Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Hermano Marista es acusado de abusos sexuales contra menores

Comparte esta noticia

Anuncios
  • “En virtud de los graves hechos ya mencionados, como congregación hemos decidido interponer acciones legales contra el responsable de esta situación que ha afectado directamente a nuestros ex alumnos, que son el fruto de nuestra formación valórica y académica”, señaló el hermano Mariano Varona vocero del instituto.

 
 
Por Juvenal Arancibia D.
 
 
Un verdadero terremoto remeció los cimientos de la comunidad educativa de los Hermanos Marista de Chile, luego de que a mediados de esta semana se confirmaran 4 casos de abuso sexual en contra de menores ex alumnos del Instituto Alonso de Ercilla de Santiago y el Colegio Marcelino Champagnat de La Pintana. El autor de los hechos sería el hermano Abel Pérez, quien trabajó en Rancagua y San Fernando a finales de los 80 y principios de los 90. En el año 2010 confesó los hechos al Provincial Marista de esa época Antonio Peralta.
 

Hno. Mariano Varona, vocero de la congregación y delegado provincial y sectorial para la “Defensa de los Niños”
Hno. Mariano Varona, vocero de la congregación y delegado provincial y sectorial para la “Defensa de los Niños”

Cabe destacar que Pérez, realizó la confesión los abusos en el año 2010, señalando que desde el 2000 no había incurrido en ningún caso de características similares, por lo que de inmediato fue sacado del trabajo colegial y de todo contacto con menores siendo relegado solo a funciones administrativas en la Comunidad Marista de calle Sótero Sanz en Providencia, en dicha comunidad residen los hermanos ancianos y los enfermos.
Estos datos, sumados a una serie de comentarios de las propias víctimas en grupos de Facebook, fueron recopilados por diario El Rancagüino, y confirmados por el Hno. Mariano Varona, vocero de la congregación y delegado provincial y sectorial para la “Defensa de los niños” (la provincia marista Santa María de Los Andes la forman Perú, Chile y Bolivia. Nuestro país es un sector) quien en una entrevista exclusiva para nuestro medio, repasó el comunicado que desde este lunes estará disponible para padres y apoderados, profesores, administrativos y la comunidad en general, donde, primero que todo, se reconocen y condenan los abusos cometidos por Abel Pérez y en segunda instancia se dan a conocer una serie de acciones enfocadas en evitar a toda costa que situaciones dolorosas y abusivas como las expuestas se vuelvan a repetir en el país.
Manteniendo la templanza, pero visiblemente afectado y nervioso por el acontecer, el Hno. Varona comenzó la lectura del comunicado que señala que “con mucho dolor queremos dar a conocer y comunicar los hechos de abusos sexuales cometidos por el religioso de nuestra congregación, Abel Pérez, a ex alumnos del Instituto Alonso de Ercilla (IAE) y del Colegio Marcelino Champagnat. Estos hechos ocurrieron en el periodo en el que Abel estuvo en los colegios antes citados. De 1970 al 72; del 74 al año 77 y del año 1995 a 1996 en el IAE; mientras que en el Colegio Marcelino Champagnat de La Pintana, ejerció durante los periodos de 1997 al 2002 y del 2006 al año 2008”.
En Santiago el Hermano Mariano recibió al equipo de El Rancaguino
En Santiago el Hermano Mariano recibió al equipo de El Rancaguino

Renglón seguido, el Marista agregó que “en virtud de los graves hechos ya mencionados, como congregación hemos decidido interponer acciones legales contra el responsable de esta situación que ha afectado directamente a nuestros ex alumnos, que son el fruto de nuestra formación valórica y académica”.
De la misma manera, el religioso explicó que se han realizado una serie de reuniones con los ex alumnos afectados por los abusos, llegando al acuerdo de que la congregación cumplirá tres peticiones: emitir una declaración pública (que es la que Varona entregó al El Rancagüino), enviar una carta a cada una de las víctimas reconociendo el daño causado por el agresor, pidiendo perdón y colaborando en el apoyo psicológico para los procesos personales de los afectados; y tercero, a modo de reparación, entregar una compensación económica que se está destinando a ONG’s que trabajan en la defensa de niños, niñas y adolescentes.
Anexo a lo anterior, señaló que se han generado una serie de acciones al interior de la congregación y comunidad educativa que tienen como fin último crear los protocoles de acción y marcos legales necesarios para que los hechos acaecidos no se vuelvan a repetir; haciendo una sentida autocrítica de paso.
Mariano Varona, comentó “esto ocurrió en el año 2010 y los protocolos todavía no estaban elaborados, yo era el Vice Provincial y el Provincial me lo confió a mí, entonces los dos lo supimos y los dos hicimos averiguaciones, pero nos pilla de sorpresa y ambos no supimos qué hacer. Consultamos a un par de personas que nos recomendaron que si las víctimas no denunciaban, nosotros no lo hiciéramos”. Lo que para el religioso fue un error “con el camino que hemos recorrido reconocemos que no actuamos bien y pedimos perdón por eso”, enfatizó.
Consultado respecto a alguna denuncia o conocimiento de hechos de índole sexual durante el paso de Pérez por las instituciones maristas de Rancagua y San Fernando, Varona aseguró no conocer antecedentes de aquello, pero expresó que “nosotros al hacer la declaración pública y que la conozca la comunidad, pensamos que podría aparecer algo por lo que estamos muy atentos a los apoderados para que si conocen algo me informen”, aseguró.
En cuanto a la data de los casos y la probable prescripción de estos, el Hno. Mariano Varona, argumentó que “el hermano nos ha declarado a nosotros que desde el 2000 no ha cometido ningún ilícito, pero creemos que existe un caso en La Pintana que podría ser imputable”.
Finalmente, Varona remarcó que el hermano Abel Pérez, hoy se encuentra radicado en Lima, Perú; augurando que si la justicia decide su retorno al país el religioso acatará. De la misma forma, Varona fue tajante en señalar que la congregación no llamará a Pérez a que vuelva por una decisión práctica, porque todas las comunidades maristas están ligadas a colegios.
Cabe consignar además, que según lo recabado por El Rancagüino, para este lunes se ha citado a una reunión extraordinaria de apoderados en los colegios maristas, seguramente para tratar este doloroso tema, pero consultado al respecto desde el Instituto O´Higgins señalaron que la única voz autorizada para hablar del tema era el hermano Mariano.
 
Obispo de Rancagua se refiere a situación de abusos en comunidad marista
Por medio de un breve comunicado y a modo de respuesta a las consultas realizadas por diario El Rancagüino, el obispo de Rancagua, Monseñor Alejandro Goic Karmelic, se refirió a la lamentable situación argumentando los tres puntos expuestos a continuación:
1. Tomo conocimiento este miércoles de la situación, a través de información entregada por la propia congregación.
2. Manifiesto profunda solidaridad con las víctimas, confiando en que la verdad se manifieste para bien de todos; y la disposición de la Iglesia, y en especial de la Congregación, de acogerlas y escucharlas.
3. Pide a la comunidad, laicos y consagrados, su oración y la actitud decidida a denunciar, ya sea ante la justicia civil como ante los organismos de Iglesia, las situaciones que atenten contra uno de los principios fundamentales de nuestra condición cristiana como son cuidar a los niños y jóvenes creando ambientes sanos y seguros para ellos.

Anuncios

Unión Española vs Cobresal EN VIVO, Primera A 2023 fecha 30: relato MINUTO A MINUTO

unión española vs cobresal
Foto: Campeonato Chileno

Comparte esta noticia

Sigue la narración en directo del partido entre hispanos y mineros desde el estadio Santa Laura en nuestra web.
Anuncios
Anuncios

Piscina del Complejo Patricio Mekis no estará disponible durante este verano

Comparte esta noticia

Esto debido a procesos judiciales y liquidación para terminar el proceso de demolición y construcción de muros del recinto, mientras la Corporación de Deportes explica las razones detrás de esta decisión.
Anuncios

El verano en la Corporación de Deportes de Rancagua está comenzando con complicaciones. Esto porque la piscina municipal del Complejo Patricio Mekis no estará disponible durante este verano para los vecinos de Rancagua, indicaron desde la entidad por medio de un breve comunicado de prensa en respuestas a las consultas de este medio.

“Queremos informar a nuestra comunidad que, a pesar de las diversas gestiones realizadas, la piscina del Complejo Patricio Mekis no estará disponible durante este periodo de verano, ya que en el contexto del cierre de los procesos de licitaciones anteriores y conforme al procedimiento para ello, se ha dispuesto la pronta realización de obras de mejoramiento que den una solución definitiva para las piscinas municipales a cargo de esta Corporación en cuanto a sus cierres”, indicaron.

Si bien oficialmente desde la Corporación señalaron que no se referirían en detalle a estas complicaciones, según ha trascendido las tareas faltantes se tratarían de terminar el proceso de demolición y construcción de muros del recinto, lo que estaría paralizado por encontrarse en comisión liquidadora y judicializado. Aunque el comunicado nada señala al respecto, según hemos podido averiguar además la piscina aún presenta una importante fuga de agua, situación que ya había sido advertida en enero de este año ante el Consejo Municipal. Complicaciones que al día de hoy aún no estarían subsanadas.

NULOS AVANCES

Recordemos que, en el verano de 2022, los baños y camarines del recinto deportivo fueron víctimas de un violento ataque vandálico, lo que llevó a la realización de arreglos que demoraron meses. Como medida de seguridad, se reforzó la vigilancia en los complejos de Avenida España y Lourdes, instalando cámaras de seguridad y levantando paredes.

Sin embargo, en este último punto, el verano pasado alertamos sobre problemas en la construcción de uno de esos cierres perimetrales. Tras una inspección de la SECPLAC, se confirmó la falta de normas sísmicas en la construcción del muro que representaba un peligro para la ciudadanía y donde existió un contrato por 189 millones de pesos con un avance del 30%, siendo la única opción -según el SECPLAC- el derribo de esta pared.

Ante esta situación, desde el viernes 3 de febrero del verano pasado, la Corporación de Deportes decidió cerrar la temporada de esta piscina.

En una declaración pública de ese entonces, desde la entidad señalaron que la medida buscaba resguardar la seguridad de los usuarios debido a problemas de filtración en la piscina y trabajos no finalizados en el recinto.

Anuncios

Ad portas a un nuevo verano, consultamos a la Corporación Municipal de Deportes de Rancagua por las fechas de inicio de la temporada de piscinas desde donde nos indicaron que “anuncia con entusiasmo que en las próximas semanas dará inicio a la temporada de verano 2024 en el Complejo Deportivo Lourdes, con actividades de recreación, natación e hidrogimnasia para la comunidad en general”, sin especificar fecha de apertura del recinto.

Pero ante la perspectiva de que este verano no estará la piscina del complejo Patricio Mekis, desde la Corporación Municipal de Deportes de Rancagua agregaron que “Como medida alternativa, nos encontramos culminando, un proceso de gestión con otro complejo deportivo de la comuna, cuyo objetivo es ofrecer a las familias rancagüinas opciones para participar en clases de natación e hidrogimnasia destinada a los niños/niñas, jóvenes y adultos de nuestra comuna, permitiendo así que disfruten de actividades recreativas y formativas en entornos seguros”, sin detallar el lugar del nuevo convenio..

Finalizaron diciendo que “La Corporación Municipal de Deportes de Rancagua agradece la comprensión de la comunidad y reitera su compromiso continuo con la seguridad y el bienestar de nuestros usuarios. Estamos convencidos de que, juntos, haremos de esta temporada de piscinas 2024 una experiencia inolvidable para todos”.

Tras una inspección de SECPLAC, se confirmó la falta de normas sísmicas en la construcción del muro y había que derribar la muralla.
Anuncios

Ureta y Arancibia asoman como titulares en O’Higgins

Comparte esta noticia

Ambos jugadores deberán suplir a los ausentes por suspensión Ignacio González y Facundo Castro.
Anuncios

Todo parece indicar que, los reemplazantes de los asuntes por suspensión, están ya en la idea del técnico de O’Higgins Juan Manuel Azconzábal.

Contra Palestino, este sábado a las 18 horas, el Capo tendrá que mover piezas para solucionar un puzle que implica la ausencia de Ignacio González y Facundo Castro.

El trabajo de la semana, enfocado en vencer a los árabes y dar una gran despedida a Pedro Pablo Hernández quien se retira de la actividad, ha dado frutos para el DT pues, ya tiene los futbolistas que ingresarán desde el comienzo.

En el caso del pórtico, Luis Ureta será quien ocupe el puesto de “Nacho”, mientras que, de mitad de campo hacia arriba, Francisco Arancibia sería el elegido para suplir a Castro.

El resto del equipo, sería el mismo que venció a Everton en Viña de Mar.

Así las cosas, en la previa, es probable que el cuadro celeste forme con Ureta en el arco; Fabián Hormazábal, Diego González, Brian Torrealba y Antonio Díaz en defensa; Camilo Moya, Moisés González, Pedro Pablo Hernández y Bryan Rabello en medio terreno; Francisco Arancibia y Brian Blando en el ataque.

Cabe consignar que, para este lance, el aforo autorizado es de 12 mil espectadores, y se estima que sean muchos los que acudan para ver el último encuentro del “Tucu” en el fútbol profesional.

El título se define este viernes

A las 18 horas, en el estadio Santa Laura y en el CAP, estarán puestas las miradas para la definición del título del Torneo Nacional.

Cobresal, en la Plaza Chacabuco, espera ratificar su primera opción y cerrar el año con su segunda estrella; mientras que, en Talcahuano, Huachipato, debe ganar y esperar una caída minera en la capital para levantar su tercera estrella.

Cabe señalar que, en caso de igualdad en el primer lugar, se jugará un partido de definición entre albinaranjas y acereros.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios