Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Intendente afirma que Corporación del Libertador “ya está muerta” tras denuncias por mal manejo financiero.

Comparte esta noticia

Anuncios

Por Patricio Miranda H.

 

Lo que partió como un rumor, se fue confirmando con el pasar del tiempo: a solo unos días que el gobernador electo asuma como autoridad, el intendente regional, Ricardo Guzmán, tenía la intención de cerrar la Corporación del Libertador, entidad público-privada cuyo directorio es encabezado por el intendente y que, hasta el viernes pasado, era administrada por Patricia Rojas, quien ese día presentó su renuncia.

En la sesión del lunes del Consejo Regional, Guzmán planteó cuestionamientos ante la administración financiera y la gestión de Rojas y adelantó lo que luego la intendencia comunicó por escrito, señalando que se “ha puesto a disposición de la Fiscalía Regional y de la Contraloría de la República, los antecedentes por presuntas irregularidades en la administración de recursos por parte de su gerenta general, para que se realice una investigación y sean sancionados en su mérito, si así corresponde”.

Eso sí, en el Core, Guzmán entró en más detalles. “En el mes de febrero, cuando me tocó asumir como intendente, una de las primeras decisiones que me tocó tomar fue respecto de la Corporación del Libertador”, señaló.

El intendente planteó que “por un tema presupuestario”, a la corporación se le había entregado los recursos para su funcionamiento en dos cuotas, “una de $120 millones y la otra de $230”.

“Una de las cosas que se nos pidió, era que pudiéramos entregar esa segunda cuota, que en estricto rigor es la segunda parte del convenio”, afirmó Guzmán. “Si bajo nuestros registros quedaban en el mes de febrero $49 millones ¿Por qué ella (Rojas) estaba pidiendo que adelantáramos o le pasáramos la segunda parte de lo que estaba pendiente? Si, de acuerdo a lo que ella siempre rendía, más o menos en promedio gastaba $15 millones mensuales”.

Esta situación, según el intendente, levantó “la primera alerta” y la instrucción fue que no se entregaran dineros hasta aclarar cuánto dinero quedaba en las cuentas de la corporación. Ni para los gastos operativos y tampoco para extender el convenio con la corporación, que había vencido el 6 de junio.

Anuncios

“Se comenzó a solicitar que se nos entregaran las cartolas del banco, cosa a la que (Rojas) se negó hasta último momento y no supimos nunca, finalmente, cuánto quedaba en el banco”, aseguró Guzmán.

Según el relato del intendente, citó a Rojas en más de una oportunidad para aclarar la situación económica de la entidad, pero en más de una ocasión la gerenta “no llegó con nada”. Incluso le habría comprometido dos rendiciones, una de $20 millones y otra de $18 millones. “Finalmente nos presentó una rendición por $11 millones y otra por $2 millones”, acusa la autoridad.

Ello derivó en una reunión extraordinaria del directorio, a principios de junio, donde Guzmán asegura que la gerenta “no fue capaz de dar ninguna información concreta. Pedí que exigiéramos la renuncia y le revocáramos los poderes (…). Ella no tuvo la actitud que nosotros hubiéramos esperado y presentó licencia ese mismo día”.

Por otra parte, fuentes cercanas al directorio de la Corporación aseguran que, antes de aquella citación extraordinaria a principios del mes pasado, hace más de dos años que no ocurrían reuniones formales donde se diera cuenta del manejo de la entidad público-privada.

Con todo, Guzmán señaló que Rojas finalmente “presentó su renuncia el día viernes (recién pasado), afortunadamente voluntaria, porque también era una situación que a nosotros nos molestaba mucho ya, que además de todos los problemas del tipo administrativo, que ella hubiese pedido una indemnización de perjuicios por despedirla”.

El tema también fue uno de los puntos que se tocaron en la reunión que tuvo el intendente con el gobernador electo, Pablo Silva. “Lo que acordamos con el gobernador regional es que ya esta corporación está muerta, no tiene ningún sentido, ninguna viabilidad porque no le van a poder traspasar ningún recurso”, sentenció Guzmán.

Anuncios

Ante ese escenario, los funcionarios de la Corporación se mostraron preocupados por la situación que deberán enfrentar, ante la incertidumbre de la continuidad de sus puestos de trabajo, pero también porque no estarían recibiendo sus remuneraciones desde hace tres meses ni el pago de cotizaciones desde diciembre, por lo que interpusieron una denuncia ante la Inspección del Trabajo.

 

GERENTA GENERAL DE LA CORPORACIÓN:
Patricia Rojas: “Soy absolutamente inocente”

 

Nueve años estuvo Patricia Rojas encabezando la Corporación del Libertador y asegura que los dichos del intendente la tomaron por sorpresa.

“Estoy demasiado afectada con el tema”, dice. “Soy absolutamente inocente y espero poder tener la oportunidad de explicar todo. Presenté mi renuncia y tendré que tener el tiempo para explicar todo”.

Rojas asegura que desde la Intendencia no le habían comunicado sobre la determinación de poner a disposición los antecedentes ante la justicia y Contraloría, y que ella está “desde octubre del año pasado pidiendo que traspasen los fondos” correspondientes para el funcionamiento de la Corporación.

“No sé qué hacer. No me han dicho nada de la Intendencia, llamé y no me contestaron. Estoy recién informándome y viendo de qué se trata. Estoy bloqueada”, comentó.

Rojas aseguró que, además de las instancias judiciales, buscará aclarar la situación “con las nuevas autoridades y con quien corresponda”.

 

GOBERNADOR ELECTO:
Pablo Silva: “No quiero heredar una Corporación que venga con problemas”

Uno de los temas que estuvo sobre la mesa cuando el intendente Guzmán se reunió con el gobernador electo, Pablo Silva, fue precisamente la situación que atravesaba la Corporación del Libertador.

“El intendente me manifestó que como había estas irregularidades, que seguramente iban a dar por terminada la corporación”, postula Silva. “Lo que me parece bien, porque no quiero heredar una corporación que venga con problemas, sino una que sea un instrumento de desarrollo para la región”.

En esa línea, el militante del PS plantea que una vez que se aclare la situación de la actual entidad “nosotros evaluaremos la creación de una nueva corporación de desarrollo, que parta de cero y que sea un real aporte al desarrollo de la región de O’Higgins”.

Anuncios

Silva, que asume sus funciones el miércoles de la próxima semana, justifica su planteamiento al señalar que buscan “una corporación que parta desde cero. Este Gobierno Regional también parte desde cero y necesitamos una corporación que esté limpia, de acuerdo a los nuevos requerimientos de desarrollo de la región de O’Higgins. La actual corporación, en las condiciones que está, de cuestionamientos y poca transparencia, no nos parece hacernos cargo de ella, ya que limpiarla va a demorar mucho tiempo y ya va a quedar manchada su institucionalidad y prestigio para el desarrollo de las acciones del Gobierno Regional”.

Anuncios

En San Vicente carabineros encuentra camión robado el año 2021 desde Quinta Normal

Comparte esta noticia

Anuncios

Un detenido por el delito de receptación de vehículo motorizado fue el resultado de un operativo de carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, camino Lo Romo, Lote 2B1

Tras diligencias de la especialidad, se ubicó el camión marca Chevrolet, NQR 918, color blanco, año 2009, el cual portaba la placa patente FCBK.12 de fabricación artesanal,  siendo su verdadera identidad, placa patente BZDJ.25 con encargo vigente de fecha 27 de octubre del año 2021, por robo de vehículo motorizado en  la comuna de Quinta Normal.

El detenido fue identificado como D.A.O.C,  de 41 años, chileno, con antecedentes policiales, sin órdenes vigentes, quedando el sujeto apercibido según lo que dispone el Artículo 26 del Código Procesal Penal, así como hacer entrega del camión a su propietario.

Anuncios

Dos casas siniestradas deja incendio en Rancagua  

Comparte esta noticia

Anuncios

Dos inmuebles afectados fue el resultado de un incendio estructural ocurrido pasada la medianoche de este martes en Rancagua, más específicamente en el pasaje Los Paraguas y calle Fray Jorge en la población Tomás Guaglen  Hasta el lugar llegó personal de Bomberos y Carabineros  verificando el incendio que afectaba 2 domicilios particulares en  una casa pareada, logrando evacuar a la totalidad de ocupantes de ambas viviendas, no registrándose personas lesionadas ni fallecidas.

Si bien la causa del incendio es materia de investigación, en el lugar se informó que podría tratarse de una falla eléctrica por sobre consumo, llegando al lugar personal del municipio local para entregar la ayuda más inmediata a las personas damnificadas.  Se dispuso de peritajes de Labocar para investigar la causa que  originó el siniestro. Bomberos trabajó con cuatro compañías. La 1,3,4 y 5.

Anuncios

General Motors celebró el Día del Vehículo Eléctrico

Comparte esta noticia

-La empresa que comercializa Chevrolet en Chile busca avanzar hacia la meta que se ha planteado el país de alcanzar la carbono neutralidad en 2050.  
Anuncios

En el marco del Día mundial del vehículo eléctrico, General Motors reiteró la relevancia de avanzar hacia una movilidad 100% eléctrica para que Chile alcance la meta que se ha propuesto de que solo se comercialicen vehículos cero emisiones al 2035 y lograr que el país sea Carbono Neutral en 2050.  

“Para alcanzar este objetivo, masificar el uso de vehículos que no impacten al medioambiente es clave, y en este sentido como empresa hemos buscado alinearnos con los objetivos de la autoridad en materia de electromovilidad, segmento donde sin duda esperamos ser un referente en este mercado”, indicó el director de Ventas y Operaciones de General Motors Chile, Marcus Oliveira.  En efecto, a inicios del año pasado la compañía decidió ser parte del Acuerdo de Electromovilidad impulsado por el Ministerio de Energía, el cual logró reunir a más de 140 organizaciones públicas y privadas quienes se comprometieron a realizar distintas acciones en pro del desarrollo de la movilidad eléctrica.

Agregó que, a diferencia de modelos con otras tecnologías, como los híbridos –que combinan combustible con electricidad–, los vehículos eléctricos que han desarrollado utilizan solo energía eléctrica y “no emiten contaminación o gases que contribuyan al efecto invernadero, resultando en una mejor calidad del aire especialmente en las grandes ciudades”.  

Así también, estos modelos 100% eléctricos sobresalen porque generan mucho menos ruido –así como vibración– y teniendo un ahorro significativo al compararlos con vehículos a gasolina de similares características. Adicionalmente, no tienen restricción vehicular en Chile, se benefician de descuentos en permisos de circulación y el país ya cuenta con más de 310 puntos de carga públicos (a los que se suman los que puedan existir en casas, departamentos u oficinas), y se espera que estos sigan creciendo, explicó.

En los próximos doce meses comenzarán a comercializar en Chile sus primeros modelos eléctricos, luego de identificar que el país ya ha alcanzado la infraestructura necesaria para el despliegue de esta tecnología.  Este portafolio comenzará siendo conformado por el Bolt EUV, un SUV 100% eléctrico que ha tenido exitosos resultados en otros mercados donde la empresa está presente. Posteriormente, debutarán modelos como Blazer EV y Equinox EV. (Fuente: General Motors Chile) 

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios