Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

83% de la Energía Eléctrica generada en la Región es Renovable en su mayoría solar

Comparte esta noticia

Anuncios
  • El seremi de energía de la región Claudio Martínez nos habló sobre los principales desafíos en la generación de energía del país y las potencialidades de nuestra región.

 

Por: Alejandra Sepúlveda

 

En el día del medioambiente, quisimos analizar nuestra región en una de las aristas más importantes en lo relacionado en la política del país para lograr disminuir la producción del dióxido de carbono para la generación de energía y transporte. Estos elementos serán uno de los ejes fundamentales para lograr los objetivos de descarbonización al 2050 y disminuir considerablemente los índices de producción de CO2 de aquí al 20230.

Según el seremi de energía, Claudio Martínez, O´Higgins en una entrevista a Diario El Rancagüino, destacó que solo el 17% de la energía generada en la zona es de energía convencional, y el 83% de renovables, mayoritariamente proveniente de instalaciones solares. Además, la autoridad indicó los avances que se esperan de electromovilidad y la generación del nuevo oro del futuro llamado Hidrogeno verde.

“Tenemos la suerte que en nuestra región al hablar de energía no tenemos grandes centrales termoeléctricas, eso hace que la contaminación de gases de efecto invernaderos no se genere el área energética. Tenemos solo una central grande de termoeléctrica, pero es de reserva llamada Candelaria que se enciende cuando el sistema requiere de refuerzo, es parte de la resiliencia de nuestro sistema eléctrico nacional”, explicó la autoridad.

El seremi de energía Claudio Martínez, indicó que la política energética regional busca incentivar la generación de energía a base de producción no convencional, y que la región cuenta con grandes desafíos y oportunidades con respecto al crecimiento sustentable nacional.

De esta forma la región de O´Higgins es un atractivo polo de desarrollo de energía no convencionales, entre sus ventajas se encuentran su ubicación en la zona central del país y al lado de grandes centros urbanos, además las condiciones territoriales y ambientales. Actualmente tenemos conexión al Sistema Eléctrico Nacional en diversos puntos. Al respecto Martínez explicó que  “son ventajas comparativas que nos hacen un buen destino para este tipo de proyectos tenesmo un polo energético bien grande en el sector de la costa del secano costero, y además potencial solar en toda la región, el desafío ahora es  compatibilizar este tipo de energía, con la red que son mas grandes por los valles centrales, y tenemos que compatibilizar esto con los diversos sectores productivos”.

En el 2017 el país conecto  Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), iniciativa que con el tiempo permite aprovechar de una forma más eficiente la energía, asegurando la matriz del país, y una mejor redistribución de la energía, por ello el seremi de energía subrayó que “gracias a nuestro aporte de energía generada por medios renovables,  ayudamos a descarbonizar Chile, donde  nuestra región se esta haciendo un poco cargo de descarbonizar el consumo que vienen de otras zonas, como por ejemplo de Concepción, donde se proyecta el pronto cierre de las centrales termoeléctricas que contaminan más, así nosotros estamos junto con otras regiones del país supliendo esas problemática”.

 

UN SISTEMA SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE

El Gobierno busca llegar a lograr algunas metas, sobre la política energética nacional, se señala poder llagar al 2050 eliminar todas las fuentes de energía a base del carbón y para el 2030 se espera que la mayoría de las energías que se generan sean renovables no convencionales, así poder reducir el efecto invernadero y calentamiento global que es uno de los componentes bases del actual cambio climático. “Para lograr estos objetivos se ha comenzado a trabajar con otras tecnologías, como es la implementación de almacenamientos, buscamos que una ley nos ayude a consolidar el almacenamiento de energía, donde en el día sea guardada lo que no se está inyectando al sistema y se inyecte cuando se necesita. Lo mismo pasa con las Centrales Eólicas que tiene un factor que dependen del viento, a pesar que funcionan día y noche, esperamos que la incorporación sea más inteligente, lo que hace es que el sistema sea más robusto y estables”, detalló el seremi de O´Higgins.

Anuncios

El respeto por las comunidades y sus estilos de vida tradicional es otras de las preocupaciones de la autoridad, quien señaló que se busca que las evaluaciones ambientales, en sus diversos pasos tengan un componente social alto, que la transición energética “sea justa” con las comunidades, donde participen y “no sientan que son pasadas a llevar”

 

PROYECTOS PARA EL FUTURO

Como se señalaba en el inicio de la nota y según los antecedentes entregados por la Secretaria Regional de Energía, la mayor parte de la energía generada en nuestra región de O´Higgins es a base de proyectos fotovoltaicos, generadoras que se dividen en dos formas “donde hay proyectos de alta potencia que van directamente al Sistema Eléctrico Nacional y hay proyectos de menor potencias que son centrales de generación distribuidas, donde lo que hace es conectarse en la red de distribución de CGE y vender la energía”, explicó el seremi, estos últimos aunque

Potencialidades del Hidrógeno Verde En la lámina se muestran las potencialidades del Hidrógeno verde, esquema generado por el Ministerio de Economía, en un documento relacionado con tema se indica que a pesar que nuestro país solo contribuye con el 0,3% de las emisiones globales, si podría ser un referente mundial entregando energía limpia a base del Hidrógeno verde al mundo con el fin de bajar considerablemente las emisiones y seguir un camino bajo en carbono para el crecimiento y el desarrollo.

entreguen menos energía al sistema, lo que hacen es mejorar la calidad en los barrios o sectores aledaños, un paso muy importante viendo los problemas de energía de los meses.

Consultado sobre Hidrogeno verde y las potencialidades de la región, Claudio Martínez, resaltó que teniendo potencial O´Higgins en la creación de energía por medios no convencionales, la zona de la mano tiene un alto potencial a la generación de Hidrógeno verde, esto sumado a su cercanía con el puerto de San Antonio, nos deja en buen pie para nuevos proyectos en esta materia.

 

“Es importante destacar que en el Gobierno, en materia energética, se abordará esta tarea con la mayor participación y diálogo ciudadano posible, con la convicción de que son pilares fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, donde se pretende dar énfasis a una transición energética de manera justa; terminar con la vulnerabilidad y pobreza energética, una mayor inclusión y participación de mujeres en la industria energética y el impulso a la descentralización”, seremi de energía de O´Higgins.

 

 

Los desafíos de la electromovilidad para O´Higgins

Una de las mayores problemáticas para la zona en materia de electromovilidad son los puntos de carga, llamadas electrolineras, las principales están en la ruta 5 y no son parte de las ciudades de la región, para ello el seremi explicó que actualmente  “la Agencia de Sustentabilidad Energética, que es nuestro bazo armado que eleva los proyectos y programas,  han lanzado un programa de electrolineras de carga rápida para las ciudades y vamos  a ser beneficiarios de dos que se van a licitar prontamente. Además, actualmente un trabajo con el Ministerio de Transporte, donde buscamos implementar dos electrocorredores que parten de la estación de trenes de Rancagua hacia San Juan en Machali y de la estación de trenes hasta la vía Samuel Román en la parte norte de Rancagua”.

Los electrocorredores, son vías donde los buses eléctricos podrán transitar de forma más rápida y bajando drásticamente los niveles de contaminantes que generan, “los buses van a tener estándar Red, con mejor accesibilidad, carga de USB. Esta licitación ya está en curso, de hecho, los próximos días ya deberían estar las primeras postulaciones”, explicó la autoridad.

Anuncios

Otro elemento importante para el seremi es impulsar un programa piloto que apoye al recambio de taxi colectivos a eléctricos, donde en una primera etapa la región de O´Higgins no fue seleccionada “nosotros estamos en conversaciones con diversos sectores para poder financiar aunque sea un piloto este cambio de transporte, porque nuestra conurbación Rancagua – Machalí es una de las que tienen más taxi colectivos, si podemos apoyar e incentivar el tema sabemos que se va a expandir por el ahorro que tiene el dueño del del colectivo que es bastante – ahorro en costo de combustible, repuestos y mantenciones-“, explicó el seremi de energía, quien agregó que  el programa ayuda con un copago para la compra del vehículo y la instalación de los aparatos de carga en sus domicilios.

Anuncios

EDITORIAL: El 18 de diciembre.

Comparte esta noticia

Anuncios

Diciembre, mes de encuentro y de esperanzas. De regalos, de amigos y familia. Último mes del año marcado por la navidad que nos invita a regalar y la esperanza de que el próximo año será mejor de la noche vieja.  Esperemos que siga siéndolo a partir del 18 de diciembre.

Es que más allá del resultado del plebiscito, si gane la opción que apoyo o de la cual soy contrario, todos seguiremos siendo compatriotas.

En ese sentido ojalá esta votación marque el fin de un clima marcado por la división y poralización de posturas, algo ciertamente esperable en todo caso ante una consulta binaria, donde no hay espacios -al menos en la pregunta- para tomar lo bueno de lado y lado ya armar un todo distinto,  pero que es más que la simple suma de las partes.

Pase lo  que pase sí o sí  habrá que conversar, debatir y llegar a acuerdos. Ya sea para hacer las leyes necesarias para dar vida al nuevo texto constitucional o para reformar la actual carta magna. Todo eso sin olvidar las cosas que realmente preocupan hoy a los chilenos, que más allá del voto obligatorio poco movilizados se ven en torno a este plebiscito. Es decir respuestas claras en torno a la seguridad y en volver a tener una economía que crezca

Sea cual sea entonces el resultado de lado y lado habrá que ceder, escuchar al otro y llegar a puntos comunes. Especialmente si el resultado muestra una estrecha ventaja para cualquiera de las opciones en disputa.

En este sentido la recomendación sería hacer política de verdad, con letras mayúsculas. Con conversaciones cara a cara lejos de twitter y las redes sociales donde muchas veces reina más el like fácil o el saludo a la propia barra brava que un verdadero intercambio de ideas.

Así en ese clima ideal, no caben ni violencias ni descalificaciones. Sino el construir algo ya no por la razón o por la fuerza sino por la fuerza de la razón.

Anuncios

Luis Fernando González V.

Sub Director

Anuncios

Culmina Curso Asistencia en el Cuidado de Adultos Mayores

Comparte esta noticia

Ésta es la segunda capacitación que se realiza este año, con fondos de la Campaña de Cuaresma de Fraternidad 2022.
Anuncios

Con presencia del presidente ejecutivo de Fundación Caritas Rancagua, padre Cristián Catalán, concluyó el pasado mes de noviembre el curso “Asistencia en el Cuidado de Adultos Mayores”, capacitación financiada a través de los aportes de los fieles en la Campaña de Cuaresma de Fraternidad 2022 y ejecutado por Caritas Rancagua.

Éste fue el segundo curso del año 2023 de estas características. El primero, se desarrolló entre los meses de abril y julio, en la parroquia El Sagrario de Rancagua. Mientras que esta segunda etapa fue en la parroquia Santa Ana de Rengo, entre agosto y noviembre.

La capacitación pudo realizarse gracias a los recursos aportados por los fieles durante Cuaresma y busca capacitar tanto a personas que están cuidando a enfermos (familiares o amigos) como a personas que quieren tener herramientas con el fin de emplearse en esta tarea de manera remunerada.

En ese contexto, las áreas de enseñanza que abarca son las siguientes: Enfermería, para enseñar la toma de los signos vitales, el área más fisiológica; y, también sobre las enfermedades como diabetes, hipertensión, entre otras. Además, se les capacita en el área de la sicología, donde se aborda cómo prepararse (los cuidadores) para enfrentar diferentes reacciones propias de la edad de los adultos mayores.

Anuncios

Everton se enfrentará ante O’Higgins por la fecha 29

Comparte esta noticia

O'Higgins se mide ante Everton en el estadio Sausalito a las 20:30 horas . El partido será supervisado por Juan Lara Luco.
Anuncios

Por la fecha 29 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, Everton se mide hoy frente a O’Higgins, a partir de las 20:30 horas en el estadio Sausalito.

El local llega ansioso por conseguir otra victoria como en el partido anterior de este campeonato. En tanto que la visita ha igualado su último encuentro y buscará volver a sumar de a tres.

Everton ganó el encuentro previo ante Palestino por 2-0. Con un historial bastante irregular en los últimos 4 partidos disputados: 1 derrota, 2 victorias y 1 empate, han vencido su valla 5 veces y logró marcar 10 goles a favor.

Con un punto para cada uno finalizó el juego anterior entre O’Higgins y Cobresal, con un marcador 0-0. Con resultados irregulares en las jornadas más recientes, el equipo cuenta con 1 empate y 3 partidos perdidos. Marcó 4 goles al rival y le han convertido 9 tantos en esos cotejos.

En los últimos partidos jugados, se muestra al equipo visitante vencedor con 2 partidos ganados y un total de 3 partidos igualados. El último partido que jugaron en esta competencia fue el 15 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, y terminó en empate a 1.

El local se ubica en el cuarto puesto con 45 puntos (13 PG – 6 PE – 9 PP), mientras que el visitante tiene 32 unidades y se coloca en décimo tercer lugar de la tabla (8 PG – 8 PE – 12 PP).

Juan Lara Luco es el árbitro designado para controlar el partido.

EquipoPts.PjPgPePpDf
1Cobresal5328158517
2Colo Colo5128149517
3Huachipato5128156715
4Everton452813697
13O’Higgins32288812-3

Anuncios
Próximo partido de Everton en Chile – Campeonato Betsson 2023
  • Fecha 30: vs D. Copiapó: 9 de diciembre – 18:00 horas
Próximo partido de O’Higgins en Chile – Campeonato Betsson 2023
  • Fecha 30: vs Palestino: 9 de diciembre – 18:00 horas
Horario Everton y O’Higgins, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 20:30 horas
  • Colombia y Perú: 18:30 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 17:30 horas
  • Venezuela: 19:30 horas
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios