- Un 44.5% de los estudiantes están en proceso de titulación, es decir 174 de los 435 que ingresaron el primer año, excluyendo a los 44 de Medicina.
- Para este año, el plantel espera una matrícula cercana a los 1.500 estudiantes en 1er año, sumando un total de 5.500 estudiantes, siendo medicina, enfermería, ingeniería comercial, derecho, psicología, medicina veterinaria e ingeniería civil, las carreras con mayor demanda.
Por: Gisella Abarca
“Desde que ingresé en 2017 para mí ha sido súper importante y un desafío ser primera generación”, dijo Aline Bustos, estudiante de Pedagogía en Educación Básica de la UOH que cuenta con su prueba de título aprobada con lo que culminó su etapa formativa. La joven optó por el plantel educativo local por la excelencia que le da el ser una institución estatal, asegurando que sus “altas expectativas se cumplieron”.
En tanto, Catherina Medina, otra estudiante que ya aprobó su prueba de título para ser profesora de Educación Básica de la UOH recalcó “aposté por esta universidad y recibí mucho a cambio: desde los profesionales que nos hacen clase, que son académicos de mucho prestigio, la malla curricular, que es muy variada, y eso indica que vamos a ser profesionales altamente preparados para enfrentarnos al mundo laboral”.
Ellas son dos de las 435 estudiantes recibió la Universidad Estatal de O’Higgins el 13 de marzo del 2017, jóvenes que apostaron por una de las 13 carreras con las que comenzó sus funciones académicas la casa de estudios regional. Ahora, pasado cinco años desde entonces, parte de ellos, están a un paso de ser profesionales al concluir su proceso formativo, quedando ad portas de obtener su título profesional.
Así lo reconoce el Rector de la UOH, Rafael Correa “Un logro que vale la pena destacar es el de la titulación oportuna. El 44,5% de nuestros estudiantes que ingresaron el año 2017, está en condiciones de titularse este año 2022, cifra que está muy por sobre el promedio nacional que alcanza el 16%, e incluso por encima del nivel internacional”.
Y es que según el informe de Education at Glance de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en Chile el 16% de los estudiantes se titulan ‘a tiempo’; es decir, una titulación oportuna. En tanto, el mismo estudio de la organización internacional señala que el promedio de los países OCDE, es del 40%.
En esta línea en la UOH, su primera cohorte arroja que un 44.5% de los estudiantes están en proceso de titulación; es decir, 174 de los 435 estudiantes que ingresaron el primer año, excluyendo eso sí, a los 44 estudiantes de Medicina.
LA UOH OFRECE CARRERAS A LA VANGUARDIA DE LA NECESIDAD DE LA REGIÓN
La Universidad de O’Higgins, que se encuentra adjunta al Concejo de Rectores de Universidades de Chile (CRUCH), es una institución de educación superior estatal creada el 7 de agosto de 2015 cuando asume la formación de personas. Un mes más tarde el Ingeniero Matemático de la Universidad de Chile, Rafael Correa asume el desafío de instalar la primera universidad pública en O’Higgins.
De este modo, el proyecto se transformaría en realidad el 13 de marzo de 2017, cuando 435 alumnos provenientes de diferentes ciudades del país hicieron su ingreso al Campus Rancagua. Un momento histórico en el país, ya que hace 70 años no se creaban universidades estatales en Chile.
Así la UOH con dos campus Colchagua y Rancagua; y cinco escuelas, entre ellas Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales; Escuela de Ciencias Sociales, Escuela de Educación, Escuela de Ingeniería y Escuela de Salud comenzó su actividad académica con 13 carreras: Ingeniería Civil Plan común para Ingeniería Civil Mecánica, Civil Eléctrica, Civil en Computación, Civil Geológica, Enfermería, Medicina, Terapia Ocupacional, Pedagogía en Educación Parvularia, Pedagogía en Educación Básica, Pedagogía en Inglés, Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Pedagogía en Matemática e Ingeniería en Agronomía.
“Desde un inicio nos propusimos considerar en nuestra oferta de carreras, aquellas que responden a las problemáticas de la región, del centro sur y del país en general, con énfasis en las carreras de la Salud y de la Educación. Otro énfasis que estamos dando en nuestra formación de profesionales es el de la responsabilidad social y ambiental”, dijo el Rector de la UOH, Rafael Correa.
A estas 13 carreras de pre grado iniciales, en el lapso de estos primeros cinco años, se le sumaron diez nuevas carreras: Medicina Veterinaria, Ingeniería Ambiental, Administración Pública, Derecho, Psicología, Ingeniería Comercial, Pedagogía en Ciencias Naturales, Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil en Modelamiento Matemático de Datos, oferta académica con la que esperan llegar a más de un millar de estudiantes que para primer año, sostuvo el Rector de la UOH, Rafael Correa.
“Para este año 2022, estamos esperando matricular cerca de 1.500 estudiantes en 1er año, lo que nos lleva a un total de 5.500 estudiantes, siendo las carreras con mayor demanda: medicina, enfermería, ingeniería comercial, derecho, psicología, medicina veterinaria e ingeniería civil, que tiene seis especialidades”, dijo.
Ellos serán formados por un cuerpo académico de alto nivel aseguró Correa Fontecilla “Para el año 2022 estamos logrando conformar un cuerpo académico de 150 jóvenes investigadores con formación doctoral en las mejores universidades del mundo, todos con ornada completa dedicados a la investigación y a la docencia en nuestras 23 carreras, y en áreas muy diversas. Con estas características nuestro cuerpo académico está altamente capacitado para el trabajo multidisciplinario y la colaboración internacional”, dijo.
El plantel de educación superior, además, cuenta con las Escuelas de Pregrado y Posgrado e Institutos de Investigación. En la actualidad existen los institutos de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Ingeniería, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y de Altos Estudios Audiovisuales.
VIAS DE ADMISIÓN UOH
La UOH cuenta con ocho vías de Admisión Especial. Estas son cupo para estudiantes con Excelencia Académica, cupo de Equidad Regional, cupo Equidad de Género, Estudiantes en Situación de Discapacidad, cupo Explora-Unesco, cupo Deportista Destacado/a, cupo Agropecuario y cupo Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE).
En cuanto a becas y beneficios, la UOH además de contar con gratuidad y becas de arancel, tiene diez programas internos de apoyo a la trayectoria académica.
Estos son beneficios de mantención, beca residencia, beca alimentación, beca estudiante en situación de discapacidad, beca movilización, beca arancel regional, beca arancel mejor puntaje matriculado, beca puntaje nacional, beca equidad PDT regional, beca para hijo/a de funcionario/a de la UOH. Para más información visite https://www.uoh.cl/
COMO INVESTIGADORA O CO-INVESTIGADORA LA UOH SE HA ADJUDICADO 198 PROYECTOS
Desde el año 2017 hasta mediados del 2021, el claustro académico de la Universidad de O’Higgins -como investigadora responsable o coinvestigadora- se adjudicó 198 proyectos de fondos concursables externos, de ellos 13 de fondos regionales (FIC), 81 de la ANID -59 Fondecyt en sus tres líneas de financiamiento-, 14 del Ministerio de Educación, 25 de cooperación internacional y 65 en la categoría otros.
Durante el mismo período, 129 académicos/as de la UOH se han adjudicado, como investigadores responsables, proyectos de fondos concursables externos de los cuales 57 (44,2%) son dirigidos por académicas.
“Los académicos de la UOH participan en los centros e iniciativas de investigación de mayor alcance a nivel nacional. Como los centros Fondap, Núcleos, Milenios, Anillos, etc. De hecho, recientemente un académico se ha adjudicado un Proyecto Anillo, en el último concurso, eso muestra de una Universidad que muestra su calidad y con pertenencia en temáticas locales”, expuso el director de Investigación de la UOH, Patricio Velasco.
En cuanto a las publicaciones científicas -considerando artículos registrados en la base de datos Web of Science (WOS)- entre el 2017 y junio del 2021, académicos de la UOH han participado en 240 publicaciones como autores principales o co-autores, de las cuales 83 (34,6%) pertenecen al primer cuartil de impacto, en tanto que 144 (60,0%) al segundo cuartil.
“Si consideramos las publicaciones generadas en la región, hemos visto que ha habido un incremento importante desde la instalación de la UOH. Si en el 2017, hubo un promedio de 0.7 publicaciones de revistas indexadas, por cada académico de la UOH; en el 2020, esta cifra se incrementó a 2.2 publicaciones y eso constituye un resultad muy positivo, en el contexto de las universidades del país”, dijo Velasco.

UOH, la universidad del CRUCH con la mayor tasa de crecimiento en seleccionados
Con puntajes en mano, fueron muchos los estudiantes los que se acercaron hasta la Universidad de O’Higgins -Universidad asociada al Concejo de Rectores de Universidades de Chile (CRUCH)- en un nuevo proceso de admisión para este año.
El Vicerrector Académico, Marcello Visconti se mostró satisfecho de la cifra de convocados a la casa de estudios que superó los números anteriores “En 2021, el sistema nacional sufrió un retroceso, hubo menos gente que dio la prueba, que postuló y esa falta de crecimiento también afectó a la UOH, en ese minuto”, reveló.
La autoridad universitaria agregó “ver que somos la primera universidad del Consejo de Rectores (CRUCH) en término de crecimiento, en relación a lo que fue nuestro año anterior, con un 24% de más seleccionados este año, es motivo de mucha alegría, de mucha satisfacción, de mucho compromiso”.
Otro crecimiento considerable se registró en la Escuela de Educación UOH que de acuerdo a cifras recogidas del proceso de matrículas, aumentó un 29% más la cantidad de seleccionados respecto de 2021. Asimismo, se reafirma el alto interés en las carreras de la Escuela de Salud, compuesta por Medicina, Enfermería y Terapia Ocupacional.