Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Sorpresa en la comunidad ante aviso de expropiación de la Gruta de Lourdes.

Por: Gisella Abarca

Fotos Marco Lara

 

Este miércoles, en la página 2 de Diario El Rancagüino, fue publicado un aviso legal del Serviu que por medio de la resolución exenta nº1189 ordena la expropiación de 25 inmuebles ubicados en Avenida Baquedano en el contexto del Mega Proyecto de Ampliación de la concurrida avenida.

Un necesario avance de urbanización teniendo en cuenta el crecimiento que ha tenido Rancagua hacia el poniente. No obstante en el aviso, se dispone de la expropiación de la Gruta de Lourdes que se ubica en Baquedano #140, a un costado de la parroquia Cristo Rey de Rancagua.

Y es que el diseño de la ampliación de Avenida Baquedano contempla la expropiación de una franja de 6 metros desde la línea de calle al sur; es decir, al interior del terreno parroquial, donde desde 1923 se emplaza la Gruta de Lourdes cuya construcción emula al santuario original emplazado en la localidad homónima en Francia.

La noticia llegó de manera sorpresiva comunidad acuñada en el movimiento “Salvemos la Gruta” que desde el año 2018 se opone a la modificación. “La sorpresa fue grande, no lo esperábamos. De hecho hace dos semanas estuvimos en reunión con el alcalde Godoy, que fue bastante favorable, porque nos iba a apoyar en todo el proceso que no sabíamos que se venía tan de repente”, comentó la Coordinadora Parroquial del templo Cristo Rey y secretaria del movimiento Salvemos la Gruta, María de los Ángeles Bolbarán.

 

“LA GRUTA NO SE VA A EXPROPIAR, PORQUE SERÍA UNA TORPEZA INTELECTUAL”

En tanto, el encargado de la parroquia Cristo Rey, padre Giacomo Valenza, dijo que ésta es “una noticia contra la cual hemos ido luchando ya hace 3 a 4 años del momento que se hizo publica la intención. La comunidad ha luchado, hemos recogido miles de firmas en toda la región, tenemos el apoyo de autoridades y ex autoridades, de la comunidad, la última conversación fue hace 15 días con el alcalde Godoy que se mostró de acuerdo de conservar este patrimonio y la historia del lugar, con el sentimiento religioso de tanta gente de O’Higgins que acoge el lugar”, dijo el párroco.

El sacerdote fue claro en comentar “con este aviso no nos damos por vencidos, la gruta no se va a expropiar porque sería una torpeza intelectual, una vergüenza para todos nosotros. Estoy apoyando a los que aman Rancagua, estoy defendiendo un patrimonio del pueblo, eso lo dicen las miles de placas de agradecimiento que están acá y que en este tiempo de pandemia la gente sigue poniendo. Quien tenga una pisca de sentimiento democrático, popular, religioso, cultural, patrimonial, defenderemos el lugar a toda costa”, subrayó el padre Giacomo Valenza.

Consultado el párroco del templo Cristo Rey si cuenta con información de parte del Serviu de la fechas en que partirían los trabajos, dijo “no tengo ningún documento de parte del Serviu, tuve algún contacto hace tres años atrás, pero estos años los hemos pasado teniendo conversaciones con las autoridades para buscar una solución”, sostuvo el padre Valenza.

Cabe destacar que el movimiento ciudadano “Salvemos la Gruta” nace a los pocos días de ser informados del proyecto que modificaría el lugar por el valor que significa el lugar de tradiciones, un espacio para oraciones, penitencias y recogimiento que se ha mantenido  en el tiempo revistiendo el sector de historia junto con las numerosas generaciones de rancagüino que en esa gruta han celebrado primeras comuniones, misas o bien han recibido respuestas que podrían ser interpretadas como milagros que los creyentes agradecen con cientos de placas instaladas en el lugar, razones de sobra para los fieles para no intervenir, mover o rediseñar la santa galería.

Es por ello que con diez mil firmas a favor del lugar, solicitan evaluar el diseño de la ampliación de Avenida Baquedano y así evitar la intervención de la gruta que está pronta a cumplir cien años.

 

MEGA PROYECTO EN AVENIDA BAQUEDANO

Según informaron desde el Servicios de Vivienda y Urbanización, SERVIU, el megaproyecto completo de Ampliación de Avenida Baquedano contempla la intervención de 1.900 metros lineales entre las avenidas Salvador Allende (Ruta H-10) y Viña del Mar, con la ejecución de una sección de tres pistas por sentido, aceras peatonales, vías exclusivas para la locomoción colectiva y ciclovías.

La iniciativa surge como parte del Plan de Transporte de Rancagua, desarrollado en el estudio “Actualización y Seguimiento de Planes Estratégicos del Stu” de SECTRA y su financiamiento corresponde a una inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo MINVU de $20.078 millones y del Consejo Regional de O’Higgins de $11.500 millones.

El proyecto se desarrollará en tres etapas: La primera etapa es entre el inicio del camino a Doñihue (H210)- Avenida Salvador Allende y Avenida Baquedano (altura acceso a cementerio N°2). La segunda etapa es desde Avenida Baquedano (altura acceso a cementerio N°2) y calle Lourdes y la tercera etapa va de Calle Lourdes y Avenida Viña del Mar (área donde se emplaza el paso inferior de ferrocarriles).

Actualmente se están ejecutando los trabajos correspondientes a la primera etapa, a la altura de la Vega Baquedano, las cuales tienen alrededor de un 10% de avance.

Este mega proyecto, además, contempla un colector de aguas lluvia y el mejoramiento del atravieso bajo nivel con la línea férrea.

Los trabajos de la primera etapa se extenderán por 26 meses aproximadamente y están a cargo de la Constructora Vialfi Ltda.

 

 

Director de SERVIU O’Higgins, Manuel Alfaro:

“Estamos estudiando un rediseño del proyecto en ese sector, es un compromiso que asumimos con la comunidad”

Sobre la situación de la Gruta Lourdes, el Director de SERVIU O’Higgins,  Manuel Alfaro sostuvo que “durante nuestra gestión hemos enfocado nuestra labor siempre en trabajar en conjunto con la comunidad, respetando los espacios de las familias, instituciones y las personas. Es por eso que este viernes 3 de septiembre nos reuniremos con el padre Giacomo Valenza, el representante de los vecinos don Hernán Valdivia, SERVIU y la Municipalidad de Rancagua, para entregarles información en torno a la situación de la Gruta Lourdes, en el marco del Mega Proyecto de Ampliación de avenida Baquedano”.

La autoridad añadió “Estamos estudiando un rediseño del proyecto en ese sector, es un compromiso que adquirimos con la comunidad, realizaremos un tratamiento con enfoque comunitario y se llevarán a cabo los procesos de Participación Ciudadana correspondientes”.

No obstante, desde el SERVIU O’Higgins aclaran que lo informado a través de un aviso en la edición del 1 de septiembre del Diario El Rancagüino “corresponde a la generalidad de expropiaciones asociadas a la ejecución del Megaproyecto Baquedano”.

Agregan que la reunión planificada para este viernes 3 de septiembre “tiene como finalidad avanzar en la redefinición del proyecto de ampliación de avenida Baquedano en dicho sector, lo que se detallará y socializará en la mesa técnica-social de pasado mañana con las partes involucradas. Luego de dicha reunión se procederá con la ejecución del acto administrativo que modifica la inclusión del Lote N° 83 en la resolución exenta N° 1.189-2021, el cual alberga a la Gruta de Lourdes”.

 

 

Alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy:

“Creo que el progreso de la ciudad debe ir de la mano necesariamente con el resguardo cultural, patrimonial y religioso de Rancagua”

 

Respecto a la situación, el alcalde de Rancagua Juan Ramón Godoy expuso “Nuestra gestión municipal tiene un amplio sentido de revalorar, cuidar y recuperar lo nuestro, y lo que representa a nuestras vecinas y vecinos. Por ello, creo que el progreso de la ciudad debe ir de la mano necesariamente con el resguardo cultural, patrimonial y religioso de Rancagua”.

El edil añadió “Cuando fui consejero regional aprobé recursos para la ampliación de la avenida Baquedano, proyecto necesario para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos; pero al mismo tiempo solicité una mesa de trabajo para garantizar el resguardo de la gruta Lourdes”, recordó.

Godoy finalizó diciendo que “Como alcalde cumpliré el compromiso adquirido, pues es fundamental que en esta nueva mirada de ciudad valoremos nuestra historia y con ello su patrimonio espiritual y religioso”, remató.

 

Mauricio Valderrama, Presidente Comisión de Cultura del CORE:

“Dañar este espacio es inaceptable”

 

“No es posible que una inversión de esta magnitud impacte tan negativamente sobre la Gruta de Lourdes, este es un lugar de devoción que ha recibido por 100 años a distintas personas de Rancagua que asisten para pedir a la Virgen que interceda por sus esperanzas. La primera placa se plasmó el 11 de febrero de 1923 en el lugar y hasta hoy son miles de personas las que recurren en su fe a la virgen es ese tradicional lugar de Rancagua. Dañar este espacio de esta manera es inaceptable, es absurdo desde el punto de vista local pues es no comprender el valor de lo nuestro.

Valderrama finalizó asegurando que “como presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio he citado a una comisión de Core en el lugar para solicitarles al Serviu alternativas viables que no impacte el patrimonio que significa la gruta y la fe de muchísimas persona. A la sesión está invitado el alcalde de Rancagua juan Ramon Godoy quien también se ha preocupado por el tema”.

 

Vendía cigarros de contrabando en local comercial de Nancagua

Detenido por el delito de contrabando e infracción a la ordenanza de aduanas fue el resultado de un operativo de carabineros en la comuna de Nancagua, kilómetro 31 de la Ruta 90, sector Cunaco, lugar donde personal de la Patrulla Centauro de la Prefectura Colchagua,  procedió a la fiscalización del depósito de alcoholes,  «Distribuidora Cunaco».

En el lugar se entrevistan  con el encargado del local y, al efectuar una revisión, se encontraron diversas cajetillas de cigarrillos de contrabando de diferentes marcas, procediendo a la incautación de 480 cajetillas de las marcas Carnival Blue, Fox Hill’s Blue Eight Convert y, Gif Convertible, ninguna de ellas con la autorización correspondiente para ser comercializadas en el país. Al dueño del local se le cursó infracción a ley 19.925 quedando apercibido en conformidad a lo que dispone el Artículo 26 del Código Procesal Pernal.

Seis detenidos dejan masivos allanamientos antidroga en Población La Granja

Una nueva intervención barrial se realizó en la comuna de Rancagua encabezada por la Fiscalía de Análisis Criminal O’Higgins quien dispuso esta madrugada allanamientos en diversos domicilios de la Población La Granja, investigación junto a personal de Carabineros, donde se incautó drogas y armas de fuego. El Fiscal, Carlos Fuentes dio a conocer que se dispuso del trabajo de la SIP  de la Primera Comisaría Rancagua.

Añadió que a través de un trabajo de análisis y de inteligencia desarrollada en el sector, se determinó que sujetos mantenían armas de fuego de manera ilegal, así como realizaban venta de droga. Las órdenes se entrada y registro se ejecutaron a partir de las 06:00 de la mañana de este jueves logrando encontrar las armas, droga y, detener a los sujetos que mantenían posesión de dichas armas.

El Fiscal agregó que esto es una señal para la comunidad que demuestra que se está investigando lo que está sucediendo en sus barrios, que se va al lugar con las policías y, que se interviene cuando debe hacerse, haciendo un llamado al resto de las instituciones a la recuperación de espacios públicos y, a la reposición de luminarias en los sectores. En el operativo se allanaron 9 domicilios, decomisaron armas, drogas y, hubo 6 detenidos.

Por acopio de guano y malos olores Seremi de Salud interpone denuncia en la PDI

El guano de ave está ubicado en el sector de Pencahue y durante la inspección se comprobó que está ubicado en un sitio no autorizado para ello.Toda esta situación generó malos olores que afectaron a más de 50 mil habitantes.

Por acopio de guano de más de dos mil metros cúbicos y la consecuente emisión de malos olores que afectan a la comuna de San Vicente, la Seremi de Salud de la Región de O’Higgins, Carolina Torres Pinto, en compañía del jefe del departamento de Acción Sanitaria, Víctor Peña, asistió a la Policía de Investigaciones (PDI) de Rancagua, para interponer una denuncia.

“Nosotros hemos tenido varios eventos relacionados a la generación de olores en la Región, uno de ellos en la comuna de San Vicente donde se levantó un sumario sanitario que está en proceso, sin embargo, la causa del olor se mantiene; es por ello que nos apersonamos hasta la PDI donde interpusimos una denuncia para que se pueda hacer la investigación, dado que hubo una afectación a la salud”, explicó la Seremi de Salud.

La secretaria ministerial aseguró que en San Vicente hubo un incremento de consultas, producto de las dificultades que generó esta emanación de olores producto de la acumulación de guano.

Toda esta situación se inició a mediados del mes de mayo. El acopio de guano de ave está ubicado en el sector de Pencahue de la comuna de San Vicente, en una dimensión de 150 metros de largo, por 5 de ancho y 2 metros de alto. Durante la inspección se comprobó que está ubicado en un sitio no autorizado para ello. Toda esta situación generó malos olores que afectaron a más de 50 mil habitantes.

Además, la titular de la cartera de Salud en la Región de O’Higgins hizo un llamado a las personas que se vean afectadas por malos olores a denunciar, para así tomar conocimiento de la situación y actuar a la brevedad “debemos recordar que tenemos varias oficinas en la región entre ellas en Rancagua, San Vicente, Rengo, San Fernando y Santa Cruz. Las personas pueden acercarse a las oficinas sectoriales de Acción Sanitaria para hacer las denuncias también pueden hacerla a través de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de manera remota y así ayudarnos a cuidar juntos los resultados en salud que nos afectan a todos”.