Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Preocupa la alta rotación de directores del Servicio de Salud.

Comparte esta noticia

Anuncios

Por: Gisella Abarca.

 

Hace algunos días les contábamos la molestia que presentaban los gremios de salud ante la alta rotación de los Directores del Servicio.  “No nos parece que los directores estén sujetos a los grupos políticos de turno”, dijo la Vicepresidenta nacional de la FENPRUSS y presidenta regional, Ana María Bustamante; “Es una pena que esto se maneje de esta manera y no se le dé la oportunidad a los nuevos directores que puedan demostrar que son capaces de llevar este gran buque”, declaró la Presidenta de la Fenats Nacional SAMU- SAR Base Rancagua, Patricia Parra;

Mientras que la Presidenta de ASIAP del HRR, Verónica Salgado expuso “Es una lástima que los cargos de directores, subdirectores o trabajadores de las entidades públicas sean cargo políticos, por eso es que la salud está tan mal”, así el Presidente de la FENATS del HRR, Roberto Vasconcelos dijo “Los políticos que se reparten la torta en la región, ven a las reparticiones públicas como verdaderos botines de guerra”, mientras que el Colegio Médico de O’Higgins se mostró preocupado por la inestabilidad del cargo de director de Servicio. Haciéndose eco de estas declaraciones autoridades locales llaman a dejar de lado los cuoteos políticos ante cupos en que debiera primar los conocimientos técnicos.

Y es que dificultoso ha sido contar con un Director de Servicio de Salud que dure en su cargo, dejando en claro que poco importan los nombramientos por el sistema de Alta Dirección Pública (ADP), pues los últimos tres directores nombrados por ese sistema – que se supone blindaría al cargo de la política y que la persona elegida se mantendrían en el puesto por sus competencias y aptitudes- no ha sido así, ya que los tres fueron destituidos a pocos meses de asumir el cargo.

Así, en estos últimos tres años, el SSO ha sido el reino de los subrogantes recordemos que no es menor quien está a cargo del servicio que administra en la red hospitalaria local, teniendo a su cargo el procesamiento de exámenes PCR y en general, la atención de salud que recibe la población. Es por esto que autoridades regionales y parlamentarios salieron a la palestra a exponer sus visiones.

Cabe destacar que consultado sobre el tema, ni el Servicio de Salud O’Higgins, ni la Subsecretaría de Redes Asistenciales se refirieron a la problemática mientras Alameda 609 sigue esperando por un director titular que dure al menos un tiempo en que pueda ejecutar su estrategia en salud.

 

Gobernador Regional, Pablo Silva:

“No solamente tiene que haber un concurso transparente; sino que aquellos que se ganan los concursos, no politizarlos sus asesores”

Respecto a la rotación de los directores de servicio, el Gobernador Regional, Pablo Silva expuso “Claramente todo este último tiempo ha habido un reiterativo cambio de directores de salud tanto de concursos públicos como de subrogantes; y eso, no hay que olvidar, que se ha ido produciendo gracias a la presión del mismo gremio que ha visto cómo se han politizado esos cargos”.

Anuncios

Silva Amaya agregó “No solamente tiene que haber un concurso transparente, sino que aquellos que se ganan los concursos también construir a no politizarlos sus asesores y cercanos para que efectivamente sean técnicos y avanzar en el futuro con más estabilidad en las decisiones que toma el servicio de salud. Normalmente han sido perfiles técnicos que, algunas veces, se han contaminado con asesores cercanos a los partidos políticos y eso no le hace bien a los propios directores; creo que tiene que haber un trabajo mucho más técnico en el largo plazo que es lo que requiere la salud de O’Higgins”.

 

 

 Delegado Presidencial, Fabio López:

“Cualquier cargo de ADP puede ser pedido en cualquier momento”

En cuanto al tema, el Delegado Presidencial de O’Higgins, Fabio López, expuso  “Son cargos por Alta Dirección Pública (ADP) que obedecen a un proceso de selección, pero no nos olvidemos que los ADP siguen siendo cargos de confianza política que tiene una característica especial que son elegidos por un proceso concursal, reglado que tiene normas; pero nunca han perdido la calidad de ser funcionarios de confianza y en ese sentido, cualquier cargo de ADP puede ser pedido en cualquier momento”.

 

 

Senador (PS) Juan Luis Castro:

“Entiendo que los trabajadores tienen la aprensión de una disputa de poder al interior del SSO como se vivió en tiempo de Piñera, pero ese tiempo quedó atrás”

 

En cuanto al tema, el senador socialista Juan Luis Castro sostuvo “Es natural que los gremios de la salud sientan incertidumbre, porque en el gobierno del presidente Piñera se sacaron los zapatos en tener casi 8 directores de Servicio de Salud en 4 años, fue una vergüenza. Entiendo que los trabajadores tienen la aprensión de una disputa de poder al interior del Servicio de Salud como se vivió en tiempo de Piñera, pero ese tiempo quedó atrás”, subrayó.

El parlamentario agregó “Lo que sí, hay que ser claros. Las reglas obligan a que todo cargo sean vía ADP y, por lo tanto, las subrogancias deben proveerse por ADP, que por lo que sé ya se llamó para Dirección del Servicio de Salud O’Higgins como para sus subdirecciones (Administrativa y Médica) y también para la dirección del HRR, y eso es positivo, porque le da estabilidad de inmediato a los cargos”.

El legislador agregó “Tengo confianza y entendiendo que el SSO quedó en el suelo, no sólo por los cambios de directores; sino también por los resultados, porque tener 150 mil personas en lista de espera, una red muy poco articulada y con desfinanciamiento crónico, y un clima laboral hostil, hace que los trabajadores de la salud perciban el impacto de 4 años casi perdido”.

Finalizó diciendo “Ahora se abre una nueva etapa, es importante mirar hacia el futuro porque sé que tanto el Presidente Boric como la Ministra de Salud tiene el máximo interés -sobre todo en el foco de O’Higgins- que salga adelante de los últimos lugares que tiene el Servicio de Salud en el ranking de productividad. Esa es la realidad de donde partimos con el nuevo gobierno que apoyo y que espero se respeten todas las normas de estabilidad en los cargos a partir de ADP y también de resultados concretos para la ciudadanía que es el propósito de un servicio de esta envergadura”.

Anuncios

 

Senadora Alejandra Sepúlveda (FRVS):

Creo que tiene que ser un cargo que no tenga cuoteos políticos”

 

Respecto a la situación la senadora Alejandra Sepúlveda agregó “Ha sido muy difícil la alta rotación que han tenido los directores de servicio, de que vuelvan a entender y aprender de cómo funciona el servicio, de las complicaciones que tiene cada una de las comunas, de los hospitales, etc., lo que ha significado sin duda un retroceso a la continuidad de los programas y de la  estrategia que se quiera seguir en la región en este tema tan importante y fundamental para los vecinos de nuestra región”.

La senadora del partido Federación Regionalista Verde Social (FRVS) expuso “Creo que tiene que ser un cargo –y así se lo hemos pedido a la Ministra- que no tenga cuoteos políticos, un cargo que  no tenga esta mirada política de repartir  una torta en una región, en un tema que es vital para la ciudadanía. Espero que la Ministra nombre a una persona que sepa, que entienda nuestra región, que no haya que explicar y que, además, tenga la capacidad de llevar a cabo el programa del Presidente Boric y centrar en el que hacer de los pacientes que es lo más importante”.

 

 

Senador Javier Macaya:

“Los directores deben ser evaluados por su gestión en la atención de pacientes y no por sus ideas políticas”

 

En tanto, el senador UDI, Javier Macaya comentó “Compartimos la preocupación de los gremios de salud de nuestra región, es un tema que hemos estado levantando en todo Chile, hemos oficiado a los Servicios de Salud y esperamos respuesta de parte de ellos acerca del impacto económico de la renuncia y contrataciones  en consultorías y recursos involucrados que significaron recursos”.

El parlamentario UDI agregó que “El sistema de ADP busca poner a quienes tengan las mejores capacidades en los cargos directivos. Para atender a un paciente no se necesita ser de izquierda o derecha y, si se van a usar los cargos para cuotas políticas, vamos a ser enfáticos con el gobierno, los directores deben ser evaluados por su gestión en la atención de pacientes y no por sus ideas políticas”.

Anuncios

Una decena de nuevos graduados eligieron El Teniente para iniciar su desarrollo profesional

Comparte esta noticia

Como parte del programa Graduados(as) 2023-2024, la nueva generación de profesionales será acompañada por tutores durante un año, período en el que recibirán una formación integral certificada y en terreno.
Anuncios

Con mucho entusiasmo, y también algo de nerviosismo, once jóvenes recibieron la bienvenida a la División El Teniente, como parte de la nueva generación de Graduados(as), programa de Codelco que convoca a egresados o titulados de carreras asociadas al negocio minero con experiencia menor a un año.

Durante la jornada de inducción, fueron guiados por directores y superintendentes de El Teniente que, tal como ellos, comenzaron su carrera en la División como Graduados (as).

“Para nosotros es muy importante que se integren profesionales con una mirada fresca, que nos aporten en la identificación de oportunidades, sobre todo en el desafiante momento en el que estamos”, afirma el director (i) de Integración, Ignacio Salinas.

“Esperamos que tengan un excelente desarrollo y que lleguen a lugares destacados, porque son las próximas generaciones de líderes que, ojalá, estén haciendo este tipo de bienvenida en unos años más a otros jóvenes”, añade.

Las y los graduados finalizaron el día en una reunión con el gerente de Operaciones de El Teniente, Claudio Sougarret, quien les comentó sobre el estado del negocio, las expectativas en cuanto a su integración y los desafíos que supone trabajar en la mina subterránea de cobre más grande del mundo, donde se desempeñarán en los procesos de Planta, Mina y la Dirección de Excelencia Operacional.

“Les deseo el mayor de los éxitos en esta etapa que comienza, que es un momento muy importante en lo personal y profesional. Esperamos que puedan desplegar su máximo potencial que, sin lugar a dudas, nos ayudará a cumplir el desafío de mantener a la División en forma competitiva y lugares de privilegio en la industria”, acotó.

“Estar aquí es como jugar en la selección chilena”

Danilo Martínez estudió ingeniería civil química en la Universidad de Concepción, estará un año desarrollando labores en la Gerencia de Plantas y no esconde su entusiasmo por haber sido seleccionado en el programa.

Anuncios

“Estar en Codelco es como ser parte de la selección del país, pero de ingeniería. Es como jugar por Chile en la selección”, señala. “Estoy impresionado de lo moderno de las salas de control, de lo grande que es acá. Vengo principalmente a aprender y aportar, a ser un agente de cambio y entregar nuevas ideas”.

La ingeniera civil de minas, Olaya Calderón, también comparte la emoción: “Codelco para mí es un sueño. Soy rancagüina, entonces toda la vida he estado cerca de la mina y es una gran experiencia trabajar en una mina y una corporación tan importante, que entrega un aporte fundamental al país”.

Para Sofía Jorquera, ingeniera civil de minas de la Universidad de Santiago, este programa significa un retorno a El Teniente. “Hice mi memoria en esta División y continuar en este proceso del mundo laboral acompañada de un tutor es una oportunidad única. Insertarme al mundo minero a través de este programa me entrega más confianza para hacer preguntas y aprender”.

Algunos, ya planean un futuro en El Teniente, como Samuel Madera, ingeniero civil mecánico de la Universidad de Chile, que trabajará para la Gerencia de Mantenimiento Mina: “Me siento desafiado e impresionado y dentro de mis expectativas está formar parte de la División como un agente de cambio y liderar para inspirar buenos resultados en las personas, cuidando su seguridad y su bienestar. En esa mística quiero estar inmerso”.

El programa

La iniciativa Graduados(as) de Codelco cumplió 15 años en 2023 y busca integrar talentos jóvenes a las operaciones y proyectos para impulsar la minería del futuro.

El programa brinda formación integral en competencias vinculadas al negocio, desarrollo de liderazgo, excelencia operacional, gestión del cambio y manejo de datos y entrega a las y los jóvenes la posibilidad de participar de proyectos estratégicos y realizar pasantías en áreas clave del negocio. Todo esto, de la mano de tutores que los acompañarán durante el proceso durante un año.

Anuncios

Fomentar la inversión “a la uruguaya”

Comparte esta noticia

Anuncios

Se ha ido generando, de forma lenta pero estable, un consenso en torno a cómo la permisología se ha transformado en un obstáculo a la inversión y al crecimiento económico. En promedio, toma más de 11 años para un proyecto de desalación y 8 años para un proyecto minero antes de que puedan empezar a generar ingresos para pagar su inversión. En ambos casos la fase de obtención de permisos ocupa más del 70% de ese tiempo.

El Presidente enfatiza sobre los proyectos de ley que presentarán para reformar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y el proceso de obtención de permisos sectoriales. Sin embargo, aún si estos prosperan, el debate legislativo y la implementación de estos cambios puede tomar muchos años, mientras que la necesidad de reactivación es urgente.

En ese contexto haría bien el gobierno en mirar a Uruguay, que la semana pasada lanzó una “Ventanilla Única de Inversiones”, cuya finalidad es facilitar y optimizar la instalación de inversión extranjera. Se compone de dos etapas: la primera provee a potenciales inversionistas de toda la información que puedan requerir, y la segunda centraliza todo el proceso de obtención de permisos y solicitud de antecedentes para su instalación.

No debiese ser tan difícil ponerse de acuerdo en la conveniencia de una alternativa como esta, al menos para poder viabilizar los proyectos más urgentes para la reactivación económica y la transición energética, como son la desalación, el litio y el hidrógeno verde. Ya no hay que mirar a Europa para encontrar buenos ejemplos a seguir.

José Antonio Valenzuela

Pivotes

Anuncios

En Matanzas carabineros fiscaliza auto y encuentran droga.

Comparte esta noticia

Anuncios

Tras una fiscalización vehicular en la Costanera de Matanzas, personal de carabineros de la comuna de Navidad  detuvieron a un sujeto que transportaba 14 gramos de cocaína, detenido que pasó a control para su formalización por el delito de microtráfico de drogas. Según lo señalado por Carabineros, el personal policial procedió a la fiscalización de un vehículo placa patente UJ-7859, conducido por el sujeto identificado con las iniciales, I.A.A.D, momentos en que carabineros se percata que el conductor portaba sobre el asiento del copiloto una bolsa transparente con restos de polvo color blanco.

Se procede a realizar la revisión del automóvil, encontrando en su interior 21 envoltorios en bolsas transparentes de nylon con polvo color blanco de similares características a clorhidrato de cocaína, procediendo a la detención del conductor. Tras al peritaje realizado por personal de la SIP, dio positivo a  clorhidrato de cocaína.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios