- En relación a la demanda local de “restricción vehicular” manifestó que es un tema que en reiteradas ocasiones se han referido y que incluso se está considerando abordar con el plan de descontaminación ambiental.
Gina Pérez Orellana
Fotos: Marco Lara
“Esta es una movilización que también obedece a una demanda nacional y es en relación a la rebaja del impuesto específico de los combustibles, ese es el motivo central de esta convocatoria y los lineamientos de los gremios local responden a ella a no quedar fuera de este llamado “es lo primero que señala Hans González, seremi de Transporte en relación a la convocatoria de la movilización que realizarán este miércoles 20 de noviembre los más de mil colectivos agrupados de la Feretracol (Federación regional Transporte Colectivo) y Fecor (Federación Colectivos Rurales) de la región, quienes dentro de sus demandas se encuentra precisamente la rebaja al impuesto específico a la bencina y a nivel local la aplicación de restricción vehicular a particulares en Rancagua.
Ante este último punto “restricción vehicular” junto a otras demandas más administrativas que plantean los convocantes, la autoridad regional aseguró que son puntos que se han venido conversando con los representantes de la locomoción menor y con el intendente Masferrer “es importante dejar en claro que como cartera nunca se ha perdido la coordinación con los diferentes gremios nos hemos reunido recientemente e incluso con el Intendentes momento en que tuvieron la oportunidad de plantear directamente sus inquietudes” explicó.

“ES IMPORTANTE NO PERDER NUNCA LA VÍA DEL DIALOGO”
González, en relación a los temas expuestos que movilizan al gremio de transporte menor manifestó que existen puntos que no se van a definir en regiones de todos modos si la plantean a nivel nacional – esto en materia del impuesto específico- y en lo local que tiene que ver con la “restricción vehicular” .
apuntó que “Nosotros hemos estado revisando continuamente los distintos temas. Lo importante aquí es no perder la vía del diálogo. Extremar las posturas y hacer ver como que no se han estado tratado los temas no habla siempre de la realidad (…) la restricción vehicular es algo que en reiteradas ocasiones nos hemos referido es un tema que incluso se está considerando abordar con el plan de descontaminación ambiental ante casos de emergencia “manifestó.
En lo que respecta a la renovación de la flota que es una preocupación del gremio- tema que se habría planteado ante el intendente- González agregó que “El Intendente incluso comprometió la voluntad de aportar a la renovación de la flota tanto de locomoción mayor y menor, por ende, los puntos más importantes han sido abordados y es importante hacerlo ver así que el diálogo existe y el compromiso real también de la renovación de la flota siempre se ha dado”.
Cabe precisar que esta movilización cuenta con autorización por las autoridades competentes y así lo confirmó el Seremi de Transporte, ahora bien en relación a la acción de y decisión de movilizarse este miércoles González aclaró que más allá de realizar un juicio sobre ello “todos tienen la libertad de manifestar haciéndolo de manera pacífica entendiendo que hay derechos de terceras personas a movilizarse libremente al interior de la ciudad “aclaró. En este punto agregó los gremios se han comprometido que la movilización se realizaría fuera de horario que afecte en mayor medida a los usuarios “se valora muchísimo el compromiso de los gremios en realizar esta movilización eso demuestra el buen dialogo que nosotros mantenemos si bien es cierto en lo inmediato no podemos resolver quizás todas las demandas a cabalidad en función a lo que se pide, uno siempre mantiene el diálogo y está contentamente revisando los temas para poder abordarlos en lo que está dentro de uno por hacerlo”.
MICROS NO SE SUMAN A MOVILIZACIÓN
“Diario El Rancagüino” consultó al Presidente de la Federación Urbana de Locomoción Mayor de Rancagua que agrupa a las líneas Cachapoal, Isabel Riquelme, Manzanal y 25 Febrero quienes suman sobre las 250 máquinas de Rancagua quien aclaró que la locomoción mayor no se suma a la movilización de este miércoles ya que tiene contrato con el Estado y por lo tanto deben entregar el servicio a la comunidad de lo contrario se exponen a multas por lo tanto manifestó que “nosotros trabajaremos de manera normal, esperamos no tener mayor dificultad para desplazarnos “manifestó.