Por: Alfredo Bravo.
Con el fin de contribuir a la confortabilidad en la atención de pacientes y usuarios, la agrupación social “El Puente del Colegio Coya” hizo una donación de más de 100 libros de literatura para adultos al Hospital Regional del Libertador Bernardo O’Higgins (HRLBO).
Según información aportada por Celina Gaviola, miembro de la agrupación social, este donativo representa el espíritu altruista y empatía de la propia comunidad respecto de quienes, motivados por el dolor físico, enfermedad o eventos fortuitos, deben esperar por asistencia y tratamientos en las distintas salas del principal centro de salud público de la región.
“Esta es una nueva oportunidad de colaborar con los usuarios y pacientes del hospital, ya que antes fue con la entrega de regalos a los niños, previa celebración de Navidad 2022, y hoy, con la gentileza y apoyo del Servicio de Salud O´Higgins (SSO), entregando estos títulos, los que inicialmente fueron aportados por una voluntaria y que como Puente del Colegio Coya, decidimos que su destino más propicio fuera éste”, afirmó Gaviola.
Por su parte, Cecilia Bravo, jefa del subdepartamento de Participación y Trato al Usuario del SSO, sostiene que estas acciones los reconfortan, para poder ayudar a esta agrupación de trasladar los textos hasta el hospital Regional.
“Esta acción también permite dar curso a un anhelo del Servicio, un proyecto que se había gestado a fines de 2019, de entregar libros en las salas de espera de los distintos hospitales de la red y que por efectos de la pandemia del Covid-19 no pudo avanzar. Además, porque la lectura aporta una sensación de alivio importante durante la permanencia en un hospital, entreteniendo y evadiendo el malestar transitoriamente”, insistió la filántropa.
De igual manera, Alejandra Valencia, jefa del Departamento de Participación y Satisfacción usuaria del HRLBO, señaló que esta donación se alinea con la estrategia Hospital Amigo, que la institución de salud agradece, en virtud de la humanización de la atención y su buena calidad de los servicios.
“Nos contenta que este tipo de acciones sucedan en nuestro hospital, los libros en ese sentido serán un gran beneficio para los usuarios y pacientes hospitalizados”, expresó Valencia al resaltar, que entienden el efecto positivo que genera la lectura en las personas, el poder distractivo, de esparcimiento y la capacidad que tiene de alentar la imaginación para sobrellevar la espera y hacerla más cálida.
Una gran cantidad de estos libros serán distribuidos en los distintos servicios del hospital, entre ellos, Oncología, a modo de pequeñas bibliotecas disponibles para quienes deseen hacer uso de ellos.