Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Santa Cruz esta sábado pasa a la fase 2.

Comparte esta noticia

Anuncios

Gisella Abarca

 

Este jueves, el Ministerio de Salud anunció el levantamiento de la cuarentena en Santa Cruz informando que desde este sábado 3 de octubre, a partir de las 5:00 de la mañana, se levantará la cuarentena de la comuna para caminar a Fase 2 de Transición del plan Paso a Paso del Gobierno.

No obstante, según indica el plan en este paso, en las comunas que avanzan a Transición, sus habitantes no pueden salir de sus domicilios durante los días sábados, domingos y festivos, a no ser que circule con los permisos correspondientes (ver recuadro).

Una noticia muy esperada por los habitantes de la comuna de Colchagua, informó el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo “para nosotros es relevante porque hemos tenido una muy buena coordinación tanto con el Presidente como con el Ministro de Salud donde lo mantuvimos informado sobre la contingencia Covid en la comuna. Agradecemos el apoyo cuando pedimos la cuarentena y el mismo apoyo cuando tuvimos los antecedentes para pedir que se levante ésta. Esto significa que se ha hecho como corresponde”, subrayó.

El edil agradeció a los habitantes de la comuna por su comportamiento en epoca de confinamiento “Agradecer a nuestros habitantes que tuvieron un muy buen comportamiento especialmente en la época del 18 de septiembre, que fue una de las preocupaciones y uno de los motivos para solicitar la cuarentena, porque si no hubiesemos estado en cuarentena, habriamos tenido tasa de indices mucho más elevadas que las de hoy dia. Esta cuarentena fue desde la prevención y no de la reacción, por esto para nosotros fue cómodo cumplir con las normas y estadísticas para poder levantarla”.

El jefe comunal de Santa Cruz reiteró seguir apoyando las medidas que permitan disminuir los contagios para poder avanzar a las  próximas  etapas del programa Paso a Paso “el llamado a la comunida a mantener las precauciones, a no confundir las cosas, porque el rebrote se puede dar, esperamos poder conllevar lo que significa la fase 2 a la que estamos pasando”, finalizó Arévalo.

 

Presidente Cámara de Comercio Minorista de Santa Cruz, Alejandro Quezada:

“La noticia la tomamos con bastante alegría y esperanza”

 

Contento con la noticia se encontraba el Presidente Cámara de Comercio Minorista de Santa Cruz, Alejandro Quezada quien declaró  “La noticia la tomamos con bastante alegría y esperanza. El comercio minorista cumple un mes en cuarentena, un mes para los comerciantes más chicos es muy decisivo, porque un mes sin recibir ingreso es complicado, hay que pagar arriendo, personal y todos los gastos que significan”.

Anuncios

El gremialista que representa a la Cámara de Comercio Minorista de Santa Cruz tambièn se refirió a la realidad del sector turismo en la zona “hablando en representanción del sector turismo en general, están bastante contentos, porque ahora podemos seguir avanzando a la siguiente etapa y si todo anda bien, a la fase tres donde podrían abrir los restaurantes, los hoteles y hostales en forma controlada y ellos son los que están más complicados de todo el rubro económico del Valle de Colchagua que vienen golpeados del estallido social”, finalizó.

 

 

PASO 2: TRANSICIÓN

¿QUÉ PUEDO HACER?

  • Puedes salir de lunes a viernes, pero no puedes ir a un lugar en cuarentena.
  • Debes quedarte en casa los fines de semana y los feriados, días en que solo podrás salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual que puedes obtener en comisariavirtual.cl (un permiso a la semana).
  • Respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 23:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo.
  • Puedes ir a trabajar si es que trabajas en un lugar que no esté en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial, y tengas un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.
  • Participar en reuniones sociales y recreativas de máximo 20 personas en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados (adicionales a las de la residencia).
  • Las actividades deportivas están permitidas sólo de lunes a viernes, y sólo en lugares abiertos públicos o privados. Los deportes colectivos pueden realizarse con máximo 10 personas. Sin público.
  • Cada vez que salgas, con la autorización correspondiente, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.

 

¿QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EN FASE 2?

  • El funcionamiento de Clubes y Centros de día de Adulto Mayores.
  • El funcionamiento de cines, teatros, pubs, discotecas y lugares análogos.
  • La atención de público en restaurantes y cafés.
  • El funcionamiento de gimnasios abiertos al público.
  • La realización de actividad deportiva que requiera salir de la casa durante los días sábados, domingos y festivos.
  • La realización y participación de eventos y reuniones sociales y recreativas durante el horario de toque de queda, y además durante todo el día los sábados,
  • Las actividades deportivas están permitidas sólo de lunes a viernes, y sólo en lugares abiertos públicos o privados. Los deportes colectivos pueden realizarse con máximo 10 personas. Sin público.
  • El libre tránsito por fronteras terrestres y áreas.
Anuncios

Una decena de nuevos graduados eligieron El Teniente para iniciar su desarrollo profesional

Comparte esta noticia

Como parte del programa Graduados(as) 2023-2024, la nueva generación de profesionales será acompañada por tutores durante un año, período en el que recibirán una formación integral certificada y en terreno.
Anuncios

Con mucho entusiasmo, y también algo de nerviosismo, once jóvenes recibieron la bienvenida a la División El Teniente, como parte de la nueva generación de Graduados(as), programa de Codelco que convoca a egresados o titulados de carreras asociadas al negocio minero con experiencia menor a un año.

Durante la jornada de inducción, fueron guiados por directores y superintendentes de El Teniente que, tal como ellos, comenzaron su carrera en la División como Graduados (as).

“Para nosotros es muy importante que se integren profesionales con una mirada fresca, que nos aporten en la identificación de oportunidades, sobre todo en el desafiante momento en el que estamos”, afirma el director (i) de Integración, Ignacio Salinas.

“Esperamos que tengan un excelente desarrollo y que lleguen a lugares destacados, porque son las próximas generaciones de líderes que, ojalá, estén haciendo este tipo de bienvenida en unos años más a otros jóvenes”, añade.

Las y los graduados finalizaron el día en una reunión con el gerente de Operaciones de El Teniente, Claudio Sougarret, quien les comentó sobre el estado del negocio, las expectativas en cuanto a su integración y los desafíos que supone trabajar en la mina subterránea de cobre más grande del mundo, donde se desempeñarán en los procesos de Planta, Mina y la Dirección de Excelencia Operacional.

“Les deseo el mayor de los éxitos en esta etapa que comienza, que es un momento muy importante en lo personal y profesional. Esperamos que puedan desplegar su máximo potencial que, sin lugar a dudas, nos ayudará a cumplir el desafío de mantener a la División en forma competitiva y lugares de privilegio en la industria”, acotó.

“Estar aquí es como jugar en la selección chilena”

Danilo Martínez estudió ingeniería civil química en la Universidad de Concepción, estará un año desarrollando labores en la Gerencia de Plantas y no esconde su entusiasmo por haber sido seleccionado en el programa.

Anuncios

“Estar en Codelco es como ser parte de la selección del país, pero de ingeniería. Es como jugar por Chile en la selección”, señala. “Estoy impresionado de lo moderno de las salas de control, de lo grande que es acá. Vengo principalmente a aprender y aportar, a ser un agente de cambio y entregar nuevas ideas”.

La ingeniera civil de minas, Olaya Calderón, también comparte la emoción: “Codelco para mí es un sueño. Soy rancagüina, entonces toda la vida he estado cerca de la mina y es una gran experiencia trabajar en una mina y una corporación tan importante, que entrega un aporte fundamental al país”.

Para Sofía Jorquera, ingeniera civil de minas de la Universidad de Santiago, este programa significa un retorno a El Teniente. “Hice mi memoria en esta División y continuar en este proceso del mundo laboral acompañada de un tutor es una oportunidad única. Insertarme al mundo minero a través de este programa me entrega más confianza para hacer preguntas y aprender”.

Algunos, ya planean un futuro en El Teniente, como Samuel Madera, ingeniero civil mecánico de la Universidad de Chile, que trabajará para la Gerencia de Mantenimiento Mina: “Me siento desafiado e impresionado y dentro de mis expectativas está formar parte de la División como un agente de cambio y liderar para inspirar buenos resultados en las personas, cuidando su seguridad y su bienestar. En esa mística quiero estar inmerso”.

El programa

La iniciativa Graduados(as) de Codelco cumplió 15 años en 2023 y busca integrar talentos jóvenes a las operaciones y proyectos para impulsar la minería del futuro.

El programa brinda formación integral en competencias vinculadas al negocio, desarrollo de liderazgo, excelencia operacional, gestión del cambio y manejo de datos y entrega a las y los jóvenes la posibilidad de participar de proyectos estratégicos y realizar pasantías en áreas clave del negocio. Todo esto, de la mano de tutores que los acompañarán durante el proceso durante un año.

Anuncios

Fomentar la inversión “a la uruguaya”

Comparte esta noticia

Anuncios

Se ha ido generando, de forma lenta pero estable, un consenso en torno a cómo la permisología se ha transformado en un obstáculo a la inversión y al crecimiento económico. En promedio, toma más de 11 años para un proyecto de desalación y 8 años para un proyecto minero antes de que puedan empezar a generar ingresos para pagar su inversión. En ambos casos la fase de obtención de permisos ocupa más del 70% de ese tiempo.

El Presidente enfatiza sobre los proyectos de ley que presentarán para reformar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y el proceso de obtención de permisos sectoriales. Sin embargo, aún si estos prosperan, el debate legislativo y la implementación de estos cambios puede tomar muchos años, mientras que la necesidad de reactivación es urgente.

En ese contexto haría bien el gobierno en mirar a Uruguay, que la semana pasada lanzó una “Ventanilla Única de Inversiones”, cuya finalidad es facilitar y optimizar la instalación de inversión extranjera. Se compone de dos etapas: la primera provee a potenciales inversionistas de toda la información que puedan requerir, y la segunda centraliza todo el proceso de obtención de permisos y solicitud de antecedentes para su instalación.

No debiese ser tan difícil ponerse de acuerdo en la conveniencia de una alternativa como esta, al menos para poder viabilizar los proyectos más urgentes para la reactivación económica y la transición energética, como son la desalación, el litio y el hidrógeno verde. Ya no hay que mirar a Europa para encontrar buenos ejemplos a seguir.

José Antonio Valenzuela

Pivotes

Anuncios

En Matanzas carabineros fiscaliza auto y encuentran droga.

Comparte esta noticia

Anuncios

Tras una fiscalización vehicular en la Costanera de Matanzas, personal de carabineros de la comuna de Navidad  detuvieron a un sujeto que transportaba 14 gramos de cocaína, detenido que pasó a control para su formalización por el delito de microtráfico de drogas. Según lo señalado por Carabineros, el personal policial procedió a la fiscalización de un vehículo placa patente UJ-7859, conducido por el sujeto identificado con las iniciales, I.A.A.D, momentos en que carabineros se percata que el conductor portaba sobre el asiento del copiloto una bolsa transparente con restos de polvo color blanco.

Se procede a realizar la revisión del automóvil, encontrando en su interior 21 envoltorios en bolsas transparentes de nylon con polvo color blanco de similares características a clorhidrato de cocaína, procediendo a la detención del conductor. Tras al peritaje realizado por personal de la SIP, dio positivo a  clorhidrato de cocaína.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios