Ximena Mella Urra
Fotos: Nico Carrasco
Exitoso fue el último proceso eleccionario del 25 de octubre pasado, especialmente en la Región de O’Higgins, según manifestó en entrevista con #DiarioElRancagüino , el director regional del Servel, Rodrigo Díaz. “A las 10 de la mañana teníamos el 100% de las mesas instaladas, siendo la primera en el país en hacerlo”, aseguró.
Pero muchos no saben que el próximo domingo 29 de noviembre nuevamente viviremos un proceso similar en nuestro país. Se trata de las Elecciones Primarias de Gobernadores y Alcaldes 2020, convirtiéndose en un gran desafío en lo que viene, adelantó Díaz, “a raíz de los anteriores resultados”.
El 25 de octubre la región contó con 801 facilitadores, se aumentó en un 30% la cantidad de mesas, así como también el número de locales de votación, todo con el fin de tener un mayor espacio físico entre las personas y cumplir con los protocolos sanitarios para evitar contagios por Covid 19. “A fines de este mes, las medidas de seguridad en medio de la pandemia se mantienen intactas, pero disminuyen mesas y locales de votación ya que el padrón electoral es menor, así como también los facilitadores contratados que ahora serán 338 a nivel regional”, explicó el representante Servel para la región.
Otro de los cambios para estos comicios será que las mesas estarán abiertas solo hasta las 18 horas. En esta ocasión pueden votar los afiliados a los partidos políticos que van a las primarias y los independientes (cualquier persona que no esté inscrito en partidos políticos) que decidan emitir su sufragio.
En el caso de nuestra región, aseguró Díaz, tendremos elección de candidatos para competir por el sillón de la Gobernación, “por lo tanto aquí se incluyen todas las comunas”. Según el Boletín Parcial número 1 del Servel, con fecha del 15 de octubre de este año, en la elección primaria para Gobernador Regional estará presente el Pacto B “Unidad Constituyente”, donde compiten por la DC, Juan Carlos Latorre Carmona; por el PS, Pablo Silva Amaya, y por el Partido Radical, Fernando Verdugo Valenzuela. Sin embargo, días atrás Latorre habría anunciado su salida de esta elección este fin de semana, debido a que contrajo Covid 19. Consultado al respecto, el director regional del Servel, Rodrigo Díaz, solo se limitó a responder que ”los candidatos son candidatos desde el momento que son inscritos en los registros especiales, y él aparece en el boletín N° 1 de Candidaturas, y eso es lo que vale para nosotros”, explicó, por lo tanto no se pronunció respecto de este tema más allá de estas declaraciones.
En tanto, las votaciones para definir a los candidatos a alcaldes para abril de 2021, solo cuatro comunas de la región tendrán este proceso eleccionario. Es decir, solo a estas comunas se les entregará la papeleta de votación correspondiente. Estas son Requínoa, Machalí, Coltauco y Navidad, todas por el Pacto C Chile Vamos.
VOCALES DE MESA
El pasado sábado recién pasado Servel publicó el listado de vocales de mesa que fueron seleccionados para estas primarias, “que en parte deberían ser los mismos que actuaron para el pasado plebiscito. Sin embargo, como tenemos un padrón electoral más pequeño que alcanzan los 743.276 electores (unos 20 mil menos que el 25 de octubre), y de 2.171 mesas que funcionaron el mes pasado ahora son solo 812 ya que ahora habrán muchas mesas fusionadas”, según Díaz. De los 147 locales que actuaron antes esta vez habrá solo 108. “Eso sí se mantienen los 30 colegios escrutadores y las juntas electorales que son 7”.
Además aconsejó que las personas deben verificar sus datos electorales y ver si son vocales o no. Esto se avisa a través de carta certificada mediante Correo, pueden verificar en la publicación del listado en #DiarioElRancaguino e la edición del pasado sábado 7 de noviembre o en el sitio web www.servel.cl. Cabe consignar que este sábado 14 de noviembre será publicada en nuestro medio la segunda lista con los vocales definitivos, quienes no pueden optar a un nuevo proceso de excusa.
Las personas que estén obligadas a ser vocales de mesa y no realicen esta labor, arriesgan una infracción electoral que va de 2 a 8 UTM.
Como es ya tradicional, el día anterior estos vocales deben reunirse a las 15 horas para la constitución de mesas donde eligen entre ellos los cargos a desempeñar como presidente, secretario y comisario.
Finalmente, el director regional del organismo, recordó que se puede realizar cambio de domicilio electoral hasta el sábado 21 de noviembre. En este proceso de actualización del registro electoral, la persona interesada puede solicitar su cambio electoral ya sea vía Internet o presencialmente en las direcciones regionales. “Esta es una instancia que ha sido bien usado por los electores ya que hemos tenido una gran afluencia de público en esta división. Por lo tanto se ve el interés por participar”, recodó Díaz.
PROTOCOLOS
Debido a que seguimos en pandemia, seguiremos con los mismos protocolos sanitarios para este proceso eleccionario, comentó Díaz. “Las personas deben portar su mascarilla, portar su lápiz pasta azul, mantener distancia física de al menos un metro, quedar a disposición de las instrucciones que dispongan los facilitadores en cada local, esto es, dos en el exterior y uno al interior del local cada diez mesas”, dijo. “Una vez más, este servicio facilitará a cada vocal su kit sanitario, también a los PECE (personal de enlace del Servel que proporcionan la información de los escrutinios), delegados, etc.”