Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Suben los casos en O´Higgins: 221 nuevos contagios y 2 personas fallecidas se informan hoy en la región.

Comparte esta noticia

Anuncios

Covid-19: se registran 2Un total de 221 casos de contagios y el fallecimiento de 2 personas registró la región este sábado 8 de agosto, de acuerdo a la información entregada por el Gobernador de Colchagua, Yamil Ethit, quien estuvo a cargo del reporte regional junto al Jefe de Estado Mayor de la Defensa Nacional, Coronel Milko Marinkovic; la Jefa de Epidemiología de la Seremi de Salud, Rosa Madrid; el Director del Servicio de Salud, Fabio López; y la coordinadora regional de Seguridad Pública, Macarena Matas.

“En nuestra región, lo primero que debemos informar y de acuerdo a los registros oficiales del DEIS, se ha confirmado el lamentable deceso de 2 personas, con lo cual la cifra de fallecidos en nuestra región es de 265 personas. En nombre del Gobierno Regional y de nuestra Intendenta Rebeca Cofré, enviamos nuestras sentidas condolencias a sus familias y seres queridos, fallecimientos que enlutan a nuestra región de O’Higgins”, dijo el Gobernador.

Respecto a los casos confirmados y con hora de corte hasta las 21 horas de ayer, el jefe provincial informó de 221 casos nuevos, entregando el siguiente detalle por comuna: Rancagua 73 casos, San Vicente 43 casos, Rengo 32 casos, Pichidegua 11 casos, San Fernando 10 casos, Coltauco 9 casos, Las Cabras 7 casos, Santa Cruz 5 casos, Chimbarongo 4 casos, Requínoa 4 casos, Malloa 3 casos, Nancagua 3 casos, Olivar 3 casos, Quinta de Tilcoco 3 casos, Graneros 2 casos, Machalí 2 casos, Mostazal 2 casos, Peumo 2 casos, Chépica 1 caso, Coinco 1 caso y Doñihue 1 caso.

“Con estos nuevos contagios, la región suma 11.440 casos acumulados”, finalizó el Gobernador de Colchagua, Yamil Ethit.

 

EXÁMENES PCR

Respecto a las muestras de PCR efectuadas, Rosa Madrid, Jefa de Epidemiología de la Seremi de Salud, comunicó que la totalidad de muestras tomadas en la región hasta el día de ayer, son 49.239, tanto en el sector público como privado. Las últimas 24 horas se realizaron 1.299 exámenes.

En la actualidad, las personas con patología activa en la región son 929 personas. De ellas 242 en Rancagua, 43 en Machalí, 18 en Graneros y 73 en Rengo, informó luego Rosa Madrid.

Respecto a las fiscalizaciones de cuarentena o aislamiento individual, se han realizado 5.780 personas, y se han efectuado 48 sumarios sanitarios. Respecto al control sanitario en Rancagua y Machalí, la epidemióloga reportó que hasta la fecha se han fiscalizado 123.744 personas en el sector de Sanchina y 74.924 personas en el sector de Carretera El Cobre.

Anuncios

 

RED DE SALUD O´HIGGINS

El Director del Servicio de Salud O’Higgins, Fabio López, comenzó señalando que “queremos terminar esta semana informando que casi 4.000 exámenes que detectan el Covid-19 fueron efectuados en diversas comunas y a distintos organismos de la Región de O’Higgins, en el marco de la estrategia de pesquisa activa desplegada por el Servicio de Salud O’Higgins y que desarrolla con el tremendo apoyo de la atención primaria de salud municipal y los hospitales comunitarios. En esta importante cifra ha incluido a bomberos, conductores de colectivos, residencias de adulto mayor, centros penitenciarios, juntas de vecinos, entre otros”, dijo López.

Luego afirmó que “respecto a las cifras de consultas en la Red de Urgencia, podemos informar que ayer viernes 7 de agosto se realizaron 1.584 consultas. De ellas 36 fueron de índole respiratoria no Covid y 227 por sospecha Covid, dando un total de 263 consultas respiratorias”.

Hasta el día de hoy se han hospitalizado en toda la red 1.595 pacientes, y a la fecha han sido dados de alta 1036 personas, y 178 siguen hospitalizados, y 51 de ellos están con ventilación mecánica.

De estos 178 pacientes, 40 están en el sector privado y 138 en el público.

La distribución de los pacientes es la siguiente: 85 están en el Hospital Regional, 4 en el Hospital de Graneros, 2 en el Hospital de Coinco, 14 en el Hospital de Rengo, 2 en el Hospital de Pichidegua, 15 en el Hospital de San Fernando, 2 en el Hospital de Chimbarongo, 6 en el Hospital de Santa Cruz, 1 en el Hospital de Litueche, 4 en el Hospital de Peumo, 1 en el Hospital de Pichilemu y 2 en el Hospital de San Vicente.

En la red privada, en tanto, en la Clínica Red Salud se encuentran 5 pacientes en la UCI, 1 de ellos conectado a ventilación mecánica. En la Clínica Isamédica se encuentran hospitalizados 7 pacientes, y de ellos 1 está en la UCI conectado a ventilación mecánica. En la Clínica Fusat, en tanto, se encuentran 28 pacientes, de los cuales 9 están conectados a ventilación mecánica.

 

ORDEN PÚBLICO

Respecto al informe de orden público y seguridad, el Coronel Milko Marinkovic informó que las últimas 24 horas se efectuaron 6.097 controles de identidad, sumando a la fecha 356.357 controles. A ello se agregan 3.648 controles vehiculares realizados en la última jornada, acumulando a la fecha 255.667. Se devolvió a 40 vehículos en las últimas 24 horas, lo que suma 3.458 a la fecha.

Anuncios

“Durante el último toque de queda se produjeron 59 detenciones, lo que está bastante por sobre el promedio. 51 por infringir directamente el artículo 318 del Código Penal, y 8 que se encontraban además cometiendo otros delitos. Durante la cuarentena se produjeron 77 detenidos, 24 en la comuna de Rancagua, 8 en la comuna de Machalí, 20 en Graneros y 25 en la comuna de Rengo, que se mantiene en la condición de cuarentena”, dijo el Coronel Marinkovic.

“En cuanto a los permisos y salvoconductos emitidos, durante las últimas 24 horas se emitieron 51.548 permisos. Se realizaron 3.923 fiscalizaciones, se emitieron 459 salvoconductos, efectuándose 446 fiscalizaciones. El total a la fecha es 2.017.257 permisos y salvoconductos, 160.097 fiscalizaciones y 2.538 personas detenidas a la fecha”, concluyó su reporte el Coronel Marinkovic.

 

DIPUTADOS CUESTIONAN EL DESCONFINAMIENTO

Ante estos negativos números los diputados por Rancagua Juan Luis Castro y Diego Schalper cuestionaron la pertinencia de la entrada este lunes de Rancagua, Machalí y Graneros a una fase de desconfinamiento.

Mientras Castro señaló que en la región no es posible comenzar el desconfinamiento, el diputado RN Diego Schalper aseguró haber conversado con el ministro Paris quien le habría señalado que se revisaría la situación.

 

 

Anuncios

Municipio de Rengo entrega motocicleta para patrullajes de Carabineros de la Cuarta Comisaría

Comparte esta noticia

Anuncios

La mañana de este martes, se realizó la entrega por parte de la Municipalidad de Rengo, de una moderna motocicleta a la Cuarta Comisaría de Carabineros  y un Decibelímetro a la Tenencia Quinta de Tilcoco, por parte de este municipio.

En el caso de Rengo, la medida se encuentra incluida en el Plan “Rengo Más Seguro”, que el año 2022 estableció las primeras directrices para abordar la principal demanda ciudadana por parte del municipio.

El Alcalde Carlos Soto señaló que “se trata de la entrega de un elemento que permitirá apoyar la presencia policial en terreno, resultado del completo apoyo del Concejo Municipal a esta tarea que preocupa a la comunidad”.

Por su parte, el General de Carabineros y Jefe de la sexta zona policial, Max Jiménez, valoró el apoyo del municipio renguino señalando que “son muestras claras de la preocupación de las autoridades con sus comunidades, hoy nos entregan un vehículo de rápida respuesta que sin duda nos dará mejores condiciones para responder como policía”.

Anuncios

Sobre el futuro de la Ley de aborto en tres causales

Comparte esta noticia

Anuncios

Dr. Jorge Astudillo Muñoz, académico de la Facultad de Derecho, UNAB Sede Viña del Mar.

Las palabras no son inocuas, especialmente en materia de interpretación constitucional, puesto que la determinación del sentido y alcance de una norma constitucional por parte de los órganos con competencia para llevar a cabo esta tarea se integra a la misma Constitución.

La Constitución vigente establece en el art. 19 Nº 1, inciso segundo la norma que señala “la ley protege la vida del que está por nacer” mientras que el texto del artículo 16 de la propuesta que se está elaborando en el Consejo Constitucional indica “la ley protege la vida de quien está por nacer”. Esta nueva redacción no es solo una cuestión simbólica, sino que da pie a que se vuelva a plantear el debate respecto del estatus constitucional del nasciturus. En efecto, la palabra “quien” constituye un pronombre relativo que se utiliza para referirse a una persona. Dado lo anterior, consideramos que esta redacción de la norma constitucional referida va dirigida derechamente a mandatar al legislador de proteger la vida de “la persona que está por nacer”. A diferencia del texto actual que ha permitido entender que el “no nacido” es un bien jurídico de protección constitucional, que por cierto tiene la mayor relevancia e importancia en nuestro sistema jurídico, pero que en algunos casos debe ceder frente al derecho de una persona, como es, por ejemplo, la vida de la madre. Esta última interpretación se encuentra bastante consolidada, por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la doctrina y la sociedad civil.

En este nuevo escenario, la ley de aborto en tres causales no quedará derogada en forma directa e inmediata por la Constitución, pero sí, al mandatar al legislador en la forma indicada, se crean condiciones para llegar a concluir, por medio de una interpretación constitucional, que la ley deberá tomar todas las medidas para impedir que la vida del que está por nacer sea interrumpida en forma directa. En otras palabras, el legislador no solo no podrá validar nuevas hipótesis de aborto directo, partiendo por el aborto libre, sino que se produce una tensión entre la ley de aborto en tres causales con la norma constitucional. Es decir, la propuesta incorporada por la enmienda republicana y aprobada por mayoría en el Consejo Constitucional otorga un argumento constitucional para declarar la inconstitucionalidad de la normativa vigente en materia de aborto.

En relación con esta normativa incorporada a la propuesta constitucional se han escuchado voces bastante contradictorias entre quienes la han impulsado y aprobado. Así, para algunos actores esta norma solo impedirá que se regule una especie de aborto libre en Chile. Para otros, la norma derechamente impediría cualquier tipo de aborto. En este contexto, considero que la ciudadanía debe tener claridad de las consecuencias que puede generar una disposición de esta naturaleza, ya que los ciudadanos no solo tenemos derecho a emitir nuestro sufragio sino también saber exactamente por lo que estamos votando, al margen de nuestras convicciones jurídicas, políticas, éticas y religiosas.

Anuncios

Accidente laboral: Trabajador pierde la vida al interior de cuba

Comparte esta noticia

Anuncios

Durante la tarde de este miércoles, se conoció la noticia que indicaba el hallazgo de una persona fallecida  en camino Las Mercedes, Lote 23, comuna de Requínoa. Al lugar se trasladó personal de carabineros de la Subcomisaría de este sector, entrevistándose con personal del Samu, manifestando que una persona de iniciales D.A.R.V, se encontraba sin vida al interior de una cuba.

Posteriormente se entrevistan con la encargada de la empresa, quien le habría señalado a Carabineros que alrededor de las 13:30 horas, llegó personal de una empresa externa, con la finalidad de realizar una reparación de una cuba, ingresando el fallecido al interior de esta, quedando sin aire, desmayándose y golpeándose la cabeza en el interior, debido a que esta mantenía una cantidad pequeña de nitrógeno en gas, constatando luego de ello el fallecimiento. El Fiscal de turno instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI, y Bomberos con su Unidad HAZTMAT, para medir la concentración de nitrógeno.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios