Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

La inflación en hogares chilenos

Comparte esta noticia

Anuncios

¿Qué es la inflación?

Entendemos la inflación como un proceso mediante el cual los precios de la canasta básica (no todos) compuesta por una serie de productos, donde la mayoría de ellos que tienen una frecuencia de compra alta, o son más demandados por los consumidores, suben. Algunos de ellos en mayor proporción que otros, haciendo que el costo de la vida aumente, esto significa que el gasto que realizan las familias en la compra de bienes y servicios crece, haciendo que sus ingresos en términos simples, rindan cada vez menos. Es lo mismo que decir que, con los mismos ingresos que recibimos hoy, en pleno proceso de inflación, podemos comparar menos cosas de las que comprábamos antes.

 

¿Qué pasa con los precios de los productos?

Según la ODEPA (Oficina de Estudios y Políticas Agrarias) dependiente del Ministerio de Agricultura, indica que el precio de por ejemplo el aceite aumento desde finales del 2019 a la fecha en un 54%, el pollo en un 48%, la marraqueta en un 32,15%, la carne un 36,5%, el queso mantecoso un 23,1%. Estos son los productos que más han subido, sin considerar por supuesto el alza de los combustibles que, aunque con precios subsidiados, siguen incrementando su valor, afectando y resintiendo aun más el bolsillo de las familias chilenas.

 

¿Cómo se ve afectada la familia y cómo contrarrestar el efecto de la inflación en el hogar?

Ahora, el asunto es; si ya sabemos en qué consiste la inflación y la importancia que tiene, pues afecta directamente a las familias, principalmente a los niveles de menos ingresos.

Lo primero y aunque pueda parecer obvio, es elaborar un plan de presupuesto familiar. El que considere todos los ingresos que percibe la familia y todos los gastos que realiza durante el mes. Pero como vemos, nos es suficiente con clarificar ingresos y gastos, sino que debemos analizar aquellos gastos que no son tan necesarios con la finalidad de disminuirlos y de ser posible eliminarlos.

En segundo lugar, debes comprar los precios de los productos que más consumes durante el mes, quizás pueda ser un trabajo difícil en un inicio, pero una vez realizado ya sabrás donde están los precios más bajos. Según fuentes de medios especializados, podríamos encontrar diferencias de precios que van desde los 100 pesos, hasta valores que son mucho más atractivos, es recomendable realizar las compras en supermercados mayoristas, es ahí donde hoy en día se pueden conseguir precios más ajustados a nuestro presupuesto.

Otra opción a considerar es la salida mensual al supermercado, una alternativa viable es aprovechar los descuentos de los supermercados mayoristas o distribuidoras, pero

 

¿De qué forma aprovecho los descuentos de compras al por mayor?

Sin duda no va a ser necesario comprar cajas y cajas de aceites, pues la alternativa es reunirte con tus vecinos o familiares y realizar una compra conjunta, así aprovechas los descuentos por comprar al por mayor, principalmente en donde se aplican descuentos por volúmenes, hablamos de supermercados mayoristas y en especial de distribuidoras.

Anuncios

 

¿Se recomienda ahorrar en época de inflación?

Si tienes la posibilidad de ahorrar, se recomienda hacerlo. En periodos de inflación las tasas de interés son más altas de lo usual, por lo tanto, algunos instrumentos financieros que tiene la banca pagan intereses más altos. Es posible que abras una cuenta en algún fondo mutuo, pero toma la precaución que esta sea 100% garantizado, con estos aseguras que no perderás por debajo de lo invertido. En esta misma línea puedes abrir una cuenta de ahorro en UF, una opción bastante atractiva hoy en día y en donde puedes aprovechar el alza de precios, toda vez que el valor de la UF se ve afectado por el mismo.

Hay instituciones bancarias que ofrecen abrir cuentas (no necesariamente corrientes) en donde por los saldos disponibles mensualmente ganas intereses, es el caso del Banco Consorcio con su cuenta preferente, es una cuenta vista que entrega intereses por los saldos acumulados mensualmente. Aporta una tarjeta de débito con la cual puedes realizar compras en todos los comercios de País.

Otro banco que permite abrir una cuenta de ahorro es Scotiabank, denominada cuenta de renta diaria, la que entrega intereses por el monto que tengas acumulado en esa cuenta, el requisito para abrirla es que ya seas cliente del banco.

Con estas pequeñas recomendaciones podemos cubrirnos en cierto grado de la inflación que se encuentra instalada provocando un daño temporal a nuestros ingresos y por ende a nuestro nivel de vida.

 

Por: Sebastián Gómez Ríos

Magister en Economía y Finanzas

Jefe de carrera Escuela de Gestión, Negocios y Marítima

Instituto IPG – Sede Rancagua

 

Esta publicación es parte de una colaboración entre Diario El Rancagüino y la Asociación de Instituciones de Educación Superior de la región de O´Higgins IES SEXTA

Mas informaciones en www.facebook.com/IESSexta/

En esta edición la información fue proporcionada por Instituto IPG – Sede Rancagua

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios