- Desde el municipio expresan su preocupación ante la falta de espacios para el tránsito. De ahí que, el sueño de abrir la calle Máximo Valdés hacia El Porvenir, es una obra que esperan se pueda concretar prontamente.
Chimbarongo, con más de 30 mil habitantes, hace largo rato que ha visto incrementado en gran número su parque vehicular. La comuna, que sigue teniendo una identidad más rural, en su centro urbano adolece de los mismos problemas que muchas de las localidades de nuestra región: atochamientos.
Esto último, en una ciudad que aún no tiene un semáforo, es complejo. De ahí que, como comentó el alcalde Marco Contreras, están pensando en grande.
Para los chimbaronguinos, sería fundamental que la calle Máximo Valdés, al costado de la vía férrea, pueda contar con una extensión aún mayor a la que tiene.
Con más de dos kilómetros de largo, sería una interesante alternativa para descongestionar la saturada calle Miraflores. “Estamos gestionando ante el SERVIU poder abrir esa calle para darle continuidad hasta El Porvenir, el acceso norte de la comuna”, dijo el edil.
Es más, manifestó que “la idea es que esa calle sea atractiva, de manera que tenga también fluidez en el tránsito y así poder dejar a calle Miraflores en un sentido (sur) y Máximo Valdés en el otro sentido (norte) y así poder lograr la descongestión vehicular, que es bastante importante en la comuna”.
UN PARQUE EN EL SECTOR
La arteria antes citada, tendrá en los próximos meses una inversión de más de 2 mil 300 millones de pesos. En su entorno se construirá un moderno parque deportivo y recreacional.
El proyecto ya fue aprobado por el Consejo Regional y comenzarán los trámites de traspaso de los recursos para licitar y comenzar a concretar este gran sueño. Según comentaron en Chimbarongo, proyectan este espacio con un diseño innovador y verde, habilitado para realizar actividades recreativas, deportivas y familiares, pues contará con juegos infantiles, espacios comunes, bebederos, acceso universal y flora nativa.
El visto bueno para el proyecto, aseguró Contreras, permitirá “entregar justicia a este sector que durante mucho tiempo fue mal visto. Estuvo muy abandonado y no concretaba avances. Este es el barrio que me vio crecer y veo como los vecinos han mejorado su calidad de vida durante los últimos cuatro años con la intervención que hicimos en conjunto con el programa Quiero Mi Barrio y está gran obra vendría a culminar la renovación total del barrio Los Poetas”.
Cabe indicar que, este extenso barrio donde quedará emplazado el parque contempla las villas Pablo Neruda, Gabriela Mistral, presidente, Ramón Poblete, El Embalse y Futuro.