Ximena Mella Urra
Fotos: Nico Carrasco
La baja participación electoral en los procesos de votación realizados en el país en los últimos años, llevó al Servicio Electoral (SERVEL) a crear un Plan Nacional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral. El proyecto que ya ha iniciado su implementación en diversas regiones, se enmarca en uno de los objetivos estratégicos definidos por la institución con el fin de educar a la ciudadanía sobre sus derechos políticos, la oportunidad y forma de ejercerlos y su importancia para el desarrollo político del país, así como también conocer la función de dicha institución.
Esta semana el programa fue lanzado a nivel regional en una ceremonia realizada en el Liceo de Niñas de Rancagua con la presencia del presidente del Consejo Directivo del SERVEL, Patricio Santamaría, quien estuvo acompañado por el Director Regional del Servicio Electoral, Rodrigo Díaz; el Seremi de Educación, Leonardo Fuentes; el Director del establecimiento anfitrión, Mauricio Aguerrebere, junto a otras autoridades, delegaciones de directores, profesores de historia y estudiantes de algunas establecimientos municipales de la comuna.
En la ocasión, el representativo nacional del Servicio Electoral dictó una charla magistral a los presentes sobre la importancia de la Educación Cívica y destacó la importancia de este trabajo que se hace en las regiones. “Cerca del 40% de los electores en las últimas seis elecciones no han votado nunca o lo han hecho al menos una vez. Ahora los jóvenes tienen mucho más liderazgo y por eso estamos con ellos”, dijo Santamaría. “Ya comenzamos con la capacitación a profesores de Historia para entregarles información y metodologías para la enseñanza de estos temas. Y de igual manera queremos abrirnos a otras instituciones con este programa”.
Añadió también que están trabajando con los más chicos en los jardines infantiles de otras regiones donde los pequeños participaban de sus propias elecciones internas para elegir a su mascota o su colación de la semana. A ello se suman otros ejercicios eleccionarios que permiten a estas comunidades elegir, por ejemplo, a su centro de alumnos.
Por su parte, el Seremi de Educación señaló que “es muy provechoso este programa con don Rodrigo Díaz liderando esta iniciativa sobre los colegios y liceos municipales para entregar a los alumnos conocimientos respecto del proceso eleccionario, realizando talleres y capacitando a docentes para que profundicen en Educación Cívica. Estamos muy contentos de la recepción de esta idea y del entusiasmo que han mostrado los alumnos por participar”.
LO REALIZADO HASTA HOY
La dirección regional del SERVEL ya se encuentra realizando actividades de Formación Ciudadana, las cuales comenzaron en el Colegio Interamericano de Rancagua con la colaboración de su directora Verónica Fuentes. En este lugar se realizaron una serie de charlas educativas relacionadas con temas como por ejemplo, Democracia y Participación Ciudadana, siempre abiertos al diálogo con los estudiantes en contextos lúdicos y talleres dinámicos sobre el proceso electoral. Recientemente se hizo lo mismo con el Liceo de Niñas, en una instancia educativa exponiendo conceptos claves en materia electoral.
Actualmente el servicio regional ya posee nuevas actividades a desarrollar en los próximos meses haciendo partícipes a los estudiantes de Educación Básica y Media, como también a los profesores de Historia. La aspiración es más establecimientos educacionales de la región se sumen a este plan para realizar en conjunto nuevas acciones que sirvan de promoción e incentivo a los jóvenes para una participación electoral temprana, informada y reflexiva.