Por: Ximena Mella Urra.
Fotos: Cedidas.
Este lunes, trabajadores y docentes del Instituto Profesional INACAP a lo largo del país, comenzaron una huelga legal hasta ahora indefinida, tras una fallida negociación colectiva que a juicio de su sindicato que agrupa a más de mil 300 socios, no llegó a acuerdo alguno. Es por ello que la semana pasada en asamblea general, la mayoría de este gremio optó por paralizar desde hoy lunes 12 de septiembre.
Las diferencias partieron desde hace algunos años, según nos comenta el delegado sindical de la sede Rancagua, Rodrigo Maceira, quien es acompañado por el tesorero José Luis Godoy y los directores sindicales, Carla Concha y Luis Jara. La última oferta de la empresa fue rechazada por el 80% de los trabajadores, la que estaría debajo de lo ofertado en la anterior negociación de 2019, fecha en que se llegó a un acuerdo evitando la paralización.
En su petitorio exigen un reajuste al sueldo base como lo más relevante, lo cual estaría en un aumento de entre 5% a 8%. Asimismo, piden mejorar el bono de término de conflicto que en esta ocasión y según lo informado por los dirigentes, “fue muy rebajado”.
Hasta el cierre de esta nota, el sindicato SINADE –el más antiguo en INACAP-aún se encontraba a la espera de sentarse a conversar con la empresa con el fin de poder avanzar en los acuerdos. Mientras tanto, las clases siguen suspendidas en esta sede Rancagua de INACAP hasta nuevo aviso, ya que aquí son parte 162 socios del sindicato, entre administrativos y docentes, “una de las sedes con más sindicalizados en el país”.
RESPUESTA DE INACAP
Durante esta tarde, desde INACAP emitieron un comunicado explicando precisamente este proceso con el Sindicato Nacional SINADE. «INACAP realizó una oferta responsable y sostenible que consideraba reajustes en remuneraciones y beneficios, la cual lamentablemente fue rechazada por el Sindicato, iniciándose la huelga legal. Durante el tiempo en que se mantenga la huelga, se continuarán desarrollando las actividades académicas y administrativas en Sedes y Casa Central, salvo aquellas que ha sido necesario suspender, por tratarse de labores o funciones que son realizadas por los colaboradores que se encuentren en huelga y que, por disposición legal, no pueden reemplazarse».
Además, declaran que: «Queremos hacer presente que INACAP promueve en todo momento relaciones laborales fluidas y transparentes, donde prime el diálogo constructivo, de respeto y de colaboración mutua. Prueba de ello son los procesos de negociación colectiva desarrollados durante este año con 10 Sindicatos de la Institución, en los que se han logrado acuerdos favorables».