Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Planifican nueva carretera entre Rancagua y Machalí

Comparte esta noticia

Anuncios

  • MOP entregó los detalles del estudio de conectividad, que busca generar una ruta adicional. Ésta podría unir la H-10 de la capital de O’Higgins con Machalí, convergiendo también con Carretera El Cobre. La cartera pretende conseguir la venia del proyecto en el Ministerio de Desarrollo Social, para luego ejecutar su diseño. Hasta el momento considera varias expropiaciones, doble vía y tres pasos desnivelados.

Marcela Catalán

El Ministerio de Obras Públicas adelantó los detalles del estudio de conectividad que busca generar una nueva autopista para la región, la cual podría arrancar desde Carretera El Cobre, por el lado de Machalí, con la Ruta H-10 por Rancagua. El fin de la iniciativa es mejorar el flujo vehicular entre ambas comunas, en el contexto de la conurbación existente y del área metropolitana que conforman en la práctica, pero que pronto podrían integrar de manera oficial. Esto, en el marco de las modificaciones a la Ley 21.074.

Dicha normativa estipula la “potestad regional de declarar” la figura mencionada, “para dos o más comunas contiguas, que en conjunto superan los 250 mil habitantes”. La directriz permite reconocer  un espacio territorial que, dadas sus relaciones físicas y funcionales, opera como un sistema urbano integrado”. Lo anterior se traduce en una serie de desafíos de planificación y gestión mancomunada entre los municipios implicados, liderados por el Gore.

En cuanto al estudio vial, fue realizado por la empresa CIS Asociados S.A y costó $230 millones. Desde el MOP explican que lo presentaron al Ministerio Desarrollo Social para que éste dé su Recomendación Social (RS). La aprobación es requisito para luego conseguir el financiamiento y así licitar la indagación de su diseño e ingeniería, lo que podría extenderse por alrededor de dos años.

En caso de tener éxito en sus diferentes etapas, el proyecto daría como resultado “una gran vía urbana de 13 kilómetros”.

Hasta ahora, la iniciativa contempla tres pasos desnivelados: uno donde convergerá la nueva autopista, que viene desde Machalí, con la Ruta 5. Allí habrá “un gran nudo vial, un kilómetro más allá del actual semáforo de Punta del Sol”; el otro se encontrará donde se intersectará la infraestructura, por el lado de la H10, con la línea del tren; y el tercero por donde atravesará Avenida San Juan, “cuando va hacia Carretera El Cobre”. Desde el ministerio señalan que en la citada arteria privilegiarán “el tránsito expedito”.

“Lo que falta (y queda) para el futuro, es diseñar todo el costado sur”. En la secretaría añaden que la idea es que “la obra suba por Rancagua hacia Machalí, por la orilla del río”.

La propuesta “crea una nueva vía, para manejar mejor la congestión vehicular entre las dos comunas. Nuestro objetivo es conectar. Esto se parece al anillo de Américo Vespucio en Santiago, que da la vuelta por la zona metropolitana. Se busca que la conurbación pase casi por fuera de la capital regional y se devuelva hacia Machalí, haciendo una especie de elipse, porque acá no será circular”, advierten.

Anuncios

En la cartera adelantan que la carpeta contempla “muchas expropiaciones, porque al ser un camino nuevo, pasa por muchas áreas privadas” en los dos sectores de la región. Además se deben considerar los pasos desnivelados y que la ruta se realizaría en doble vía, aunque dicha cualidad “la hace más rentable”.

En referencia a la eventual construcción de la iniciativa, afirman que probablemente se podría llevar a cabo por etapas. Lo anterior, debido a su magnitud. “Hacerla demoraría más que la Carretera El Cobre, por ejemplo. Si fuera en línea continua, tomaría unos cuatro años. Pero se deben esperar los momentos óptimos de financiamiento y ver qué arroja la ingeniería de detalle, porque ésta puede cambiar un poco el trazado en algún lado”, finalizan. �\D�

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios