- El cientista político Eduardo Vergara ocupará el cargo en Seguridad Pública y el médico veterinario José Guajardo en Agricultura.
Cerca de las 16 horas se dio a conocer a través de un comunicado los nombres de los 39 subsecretarios del gobierno de Gabriel Boric, que deberán asumir su cargo el próximo marzo. Entre ellos destacaron dos personas ligadas a la región de O´Higgins.
El primero fue Eduardo Vergara Bolbaran, en la subsecretaría de Seguridad Pública, quien es Cientista político de la Universidad de Portland (EEUU) con estudios de Magíster en Ciencia Política y un Magíster en Seguridad Humana del Instituto de Estudios Políticos de París. Se ha especializado en materias de seguridad, narcotráfico y crimen organizado. Fue Coordinador Nacional de la División de Prevención y Seguridad en Eventos Masivos (2014-2015), Jefe de División de Seguridad Pública y asesor en Seguridad Pública de la Subsecretaría del Interior (2015-2018). Además, ejerció como director fundador de la Fundación Asuntos del Sur en París. Actualmente, es director ejecutivo de la Fundación Chile 21. Es militante del Partido Por la Democracia.
Y el segundo nombre fue José Guajardo Reyes, como subsecretario de Agricultura, quien es Médico Veterinario de la Universidad de Concepción, con un Magister en Territorio Rural de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Fue dirigente estudiantil de la Universidad de Concepción y militante del Partido Federación Verde Social. Además, fue seremi de Agricultura en la región de O´Higgins en el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Este ultimo vendrá a acompañar al ministro de la misma cartera, Esteban Valenzuela con quien comparte militancia de partido.
En el comunicado, se puede se indica que Gabirel Boric “aseguró que se trata de un equipo diverso, paritario y con las capacidades par liderar el proceso de cambio” y relevó el “el mandato de trabajar en equipo, estar siempre a la altura de los desafío que el pueblo necesita y recordar siempre cómo llegamos hasta acá”.
Las distribuciones de las subsecretarias
Con respecto a la paridad, la nomina cuenta con 19 mujeres y 20 hombre, además del cargo de la Dirección de Presupuestos quien será asumido por Javiera Martínez Fariña.
Con respecto a los partidos Revolución Democrática fue quien más autoridades se designaron con 7 personas, seguido por Convergencia Social 6, el partido Comunistas 6, el Partido Socialista 2 y Partido Por la Democracia 2.
Mientras que el Partido Federación Verde Social, Comunes, Fuerza Común y el Movimiento Acción Humanitaria, serán representados con un profesional cada uno. Con respecto a los independientes estos ocupan 11 de las carteras.
Los nombres y sus carteras
La economista Claudia Sanhueza asumirá en la Subsecretaría de Hacienda, que el diputado socialista Manuel Monsalve asumirá la Subsecretaría del Interior, que el RD Miguel Crispi llegará a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y que la excoordinadora programática de Yasna Provoste, Macarena Lobos, se instalará en la Subsecretaría General de la Presidencia. Y Eduardo Vergara llegará a Prevención del En el plano económico hubo varias sorpresas. A la Subsecretaría de Trabajo llegará el académico de la Universidad de Chile y experto en mercado laboral, Giorgio Boccardo (Comunes), y a Previsión Social el ingeniero comercial Christian Larraín.
La subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño será la economista y militante del PC, Javiera Petersen, a Turismo llegará la exjefa de la División de Estudios de la Subsecretaría de Turismo, Verónica Kunze, y en Pesca y Agricultura se instalará el abogado Julio Salas, que tiene experiencia en carteras como Trabajo, Desarrollo Social, Segpres y Economía.
La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) será encabezada por el académico del Instituto de Estudios Internacionales de la U. de Chile, José Miguel Ahumada, mientras que a Relaciones Exteriores llega la abogada Ximena Fuentes.
Paula Poblete, militante de RD y directora de estudios de ComunidadMujer será la próxima subsecretaria de Evaluación Social, mientras que a la Subsecretaría de la Mujer y Equidad de Género llegará Luz Vidal, trabajadora de casa particular, dirigenta social y cofundadora de la cooperativa de mujeres mapuche Folil Araucanía.
La Subsecretaría de Medio Ambiente será liderada por Maximiliano Proaño, abogado y militante de Convergencia Social. Minería estará a cargo del también militante del partido de Boric, exasesor programático y académico de la U. de Chile Willy Kracht, y Energía en manos de Julio Maturana, miliante del PC e ingeniero. Cristóbal Pineda, exasesor de Boric en campaña, académico de la U. de Chile y de la U.
Santa María liderará la Subsecretaría de Transporte, y Telecomunicaciones será encabezado por el ingeniero comunista Claudio Araya. Agricultura lo comandará José Guajardo, médico veterinario del Partido Federación Verde Social. Obras Públicas, en tanto, será encabezado por Alfredo Gutiérrez, exdirector Regional de Obras Portuarias y de Dirección General de Aguas, además de exdirector Ejecutivo del Instituto Nacional de Hidráulica y exdirector Nacional de la Dirección de Obras Portuarias, todos en el MOP.
La antropóloga social y militante de RD, Tatiana Rojas, será la líder de la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, y Carolina Gainza, socióloga y militante de Convergencia Social llegará a la Subsecretaría de Ciencias.
A Salud Pública llegará el expresidente del Departamento de Políticas Públicas y Estudios del Colegio Médico, el RD Cristóbal Cuadrado, y a Redes Asistenciales el exsecretario Técnico del Departamento de Salud Pública del mismo gremio, Fernando Araos.