Ximena Mella Urra
Fotos: Nico Carrasco
Se acercan las Fiestas Patrias y muchos ya están planeado sus panoramas para los días de descanso que se vienen, ya sea fuera o dentro de la región. Si te quedas en la zona o vas de paso por la Ruta 5 te recomendamos visitar la Semana de la Chilenidad Monticello 2019, una actividad completamente gratuita a desarrollarse entre el 16 y el 22 de septiembre en el complejo de casino más grande de Chile.
En la ocasión disfrutaremos de música y baile nacional además de muestras patrimoniales, juegos típicos y la mejor comida tradicional de nuestra zona, todo en un mismo lugar con amplios estacionamientos gratuitos, paseo para los niños y una amplia zona de restaurantes para todos los gustos.
El gerente general de Sun Monticello, Manuel Rojas, cree en el rescate de las tradiciones chilenas ya que “nos sentimos como grandes veladores de nuestro patrimonio”. Explicó de igual manera en qué consiste esta semana patrimonial entre los que destacó “la Ruta de la Patria Nueva y el Museo Vivo con artesanos locales y ancestrales en el ovalo alrededor del Gran Arena; música todos los días con un escenario en la entrada principal con conjuntos folclóricos más chinchineros al mediodía, más todos los espectáculos nocturnos masivos (Ver programa). El desafío es repletar el recinto y el boulevard para esta semana con una excelente convocatoria de público”.

Bernardita Muñoz, chamantera de Doñihue; Manuel Rojas, gerente general de Sun Monticello; Lucía Muñoz, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Miguel Gutiérrez, director de Los Grillitos y Conjunto Graneros, y Alejandro Farías, gerente de Alimentos, Bebidas, Eventos y Conferencias de Sun Dreams.
Gracias al patrocinio de la Secretaría Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Monticello ha preparado una entretenida agenda para celebrar la chilenidad junto a diversos artistas de la región, agrupaciones folclóricas y artesanos locales. La seremi Lucía Muñoz, declaró que esta alianza público-privada permite crear un trabajo permanente en pos de los artistas locales, de la entidad y la región, por lo tanto hay muchas expectativas y entusiasmo. “Queremos un público que disfrute de esta celebración, tenemos grupos de alto nivel, grandes artesanos que se den a conocer y puedan vender sus productos”, dijo.
Entre las actividades destaca la Feria Patrimonial: Museo Vivo que incluirá a los Tesoros Humanos Vivos y Sellos de Excelencia del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, acompañado de más de 50 artesanos y productores patrimoniales. A ello se suman los espectáculos nocturnos del Gran Arena que entre el 17 y el 21 de septiembre traerá a Stefan Kramer la Gran Fonda de Radio Activa y un tributo chileno a Gustavo Cerati.
En tanto, habrá un inédito concurso masivo de cueca al que han llamado “Baila por un $1.000.000”, el lunes 16 desde las 14 horas donde más de 300 parejas ya se han inscrito anticipadamente para bailar en el ruedo del Gran Arena. “Es un concurso, no un campeonato por lo que aquí cabrán todas las formas de cuecas y de diferentes lugares de Chile”, agregó el folclorista y director del grupo Los Huasos Corraleros, Patricio Meza, uno de los organizadores de la iniciativa.
El programa incluye la celebración de los 50 años de Los Grillitos y Conjunto Graneros el sábado 21 por la noche. Su director Miguel Gutiérrez agradeció que se abran las puertas por una semana al folclore y que se les permita celebrar un nuevo año de vida en un escenario tan importante como el Arena Monticello. “Somos una región rica en esto, nos sentimos orgullosos de mostrar lo auténtico de nuestro valle. Acá tenemos más vivo que nunca el folclore y la más rica en cultura tradicional, por eso hemos trabajado tanto en preservar la tradición con el grupo”, recalcó el destacado folclorista granerino.
