- A raíz del terremoto del 2010 muchas casas y sus fachadas terminaron en el suelo, es por eso que desde el municipio se licitará un proyecto que considera la remodelación de los corredores coloniales desde la calle Luis Antonio Baraona y Avenida Rosario.
El concejo Municipal de la comuna de Pumanque se encuentra abriendo la licitación de la iniciativa que busca remodelar los corredores coloniales de las calles Luis Antonio Baraona y Rosario. El proyecto será financiado por el Gobierno Regional y la Subsecretería de Desarrollo Regional y se considera la inversión de $463 millones para la totalidad de su implementación, ya sea en ítems como obras civiles, equipamiento y asesor técnico.
Dentro de la información entregada por el municipio se conoce que la puesta en marcha y entrega del proyecto contempla 240 días de corrido una vez entregado el terreno a trabajar. Los beneficiarios de esto son once propiedas que podrán reponer, ampliar y construir en sus espacios.
Desde el municipio, el alcalde Gonzalo Barahona puntualizó con respecto al proyecto que “con la licitación ya comienza a materializarse uno de los proyectos más importantes del patrimonio de Pumanque. Ha sido una espera de años de la comunidad, la que quiere ver pronto los hermosos corredores que han acompañado a la comuna por décadas y que producto del terremoto de 2010 se vieron concretamente destruidos”.
Obras en plazas de la comuna
De forma adicional, desde la municipalidad también se informó que el concejo municipal aprobo por unimidad la puesta en marcha de dos proyectos que involucran espacios abiertos para la comunidad. En primera instancia está la reposición de la Plaza de Juegos de Pumanque, la que se ubica al frente del Retén de Carabineros. La implementación de este espacio tendrá un valor de $94 millones, dentro de lo que se incluye el reemplazo del mobiliario, la construcción de un sombreadero, un área de caucho y vegetación propia del secano costero.
Sumado a lo anterior, también se presentó la contrucción de la Plaza en la Villa Los Jardines de Colhue, la que considera una inversión de $99 millones y al igual que los juegos, contempla la instalación de mobiliario, construcción de un sombreadero, un área de caucho, vegetación propia del secano costero y una zona de barras para realizar actividad física.