Las placas patentes corresponden a un bus que ya no circula y que se encuentra en los talleres de la empresa, Línea Azul, en la ciudad de Chillán. El conductor quedó con arresto domiciliario total.
Fernando Ávila Figueroa
Texto y fotos
Fue la mañana de este miércoles en la comuna de Graneros donde finalmente fue formalizado, E.L.A.R, conductor del bus de la empresa Línea Azul que este lunes volcó en el kilómetro 60 de la Ruta 5 Sur, a la altura de Mostazal, dejando como triste resultado a seis personas fallecidas y más de 40 lesionados.
Aún en silla de ruedas, el conductor hizo ingreso a la sala para escuchar su formalización, en la que se fueron relatando algunos detalles de la tragedia. Según señaló el Fiscal, Javier Von Bischoffshausen, el chofer habría manejado a una velocidad no razonable, así como la máquina no tenía una mantención del sistema de dirección, volcando en el lugar y produciéndose la muerte de seis personas.
Pero, uno de los temas relevantes que se conoció, fue que se acreditó el uso de una placa patente correspondiente a otro bus de la misma línea que se encuentra en Chillán, en los talleres de la empresa ya no operativo, y en proceso de desarme, cuyas piezas son utilizadas como repuesto, pidiendo la formalización además por cuasidelito de homicidio, más las lesiones graves y menos graves del que fueron víctimas los pasajeros.
Además se le imputa no estar atento a las condiciones del tránsito, sumado a los problemas en la dirección, específicamente en la barra de estabilización del bus, el que no tenía una mantención, con elementos oxidados lo que originó los resultados ya conocidos.
Aún no hay antecedentes que indiquen el exceso de velocidad, pero sí testimonios de pasajeros, en tanto cámaras y equipos como el alertador de velocidad estaban desconectados. Para la Defensa, el hecho que existieran fallas de mantención no es responsabilidad del chofer, ya que es la empresa quien debe realizar dichas mantenciones.
Finalizada la audiencia se determinó el arresto domiciliario total del imputado, su arraigo nacional y 200 días para la investigación del caso. Visiblemente afectado el primero en salir fue su hermano, Juan Carlos Aedo, quien dio a conocer que se trata de un caso que recién está comenzando, creyendo que este tipo de hechos no deberían pasar, enviando sus condolencias a las familias de las personas fallecidas.
Asegura que el hecho ocurrió por una falla mecánica, creyendo en la inocencia de su hermano, pero si lamentando el hecho que los dueños de la empresa no les prestaran ayuda, ya sea judicial ni de representantes de la empresa. Informó que su hermano no tenía conocimiento que manejaba un bus con una placa patente que no le correspondía, ya que por lo general maneja otro tipo de buses.
Por su parte, el Defensor, Navaí Valdivia Lagos, manifestó que están estudiando la posibilidad de interponer un recurso de apelación, descartando entregar alguna opinión del actuar que ha tenido la empresa. “A mí me corresponde por ahora referirme al tema de las medidas cautelares donde estamos estudiando el recurso de apelación”.
Con mucha ayuda logró salir desde el tribunal el conductor imputado, donde pese a ello entregó algunas respuestas sobre lo sucedido, descartando haber tenido conocimiento que el bus que conducía tenía una placa patente que no le correspondía. Pidió disculpas a los familiares de las personas fallecidas, asegurando que hizo todo lo posible para que no pasara nada. “Yo siempre he sido bien precavido”, dijo el chofer, quien agregó que la máquina se le fue hacia un relleno, luego hacia unos pastelones de cemento, sin embargo, todo fue muy rápido. “Iba como a unos 80 (km), cerca de la romana y a mí me gusta que la gente duerma bien conmigo. Se puede haber debido a aceite o petróleo (en el camino). Yo trabajaba de local y de manera excepcional me enviaron para acá”, dijo el imputado.
DILIGENCIAS PENDIENTES
Para el Fiscal Regional (s) de la Región de O’Higgins, Javier Von Bischoffshausen, de acuerdo a la penalidad que arriesga el chofer, fue acogido su arresto total, más la prohibición de comunicarse con trabajadores y propietarios de la empresa Línea Azul. Sobre los peritajes realizados por la SIAT y el Servicio de Encargo y Búsqueda de Carabineros, se basaron en corroborar número de chasis con placas patentes, las que no correspondían al bus siniestrado.
Agregó que estas placas patentes eran de un bus de la misma línea, dado de baja y que se encontraba en los talleres de Chillán, por lo que las diligencias no se agotan. Es así como este miércoles se conoció la detención del encargado del taller de la empresa Línea Azul, esto en la ciudad de Chillán.
Sobre el tiempo de investigación, se basa en que se requiere tiempo para los peritajes del Servicio Médico Legal, más peritajes mecánicos e incluso metalúrgicos que requieren de tiempo. Según el Fiscal, el conductor es responsable de conducir a sabiendas en bus con una placa patente que corresponde a otro vehículo.
Destacó que el bus presentaba problemas con su barra de estabilización, la que momentos antes del impacto se quiebra, y que estaba fisurada de antes con mucho óxido, lo que genera la desestabilización, sumado al posible exceso de velocidad. “Logramos establecer que había un cambio de patente, ya que la patente que portaba el bus, materia de los hechos de formalización de cargos, correspondía a un bus que estaba dado de baja que se encuentra en Chillán. A su vez, la patente que portaba el bus materia del accidente es la que corresponde a ese bus. Es decir hay un cambio entre estas, por lo tanto la información aportada en relación a los accidentes vinculados a esa patente corresponden no al bus siniestrado, sino que al bus que se encontraba en Chillán”, dijo el fiscal.
Las diligencias apuntan a conocer por qué el bus siniestrado no circulaba con sus placas verdaderas, siendo uno de los motivos su cancelación, no siendo sometido al sistema reglamentario del Ministerio de Transportes para poder circular, y en virtud de ello, se realizó esta modificación de placa patente.