Por: Patricio Miranda.
Este 21 de noviembre tendrán lugar las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales en el país, en lo que será la cuarta vez que los chilenos acudan a las urnas en lo que va del año, si se consideran las de constituyentes, municipales y gobernadores, la segunda vuelta de gobernadores, y las primarias presidenciales.
Pero antes del domingo, las piezas ya se comienzan a mover para preparar el evento, que involucra 147 locales de votación habilitados en la región de O’Higgins, con 2.531 mesas que esperan recibir a los más de 780 mil votantes habilitados en la zona según el padrón electoral del Servel.
El primer hito se marca este martes, con la publicación de los facsímiles de las cédulas de votación, que son réplicas de las tres papeletas en las que se deberán marcar las preferencias el domingo.
Dos días después, el jueves a las 24:00 horas, está mandatado el término de todo tipo de propaganda electoral “e información electoral de utilidad para la ciudadanía”, además de la franja en televisión.
Así, desde las 00:00 horas del viernes queda prohibida cualquier tipo de manifestación o reunión pública “de carácter electoral”. Ese mismo día, las Fuerzas Armadas y Carabineros asumen el resguardo del orden público, por lo que los colegios y locales de votación pasan a ser controlados por ellos.
Durante aquella jornada, desde las 9 de la mañana, funcionarán por al menos cuatro horas de las oficinas electorales en cada local de votación. “Esto significa que en cada local, el delegado va a estar en su oficina de tal manera de poder orientar a los electores o ver las instalaciones de cámaras, urnas, para planificar todo lo que es el funcionamiento de las mesas receptoras”, puntualizó Rodrigo Díaz, director regional del Servel.
Para el sábado, en tanto, Díaz hizo hincapié en dos actividades importantes: “Una es la atención de electores, que tengan dudas y puedan ir donde el delegado para que los orienten. La segunda es que a las 15:00 horas los vocales de mesa deben reunirse para constituirse y elegir los cargos que van a desempeñar el día de la elección, además de una capacitación para que lleguen preparados al día siguiente”.
En esa línea, el director regional del Servel recalcó que “la función de constitución de mesa es obligatoria para los vocales, que reciben un bono equivalente a $20 mil aproximadamente y, además, quienes se queden a la capacitación tienen un bono adicional de $6.900. De no concurrir a la constitución el día sábado y a la instalación el domingo 21, serán denunciados por las correspondientes juntas electorales al Juez de Policía Local y pueden recibir una multa entre $105 mil y $422 mil aproximadamente”.
Durante el día de las elecciones, domingo 21, el funcionamiento de las mesas será hasta las 18:00 horas, siempre y cuando no existan personas que estén esperando para emitir su voto.