Como parte de la batería de estrenos que para este año tiene la red de distribución y exhibición de documentales Miradoc, en abril se estrena en Rancagua el documental “Edita” ópera prima de Pamela Pollack, resultado de once años de investigación, filmación y montaje, reconstruyendo a través de cartas, fotos y registros en video, la historia de su tía abuela, una mujer extemporánea, rebelde, feminista y madre soltera, a quien la historia y su familia se encargaron de ocultar.
Perseguida por el nazismo, primero, y encerrada en un sanatorio para enfermos mentales en la ex Checoslovaquia soviética, después, la historia de Edita Rindler es un testimonio único del impacto de los conflictos mundiales en la vida da de una mujer que nos evidencia desde su tiempo las barreras por las que aún muchas deben atravesar al no encajar con los arquetipos tradicionales. Una conmovedora historia contada en primera persona, que seguramente identificará, de una u otra manera a muchas espectadoras y espectadores.
Finalizando su largo proceso de producción, este documental participó en 2021 como proyecto en el Cannes Docs de Marché du Film, la instancia de industria del Festival de Cine de Cannes, el más grande del mundo. Posteriormente fue estrenado en la Competencia Nacional de la pasada edición de FIDOCS, exhibida en FECINA y premiada en Festival de Cine de Iquique.
De esta manera, la producción llega a Rancagua como parte de los estrenos Miradoc 2023, que tendrán como espacio de exhibición al Teatro San Martín, que a lo largo del año anuncia nuevos estrenos nacionales en el género documental.
La invitación es hoy miércoles 12 y 19 de abril a las 19:00 Hrs. en San Martín #489
Entrada general: $4.000
Estudiantes y Tercera Edad: $2.500