En la azotea de un edificio de Rancagua el presidente Sebastián Piñera realizó una conferencia de prensa para dar a conocer un nuevo plan del gobierno que busca disminuir el costo de la electricidad para potenciar la calefacción menos contaminante. Fue al finalizar su anuncio, y en medio de gritos de manifestación de personas habitantes de las viviendas vecinas, que el mandatario explicó el porque dela decisión de pasar a una nueva etapa “Lo que estamos impulsando en todo el país es un plan para ir paso a paso, con mucha cautela y prudencia permitiendo la apertura y dar un mayor grado de libertad a las comunas y a las familias. Pero quiero recordar que esa mayor libertad tiene que ir asociada a una mayor responsabilidad…En el caso de esta región, esta ha tenido una evaluación muy positiva. Tomamos la decisión de pasar a la etapa de transición las comunas de Rancagua, Machali y Graneros a partir del día de mañana (hoy lunes 10 de Agosto), porque entre los informes de epidemiologia del mes de julio y el mes de agosto el número de casos activos de esta región bajo de 1476 a 286”
Piñera también recalcó que esta nueva etapa las autoridades van a atentas y vigilantes a la evolución de la medida, e incluso si es necesario volver a la cuarentena. Además llamó a las personas a ser prudentes y seguir tomando las medidas de protección personal.
Especialistas declaran anticipada la medida
Carlos Domenech , vicepresidente de colegio de médicos de la región de O´Higgins, explicó en un contacto con El rancagüino que la medida es anticipada, “nuestro trabajo ha sido intenso en los últimos 5 meses, y los trabajadores de la salud han estado bajo mucha presión. Si bien es cierto que se han disminuido las atenciones de los centros de la salud por covid 19, el desconfinamiento puede generar un negativo impacto sanitario y salud en la ciudadanía, puede seguir incrementando el número de fallecidos…hoy debemos saber que ya con más de 11 mil los muertos por esta enfermedad en chile lo que se puede comparar a la desaparición de la población de toda una comuna pequeña del país”.
Domenech agregó que actualmente se trabaja con cifras siempre atrasadas “lo que provoca la toma de decisiones de medidas inoportunas y que no están en sintonía con la realidad actual”.
Nuevos contagios
Cien nuevos contagios y el fallecimiento de 5 personas registró la región ayer domingo 8 de agosto, de acuerdo a la información entregada por autoridades locales. El Gobernador Felipe Uribe señaló que “lo primero que debemos informar y de acuerdo a los registros oficiales del DEIS, se ha confirmado el lamentable deceso de 5 personas, con lo cual la cifra de fallecidos en nuestra región es de 270 personas”. Con estos nuevos contagios, la región suma 11.540 casos acumulados.
Respecto a los casos confirmados y con hora de corte hasta las 21 horas de ayer, el jefe provincial informó de 100 casos nuevos, entregando el siguiente detalle por comuna: Rancagua 29, Rengo 10, Graneros 8, Santa Cruz 8, Las Cabras 6, Machalí 6, San Fernando 5, San Vicente 5, Coltauco 4, Pichidegua 4, Doñihue 2, Mostazal 2, Olivar 2, Quinta de Tilcoco 2 casos, Codegua 1, Nancagua 1, Palmilla 1, Peumo, Pichilemu 1, Placilla 1 y un caso sin notificación.
El Director del Hospital de Rengo, Osvaldo Pontigo, informó que las últimas 24 horas en la Red de Urgencia, se realizaron 1.319 consultas. “De ellas 50 fueron de índole respiratoria no Covid y 154 por sospecha COVID, dando un total de 204 consultas respiratorias”, dijo.
“Hasta el día de hoy se han hospitalizado en toda la red 1.595 pacientes, y a la fecha han sido dados de alta 1037 personas, y 177 siguen hospitalizados, y 52 de ellos están con ventilación mecánica. De estos 177 pacientes, 40 están en el sector privado y 137 en el público”, agregó Pontigo.
Diputado Castro (PS) calificó de error decisión de avanzar en desconfinamiento
Ayer domingo y luego que la autoridad sanitaria nacional decidiera mantener el proceso de desconfinamiento para Rancagua, Machalí y Graneros, el expresidente del Colegio Médico de Chile y parlamentario por O´Higgins, Dr. Juan Luis Castro, reaccionó calificando la medida como un “error”.
A ojos del diputado Castro, la región del Libertador aún no cumple los requisitos sanitarios mínimos para avanzar en el proceso, toda vez que “las cifras están en el límite, el riesgo de rebrote es altísimo, no hay autoridad sanitaria titular nombrada, la trazabilidad nadie la conoce, y además el epicentro de la región de O’Higgins está entre Rancagua y Machalí en lo comercial y laboral”.
Sin embargo y ante el evidente avance a la etapa de transición en la zona, el médico y parlamentario hizo “un llamado: en primer lugar a la población a mantener un aislamiento voluntario, a solo salir, aunque se permita, para comprar alimentos, medicamentos o ir al médico. Y evitar a toda costa tener un rebrote de contagiosidad mayor al que ya estamos apenas conteniendo”.
“En segundo lugar a la fiscalización, derechamente a la autoridad que ha sido débil y se requiere más que nunca, frente a esta soltura de manos que se está haciendo, que no aflojen los esfuerzos para que controlen de verdad, dentro de las ciudades y no sólo los perímetros”, dijo el congresista por O´Higgins.
Finalmente, el diputado Juan Luis Castro, advirtió que esta situación “es muy grave en cuanto a la latencia, y puede venir nuevamente un alza de contagios que nadie desea, pero que puede estar ad portas sino se toman estas medidas ahora”.
Diputado Diego Scharper pidió suspender desconfinamiento
A través de un video el pasado sábado el diputado Diego Scharper señaó que no estaba de acuerdo con la medida señalada por el ministerio de salud, “ Le hemos pedido al ministro Paris que en vista de los casos que hoy día se presenciaron – el pasado sábado donde se registraron más de 200 nuevos casos- en la región de O´Higgins y en específicamente en Rancagua revise la decisión de pasar a la fase de transición, nos parece que la prioridad siempre tienen que ser la salud de las personas y teniendo a la vista un incremento inusitado de casos como el que hemos tenido nos parece que hay que revisar esta medida”.
¿Qué significa estar en fase de transición?
Como se anunció la semana pasada hoy comienza la fase de transición en tres comunas de la región de O´Higgins: Rancagua, Machalí y Graneros.
Esto significa que se flexibilizan algunas medidas de movimiento de las personas, es la segunda etapa del Plan Paso paso y que busca volver a dinamizar la economía en las comunas que presenten una disminución en el número de personas con la enfermedad en estado activo.
En estas comunas en Fase 2 se mantienen las cuarentenas solo los días sábados, domingos y festivos, donde se deberán seguir utilizando los permisos temporales y colectivos para poder salir de las casas. Sigue el cumplimiento del toque de queda y distanciamiento físico, además de la mantención de las aduanas y cordones sanitarios.
Así podemos decir que las personas de las comunas desconfinadas, pueden volver a desplazarse por las calles, sin necesidad de tener un permiso, exceptuando el horario de toque de queda.
LAS PROHIBICIONES QUE SE MANTIENEN
– Prohibición de funcionamiento de clubes y centros de día de adultos mayores.
– Prohibición de funcionamiento de cines, teatros y lugares análogos.
– Prohibición de atención de público en restaurantes y cafés.
– Prohibición de funcionamiento de pubs, discotecas y análogos.
– Prohibición de funcionamiento de gimnasios abiertos al público.
– Prohibición de actividades sociales y recreativas de más de 10 personas.
– Cuarentena centros del Sename y centros Eleam y prohibición de visitas.