Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Colegio Inglés Saint John: Alumnos y alumnas llevando su cruzada por salvar al planeta

  • Firmaron un contrato el que quedó plasmado de manera simbólica, en un libro donde los estudiantes escribieron sus compromisos.

 

El Día Nacional del Medio Ambiente se celebra en octubre, y a diferencia del Día Mundial del mes de junio, su énfasis está en lo que afecta a Chile el cambio climático y la crisis ambiental a nivel global. Y es que nuestro país es uno de los más afectados, ya sea por su geografía y ubicación. Por eso y muchas otras razones es que el Colegio Inglés Saint John a través del departamento de Humanidades, realizó una activación donde todos los niveles se expresaron sobre el cuidado del entorno y el riesgo que existe frente al cambio climático.

Fue así como acompañados de música y la firma de un libro donde se comprometieron a cuidar el planeta, dieron el “vamos” a una actividad llena de esperanza y motivación. En esta instancia también se inauguró un punto de reciclaje de chatarra electrónica, que gracias a un convenio con la empresa Entel, fue posible instalar para que los niños, niñas, jóvenes, apoderados y funcionarios del colegio, dejen sus celulares, cargadores y otros equipos que ya no usan, evitando así que estos pasen a los vertederos.

Karina Peña, profesora de filosofía del colegio, señaló que  “este proyecto surge desde las academias extraescolares de nuestro colegio que se conforman con academias culturales, científicas y artísticas. Es en este contexto, y bajo el alero de nuestro proyecto educativo hemos buscado fomentar de manera integral en nuestros alumnos y alumnas la conciencia medioambiental.”

La actividad incluyó conversatorios, desde kínder a cuarto medio. Además de la alianza con Entel se sumó otra con Conaf , instancia en la que se plantaron árboles nativos.

Emilio Bruna, alumno del establecimiento, relató su experiencia con este proyecto: “Se siente muy bien cuidar el planeta. Tenemos que tratar de que siga mucho tiempo. En mi casa reciclo y hago origami y con mi mamá estamos pensando implementar una compostera” indicó. En tanto la alumna Mey Estrada se mostró muy entusiasmada con la actividad: “me encantó como miembro de la academia de filosofía, ser parte de la organización de este conversatorio de medio ambiente. Ahora estamos implementando contextos en que se pueda lograr conciencia del cuidado del medio ambiente. Por ejemplo a los niños y niñas pequeñas les exhibimos un video en el que hablamos sobre los árboles motivándolos a plantar junto a sus familias”.

Antonella Polgátiz está desde quinto año participando en estas iniciativas. “Me parece una instancia súper interesante que permite pensar mucho más allá de lo que uno se pregunta normalmente”

La música se tomó la actividad con una bella canción donde la belleza de un arcoíris fue protagonista, mientras la rectora del colegio habló  al alumnado y toda la comunidad escolar sobre el desafío que conlleva comprometerse con el cuidado de la Tierra. “Todo el planeta está dañado por este mundo moderno. Por eso creo que es muy oportuno trabajar con los niños y niñas desde pequeñas y motivarles a aportar para evitar este deterioro tan visible. Conservar el medio ambiente ha sido nuestro mensaje. Ahorrar energía, reciclar, cuidar el entorno. Este es un trabajo del Departamento de Humanidades donde se han involucrado todos los profesores y comunidad educativa. Chile ha avanzado en el área del medio ambiente pero aún es poco y por eso estamos haciendo conciencia desde la primera infancia”.

Fue una jornada motivadora y de mucha esperanza, donde todos, desde los más pequeños, se comprometieron con el cuidado del Planeta.

  1. La Alumna Mey Estrada se mostró muy entusiasmada con la actividad
  2. Antonella Polgátiz: “Me parece una instancia súper interesante que permite pensar mucho más allá de lo que uno se pregunta normalmente”
  3. Emilio Bruna: “se siente muy bien cuidar el planeta”
  4. El alumno Pablo Neale Verdugo de Segundo Básico firma su compromiso
  5. La alumna Laura Villagra coloca el primer celular en el punto de recepción de chatarra electrónica
  6. Karina Peña, profesora de filosofía: “Hemos buscado fomentar de manera integral en nuestros alumnos y alumnas la conciencia medioambiental.”
  7. Ana María Garrido, rectora del colegio Ingles Saint John: “Como comunidad educativa estamos haciendo concien2.0cia desde la primera infancia”.

 

Machalino podría ser Mister Global

Detienen a hombre que ingresó armado a asaltar distribuidora de gas.

Después de recibir una denuncia en la que se informaba que un local distribuidor de gas, ubicado en la comuna de Santa Cruz, había sufrido un robo a mano armada, personal de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) perteneciente a la misma comuna inició diligencias para esclarecer el hecho.

De acuerdo a los primeros antecedentes, a eso de las 20:00 horas del martes pasado, llegó hasta el lugar un hombre encapuchado, quien amedrentó al vendedor del local con un arma de fuego, llevándose consigo alrededor de 120 mil pesos, correspondientes a parte de la venta del día.

Inmediatamente los detectives iniciaron diligencias investigativas y efectuaron una revisión de las cámaras de seguridad de la distribuidora de gas, además de formalizar registros de declaración y empadronamientos a testigos, lo que permitió dar con la identidad de un posible imputado.

Con aquél antecedente, los efectivos de la PDI se trasladaron hasta el domicilio del imputado, donde fueron halladas prendas que este habría utilizado al cometer el asalto, además de un revólver a fogueo, aparentemente adaptado para disparar.

Debido a los hallazgos, la policía civil detuvo al imputado por el delito flagrante de robo con intimidación, lo que fue informado al Fiscal de turno, quien instruyó que este fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Santa Cruz, para su correspondiente control de detención, donde le fue decretada prisión preventiva por el plazo de 60 días, mientras se desarrollan diligencias complementarias a la investigación.

Dios Existe.

Dios existe, vamos a Él, es fuente de vida y de verdadera paz. Los que creemos, vayamos más al Señor, tratémosle con cariño en la oración, encontrémonos con Él en la Santa Misa, sepamos descubrirlo vivo en los hermanos, en la creación y en los acontecimientos de la vida. Vamos a Él, que nos invita a una mayor intimidad y nos dice en su palabra: déjame ver tu rostro déjame oír tu voz. Vamos al Señor y tendremos la experiencia de un Dios vivo que ama, acoge, sana, da fuerzas.

Quizá nuestro error es que no siempre nos hacemos tiempo para ir, para estar más con el Señor y así vivimos en orfandad. Hoy estamos todos en peligro de vivir como si Dios no existiera: parece muy alejado de la vida actual. Pero Dios tiene mil maneras, para cada uno la suya, de hacerse presente en el alma, de mostrar que existe y que me conoce y ama.

Qué gozo para el creyente cuando en medio de las noches oscuras de la vida, vislumbra una luz de esperanza, o en aquellos momentos que en medio de frías tinieblas siente que el corazón tiene un calor que nos sabe explicar, o que en el gozo de una fiesta experimenta ese sentimiento de saberse hijo, de que no camina por un destino incierto, sino que está en las manos de Alguien, eso es que Dios es real, Dios existe, es lo que con gozo afirmamos los creyentes.

Benedicto XVI cuando visitó Brasil decía: “¿Qué es lo real?, son realidad sólo los bienes materiales, los problemas sociales, económicos y políticos’, aquí está precisamente el gran error de las tendencias dominantes en el último siglo, error destructivo, como demuestran los resultados tanto de los sistemas marxistas como incluso de los capitalistas. Falsifican el concepto de realidad con la amputación de la realidad fundante y por esto decisiva que es Dios. Quien excluye a Dios de su horizonte falsifica el concepto de realidad y, en consecuencia, sólo, puede terminar en caminos equivocados y con recetas destructivas”.

Qué bien le hace a un mundo tantas veces asustado, el ver el testimonio de creyentes que saben fundar su vida en la certeza de un Dios que nos ama, de creyentes que saben bendecir tanto en la dificultad como en el gozo, de hombres y mujeres que incluso cuando están sumergidos en la noche del dolor, mantiene la confianza. Sí, éste es el gran aporte que el mundo necesita de los que decimos creer, éste es el aporte que a diario hemos de poder brindar, para que los hombres y mujeres puedan encontrar el verdadero sentido a sus vidas.

Dios les bendiga

+ Guillermo Vera Soto

Obispo de Rancagua