lunes 27 de marzo de 2023
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    O’Higgins tuvo un estreno poco feliz en la Primera División Femenina.

    O’Higgins tuvo un estreno poco feliz en la Primera División Femenina.

    Santa Cruz rescató un punto en un partido que casi se le va de las manos.

    Santa Cruz rescató un punto en un partido que casi se le va de las manos.

    General Velásquez derrotó a Valdivia en feliz tarde de Matías Pérez.

    General Velásquez derrotó a Valdivia en feliz tarde de Matías Pérez.

    Deportes Rancagua presentó a su plantel 2023

    Deportes Rancagua presentó a su plantel 2023

    El Footvolley nacional tuvo su primera fecha de la temporada en Rancagua

    El Footvolley nacional tuvo su primera fecha de la temporada en Rancagua

    Academia Machalí aguarda por su reestreno en la Tercera División.

    Academia Machalí aguarda por su reestreno en la Tercera División.

    Chile vs Paraguay

    Chile vs Paraguay EN VIVO, amistoso internacional: relato MINUTO A MINUTO

    Pablo de Muner: “hay algo que evidentemente no estamos haciendo bien”.

    Unión O’Higgins inauguró la temporada de la Liga Sur de Hockey Patín

    Deportes Santa Cruz vs Santiago Morning

    Deportes Santa Cruz vs Santiago Morning EN VIVO, Primera B 2023 fecha 7: relato MINUTO A MINUTO

  • Policial
    Armados intentan robar vehículo de conductor que se encontraba estacionado en la Villa Triana.

    Armados intentan robar vehículo de conductor que se encontraba estacionado en la Villa Triana.

    Mantenía 34 plantas y 22 kilos de marihuana en su domicilio.

    Mantenía 34 plantas y 22 kilos de marihuana en su domicilio.

    Gracias a denuncia anónima incautan droga desde domicilio de Placilla.

    Gracias a denuncia anónima incautan droga desde domicilio de Placilla.

    Venezolano que conducía sin licencia  atropella a transeúnte  e intenta darse a la fuga.

    Venezolano que conducía sin licencia atropella a transeúnte e intenta darse a la fuga.

    Volcó en su vehículo y luego fallece atropellado en la comuna de San Fernando.

    Volcó en su vehículo y luego fallece atropellado en la comuna de San Fernando.

    Fatal atropello en San Vicente de Tagua Tagua.

    Fatal atropello en San Vicente de Tagua Tagua.

    Dos casas destruidas deja incendio en Chimbarongo.

    Dos casas destruidas deja incendio en Chimbarongo.

    Casi 10 kilos de droga incautan desde vivienda machalina

    Casi 10 kilos de droga incautan desde vivienda machalina

    Santa Cruz: Operativo policial en el “Barrio Chino Antiguo” deja a dos detenidos por venta de drogas

    Santa Cruz: Operativo policial en el “Barrio Chino Antiguo” deja a dos detenidos por venta de drogas

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    OPINION: 40 horas semanales, modernización en la relación laboral chilena.

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    ¿Ha aumentado la violencia en la última década?

    Efectos de la pandemia en la situación laboral de la mujer

    Efectos de la pandemia en la situación laboral de la mujer

    Transporte de Última Milla: otra víctima de la delincuencia

    Transporte de Última Milla: otra víctima de la delincuencia

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    El planeta necesita más que una hora para salvarse

    Violencia intrafamiliar: el encierro en pandemia

    Renovables y el Precio de la Electricidad

    MIGRACIÓN IRREGULAR EN CHILE Y LA LEY Nº21.325

    MIGRACIÓN IRREGULAR EN CHILE Y LA LEY Nº21.325

    La violencia en las escuelas y el aumento del uso de armas en su interior

    La violencia en las escuelas y el aumento del uso de armas en su interior

    Trabajar menos para hacer más ¿Qué pasa con la jornada de 40 horas semanales?

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    O’Higgins tuvo un estreno poco feliz en la Primera División Femenina.

    O’Higgins tuvo un estreno poco feliz en la Primera División Femenina.

    Santa Cruz rescató un punto en un partido que casi se le va de las manos.

    Santa Cruz rescató un punto en un partido que casi se le va de las manos.

    General Velásquez derrotó a Valdivia en feliz tarde de Matías Pérez.

    General Velásquez derrotó a Valdivia en feliz tarde de Matías Pérez.

    Deportes Rancagua presentó a su plantel 2023

    Deportes Rancagua presentó a su plantel 2023

    El Footvolley nacional tuvo su primera fecha de la temporada en Rancagua

    El Footvolley nacional tuvo su primera fecha de la temporada en Rancagua

    Academia Machalí aguarda por su reestreno en la Tercera División.

    Academia Machalí aguarda por su reestreno en la Tercera División.

    Chile vs Paraguay

    Chile vs Paraguay EN VIVO, amistoso internacional: relato MINUTO A MINUTO

    Pablo de Muner: “hay algo que evidentemente no estamos haciendo bien”.

    Unión O’Higgins inauguró la temporada de la Liga Sur de Hockey Patín

    Deportes Santa Cruz vs Santiago Morning

    Deportes Santa Cruz vs Santiago Morning EN VIVO, Primera B 2023 fecha 7: relato MINUTO A MINUTO

  • Policial
    Armados intentan robar vehículo de conductor que se encontraba estacionado en la Villa Triana.

    Armados intentan robar vehículo de conductor que se encontraba estacionado en la Villa Triana.

    Mantenía 34 plantas y 22 kilos de marihuana en su domicilio.

    Mantenía 34 plantas y 22 kilos de marihuana en su domicilio.

    Gracias a denuncia anónima incautan droga desde domicilio de Placilla.

    Gracias a denuncia anónima incautan droga desde domicilio de Placilla.

    Venezolano que conducía sin licencia  atropella a transeúnte  e intenta darse a la fuga.

    Venezolano que conducía sin licencia atropella a transeúnte e intenta darse a la fuga.

    Volcó en su vehículo y luego fallece atropellado en la comuna de San Fernando.

    Volcó en su vehículo y luego fallece atropellado en la comuna de San Fernando.

    Fatal atropello en San Vicente de Tagua Tagua.

    Fatal atropello en San Vicente de Tagua Tagua.

    Dos casas destruidas deja incendio en Chimbarongo.

    Dos casas destruidas deja incendio en Chimbarongo.

    Casi 10 kilos de droga incautan desde vivienda machalina

    Casi 10 kilos de droga incautan desde vivienda machalina

    Santa Cruz: Operativo policial en el “Barrio Chino Antiguo” deja a dos detenidos por venta de drogas

    Santa Cruz: Operativo policial en el “Barrio Chino Antiguo” deja a dos detenidos por venta de drogas

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    OPINION: 40 horas semanales, modernización en la relación laboral chilena.

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    ¿Ha aumentado la violencia en la última década?

    Efectos de la pandemia en la situación laboral de la mujer

    Efectos de la pandemia en la situación laboral de la mujer

    Transporte de Última Milla: otra víctima de la delincuencia

    Transporte de Última Milla: otra víctima de la delincuencia

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    El planeta necesita más que una hora para salvarse

    Violencia intrafamiliar: el encierro en pandemia

    Renovables y el Precio de la Electricidad

    MIGRACIÓN IRREGULAR EN CHILE Y LA LEY Nº21.325

    MIGRACIÓN IRREGULAR EN CHILE Y LA LEY Nº21.325

    La violencia en las escuelas y el aumento del uso de armas en su interior

    La violencia en las escuelas y el aumento del uso de armas en su interior

    Trabajar menos para hacer más ¿Qué pasa con la jornada de 40 horas semanales?

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Inicio Actualidad Educación

Investigador Nicholas Katsanis: “Pensamos en acortar el tiempo de diagnóstico de la enfermedad rara y cambiar el modelo económico”

lunes 20 de enero de 2020
en Educación
Editor de PrensaPor Editor de Prensa
lunes 20 de enero de 2020
en Educación
Editor de PrensaPor Editor de Prensa
Investigador Nicholas Katsanis:  “Pensamos en acortar el tiempo de diagnóstico de la enfermedad rara y cambiar el modelo económico”
  • El académico e investigador, visitó Rancagua, en el marco del Congreso Futuro 2020, hecho en la Universidad de O’Higgins. En su ponencia expuso la importancia de preocuparse por las enfermedades poco comunes, desde el punto de vista económico, científico y social.

Alexis Aravena

Fotos: Héctor Vargas

El pasado jueves 16 de enero, la Univesidad de O’Higgins fue sede regional del Congreso Futuro 2020. Al evento asistieron dos expositores internacionales y uno de origen chileno. Dentro de las ponencias, se destacó el trabajo de Nicholas Katsanis, profesor e investigador enfocado en la genética de los trastornos. Actualmente trabaja en la en la universidad NorthWestern y en el hospital pediátrico Lorens Childrens en Chicago, Estados Unidos.

El profesor, en su introducción, lamentó la poca importancia que se la ha dado a las enfermedades poco comunes y sobre su origen genético. Además, hizo la precisión de que el cáncer es una recolección de enfermedades genéticas.

“Más de 10.000 mil enfermedades raras hay en el planeta y la tasa a la que las descubrimos sigue subiendo en la medida que mejora la genética, la observación y el cuidado de la salud mejoran. Treinta millones de personas en Estados Unidos estarían afectadas por una enfermedad genética rara y 400 millones a nivel global”, afirmó.

Katsanis, habló de la situación de enfermedades raras a nivel nacional, con números que bordean las 250 mil personas, con una población de casi 18 millones de personas. Además, recalcó la importancia de visualizar a los pacientes, ya que, en la actualidad, la inversión, el tratamiento, el diagnóstico es algo bastante engorroso, con 5 a 7 años para recién descubrir el origen de la enfermedad. Lo que, sumado al gasto emocional, hacen que las enfermedades raras sean relevantes en todo tipo de sociedad.

Remedios impagables

Para ejemplificar, el doctor, habló del caso de un niño que tenga atrofia muscular espinal, una enfermedad extraña, donde la muerte está garantizada después de un año. Hay medicinas, como la Spinaza, pero su costo se eleva en 750 mil dólares por un año. El paciente podrá tener mejoría, pero el sacrificio que debe realizar una familia, es algo que Nicholas no acepta.

“Yo me niego a aceptar vivir en un mundo en que mis opciones, sean vender todo lo que tengo, para poder asegurarme que mi hijo no se muera. No debería ser una decisión para nadie”, declaró.

Los datos genéticos y las falsas promesas

Colocando el ejemplo de Facebook, al obtener datos, que luego son vendidos por grandes sumas de valor, el investigador habló de los datos presentes en el ADN y su exclusividad, ya que allí hay información que no posee un marco regulatorio para proteger a la población.

El experto, habló del gran hito de la concreción del proyecto del genoma humano, hecho en 2001. Muchas fueron las promesas que se hicieron con ese descubrimiento. No obstante, pese a los avances, no todo se ha logrado cumplir exitosamente.

“A veces tenemos que ser un poco más conservadores, respecto a cómo entregamos la información, en vez de prometer cosas, para que todo avance. Tenemos ensayos muy prometedores, pero ha tomado 19 años llegar hasta allí, pero esas cosas están salvando vidas”, señaló.

“En mi grupo, pensamos en dos cosas, pensamos en acortar el tiempo de diagnóstico de la enfermedad rara y cambiar el modelo económico, para construir nuevas drogas, para poder entregar cosas que sean viables económicamente para la población”, agregó.

Infraestructura y futuro

El tener diversas especialidades médicas y contar con lugares donde almacenar información con respecto al genoma, es uno de los grandes desafíos para el mundo, ya que este es necesario para identificar en un futuro las variaciones genéticas para conocer de mejor manera la condición médica de cada paciente, por lo que es necesario incentivar a los jóvenes a seguir diversas carreras para explorar estas nuevas necesidades

“Es importante transmitir a los más jóvenes a considerar su carrera, que es válido ser un programador o ser un ecólogo, ser un biólogo, es válido por ejemplo estudiar Rayos X. En este momento en las ciencias médicas, estamos perdiendo ciertas habilidades, porque se está estrechando, por razones económicas”

RECUADRO 1

Herramientas con modelos animales y tratamientos

Los genomas tienen similitudes entre especies, por lo que muchas veces, se ocupan animales, como peces, ratones porque la mayoría de los genes en enfermedades geriátricas y los órganos son los mismos, lo cual sumado a la tecnología puede ayudar al estudio de diversas enfermedades y condiciones

Aquí tenemos a una niña, que tiene una enfermedad llamada síndrome y estamos tratando de entender su patología y tratamos de replicar esto en un ratón, en una mosca, en un gusano y vemos esto:

“Podemos estudiar muchas cosas, podemos medir el tamaño de la cabeza y pensar en niños que nacen con la cabeza pequeña o cuando se ocupó directamente para la epidemia del virus Zica hace algunos años”, señaló.

Implementando este tipo de herramientas, los diagnósticos llegan a un 60% de los pacientes, en cosa de meses. Sin embargo, la reducción del tiempo debe ser mayor. “Quiero cambiar esto, para que sean días o semanas, pero solo a través de una gran inversión de dinero”, aclaró.

Finalmente, Katsanis, abordó los desafíos con respecto a la tecnología y al cambio respecto al gran valor de los fármacos, frente a la existencia de monopolios de las farmacéuticas. Para esto, es necesario producir los fármacos a una velocidad mayor, para que el valor final baje, buscando el descubrimiento farmacológico como un vehículo de inversión.

“La razón de que los fármacos de enfermedades infrecuentes son tan costosos y la razón del porqué del país de Chile ha sido casi presionados por las enfermedades farmacéuticas es debido a la existencia de un monopolio”, afirmó.

“El resumen es que si queremos soñar de un mejor mundo hay que entender cómo cambiarlo y al final del día es solo o solo las fuerzas del mercado, cuáles son las condiciones del momento en que vivimos que afectarán aquel cambio”, sentenció.

Tags: destacadasinvestigacionregionuoh
Noticia Anterior

O’Higgins cerró su preparación y ahora se enfoca en el debut por el Torneo Nacional

Siguiente Noticia

Demandas sociales se asimilan a objetivos 2030

  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
Chinche del Arce tiene en alerta a vecinos de La Punta

Chinche del Arce tiene en alerta a vecinos de La Punta

viernes 24 de marzo de 2023
Agreden a personal de Centro de Salud Familiar 4 en Rancagua.

Agreden a personal de Centro de Salud Familiar 4 en Rancagua.

sábado 25 de marzo de 2023
“Trabajar en El Teniente es una oportunidad de desarrollarse laboralmente y crecer como persona”

“Trabajar en El Teniente es una oportunidad de desarrollarse laboralmente y crecer como persona”

martes 21 de marzo de 2023
Rancagua: Peruano pretendía obtener residencia definitiva con documentos adulterados

Rancagua: Peruano pretendía obtener residencia definitiva con documentos adulterados

domingo 26 de marzo de 2023
Armados intentan robar vehículo de conductor que se encontraba estacionado en la Villa Triana.

Armados intentan robar vehículo de conductor que se encontraba estacionado en la Villa Triana.

lunes 27 de marzo de 2023
Mantenía 34 plantas y 22 kilos de marihuana en su domicilio.

Mantenía 34 plantas y 22 kilos de marihuana en su domicilio.

lunes 27 de marzo de 2023
O’Higgins tuvo un estreno poco feliz en la Primera División Femenina.

O’Higgins tuvo un estreno poco feliz en la Primera División Femenina.

lunes 27 de marzo de 2023
Gracias a denuncia anónima incautan droga desde domicilio de Placilla.

Gracias a denuncia anónima incautan droga desde domicilio de Placilla.

lunes 27 de marzo de 2023

Lo más visto

  • Chinche del Arce tiene en alerta a vecinos de La Punta

    Chinche del Arce tiene en alerta a vecinos de La Punta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Agreden a personal de Centro de Salud Familiar 4 en Rancagua.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Trabajar en El Teniente es una oportunidad de desarrollarse laboralmente y crecer como persona”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rancagua: Peruano pretendía obtener residencia definitiva con documentos adulterados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuatro locales comerciales destruidos dejó incendio en el centro de Rancagua.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Anuncio Publicitario
Siguiente Noticia
Demandas sociales se asimilan a objetivos 2030

Demandas sociales se asimilan a objetivos 2030

Fiscalía de Rancagua cita a declarar en calidad de imputado a cardenal Ezzati

Fiscalía consigue penas efectivas contra sujeto acusado de diversos delitos en contexto de violencia intrafamiliar

  • Portada
  • Diario Digital
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile
Mesa Central: +56 72 276 6080

Copyright © El Rancagüino

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad

Copyright © El Rancagüino

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión

Add New Playlist