Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Presidente de SOFOFA en ENEO 2020: «Chile debería sentirse orgulloso de sus principales industrias exportadoras que están plenamente vigentes”.

Comparte esta noticia

Anuncios

– Además señaló que debiesen estar insertas en un sistema colaborativo con los centros de investigación, universidades locales y en los ecosistemas de innovación y emprendimiento.

Ximena Mella Urra

“Chile debería sentirse orgullosos de sus principales industrias exportadoras que están plenamente vigentes en el siglo XXI como es el cobre y el litio, o la industria agroalimentaria”, destacó el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Bernardo Larraín, en su intervención realizada en la tercera jornada de ENEO 2020, el más importante encuentro empresarial de la zona que este año se realiza vía streaming producto de la pandemia.“El desafío es generar un círculo virtuoso de inversión que conecte a las grandes empresas y que no sea solo un catastro de proyecto más como hemos visto en los últimos 30 años”, agregó.

Dentro del panel conversatorio sobre la realidad de las regiones y sus oportunidades en tiempos de crisis, Larraín indicó que las empresas debiesen estar insertas en un ambiente colaborativo. “El I+D en Chile es bajo, por lo tanto hay que generar una virtud colaborativa entre la empresa, los centros de investigación, las universidades y los ecosistemas de innovación y emprendimiento. Y eso debe hacerse desde las regiones porque cada una de ellas posee una vocación productiva”. Por lo tanto-continuó-, “deberían haber macrozonas organizadas que unan a varias regiones, donde existan planes de desarrollo en cada una y donde esté presente al centro la universidad regional, y que al mismo tiempo las empresas se instalen en ellas, creo que este es el camino del futuro”.

Las empresas han sido una gran protagonista desde hace 30 años, “especialmente en la cancha de lo público como lo hicimos en el Gobierno de Ricardo Lagos”, recordó. “Luego fuimos autocomplacientes porque pensamos que sería un camino en piloto automático. En cuanto a los gremios también nos atrincheramos y participamos de forma reactiva”, explicó. “Por todo esto es importante volver a reactivarnos en la esfera de lo público. En los últimos años, estamos entrando al debate con perseverancia e innovación pero nos falta mucho camino por recorrer. En esta crisis, nuestro pasado se hace más relevante y hoy le corresponde a una nueva generación de empresarios y de políticos, profundizar lo que hemos hecho en los últimos años”.

El titular de SOFOFA aprovechó la ocasión para subrayar que nos estamos preparando para enfrentar las consecuencias de una crisis social, económica, sanitaria e institucional de una profundidad inédita en los últimos 30 años. “Desde 1982 que no teníamos una caída trimestral de la economía como la del segundo trimestre de este año, de -14%. Esto requiere del esfuerzo de todos los actores y de la acción decidida de las empresas”. Es por esta razón que propuso una hoja de ruta para re-comprender el Chile post covid, tener un imperativo ético en la recuperación económica y social y reconstruir un consenso de futuro, opinó.

“Proponemos una recuperación económica con adaptabilidad en tres dimensiones: generación de las condiciones habilitantes Por ejemplo, el proceso constitucional, donde a pesar de que muchos lo ven con temor, puede representar una oportunidad, peor para eso es necesario generar las condiciones. En segundo lugar, debemos proponer políticas públicas para una recuperación que al mismo tiempo de enfrentar la contingencia, sea resiliente y sustentable. Y tercero, debemos aprovechar de producir una nueva revolución empresarial para que todos veamos a las empresas de una forma distinta”, insistió. Sin embargo, dijo que esta agenda de recuperación es necesario que se conecte con la re-comprensión del Chile Post Covid mirando la recesión, la pobreza y el desempleo, cerrando las brechas de desigualdad, y siguiendo el camino hacia una sociedad que se desarrolla. “Chile está en una encrucijada y hay razones para ser pesimista. Es la oportunidad de lograr una mejor comprensión social de hacer y ser empresa. Muchas empresas lo están pasando mal. Pero quienes puedan mirar el futuro, aprovechen la experiencia vivida y el retorno gradual para mostrarle a las personas una forma distinta de ser y hacer empresa”.

Finalmente, Larraín argumenta que es pertinente preguntarse por qué existimos como institución. “Nuestra misión es impulsar la evolución y el valor de las empresas del país para un país más competitivo y sustentable. Alentamos involucrarse líderes institucionales para colabora la política para emplazarla a que miren reformas a largo plazo con tendencia globales y que analicen lo técnico. Conectar la crisis a largo plazo con tendencias globales que se están acelerando. Por lo tanto son muy buenas oportunidades para construir futuro”, aseguró.

Anuncios
Anuncios

CONMEBOL – Copa Sudamericana: Defensa y Justicia vs Liga de Quito Llave 1

Comparte esta noticia

Todo lo que tienes que saber en la previa de Defensa y Justicia vs Liga de Quito. El duelo, a disputarse en la Fortaleza el miércoles 4 de octubre, comenzará a las 18:00 horas y será dirigido por Piero Maza Gómez.
Anuncios

Con goleada de ida, LDU Quito llega a este encuentro buscando pasar a la siguiente etapa. El juego se disputa en la Fortaleza desde las 18:00 horas , el próximo miércoles 4 de octubre.

Los cotejos más recientes muestran un total de 2 victorias para el conjunto visitante. El 1 restante terminó con un empate. El último compromiso entre ambos en este campeonato fue el 27 de septiembre, en Semifinales del torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023, y Liga de Quito fue el ganador por 3 a 0.

LDU Quito ganó 3 a 0 en la ida y llega al duelo de vuelta con ventaja de cara a lograr el boleto para el choque por el título que se disputará en Domingo Burgueño Miguel, el sábado 28 de Octubre. el Halcón intentará remontar el marcador para ser quien enfrente a Corinthians o a Fortaleza.

El árbitro encargado de dirigir el partido será Piero Maza Gómez.

Horario Defensa y Justicia y Liga de Quito, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 19:00 horas
  • Colombia y Perú: 17:00 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 16:00 horas
  • Venezuela: 18:00 horas
Anuncios

Fortaleza y Corinthians buscan jugar la final

Comparte esta noticia

Toda la previa del duelo entre Fortaleza y Corinthians. El partido se jugará en el Castelão el martes 3 de octubre a las 20:30 horas . Será arbitrado por Andrés Rojas Noguera.
Anuncios

Fortaleza y Corinthians empataron en el duelo de ida y, este martes 3 de octubre, definen quien pasa a la siguiente fase del torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023. El juego se llevará a cabo en el Castelão e iniciará a partir de las 20:30 horas .

El último juego entre ambos en este torneo fue el 26 de septiembre, en Semifinales del torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023, y terminó con un marcador 1-1.

Luego de igualar en el partido de ida, Fortaleza y Corinthians se disputarán un lugar para el final de esta competición frente al ganador de la otra semi: Liga de Quito o Defensa y Justicia.

El juez seleccionado para supervisar el partido es Andrés Rojas Noguera.

Horario Fortaleza y Corinthians, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 21:30 horas
  • Colombia y Perú: 19:30 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 18:30 horas
  • Venezuela: 20:30 horas
Anuncios

Santiago Wanderers necesita los tres puntos para ser puntero

Comparte esta noticia

Todos los detalles de la previa del partido entre A.C. Barnechea y Santiago Wanderers, que se jugará mañana desde las 18:00 horas en el estadio Bicentenario Lucio Fariña. Dirige Mathí­as Riquelme Sepúlveda.
Anuncios

A.C. Barnechea aguarda mañana la visita de Santiago Wanderers, para jugar el partido por la fecha 28 del torneo Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023, a partir de las 18:00 horas .

El equipo local registró una victoria en su último encuentro de la temporada actual, mientras que la visita entrará en el partido tras un empate en 0 en la fecha pasada.

A.C. Barnechea venció por 2-1 a Recoleta. Después de caer en 1 oportunidad, empatar 1 cotejo y ganar 2, llega a esta jornada con la ilusión de evitar rachas negativas. Durante esas jornadas, logró encajar 8 goles y ha podido vencer el arco rival 10 veces.

Santiago Wanderers igualó 0-0 ante Rangers en la jornada anterior. En sus últimos partidos alterna victorias y empates: 2 y 2 respectivamente. En ellos, tuvo 6 goles a favor y le han convertido 2 en contra.

Un repaso por el historial de los últimos 5 enfrentamientos muestra una ventaja favorable para los locales, ya que ganó 3 veces, mientras que los visitantes empataron los juegos restantes. El último mano a mano en este certamen fue el 22 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023, y sellaron un empate en 1.

El dueño casa se encuentra en el noveno puesto y tiene 37 puntos (10 PG – 7 PE – 10 PP), mientras que la visita sumó 45 unidades y está en el cuarto lugar en el torneo (12 PG – 9 PE – 6 PP).

Anuncios

Mathí­as Riquelme Sepúlveda fue designado para controlar el partido.

EquipoPts.PjPgPePpDf
1Cobreloa482814689
2Deportes Temuco472813873
3D. Antofagasta45271431014
4Santiago Wanderers452712968
9A.C. Barnechea372710710-3

Próximos partidos de A.C. Barnechea en Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023
  • Fecha 29: vs D. Puerto Montt: Fecha y horario a confirmar
  • Fecha 30: vs San Marcos: Fecha y horario a confirmar
Próximos partidos de Santiago Wanderers en Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023
  • Fecha 29: vs Deportes Temuco: Fecha y horario a confirmar
  • Fecha 30: vs Deportes Iquique: Fecha y horario a confirmar
Horario A.C. Barnechea y Santiago Wanderers, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 19:00 horas
  • Colombia y Perú: 17:00 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 16:00 horas
  • Venezuela: 18:00 horas
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios