Una nueva reunión de coordinación tuvo recientemente el Comité Operativo del Plan de Descontaminación por MP10 del valle central de la región de O´Higgins, el cual es liderado por el Seremi del Medio Ambiente, Rodrigo Lagos, y está integrado por representantes de diversos servicios públicos y los 17 municipios de la zona saturada de la región.
En esta nueva instancia se dieron a conocer las distintas iniciativas que la Seremi del Medio Ambiente O´Higgins ha realizado durante la Gestión de Episodios Críticos GEC, que comenzó en el mes de abril y finaliza este 31 de agosto.
En ese sentido, se informó respecto de la campaña de educación y difusión a la comunidad respecto del actual PDA, Seminarios sobre calefacción sustentable, charlas, entrevistas, publicación del pronóstico de la calidad del aire diariamente, además del resultado preliminar de la Gestión de Episodios Críticos 2021 y los avances respecto del nuevo Plan de Descontaminación por MP 2,5 que actualmente se encuentra en Contraloría para su toma de razón, en lo que corresponde a su último trámite administrativo antes de su publicación en el diario oficial y su posterior entrada en vigencia.
Respecto de esta instancia de coordinación, el Seremi del Medio Ambiente, Rodrigo Lagos, sostuvo que “vemos como todos los servicios y municipios han participado del desarrollo y aplicación de las medidas del actual Plan de Descontaminación, aportando con sus compromisos, trabajo, fiscalización y difusión de las medidas. Trabajo mancomunado que por su puesto continuará en el nuevo PDA”.
Entre las temáticas abordadas por los servicios que componen el Comité Operativo se expuso sobre los avances en lo que respecta al Acuerdo de Producción Limpia impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, que busca que panaderías prefieran tecnologías limpias para realizar su producción, aportando a la descontaminación del aire al dejar atrás sus hornos a leña contaminantes.
Asimismo, y como medida del PDA se expuso sobre el llamado a postulación Subsidio de Acondicionamiento Térmico del Minvu, que actualmente se encuentra vigente y que permite aislar la vivienda logrando un ahorro en los costos de calefacción de los beneficiarios.
La fiscalización del comercio de leña también fue un tópico a tratar en la reunión, en ese sentido, la profesional de la Superintendencia del Medio Ambiente instó a los municipios a sumarse a los convenios con este organismo a fin de entregar facultades fiscalizadoras a funcionarios municipales, aumentando la fiscalización a comercio establecido y también al comercio informal de leña. Cabe señalar que la SMA se encuentra trabajando en los convenios respecto de esta materia con las Municipalidades de Machalí, Rengo, Malloa y San Vicente.
En la instancia también se dio el espacio para exponer el funcionamiento del Programa Recambio de Calefactores de la Seremi del Medio Ambiente, respecto de los llamados de este año y relevando la meta de instalación cercana a los 4500 calefactores en los últimos dos años en el valle central de O´Higgins.
Recalcar que las reuniones de coordinación del Comité Operativo se realizan de forma periódica a fin de coordinar acciones en torno al PDA y revisar el cumplimiento de las metas planteadas.