de Valle Central de O´Higgins  (44.7%) mientras que para el área rural, alcanza el 83.2%. Los principales tipos de calefactores a leña utilizados en nuestra zona, corresponden a combustión lenta que representa un 38,7%, calefactor hechizo que alcanza un 23,5% , salamandras con un 16% y cocinas a leña un 13%. En base a estos resultados se estima que hay 123 mil 245 calefactores a leña en la zona saturada del Valle Central.

En este sentido el Plan de Descontaminación Atmosférica pone especial énfasis en la reducción de emisiones provenientes de la combustión residencial de leña, en atención al aporte que este sector representa. Por esta razón se propone la erradicación gradual de la leña como medio de calefacción, a través de la prohibición en las zonas urbanas de las comunas de Rancagua y Machalí, a partir del 1 de enero siguiente de la publicación del plan. En esta área estará permitido el uso de calderas y calefactores a pellets de madera.

Asimismo, se establece un plazo de 2 años para comenzar con las restricciones en la zona urbana de las otras comunas del valle central de O’Higgins, tales como la prohibición del uso de calefactores a leña del tipo salamandras, hechizos y cocinas a leña.

Además, para toda la zona saturada, se propone mantener la actual prohibición a utilizar chimeneas de hogar abierto, así como la quema en calefactores y cocinas a leña de carbón mineral., carbón vegetal, maderas impregnadas, leña de frutales, residuos o cualquier elemento distinto a la leña, briquetas o pellets.

También se prohíbe el uso de calefactores a leña en establecimientos comerciales y de servicios, dependencias de órganos de la administración del Estado, edificios municipales, establecimientos educacionales, salas de espera de consultorios, centros de salud y establecimientos u oficinas cuyo destino no sea habitacional. Asimismo, no estará permitido el uso de calefactores a leña en edificios de departamentos con destino habitacional. En este contexto el anteproyecto señala que se deberá diseñar un programa que incentive el cambio de al menos 20 mil calefactores a leña existentes.

QUEMA DE RASTROJOS Y HELADAS

Por otra parte, el plan señala una gradual prohibición de la quema de rastrojos y de cualqui.er tipo de vegetación viva o muerta. en los terrenos agrícolas, ganaderos o de aptitud preferentemente forestal de las comunas de las provincias de Cachapoal y Colchagua. Los 3 primeros años se limitará esta técnica entre el 1 de abril y el 15 de septiembre, a contar de 3 años de la entrada en vigencia del decreto estará prohibida la quema de rastrojos entre el 1 de marzo y el 31 de octubre y 2 años después la prohibición será durante todo el año.

Además, se prohíbe de manera inmediata -cuando entre en vigencia el plan- el control de heladas mediante la quema libre de basuras, neumáticos, plásticos, cueros y residuos industriales en general, lo mismo para la quema de hojas secas u otros residuos en la vía pública o en terrenos particulares.

GESTION Y ORDENAMIENTO DE TRANSPORTE

Si bien el anteproyecto no habla de restricción vehicular si propone una serie de medidas para regular el transporte tanto mayor como menor. Por ejemplo, señala que en un plazo máximo de 18 meses la Seremi de Transportes deberá formular para Rancagua y Machalí un Plan de Mejoras de Calidad Operacional para el transporte público, con e] objetivo de descongestionar y disminuir].as emisiones.   Este plan al menos, deberá contemplar para el transporte público mayor y menor el aumento de la actual cobertura geográfica en la Conurbación, la mejora de la frecuencia operacional a través de maquinas que cumplan con la norma Euro 5 o equivalente como mínimo y aumento de la cobertura horaria actual además de la implementación de vías exclusivas para el Transporte Público en sentido oriente poniente/norte-sur y viceversa para ambos casos, entre otras exigencias

Al mismo tiempo se señala que en un plazo de 18 meses, la SEREMI de Transportes, en coordinación con la SEREMI de Vivienda y, la SEREMI del Medio Ambiente y el municipio de Rancagua, propondrán un Plan de Gestión en el damero central de la de Rancagua con el objetivo de incentivar el uso de transporte público, el uso de ciclovías y la peatonalización, en la zona antes definida. El anteproyecto señala que se debería decretar la prohibición total de estacionamientos en la vía pública en el damero central de la capital regional y considerar paraderos diferidos para colectivos y micros.

EPISODIOS CRITICOS

Ante la ocurrencia de un episodio crítico se podrá decretar por parte del delegado presidencial (o el intendente previo a la elección de gobernadores regionales) alerta, pre o emergencia ambiental.

Cuando exista alerta a las restricciones ya mencionadas se prohíbe el uso de leña para calefacción en toda la zona saturada. Recordemos que solo en las zonas urbanas de Rancagua y Machalí no se permite en todo momento la utilización de la leña en una primera etapa. Se exceptúan de esta prohibición artefactos a pellets de madera que cumplan con el D.S. N’39, de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente. Es decir, se prohibiría también el uso de calefactores a leña con certificación SEC que hoy están permitidos bajo el actual plan de descontaminación.

Además, en caso de alerta se prohíbe el funcionamiento de calderas a leña o carbón, con una potencia térmica menor o igual a 75 kwt.

En el caso de existir una pre emergencia o emergencia a las medidas anteriormente señaladas se añade la Prohibición del funcionamiento de calderas y hornos, excepto hornos panificadores con una potencia térmica mayor a 75 kwt  que utilicen combustibles sólidos, pero que certifiquen emisiones de MP inferiores a 30 mg/m3N.

El plan deja en manos de la Seremi de Educación la opción de suspender las clases de Educación Física o en la seremi del Deporte la suspensión de actividades deportivas masivas.

De la lectura de las medidas en episodios críticos se puede inferir que su existencia no alterará mayormente la vida diaria de los habitantes de la zona urbana de Rancagua o Machalí ya que en esta zona la prohibición del uso de leña es permanente.

Por último, desde la entrada en vigencia del presente Decreto, la SEREMI de]. Medio Ambiente establecerá un Plan de Educación Ambiental y difusión que definirá actividades de difusión en medios de comunicación, campañas informativos y actividades con la comunidad y establecimientos educacionales, con el fin de informar sobre el avance y efectividad de las medidas del Plan.

Ahora, hasta el 15 de enero hay plazo para participar de la consulta ciudadana que ratificará el Anteproyecto del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) para el Valle Central de la Región de O’Higgins, presentado por la Seremi de Medio Ambiente de la Región de O´Higgins.

En este periodo cualquier persona natural o jurídica puede formular observaciones al Anteproyecto de Plan en el marco del proceso de Consulta Pública. Las observaciones deberán ser fundidas y presentadas a través de la plataforma electrónica http://consultasciudadanas.mma.gob.cl/mma-epac/app/home_ciudadano?execution=e4s1# o por escrito ante el Ministerio de Medioambiente o la SEREMI.

Además de lo señalado en la presente nota el plan establece además medidas para el reacondicionamiento térmico de viviendas así como normas para fuentes fijas de emisión.
El anteproyecto completo se puede encontrar en http://planesynormas.mma.gob.cl/archivos/2019/proyectos/Folios_663_a_708_Resolucion_Aprueba_Anteproyecto_30-09-2019.pdf

EDITORIAL: Un desconocido plan de descontaminación
Tags: contaminaciondestacadas
Compartir722TweetEnviarEnviar
Noticia Anterior

Carabineros inició “plan verano seguro”

Siguiente Noticia

En la comuna de Requínoa se registró el primer femicidio del año en la región

Siguiente Noticia
En la comuna de Requínoa se registró el primer femicidio del año en la región

En la comuna de Requínoa se registró el primer femicidio del año en la región

  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
Resumen fotográfico de Rancagua en un año tan singular como lo fue 2020.

Atrapados en la pandemia

domingo 17 de enero de 2021
“Creemos que el comercio ambulante se ha tomado las calles porque los han dejado”

“Creemos que el comercio ambulante se ha tomado las calles porque los han dejado”

domingo 17 de enero de 2021
85 nuevos casos  fueron informados este miércoles en la región.

Covid 19 sigue en aumento, 66 murieron según el nuevo informe.

sábado 16 de enero de 2021
Hoy es el día mundial de la salud:  Enfermeras y enfermeros, la fuerza de Chile

Nuevas comunas entrarían a cuarentena.

lunes 11 de enero de 2021
Rancagua: Dan inicio a funcionamiento de tercera pista el Shopping Punta del Sol

Rancagua: Dan inicio a funcionamiento de tercera pista el Shopping Punta del Sol

sábado 16 de enero de 2021

Industria hotelera en tiempos de Covid-19: ¿Cómo reinventarse para salir adelante?.

lunes 18 de enero de 2021

¿Qué esperan los niños de la Educación?.

lunes 18 de enero de 2021

OPINION: Las Pymes también pueden y deberían llegar al “cero papel”.

lunes 18 de enero de 2021

OPINION: Jesús nos sorprende.

lunes 18 de enero de 2021
157 nuevos  casos de Covid se informaron hoy  en la región.

157 nuevos  casos de Covid se informaron hoy  en la región.

lunes 18 de enero de 2021
  • Portada
  • Diario Digital
  • Coronavirus
  • Policial
  • Deportes
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
  • Mi Cuenta

SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile - Mesa Central: +56 72 276 6080

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar Sesión
  • Carro
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Coronavirus
  • Policial
  • Deportes
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Plebiscito 2020
    • Chile en Crisis
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Política
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta

SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile - Mesa Central: +56 72 276 6080

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Crea una cuenta!

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Iniciar Sesión

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión