- Se ubicará un contenedor en los accesos al edificio de la Defensoría y se motivará a la comunidad para colaborar con la iniciativa.
Por: Fernando Ávila F.
El 2 de abril se celebra el Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo, condición que afecta a uno de cada 51 niños en nuestro país y cuya prevalencia ha aumentado durante los últimos años. Es por eso que la Defensoría Penal Pública de O’Higgins se suma a la tarea de sensibilizar respecto a los derechos y necesaria visibilización de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) a través de una alianza con la Agrupación Autismo Rancagua que contempla sumarse a la campaña de recolección de latas en un depósito instalado en las dependencias de la Defensoría de O’Higgins.
La iniciativa nació desde la pareja de Defensores Penitenciarios, Patricia Pérez y Freddy Acosta, quienes asisten junto a su hijo Freddyto a la agrupación y ven el importante trabajo que se realizan con niños, niñas y adolescentes TEA de la región. “Tras confirmar la condición del niño, fuimos a algunas terapias en clínicas capitalinas particulares, en las que no vimos avances significativos en el desarrollo de nuestro hijo. De ahí llegamos a la Agrupación Autismo Rancagua y fuimos testigos del cariño y dedicación con que un equipo de profesionales y apoderados trabajan para los niños y sus familias. Nuestro hijo es feliz ahí, con sus compañeras, compañeros y tíos que han motivado importantes logros en Freddyto”, señaló Patricia Pérez.
A nombre de la agrupación hablo Pabla Oyarzún, quien señaló que en un país donde no existen políticas públicas que se hagan cargo del desarrollo terapéutico de las personas con Trastornos del espectro autista, el apoyo de las fundaciones es imprescindible para las familias que tienen hijos con esta condición. “Autismo Rancagua está conformada por familias que nos unimos para postular a proyectos, hacer campañas económicas y así poder brindar las terapias que nuestros hijos necesitan para su mejor desarrollo. Pero no solo eso, también debemos dar contención a las familias cuyos integrantes son recién diagnosticados y, por cierto, educar al resto de la sociedad sobre esta condición y sus características, para evitar la discriminación y la falta de empatía con la que nos encontramos muchas veces. Por eso agradecemos a la Defensoría Penal Pública de O’Higgins de brindarnos este espacio para difundir nuestra labor y apoyarnos en nuestras campañas económicas”.
El Defensor Regional, Claudio Aspe Letelier, celebró la iniciativa y llamó a la comunidad del edificio y de todos los residentes y trabajadores del Damero Central de Rancagua a sumarse a esta campaña “Que no te de lata ayudar”, que espera ser una constante colaboración a la Agrupación Autismo Rancagua y a través de ella, a los niños y niñas de la región.