lunes 27 de junio de 2022
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Policial
    Constituyen primer Consejo Regional de Seguridad de O’Higgins en 2022

    Constituyen primer Consejo Regional de Seguridad de O’Higgins en 2022

    ¿En qué se diferencia la mente de un criminal de la de aquellas personas que no cometen delitos graves?

    ¿En qué se diferencia la mente de un criminal de la de aquellas personas que no cometen delitos graves?

    Allanamientos en Santa Cruz dejan a tres detenidos por venta de drogas.

    Allanamientos en Santa Cruz dejan a tres detenidos por venta de drogas.

    23 días desparecido lleva Mauricio Rojas Pañailillo.

    23 días desparecido lleva Mauricio Rojas Pañailillo.

    Caída de árboles y cortes de energía eléctrica deja viento y lluvia en la región.

    Caída de árboles y cortes de energía eléctrica deja viento y lluvia en la región.

    Tres lesionados deja accidente vehicular en San Vicente.

    Tres lesionados deja accidente vehicular en San Vicente.

    En “casino popular” vendían alcohol de manera clandestina.

    En “casino popular” vendían alcohol de manera clandestina.

    Fue sorprendido con arma blanca, marihuana y más de un millón de pesos en efectivo.

    Fue sorprendido con arma blanca, marihuana y más de un millón de pesos en efectivo.

    Fue detenido mientras cortaba y robaba cables del tendido eléctrico

    Fue detenido mientras cortaba y robaba cables del tendido eléctrico

  • Deportes
    Universidad de Chile vs General Velásquez

    Universidad de Chile vs General Velásquez EN VIVO: relato minuto a minuto, Copa Chile, tercera fase vuelta

    La Roja Femenina afina detalles para su partido en Rancagua

    La Roja Femenina afina detalles para su partido en Rancagua

    Resumen del encuentro, O´Higgins festejó frente a Fernández Vial

    Resumen del encuentro, O´Higgins festejó frente a Fernández Vial

    O'Higgins vs Fernández Vial

    O’Higgins vs Fernández Vial EN VIVO: relato minuto a minuto, Copa Chile, tercera fase vuelta

    Números que preocupan: O’Higgins ha ganado tres de sus últimos 15 partidos por Copa Chile

    Números que preocupan: O’Higgins ha ganado tres de sus últimos 15 partidos por Copa Chile

    Celestes apelarán a la paciencia para intentar derrotar a Fernández Vial.

    Celestes apelarán a la paciencia para intentar derrotar a Fernández Vial.

    Tucu Hernández: “Somos un equipo tiene muchos altibajos y eso lo tenemos que mejorar”.

    La Roja cerrará en Rancagua encuentros amistosos frente a Venezuela.

    La Roja cerrará en Rancagua encuentros amistosos frente a Venezuela.

    Rancagua Sur, Rengo y Colchagua tendrán duros cotejos por la Tercera A.

    Velásquez mostrará la misma dinámica del domingo en Santa Laura.

  • Coronavirus
  • Actualidad
    • Política¡VOTA!
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando
    Don Juan Nicolás Rubio: pionero de la agro industria

    Don Juan Nicolás Rubio: pionero de la agro industria

    “Cero defectos”: No se trata de reducir los márgenes de error, sino de hacer las cosas bien

    OPINION: Vulneración de Derechos y niñeces y adolescencias en Chile.

    La contaminación se ataca entre todos.

    RECORDANDO: Catástrofe Blanca en Rancagua.

    RECORDANDO: Catástrofe Blanca en Rancagua.

    Ingenieras innovadoras.

    OPINION: Por las futuras ingenieras…

    Cuidado ante la hidroxicloroquina para Covid-19.

    EDITORIAL: 100 días de gobierno.

    OPINION: Educación no Sexista.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Policial
    Constituyen primer Consejo Regional de Seguridad de O’Higgins en 2022

    Constituyen primer Consejo Regional de Seguridad de O’Higgins en 2022

    ¿En qué se diferencia la mente de un criminal de la de aquellas personas que no cometen delitos graves?

    ¿En qué se diferencia la mente de un criminal de la de aquellas personas que no cometen delitos graves?

    Allanamientos en Santa Cruz dejan a tres detenidos por venta de drogas.

    Allanamientos en Santa Cruz dejan a tres detenidos por venta de drogas.

    23 días desparecido lleva Mauricio Rojas Pañailillo.

    23 días desparecido lleva Mauricio Rojas Pañailillo.

    Caída de árboles y cortes de energía eléctrica deja viento y lluvia en la región.

    Caída de árboles y cortes de energía eléctrica deja viento y lluvia en la región.

    Tres lesionados deja accidente vehicular en San Vicente.

    Tres lesionados deja accidente vehicular en San Vicente.

    En “casino popular” vendían alcohol de manera clandestina.

    En “casino popular” vendían alcohol de manera clandestina.

    Fue sorprendido con arma blanca, marihuana y más de un millón de pesos en efectivo.

    Fue sorprendido con arma blanca, marihuana y más de un millón de pesos en efectivo.

    Fue detenido mientras cortaba y robaba cables del tendido eléctrico

    Fue detenido mientras cortaba y robaba cables del tendido eléctrico

  • Deportes
    Universidad de Chile vs General Velásquez

    Universidad de Chile vs General Velásquez EN VIVO: relato minuto a minuto, Copa Chile, tercera fase vuelta

    La Roja Femenina afina detalles para su partido en Rancagua

    La Roja Femenina afina detalles para su partido en Rancagua

    Resumen del encuentro, O´Higgins festejó frente a Fernández Vial

    Resumen del encuentro, O´Higgins festejó frente a Fernández Vial

    O'Higgins vs Fernández Vial

    O’Higgins vs Fernández Vial EN VIVO: relato minuto a minuto, Copa Chile, tercera fase vuelta

    Números que preocupan: O’Higgins ha ganado tres de sus últimos 15 partidos por Copa Chile

    Números que preocupan: O’Higgins ha ganado tres de sus últimos 15 partidos por Copa Chile

    Celestes apelarán a la paciencia para intentar derrotar a Fernández Vial.

    Celestes apelarán a la paciencia para intentar derrotar a Fernández Vial.

    Tucu Hernández: “Somos un equipo tiene muchos altibajos y eso lo tenemos que mejorar”.

    La Roja cerrará en Rancagua encuentros amistosos frente a Venezuela.

    La Roja cerrará en Rancagua encuentros amistosos frente a Venezuela.

    Rancagua Sur, Rengo y Colchagua tendrán duros cotejos por la Tercera A.

    Velásquez mostrará la misma dinámica del domingo en Santa Laura.

  • Coronavirus
  • Actualidad
    • Política¡VOTA!
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando
    Don Juan Nicolás Rubio: pionero de la agro industria

    Don Juan Nicolás Rubio: pionero de la agro industria

    “Cero defectos”: No se trata de reducir los márgenes de error, sino de hacer las cosas bien

    OPINION: Vulneración de Derechos y niñeces y adolescencias en Chile.

    La contaminación se ataca entre todos.

    RECORDANDO: Catástrofe Blanca en Rancagua.

    RECORDANDO: Catástrofe Blanca en Rancagua.

    Ingenieras innovadoras.

    OPINION: Por las futuras ingenieras…

    Cuidado ante la hidroxicloroquina para Covid-19.

    EDITORIAL: 100 días de gobierno.

    OPINION: Educación no Sexista.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Anuncio Publicitario
Inicio Actualidad

83% de la Energía Eléctrica generada en la Región es Renovable en su mayoría solar

83% de la Energía Eléctrica generada en la Región es Renovable en su mayoría solar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar
  • El seremi de energía de la región Claudio Martínez nos habló sobre los principales desafíos en la generación de energía del país y las potencialidades de nuestra región.

 

Por: Alejandra Sepúlveda

 

En el día del medioambiente, quisimos analizar nuestra región en una de las aristas más importantes en lo relacionado en la política del país para lograr disminuir la producción del dióxido de carbono para la generación de energía y transporte. Estos elementos serán uno de los ejes fundamentales para lograr los objetivos de descarbonización al 2050 y disminuir considerablemente los índices de producción de CO2 de aquí al 20230.

Según el seremi de energía, Claudio Martínez, O´Higgins en una entrevista a Diario El Rancagüino, destacó que solo el 17% de la energía generada en la zona es de energía convencional, y el 83% de renovables, mayoritariamente proveniente de instalaciones solares. Además, la autoridad indicó los avances que se esperan de electromovilidad y la generación del nuevo oro del futuro llamado Hidrogeno verde.

“Tenemos la suerte que en nuestra región al hablar de energía no tenemos grandes centrales termoeléctricas, eso hace que la contaminación de gases de efecto invernaderos no se genere el área energética. Tenemos solo una central grande de termoeléctrica, pero es de reserva llamada Candelaria que se enciende cuando el sistema requiere de refuerzo, es parte de la resiliencia de nuestro sistema eléctrico nacional”, explicó la autoridad.

El seremi de energía Claudio Martínez, indicó que la política energética regional busca incentivar la generación de energía a base de producción no convencional, y que la región cuenta con grandes desafíos y oportunidades con respecto al crecimiento sustentable nacional.

De esta forma la región de O´Higgins es un atractivo polo de desarrollo de energía no convencionales, entre sus ventajas se encuentran su ubicación en la zona central del país y al lado de grandes centros urbanos, además las condiciones territoriales y ambientales. Actualmente tenemos conexión al Sistema Eléctrico Nacional en diversos puntos. Al respecto Martínez explicó que  “son ventajas comparativas que nos hacen un buen destino para este tipo de proyectos tenesmo un polo energético bien grande en el sector de la costa del secano costero, y además potencial solar en toda la región, el desafío ahora es  compatibilizar este tipo de energía, con la red que son mas grandes por los valles centrales, y tenemos que compatibilizar esto con los diversos sectores productivos”.

En el 2017 el país conecto  Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), iniciativa que con el tiempo permite aprovechar de una forma más eficiente la energía, asegurando la matriz del país, y una mejor redistribución de la energía, por ello el seremi de energía subrayó que “gracias a nuestro aporte de energía generada por medios renovables,  ayudamos a descarbonizar Chile, donde  nuestra región se esta haciendo un poco cargo de descarbonizar el consumo que vienen de otras zonas, como por ejemplo de Concepción, donde se proyecta el pronto cierre de las centrales termoeléctricas que contaminan más, así nosotros estamos junto con otras regiones del país supliendo esas problemática”.

 

UN SISTEMA SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE

El Gobierno busca llegar a lograr algunas metas, sobre la política energética nacional, se señala poder llagar al 2050 eliminar todas las fuentes de energía a base del carbón y para el 2030 se espera que la mayoría de las energías que se generan sean renovables no convencionales, así poder reducir el efecto invernadero y calentamiento global que es uno de los componentes bases del actual cambio climático. “Para lograr estos objetivos se ha comenzado a trabajar con otras tecnologías, como es la implementación de almacenamientos, buscamos que una ley nos ayude a consolidar el almacenamiento de energía, donde en el día sea guardada lo que no se está inyectando al sistema y se inyecte cuando se necesita. Lo mismo pasa con las Centrales Eólicas que tiene un factor que dependen del viento, a pesar que funcionan día y noche, esperamos que la incorporación sea más inteligente, lo que hace es que el sistema sea más robusto y estables”, detalló el seremi de O´Higgins.

El respeto por las comunidades y sus estilos de vida tradicional es otras de las preocupaciones de la autoridad, quien señaló que se busca que las evaluaciones ambientales, en sus diversos pasos tengan un componente social alto, que la transición energética “sea justa” con las comunidades, donde participen y “no sientan que son pasadas a llevar”

 

PROYECTOS PARA EL FUTURO

Como se señalaba en el inicio de la nota y según los antecedentes entregados por la Secretaria Regional de Energía, la mayor parte de la energía generada en nuestra región de O´Higgins es a base de proyectos fotovoltaicos, generadoras que se dividen en dos formas “donde hay proyectos de alta potencia que van directamente al Sistema Eléctrico Nacional y hay proyectos de menor potencias que son centrales de generación distribuidas, donde lo que hace es conectarse en la red de distribución de CGE y vender la energía”, explicó el seremi, estos últimos aunque

Potencialidades del Hidrógeno Verde En la lámina se muestran las potencialidades del Hidrógeno verde, esquema generado por el Ministerio de Economía, en un documento relacionado con tema se indica que a pesar que nuestro país solo contribuye con el 0,3% de las emisiones globales, si podría ser un referente mundial entregando energía limpia a base del Hidrógeno verde al mundo con el fin de bajar considerablemente las emisiones y seguir un camino bajo en carbono para el crecimiento y el desarrollo.

entreguen menos energía al sistema, lo que hacen es mejorar la calidad en los barrios o sectores aledaños, un paso muy importante viendo los problemas de energía de los meses.

Consultado sobre Hidrogeno verde y las potencialidades de la región, Claudio Martínez, resaltó que teniendo potencial O´Higgins en la creación de energía por medios no convencionales, la zona de la mano tiene un alto potencial a la generación de Hidrógeno verde, esto sumado a su cercanía con el puerto de San Antonio, nos deja en buen pie para nuevos proyectos en esta materia.

 

“Es importante destacar que en el Gobierno, en materia energética, se abordará esta tarea con la mayor participación y diálogo ciudadano posible, con la convicción de que son pilares fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, donde se pretende dar énfasis a una transición energética de manera justa; terminar con la vulnerabilidad y pobreza energética, una mayor inclusión y participación de mujeres en la industria energética y el impulso a la descentralización”, seremi de energía de O´Higgins.

 

 

Los desafíos de la electromovilidad para O´Higgins

Una de las mayores problemáticas para la zona en materia de electromovilidad son los puntos de carga, llamadas electrolineras, las principales están en la ruta 5 y no son parte de las ciudades de la región, para ello el seremi explicó que actualmente  “la Agencia de Sustentabilidad Energética, que es nuestro bazo armado que eleva los proyectos y programas,  han lanzado un programa de electrolineras de carga rápida para las ciudades y vamos  a ser beneficiarios de dos que se van a licitar prontamente. Además, actualmente un trabajo con el Ministerio de Transporte, donde buscamos implementar dos electrocorredores que parten de la estación de trenes de Rancagua hacia San Juan en Machali y de la estación de trenes hasta la vía Samuel Román en la parte norte de Rancagua”.

Los electrocorredores, son vías donde los buses eléctricos podrán transitar de forma más rápida y bajando drásticamente los niveles de contaminantes que generan, “los buses van a tener estándar Red, con mejor accesibilidad, carga de USB. Esta licitación ya está en curso, de hecho, los próximos días ya deberían estar las primeras postulaciones”, explicó la autoridad.

Otro elemento importante para el seremi es impulsar un programa piloto que apoye al recambio de taxi colectivos a eléctricos, donde en una primera etapa la región de O´Higgins no fue seleccionada “nosotros estamos en conversaciones con diversos sectores para poder financiar aunque sea un piloto este cambio de transporte, porque nuestra conurbación Rancagua – Machalí es una de las que tienen más taxi colectivos, si podemos apoyar e incentivar el tema sabemos que se va a expandir por el ahorro que tiene el dueño del del colectivo que es bastante – ahorro en costo de combustible, repuestos y mantenciones-“, explicó el seremi de energía, quien agregó que  el programa ayuda con un copago para la compra del vehículo y la instalación de los aparatos de carga en sus domicilios.

Tags: dale una vueltadestacadasenergiamediambienteohigginsregion
Compartir11TweetEnviarEnviar
  • Portada
  • Diario Digital
  • Policial
  • Deportes
  • Coronavirus
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
  • Mi Cuenta

SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile - Mesa Central: +56 72 276 6080

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar Sesión
  • Carro
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Policial
  • Deportes
  • Coronavirus
  • Actualidad
    • Política
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta

SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile - Mesa Central: +56 72 276 6080

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión

Add New Playlist