Por: Patricio Miranda Humeres / Fotos: Nico Carrasco
Desde temprano, en la entrada del Cesfam N°3 de Rancagua, comenzó el viernes la campaña de recolección de firmas que busca mejorar los espacios del recinto de salud de calle Bombero Villalobos.
Sergio Shippley, presidente del Consejo de Salud del Cesfam N°3, ha estado a la cabeza del movimiento ciudadano que intenta ampliar y mejorar la infraestructura del centro de salud. “En este Cesfam el personal está hacinado trabajando, por lo tanto, no pueden entregar una mejor atención”, sostiene el dirigente.
Shippley hace hincapié en que agradecen el trabajo del personal de salud y destaca que “con lo que tienen, han hecho maravillas”, pero que dada la cantidad de personas que llega al consultorio, urge una ampliación.
Lucía Romero, secretaria del Consejo, secunda el punto: “Se hicieron algunas ampliaciones adentro, pero son espacios muy reducidos. En farmacia solamente hay como siete personas, en una sala muy chica, totalmente hacinados”.
Por su parte, Shippley asegura que “La necesidad es imperiosa. Rancagua se ha ido agrandando también para este lado y pensamos, por las estadísticas, que vamos a tener más de 35 mil personas inscritas en este consultorio”.
Esto último, afirma, es sumamente complejo si se considera que originalmente, el recinto fue construido para atender “a máximo cinco mil personas”, cifra que hoy superaría, según el dirigente, los 25 mil inscritos.
Las alternativas que barajan
Uno de los concejales que respaldó la iniciativa fue Hugo Guzmán (ind. Frente Amplio), quien preside la comisión de Salud del Concejo Municipal y que también estuvo recolectando firmas.
“Desde hace años los vecinos están con esta inquietud y no han logrado avanzar. En Rancagua se han renovado todos los Cesfam, pero este está postergado y fuera de la cartera de inversión”, asevera.
“Los espacios ya no dan para más. Hay sectores que se llueven, salas de salud mental que están en cubículos sin ventanas, donde para que entre una silla de ruedas tienen que sacar el mobiliario o incluso algunas puertas por donde no logran pasar”, acusa Guzmán.
Así, el concejal plantea que, preferentemente, existen dos alternativas que podrían dar solución al problema. “Hay un terreno aledaño que hoy lo tiene un particular y que fue entregado en años de dictadura. Hoy la Constitución y la ley faculta al Estado para que pueda expropiar cuando se trata de un tema de salud pública”, sostiene Guzmán.
La otra opción, es “crecer hacia arriba”, creando más plantas para que sea un edificio de dos o tres pisos.
Y si bien Guzmán no descarta que se busque un nuevo terreno para instalar el centro de salud, la idea es priorizar que se mantenga en la misma ubicación. “Este es un cruce importante, llega toda la locomoción y la gente está acostumbrada a tener el Cesfam en este sector”, postula.
A la recolección de firmas se sumaron también los concejales Viviana Morales (PC) y Emerson Avendaño (ind. Ecologista Verde).
“La idea es solicitar al Gobierno Central, por medio de las autoridades municipales, los recursos necesarios para tener una construcción más amplia”, apunta Avendaño.
Así, el martes el tema será expuesto en la comisión de Salud del concejo, a la que fue invitado Shippley, para elaborar un informe que será posteriormente presentado en el pleno.