Este año hemos estado expuestos a una realidad que nos ha obligado a ser y hacer las cosas de un modo distinto. Ya no podemos sortear la realidad de la misma manera que antes, estamos enfrentando un escenario cada vez más desafiante que nos ha puesto a prueba en todos los ámbitos posibles.
La Fundación Carlos Vial Espantoso lo ha entendido así. Por eso creen que el mundo empresarial debe dar a conocer que sí es posible construir una nueva forma de hacer empresa, más consciente, más humana, que aporte con cimientos fuertes para la construcción de una mejor sociedad, pese a las dificultades. Ante este horizonte incierto las organizaciones están llamadas a impulsar con ingenio, empatía y liderazgo nuevas formas de organización, en las que el nuevo modelo de desarrollo sustentable de la compañía tenga a la persona en el centro del negocio.
Por eso, la fundación invita a las grandes empresas del país a participar en la Edición Especial 2020 del Premio Carlos Vial Espantoso. Este año se realizará bajo una modalidad diferente, que no busca premiar la perfección ni destacar la excelencia, sino compartir y visibilizar las buenas prácticas que han sido implementadas en las empresas durante la crisis sanitaria, y en las que ha prevalecido en primer lugar el trabajador.
La distinción cuenta con una metodología de evaluación de empresas desarrollada por la Fundación en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de la Cátedra UC-Carlos Vial Espantoso de Relaciones Laborales. «Este año, más que medir la gestión de personas en diferentes dimensiones, destacaremos a empresas por las mejores iniciativas implementadas para enfrentar esta pandemia. Creemos importante compartir dichas acciones para cuidar la salud, el empleo y la seguridad de sus trabajadores, sabiendo que esto viene aparejado de momentos y conflictos difíciles. Ninguna empresa ha estado exenta de estos escenarios complejos, y su mayor virtud radica en encontrar soluciones de manera colaborativa», dicen desde la organización.
Más allá de los cambios, realizaron un cuestionario mucho más reducido y simple, en orden de facilitar la participación y adaptarla al contexto actual. «La invitación es que juntos trabajemos en este noble propósito de construir empresas más sanas, que buscan el desarrollo de sus trabajadores y el bienestar de sus familias, que valoran el diálogo, el trabajo bien hecho, la productividad, la transparencia y el compromiso. Para mejorar tenemos que medirnos y conocer lo incómodo».
Desde la Fundación Carlos Vial Espantoso creen que solo reconociendo el valor del trabajador podremos construir mejores empresas, con trabajadores más felices y con mayores niveles de productividad. Por eso vienen impulsando desde el año 2000 una nueva forma de hacer organizaciones que desarrollen el valor y potencial de las personas para, desde ahí, aportar a la construcción de una sociedad más plena.
Para postular las compañías deben cumplir con los siguientes requisitos:
- La organización debe tener operaciones en Chile
- La empresa debe tener una dotación desde 250 trabajadores con contrato permanente
- La empresa deberá tener una facturación desde 350.000 UF promedio de los últimos tres años
- La organización deberá estar abierta para la entrega de información que solicite la Fundación Carlos Vial Espantoso durante el proceso.
*La información requerida es confidencial
Las postulaciones se pueden realizar a través del siguiente link: https://fundacioncarlosvial.cl/premio_carlos_vial/
Más sobre le concurso en el mail informaciones@fundacioncarlosvial.cl