Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Afiatar alianzas y evitar fuga de votos: el desafío de Provoste de aquí a noviembre

Comparte esta noticia

Anuncios
  • La abanderada de la DC y ahora candidata presidencial del bloque Unidad Constituyente se suma a la papeleta en la que ya están confirmados Sebastián Sichel (Chile Vamos) y Gabriel Boric (Apruebo Dignidad). Con todo, desde su misma tienda advierten los retos que tendrá la exministra los próximos meses.

Por: Patricio Miranda Humeres

 

Este lunes vence el plazo para que los candidatos que aspiran a la presidencia se inscriban ante el Servel y puedan aparecer en la papeleta en noviembre.

Y a las cartas de Apruebo Dignidad y Chile Vamos, Gabriel Boric y Sebastián Sichel, respectivamente, se sumó el sábado recién pasado la abanderada de la DC Yasna Provoste, quien venció en la Consulta Ciudadana del bloque Unidad Constituyente a sus rivales Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR).

Y pese a que fue un holgado triunfo (de acuerdo al último cómputo oficial entregado por el conglomerado, correspondiente al 70,2% de las mesas escrutadas, con Provoste acaparando 61% de las preferencias y Narváez un 27%), la convocatoria lograda abre un panorama que complica en la centroizquierda.

Ello, porque los cerca de 150 mil votantes que llegaron a las urnas a nivel nacional corresponden prácticamente solo a los militantes de los partidos del bloque. En la región, en tanto, fueron poco más de 7 mil.

“Si uno mira el contexto en el que se da la consulta, la participación en O’Higgins no fue mala”, sostiene Bernardo Cornejo, presidente regional de la DC. “Cuando se habla de una consulta donde no está presente el Servel, la gente lo entiende como un proceso de los partidos más que de la ciudadanía y cuesta convocar cuando no hay campaña ni franja electoral en la televisión”.

Cornejo también aduce que la realización del evento eleccionario un día sábado pudo haber sido otro factor que influyera en que no llegaran más personas a las urnas: “Ese día sigue siendo laboral para muchas personas, tienen que trabajar. Además, hubo frío y lluvia”.

Pero ya con el triunfo de Provoste asegurado y con la seguridad de que la exministra de Educación aparecerá en la papeleta en noviembre, los desafíos ahora son otros.

¿Hacia qué sector centrar los esfuerzos para encantar votantes? ¿Hacia la izquierda con quienes se puedan sentir identificados con Boric o hacia la derecha, con quienes apoyan a Sichel?

“La centroizquierda tiene una amplia matriz de movimiento”, cree Cornejo. “Por ello la unidad de los partidos va a ser fundamental. La Democracia Cristiana va a tener que buscar la forma de unirlos a todos, al Partido Socialista, al Partido Radical, Nuevo Trato y otros”.

Anuncios

En esa línea, el presidente regional de la DC reconoce que la tienda, en los últimos años, no ha ganado mayor respaldo ciudadano.

“La Democracia Cristiana viene perdiendo un millón de votos en el centro político que tenemos que recuperarlos. Tenemos que evitar que la votación más del centro tenga la tentación de irse con Sebastián Sichel y, por otro lado, el PS, el PPD, Liberales, Nuevo Trato y otros, tendrán que evitar que gente que vota tradicionalmente por ellos, se vea entusiasmado por la candidatura de Gabriel Boric u otra candidatura”, puntualiza Cornejo.

Los otros nombres que aparecerán en la papeleta

Este domingo, el representante del Partido Republicano, José Antonio Kast, lanzó su candidatura presidencial en La Araucanía, con abiertas críticas al gobierno de Sebastián Piñera.

El jueves pasado, en tanto, el Partido de la Gente proclamó a Franco Parisi como su carta para las presidenciales, luego de una primaria online donde el economista se impuso a sus dos rivales, Katherine Alarcón y Marisol Morales.

El resto de los nombres terminará por definirse este lunes, cuando vence el plazo para que se presenten las candidaturas, si es que logran conseguir las 33 mil firmas que exige el Servel.

Entre ellos, están Cristián Contreras (Centro Unido), conocido también como “Dr. File” y Diego Ancalao, representante de la Lista del Pueblo, cuya nominación no estuvo exenta de polémicas ni dificultades, luego de que el bloque proclamara, en primera instancia a Cristián Cuevas, patrocinio que luego fue retirado. Otro de los que manifestó su intención de ir por la banda presidencial fue Gino Lorenzini, fundador de Felices y Forrados.

Anuncios

Empieza el partido entre Cobreloa y Colo Colo

Comparte esta noticia

Hoy se enfrentan Cobreloa y Colo Colo por la f. Nacional - Semifinal 1 del torneo Chile - Copa Chile 2023. El encuentro tendrá lugar a las 17:00 horas en Municipal de Calama.
Anuncios

Hoy se enfrentan Cobreloa y Colo Colo por la f. Nacional – Semifinal 1 del torneo Chile – Copa Chile 2023. El encuentro tendrá lugar a las 17:00 horas en Municipal de Calama.

Ambos equipos buscarán quedar bien posicionados para llegar a la vuelta con mejores chances de ser finalista. La revancha entre Cobreloa y Colo Colo será el próximo miércoles 4 de octubre.

Héctor Jona Gamboa fue el árbitro que dirigió el partido en Municipal de Calama.

Formación de Cobreloa hoy

El entrenador Emiliano Astorga salió a la cancha con una formación 4-3-3 con Hugo Araya en la portería; Rivaldo Hernández, Bastián Tapia, Bastián San Juan y Nicolás Palma en la línea defensiva; Luis García, Felipe Villagran y Ignacio Jara en el mediocampo; y Bastián Valdés, David Escalante y Nicolás Gauna en el ataque.

Formación de Colo Colo hoy

Por su parte, Gustavo Quinteros paró en el campo una estrategia 4-3-3 con Fernando De Paul en el arco; Bruno Gutiérrez, Alan Saldivia, Maximiliano Falcón, Erick Wiemberg como defensa; César Fuentes, Esteban Pavez y Leonardo Gil en la mitad; y con Marcos Bolados, Damián Pizarro y Carlos Palacios en la delantera.

Anuncios

O’Higgins Sostenible fortalecerá el desarrollo de negocios amigables con el medio ambiente

Comparte esta noticia

Estudiantes, emprendedores y Pymes pueden postular hasta el 16 de octubre   
Anuncios

Según datos del Banco Mundial, los residuos entre los años 2016 y 2050 aumentarán en un 70%. Si bien es una cifra cruda, aún lo es más cuando Chile resulta ser tristemente líder a nivel sudamericano en la generación de basura por habitante.

Este escenario ha planteado tanto a nivel público como privado, generar políticas y acciones concretas de producción, pero con menor impacto ambiental, que permitan un desarrollo y crecimiento económico amigable con el medio ambiente. Junto a los compromisos asumidos por el Estado en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de ONU, Corfo Región de O´Higgins suma un nuevo compromiso a través del lanzamiento del programa “O´Higgins Sostenible” cuya  finalidad es poner a disposición un programa formativo orientado a estudiantes de enseñanza superior, emprendedores y pymes de la Región, que permita transferir conocimientos, habilidades y herramientas asociadas a temáticas de descarbonización y resiliencia al cambio climático, por medio de contenidos como gestión ambiental, economía circular, desarrollo sostenible y de responsabilidad social empresarial.

El evento de lanzamiento de O´Higgins Sostenible , que ejecuta la reconocida aceleradora Imagine y co ejecuta Inacap sede Rancagua a través de su Centro de Formación Técnica, CFT, se realizó en el salón auditorio de la Casa de Estudios Superiores, participando más de 100 personas, entre emprendedores, pymes , estudiantes y autoridades del Ecosistema Regional de Emprendimiento como  Giovanna Amaya Peña, Seremi de Medio Ambiente, Oscar Ávila Mendez, Director Regional de Corfo, Sofía Silva, Directora Regional de Pro Chile, Angelo Palazzi Lander, Vicerrector de INACAP sede Rancagua, Braulio Guzmán Rebolledo, Gerente de Corporación Pro O´Higgins, Gabriela Valenzuela Arcuch, Gerente General De GDS Empresa y Otilia Donoso en Representación De Cámara Chilena De La Construcción

O´Higgins Sostenible, que cuenta con la colaboración de Corporación Pro O´Higgins, Beeok, GDS y la Cámara Chilena de la Construcción y según lo indicado por Catalina López Romero, Coordinadora de Ecosistemas de Imagine “considera un trabajo intensivo de módulos de formación y Networking durante seis semanas,  a  través de clases, talleres y sesiones de trabajo teórico/práctico que fomenten una cultura de sostenibilidad, emprendimiento e innovación en los participantes con proyectos sostenibles que permita por un lado un impacto real y positivo en las pymes participantes y la generación de nuevos e innovadores soluciones de negocios amigables con el medio ambiente”.

El impacto del programa fue destacado por el director regional de Corfo, Oscar Ávila,  quien indicó que “desde Corfo queremos instaurar una cultura sostenible en los jóvenes y emprendedores de la Región, y en este marco el programa de formación Viraliza “O’Higgins Sostenible”,  viene  a entregar herramientas para poder enfrentar los principales desafíos ambientales como es el cambio climático y la descarbonización, temas fundamentales en estos tiempos y que son además lineamientos de la Corfo, enmarcados en apoyar el desarrollo productivo sostenible”.

“Como Institución de Educación tenemos desafíos constantes , que nos obligan a promover una formación actualizada  y particularmente, entregar a cada uno de nuestros alumnos, no sólo herramientas, sino que una cultura sostenible, que no sólo sea aplicable en su diario vivir , sino que además  les permita ingresar a un mundo laboral o emprendedor que cada vez más valora y demanda equipos donde la economía circular, la descarbonización, el reciclaje, la reutilización y en definitiva el respeto por el medio ambiente”, indicó el  vicerrector de Inacap Rancagua Angelo Palazzi Lander durante su intervención.

Anuncios

Por su parte la seremi de Medio Ambiente, Giovanna Amaya Peña, valoró  la ejecución del proyecto puntualizando que “como Ministerio y compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric , estamos abocados  a impulsar y ejecutar políticas publicas concretas  que  vayan reduciendo el impacto negativo medioambiental , entre ellas el avance de la ley Rep, junto a un conjunto de medidas que complementan la gestión productiva de empresas , migrando hacia una economía circular, con menos huella de carbono, fortaleciendo la reutilización  y el reciclaje efectivo tanto de orgánicos y no orgánicos, por ello valoramos este tipo de iniciativas que impulsa Corfo, pues habla de un compromiso real de poder hacer negocios sostenibles en la Región de O´Higgins”

Para valorar la importancia de una gestión sostenible en las áreas productivas , expuso su experiencia  Natalia Beovic Zapata, Coordinadora de Sostenibilidad de la Cámara Chilena de la Construcción, profesional que destacó los compromisos y acciones que ha venido desarrollando el gremio ,  junto a los desafíos que conlleva la implementación de una cultura sostenible en las empresas de cualquier tamaño .

La jornada inaugural culminó con un interesante panel en los que se abordaron las brechas , desafíos y metas que en materia de sostenibilidad tienen los emprendimientos regionales y nacionales. Dirigido por Catalina López, Coordinadora de Ecosistema de Imagine,  participaron del conversatorio Ariel O´Nell , docente de Inacap Sede Rancagua y coordinador del Cowork de la Institución, Braulio Guzmán , gerente de Pro- O´Higgins y Gabriela Valenzuela Arcuch, Gerente General De Gds Empresa Social, quienes coincidieron en la necesidad de continuar aunando esfuerzos, herramientas y voluntades para generar una real , practica y aplicable  cultura sostenible que sea transversal desde la formación académica al desarrollo laboral o empresarial

Entre el 25 de septiembre y el 16 de Octubre  estará abierta la postulación a “O´Higgins Sostenible”,  donde estudiantes , emprendedores y pymes de la Región pueden postular  sus iniciativas. Lo pueden realizar a través del link  https://forms.monday.com/forms/b79f8730ab407260a874e902e9d0c726?r=use1&s=6

Anuncios

Municipio de Rengo entrega motocicleta para patrullajes de Carabineros de la Cuarta Comisaría

Comparte esta noticia

Anuncios

La mañana de este martes, se realizó la entrega por parte de la Municipalidad de Rengo, de una moderna motocicleta a la Cuarta Comisaría de Carabineros  y un Decibelímetro a la Tenencia Quinta de Tilcoco, por parte de este municipio.

En el caso de Rengo, la medida se encuentra incluida en el Plan “Rengo Más Seguro”, que el año 2022 estableció las primeras directrices para abordar la principal demanda ciudadana por parte del municipio.

El Alcalde Carlos Soto señaló que “se trata de la entrega de un elemento que permitirá apoyar la presencia policial en terreno, resultado del completo apoyo del Concejo Municipal a esta tarea que preocupa a la comunidad”.

Por su parte, el General de Carabineros y Jefe de la sexta zona policial, Max Jiménez, valoró el apoyo del municipio renguino señalando que “son muestras claras de la preocupación de las autoridades con sus comunidades, hoy nos entregan un vehículo de rápida respuesta que sin duda nos dará mejores condiciones para responder como policía”.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios