Por: Ximena Mella Urra.
Fotos: Nico Carrasco.
El Servicio Electoral (SERVEL) está a toda marcha preparándose para dos eventos importantes en lo que queda del año. Se trata de las elecciones generales del 21 de noviembre y de una eventual segunda vuelta presidencial el 19 de diciembre, en Chile y el extranjero.
Su importancia radica en que además de elegir al próximo mandatario o mandataria, tendremos que escoger tres senadores por la Octava Circunscripción, y también a diputados para los dos distritos de la Región de O’Higgins, el 15 y 16 con 5 y 4 diputados respectivamente. A ello se suma la elección de Consejeros Regionales para las cuatro circunscripciones provinciales: Cachapoal 1(5), Cachapoal 2(8), Colchagua(5) y Cardenal Caro(2).
El cronograma electoral permite a este servicio ir avanzando en sus actividades. “Se han desarrollado hitos importantes como la declaración de candidaturas o la aceptación o rechazo de candidaturas a consejeros regionales. Ahora, desde este jueves 7 las juntas electorales proceden a la selección de los vocales de mesa gracias al trabajo y la ayuda que les ofrece el SERVEL a las juntas electorales. Por sorteo se designarán a tres nuevos vocales dejando a dos antiguos, de acuerdo al artículo 46 de la Ley 18.700”, explicó el director regional de este organismo, Rodrigo Díaz. Asimismo, destacó que el 22 de octubre se abre el período de propaganda electoral con instalación de propaganda de los candidatos en sitios públicos y privados debidamente autorizados por el SERVEL y del propietario del inmueble. Ese mismo día se inicia la franja electoral en televisión.
VOCALES DE MESA
Otra fecha importante es el sábado 30 de octubre, día en que es publicada la nómina de vocales de mesa y miembros de los colegios escrutadores en sitio web y en medios de comunicación escritos, además de los locales de votación. A ellos se les comunica de su nombramiento por carta certificada a sus domicilios, pero también se puede comprobar dicha información en el sitio web www.servel.cl.
Del 2 al 4 de noviembre es el plazo para que las personas designadas a dichos cargos puedan excusarse ante las juntas electorales por escrito. “Es conveniente que los electores verifiquen el articulo 49 y 91 de la Ley 18.700 donde se indica los elementos de juicio que tiene que hacer mención las personas para solicitarlo”, dijo Rodrigo Díaz.
Luego de este proceso de recepción de excusas las juntas electorales deben publicar una nueva lista con reemplazantes a vocales de mesa y miembros del colegio escrutador, quienes lo serán definitivamente sin acceso a excusarse. También dicha información estará disponible en el sitio web del SERVEL.

HORAS PREVIAS A LAS ELECCIONES
El jueves 18 de noviembre a medianoche se acaba el periodo de propaganda electoral de cualquier tipo. Por lo tanto, desde el día siguiente se prohíbe toda reunión o manifestación pública de carácter electoral.
El 19 de noviembre, las Fuerzas Armadas y Carabineros asumen el resguardo del orden público hasta el término del funcionamiento de los colegios escrutadores, cuya actividad puede terminar el día lunes siguiente a la elección o alargarse un día más. Asimismo, a las 9 de la mañana se abren las oficinas electorales en cada lugar de votación por lo que pueden ya atender a los electores. Cabe mencionar que el próximo 30 de octubre, junto con la lista de vocales de mesa, se publica la información sobre los locales de votación y la mesa donde toca sufragar a cada persona.
Finalmente, recordar que el día anterior a la elección es la constitución de las mesas receptoras de sufragio a las 15 horas, donde los vocales deben elegir sus cargos para desempeñarse al día siguiente, ya sea presidente, secretario o comisario siempre y cuando asistan a esta constitución a lo menos tres de los cinco vocales. El director regional del SERVEL recordó que también hay sanción para los vocales asignados que no asisten a esta constitución del día anterior a la votación, la que puede variar entre 2 a 8 UTM.