Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Con más de 40 locales de votación en O’Higgins, este sábado se realizará la Consulta Ciudadana.

Comparte esta noticia

Anuncios

Por: Patricio Miranda Humeres

 

El tiempo corre y la elección de noviembre se acerca cada vez más. Los partidos lo saben y en el pacto Unidad Constituyente están expectantes de lo que ocurra este sábado, donde se medirán las cartas de la DC, el PS y el PR que buscan competir en la carrera presidencial.

Así, serán Yasna Provoste (DC), Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR) los tres nombres que aparecerán en las papeletas en los 43 locales de votación que se dispondrán en la región de O’Higgins y cuyas mesas funcionarán entre las 09:00 y las 18:00 horas.

Podrán votar los militantes de los partidos que integran Unidad Constituyente (Nuevo Trato, PPD, Partido Socialista, Partido Radical, Democracia Cristiana, Ciudadanos y Partido Liberal), además de personas independientes sin afiliación política.

Eso sí, para conocer el local de votación, los interesados deben revisar su circunscripción electoral (que puede ser consultada en la página del Servel) y con esa información, chequear el sitio web www.consultaciudadana2021.cl.

Con todo, a solo horas de que comience el proceso, desde el conglomerado seguían resolviendo algunas situaciones respecto de los locales de votación. Por ejemplo, se había informado inicialmente que en Rancagua habría dos sedes: los liceos Óscar Castro y María Luisa Bombal.

Sin embargo, en una reunión el miércoles en la tarde, se descartó el recinto que lleva el nombre del poeta rancagüino y la capital regional quedó con solo un local de votación.

Anuncios

También hubo un cambio en Placilla. En primera instancia se barajó el Liceo San Francisco, pero finalmente se determinó que los votantes acudieran a la sede del Club Deportivo Bernardo O’Higgins, ubicado frente al recinto educacional.

 

La interrogante frente a la participación

Francina Carreño, presidenta regional del Partido Radical, hizo un llamado a los habitantes de la región de O’Higgins a asistir a los locales de votación. “Obviamente nuestra opción es Carlos Maldonado, un hombre transparente, que fue ministro de Justicia y que va a dar garantías de seriedad y gobernabilidad al país, especialmente con un sello regional desde la descentralización efectiva”, apunta Carreño.

Lo mismo hizo Bernardo Cornejo, presidente regional de la Democracia Cristiana. “La invitación es que participen de esta Consulta Ciudadana que va a permitir elegir a la o el candidato de Unidad Constituyente. Queremos pedirles que nos apoyen con Yasna Provoste. Ella nos puede representar de verdad porque es una mujer de región, igual que nosotros, que viene de la educación pública, es de pueblo originario y es la presidenta del Senado, la misma que es capaz de dialogar y entender que este país lo construimos entre todos”, sostiene Cornejo.

Desde el PS, Óscar Ávila, presidente regional del partido, afirma que “es fundamental que la gente participe este sábado, es importante que podamos respaldar a quienes representan un mundo importante de la centroizquierda y en nuestro caso, a Paula Narváez, una mujer de mucha tradición de trabajo social y comunitario, con experiencia en el ámbito internacional y comunitario, con una candidatura que surgió de una discusión amplia de un programa de gobierno, que sin dudas es el más sólido”.

En cuanto a expectativas de participación, ambos presidentes regionales fueron cautos respecto de la cantidad de personas que la consulta pueda convocar.

“Es súper difícil aventurar cifras. La gente está un poquito cansada de tanta elección y creo que no haber participado en la primaria legal fue un error del pacto Unidad Constituyente”, reconoce Cornejo. “Pero es bueno que tengamos esta consulta y que no se elija al candidato entre cuatro paredes. Más que el número, lo importante es que se resuelva mediante algún mecanismo y por eso el llamado es a que la gente participe. Aunque nos preocupa la lluvia”.

Ávila, del PS, también señala que “idealmente la primaria legal era el espacio más adecuado y natural” para definir la carta presidencial del pacto. “Es difícil ahora proyectar participación, hemos tenido días complejos por la situación climática, pero esperamos que llegue una cantidad de gente importante”.

Anuncios

Por su parte, Carreño asevera que si bien hay optimismo, tienen claro que “el porcentaje de participación no va a ser tan elevado” como en elecciones anteriores o incluso en las primarias legales. “Aún así, el sábado tenemos una gran oportunidad para expresar nuestras apreciaciones”, añade.

 

Revisa el listado de locales de votación a continuación.

 

COMUNACIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORALLOCAL DE VOTACIÓN
ChépicaChépicaColegio del Libertador Bernardo O’Higgins
ChimbarongoChimbarongoInstituto Chimbarongo
CodeguaCodeguaColegio Jesús Andino
CoincoCoincoGimnasio Municipal de Coinco
ColtaucoColtaucoLiceo Politécnico Berta Zamorano C-49
DoñihueDoñihueLiceo Claudio Arrau
DoñihueLo MirandaEscuela Lo Miranda
GranerosGranerosLiceo Misael Lobos Monroy
La EstrellaLa EstrellaSede social Junta de Vecinos Barrio Alto
Las CabrasLago Rapel (El Manzano)Escuela Constantino Micalvi
Las CabrasLas CabrasLiceo Francisco Encina
LituecheLituecheSalón municipal
LololLololSalón auditorio Centro Cultural y Cívico
MachalíCoyaColegio Bellavista
MachalíMachalíEscuela Gabriela Mistral
MalloaMalloaJunta de Vecinos N°3
MalloaPelequénJunta de Vecinos Villa Centenario
MarchigüeMarchigüeUnión Comunal de Adultos Mayores (UCAM)
MostazalLa PuntaLiceo Elvira Sánchez
MostazalMostazalEscuela Gabriela Mistral
NancaguaNancaguaSede Club Deportivo Antártida
NavidadNavidadEscuela Divina Gabriela
OlivarGultroSin definir
OlivarOlivar AltoSala multiuso Gimnasio Municipal
PalmillaPalmillaEscuela Pública Margot Loyola
ParedonesBucalemuSin definir
ParedonesParedonesEscuela Básica Mercedes Urzúa
ParedonesSan Pedro de AlcántaraSin definir
PeralilloPeralilloLiceo Víctor Jara
PeumoPeumoEscuela Antonio de Zúñiga
PichideguaPichideguaSede Unión Comunal de Adultos Mayores
PichilemuPichilemuEscuela Digna Camilo Aguilar
PlacillaPlacillaSede Club Deportivo Bernardo O’Higgins
PumanquePumanqueEscuela Pumanque F-372
Quinta de TilcocoQuinta de TilcocoLiceo República de Italia
RancaguaRancaguaLiceo María Luisa Bombal
RancaguaRancagua OrienteSin definir
RengoEsmeraldaSin definir
RengoRengoLiceo Luis Urbina Flores
RengoRosarioColegio Manuel Francisco Correa
RequínoaLos LiriosSin definir
RequínoaRequínoaEscuela Berta Saavedra
San FernandoPuente NegroEscuela Sergio Verdugo
San FernandoSan FernandoLiceo de Hombres Neandro Schilling
Liceo de Niñas Eduardo Charme
San VicenteEl TamboLiceo Agrícola El Tambo
San VicenteSan VicenteLiceo Carmen Gallegos, salón de actos
San VicenteZúñigaEscuela de Zúñiga
Santa CruzSanta CruzLiceo Municipal de Santa Cruz
Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios