Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Con “dudosos” documentos empresas ganan licitaciones en Cormun Rancagua.

Comparte esta noticia

Anuncios

Por: Alejandra Sepúlveda Núñez.

 

En estos días hemos sabido de variadas denuncias sobre la forma de licitaciones que ha llevado a cabo entre los meses de enero y febrero la Corporación Municipal de Rancagua, denuncias hechas por autoridades locales como concejales y empresas participantes de los procesos.

Es por ello que comenzamos a buscar en los antecedentes de las empresas ganadoras de tres procesos de licitación y en los tres encontramos documentos con que las empresas acreditaron la experiencia pero que estas no pudieron ser comprobadas, donde se manifiesta haber realizado trabajos que no se realizaron y donde las instituciones que se señalan que entregaron esos antecedentes indicaron que no eran veraces.

En el primer caso vinos los documentos de la empresa Distribuidora Doña Berta SPA, ganadora de la licitación número 557639-21-LQ22, para la Reparación Multicancha solución acrílica- Cormun, por un monto que haciende a más de 244 millones de pesos.

La empresa ganadora presentó dos documentos para demostrar su experiencia en trabajos similares, la primera con firmada con fecha de 21 de febrero del 2022,por Jorge Ortega Alarcón, de Unidad Técnica, del departamento de obras de la Municipalidad de Longavi, donde certificaba que el 25 de octubre de 2019 se recepcionaba en conformidad de una obra realizada, pero al consultar al departamento de obra de la institución, estos respondieron que el certificado no era validado por ellos, respondiendo por mail que : “Le puedo comentar que dicho certificado no corresponde a ningún funcionario de dirección de obras ya que esa persona jamás a trabajando acá”.

Luego de obtener esta respuesta, seguimos indagando sobre el segundo antecedente entregado por la empresa para demostrar su experiencia, este correspondía a un certificado emitido desde la primera comisaría de Carabineros de Rancagua, firmado por un Suboficial Mayor de la institución y que cuenta con un timbre del lugar, en el se indica que “certifico que la empresa Doña Berta SPA, realizó los siguientes trabajos

1.- Pintura en dependencias de los Edificios institucionales.

2.- Reparación de superficie y puntura en Multicanchas de establecimientos recreacionales de la institución.

Estimándose dichas reparaciones aproximadamente de 2500 mts2, realizando esta reparación entre enero del 2018 y diciembre del 2021, no presentando inconvenientes en los tiempos de entrega de trabajo.” La misiva tiene fecha de firma el 25 de febrero del 2022.

Anuncios

Nos pareció raro que en el detalle se indique reparación multicancha de lugar, ya que en la Primera Comisaría según es sabido no hay ninguna, es por ello que fuimos hasta el cuartel policial de Rancagua para hablar con el Sub Oficial Mayor que aparecía firmando el documento, el que, al atendernos, nos indicó que debe averiguar que es ese documento y que no sabía sobre él, pese a que fue emitido hace menos de un mes.

También le consultamos si el reconocía la firma, ante lo cual no quiso confirmar si era o no su firma, derivando nuestra consulta a la Prefectura de Cachapoal, donde según indicó el funcionario de Carabineros nos contestarían sobre el tema.

Cabe consignar que, consultado Mercado Público sobre las obras en el recinto policial, la empresa Doña Berta no registrar licitaciones ganadas que la liguen a Carabineros, por lo que la pregunta que nos deja esta investigación periodística es ¿o el certificado es falso o carabineros de la Primera Comisaría no licitó esta obra por Mercado Público como indica la Ley?, ¿si el funcionario realmente firmó los documentos o si estos fueron falsificados?

 

Nuevos antecedentes de documentos de carabineros en otras licitaciones

 

Debido a las interrogantes anteriores buscamos en dos licitaciones más para ver si encontrábamos documentos “dudosos” en otros procesos de adjudicación, y así fue, sorpresivamente volvimos a ver un certificado emanado de la misma comisaría y con el mismo nombre del funcionario de Carabineros, ahora con fecha del 2 de febrero del 2022, a nombre de otra empresa llamada Cimientos Construcciones Alejandro Cortez Almarza EIRL, donde se señalaba que la empresa realizó los trabajos de “1.- Pintura, 2.- Reparaciones Estructurales, 3.- Reparaciones Perimetrales, 4.- Desabolladura. Estimándose dichas reparaciones aproximadamente de 950 mts2, realizado esta reparación entre mayo del 2021 y noviembre del 2021, no presentando inconvenientes en los tiempos de entrega de trabajo, ni pormenores relacionados con la ejecución del mismo”.

Gracias a este documento la empresa Cimientos y Construcción Eduardo Alejandro Cortéz Almarza EIRL, pudo acreditar la experiencia para obtener dos licitaciones: la primera ID 557639-8LQ22 por un monto de mas de 57 millones de pesos para la “Contratación proyecto mejoramiento baños y camarines de establecimiento educacional de la corporación municipal de Rancagua” grupo 1 que integra el Colegio Moises Mussa, Manso de Velasco, Alberto Blest Gana y Hermanos Carrera.

El segundo proceso ganado con el mismo certificado es ID 557639-9-LQ22, el que corresponde a la suma de mas de 143 millones de pesos, para la “Contratación proyecto mejoramiento obras menores establecimientos educacionales de la corporación municipal de Rancagua”. Los establecimientos a reparar fueron los grupos 1 y 2, Jardín Duende Melodía, Coegio Jean Piaget, Eduardo de Geyter, Marta Brunet, Aurora de Chile. Rene Shneider y Manso de Velasco.

Anuncios

Aquí nos resulta difícil de comprender de cómo se da la conciencia que dos empresas distintas cuenten con un certificado de experiencia de trabajo entregado por el mismo funcionario policial, por menos de 20 días de diferencia, ganaran las licitaciones anteriormente señaladas. ¿es una casualidad o las dos empresas tienen algún nexo? ¿son reales estos certificados de experiencia?, aunque ya sabemos que ni Doña Berta, ni la empresa Cimientos Construcciones Alejandro Cortez Almarza EIRL, tienen licitaciones ganadas con la entidad policial en Mercado público.

Preguntas que intentaremos responder en los próximos días al consultar en las partes involucradas en esta nota, para conocer sobre las denuncias de las autoridades sobre el tema vea la publicación realizada el jueves 10 de marzo del 2022 en nuestro medio, en https://www.elrancaguino.cl/2022/03/10/concejales-de-rancagua-denuncian-presuntas-irregularidades-en-licitacion-de-obras-para-colegios-de-la-cormun/.

 

 

Anuncios

Hoy es el día internacional de la paz, una llamada a acabar con las guerras en el mundo.

Un niño costarricense sostiene un letrero que pide el fin de la guerra en Ucrania. EFE/Jeffrey Arguedas

Comparte esta noticia

La fecha fue instituida por Naciones Unidas para fortalecer los ideales de la paz con un llamamiento a respetar 24 horas de no violencia y alto el fuego. En este 2023 la ONU pone el foco en cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible son esenciales para prevenir los conflictos y mantener la paz.
Anuncios

Aunque la guerra que más ha ocupado el foco informativo durante 2022 ha sido la invasión rusa de Ucrania, los conflictos bélicos han provocado muerte y destrucción alrededor del mundo.

Una meta que parece lejana a corto plazo, pero a la que no se debe renunciar si queremos que el mundo que imaginaba John Lennon en su canción más conocida deje de ser una utopía. Un lugar donde no haya «nada por lo que matar o morir» (“nothing to kill or die for”).

ISLANDIA, EL PAÍS MÁS PACÍFICO Y AFGANISTÁN, EL MÁS VIOLENTO.

El último Índice de Paz Global (IPG), un informe publicado anualmente por el Instituto de Economía y Paz (IEP) que analiza e investiga los conflictos alrededor del mundo y publica un listado de 163 países del más al menos pacífico, señala, con datos de 2022, un deterioro de la paz mundial con respecto al anterior estudio.

Mientras Islandia ocupa el primer puesto como país más pacífico, acompañado de Dinamarca, Irlanda, Nueva Zelanda y Austria, la situación de Afganistán convierte a este país en el que menos impera la paz por octavo año consecutivo.

Un dudoso honor que la nación, regida actualmente por los talibanes, comparte con Yemen, Siria, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo, según el análisis del IPG. En el caso de la comunidad hispanoparlante, España ocupa el puesto 32, Costa Rica el 39. Uruguay y Argentina, en el puesto 50 y 54. son los países de América del Sur más pacíficos.

Como cada año, el Día Internacional de la Paz se celebra en todo el mundo el 21 de septiembre. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

LOS ÚLTIMOS QUINCE AÑOS, LOS PEORES PARA LA PAZ MUNDIAL.

Aunque la guerra que más ha ocupado el foco informativo durante 2022 ha sido la invasión rusa de Ucrania, los conflictos bélicos han provocado muerte y destrucción alrededor del mundo. El estudio del IPG señala que el pasado año fue el más mortífero en conflictos armados desde el genocidio en Ruanda de 1994.

Anuncios

Los enfrentamientos en la región del Tigray, en el norte de Etiopía, entre las autoridades regionales y el Gobierno federal de Adis Abeba ha provocado más de cien mil muertes, y se ha convertido en el conflicto con más víctimas mortales desde 1994.

En cuanto a la guerra desatada en Ucrania por la invasión rusa, el Instituto de Economía y Paz estima en 82.000 el número de muertos durante 2022. También se ha incrementado el conflicto en Mali, donde se ha recrudecido la violencia contra los civiles. Precisamente la zona del Sahel y África Occidental está viviendo una ola desestabilizadora con hasta diez golpes de Estado en los últimos cuatro años.

El conflicto en Ucrania ha provocado la salida del país de ocho millones de personas, mujeres y niños en su mayoría, y el desplazamiento interno de otros cinco millones. EFE/ Orlando Barría

EL COSTE DE LA GUERRA.

El impacto económico que tuvieron los conflictos bélicos el pasado año en la economía mundial fue de 17,5 billones de dólares (trillones para los estadounidenses), alrededor de un 12 por ciento del PIB mundial o, lo que es lo mismo, un gasto de 2.200 dólares por persona, lo que supone un incremento del 6,6 por ciento frente a 2021.

Gran parte de este incremento está relacionado con el aumento de la ayuda militar a Ucrania por parte de países con intereses vinculados directa o indirectamente con la paz en la exrepública soviética.

Para los diez países más afectados por la violencia bélica, la media del impacto económico de los conflictos equivale al 34 % de su PIB. Los países con un mayor gasto fueron Ucrania, Afganistán y República Centroafricana, con un gasto equivalente al 63, 47 y 40 por ciento de su PIB.

REFUGIADOS, UNA DE LAS PEORES CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) indica que en 2022 había 108,4 millones de personas desplazadas y refugiadas en el mundo, como resultado de la persecución, el conflicto, la violencia, las violaciones de los derechos humanos o las alteraciones del orden público.

Anuncios

Comparado con los datos del año anterior, la cifra supone un aumento del 23 %, empujado principalmente por el estallido de la guerra en Ucrania y el conflicto en Sudán. Precisamente el conflicto en Ucrania ha provocado la salida del país de ocho millones de personas, mujeres y niños en su mayoría, y el desplazamiento interno de otros cinco millones.

EL FUTURO DE LA PAZ: DE NUEVO LA AMENAZA NUCLEAR.

Desde su posición de secretario General de la ONU, el portugués Antonio Guterres ha alertado sobre la mayor complejidad de los conflictos actuales, que han adquirido una estructura asimétrica e involucran a una mayor variedad de agentes.

También ha destacado el crecimiento de desigualdades dentro y entre los estados, exacerbadas por la pandemia de COVID-19, y un aumento de la desconfianza de la sociedad en las instituciones públicas, alimentada por la exclusión y la marginación.

Pero quizás lo más preocupante de su razonamiento es la posibilidad del uso de armamento nuclear. Una amenaza que se pensaba extinguida con el fin de la guerra fría, pero que ha vuelto a los titulares de prensa con las veladas amenazas de Rusia en Ucrania y el aumento de algunos arsenales nucleares.

Un rearme que soslaya el horror que cayó sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki hace casi ochenta años.

Anuncios

Santiago Morning visita a Rangers por la fecha 27

Comparte esta noticia

La previa del choque de Rangers ante Santiago Morning, a disputarse en el estadio Estadio Fiscal Manuel Moya Medel mañana desde las 14:30 horas .
Anuncios

A partir de las 14:30 horas , Rangers y Santiago Morning protagonizarán mañana su choque por la fecha 27 del torneo Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023, en el estadio Estadio Fiscal Manuel Moya Medel.

Luego de los resultados en la jornada anterior, los equipos buscarán reencontrarse con la victoria. El anfitrión sólo pudo empatar en su enfrentamiento previo, mientras que la visita viene de perder su último partido de la temporada actual.

Rangers sacó un empate por 0 en su visita a San Luis. En las 4 jornadas más recientes de este campeonato, tiene 2 triunfos y 2 partidos perdidos. Ha recibido 7 goles en su arco y ha marcado 6 tantos en el rival.

Santiago Morning viene de perder contra Cobreloa por 1 a 2. La visita no viene demasiado entonada: cayó derrotada en 2 oportunidades e igualó en 2. Marcó 3 goles y recibieron 8.

Los juegos más recientes en este torneo se decantan por el equipo visitante (que ganó 4 veces). Empataron otro 1. Jugaron por última vez en esta competencia el 15 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023, y el marcador favoreció a Santiago Morning con un marcador de 2-1.

El local se ubica en el décimo segundo puesto con 29 puntos (8 PG – 5 PE – 12 PP), mientras que el visitante tiene 25 unidades y se coloca en décimo cuarto lugar de la tabla (6 PG – 7 PE – 13 PP).

Anuncios

EquipoPts.PjPgPePpDf
1D. Antofagasta4526143917
2Deportes Iquique43261110511
3Deportes Temuco432612772
12Rangers29258512-11
14Santiago Morning25266713-10

Próximos partidos de Rangers en Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023
  • Fecha 23: vs Santiago Wanderers: 27 de septiembre – 14:00 horas
  • Fecha 28: vs Deportes Iquique: 2 de octubre – 20:30 horas
  • Fecha 29: vs Recoleta: Fecha y horario a confirmar
  • Fecha 30: vs Cobreloa: Fecha y horario a confirmar
Próximos partidos de Santiago Morning en Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023
  • Fecha 28: vs U. Concepción: 1 de octubre – 14:00 horas
  • Fecha 29: vs D. La Serena: Fecha y horario a confirmar
  • Fecha 30: vs Recoleta: Fecha y horario a confirmar
Horario Rangers y Santiago Morning, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 15:30 horas
  • Colombia y Perú: 13:30 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 12:30 horas
  • Venezuela: 14:30 horas
Anuncios

Chile – Primera B: Santiago Wanderers vs D. Antofagasta Fecha 27

Comparte esta noticia

Santiago Wanderers y D. Antofagasta se enfrentan. El duelo se jugará el domingo 24 de septiembre desde las 11:30 horas .
Anuncios

El juego entre Santiago Wanderers y D. Antofagasta se disputará el próximo domingo 24 de septiembre por la fecha 27 del torneo Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023, a partir de las 11:30 horas .

En su último encuentro, el local se quedó con el triunfo y enfrenta este duelo con la moral en alto. Su rival necesita recuperarse del último cachetazo sufrido en la jornada anterior.

Santiago Wanderers ganó por 2-1 el juego pasado ante San Marcos. En los últimos 4 partidos disputados se llevó 2 victorias y empató 2. En ellos, le han encajado 2 goles y ha convertido 6.

D. Antofagasta cayó 0 a 1 ante Dep. Santa Cruz. En los últimos encuentros, obtuvo 3 victorias y perdió en 1 oportunidad. Con 7 goles a favor, ha recibido 4 en contra.

Los resultados de las últimas cinco jornadas suman 3 victorias para el anfitrión, mientras que la visita tiene 1 y ambos terminaron igualados 1 vez. En esta competencia, el último duelo entre ambos equipos fue el 16 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023, y Santiago Wanderers lo ganaron por 0 a 1.

El local está en el sexto puesto y alcanzó 41 puntos (11 PG – 8 PE – 6 PP), mientras que el visitante ha logrado 45 unidades y busca una victoria para seguir prendido en la cima de la tabla (14 PG – 3 PE – 9 PP).

Anuncios

EquipoPts.PjPgPePpDf
1D. Antofagasta4526143917
2Deportes Iquique43261110511
3Deportes Temuco432612772
4Cobreloa422512677
6Santiago Wanderers412511865

Próximos partidos de Santiago Wanderers en Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023
  • Fecha 23: vs Rangers: 27 de septiembre – 14:00 horas
  • Fecha 28: vs A.C. Barnechea: 2 de octubre – 18:00 horas
  • Fecha 29: vs Deportes Temuco: Fecha y horario a confirmar
  • Fecha 30: vs Deportes Iquique: Fecha y horario a confirmar
Próximos partidos de D. Antofagasta en Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023
  • Fecha 28: vs D. Puerto Montt: 1 de octubre – 11:00 horas
  • Fecha 29: vs San Marcos: Fecha y horario a confirmar
  • Fecha 30: vs D. La Serena: Fecha y horario a confirmar
Horario Santiago Wanderers y D. Antofagasta, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 12:30 horas
  • Colombia y Perú: 10:30 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 09:30 horas
  • Venezuela: 11:30 horas
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios