Por: Tomás Arcas
Durante los últimos días de la semana pasada, ciudadanos de múltiples sectores de Rancagua reportaron un fuerte y desagradable olor que incluso llegó a ser percibido en la comuna de Machalí. Dadas las características del hedor, se presumía que este provenía de material orgánico empleado inadecuadamente en la actividad agrícola.
Lo anterior fue confirmado este martes por la seremi de Salud de O’Higgins, Carolina Torres, quien informó que se cursaron dos sumarios sanitarios relacionados a la fiscalización que se hizo en el sector norponiente de la capital regional. «Estamos a la espera de los descargos de los dueños de los predios donde se identificó que había un almacenamiento de guano que no estaba ajustado a la normativa», comentó la odontóloga.
En esa línea, la autoridad sanitaria explicó que, en base a la retroalimentación que esperan de los responsables, las sanciones oscilarán entre las 1 y 1.000 UTM, incluso corriendo el riesgo de que se prohiba el funcionamiento de sus predios. «Seguimos haciendo los seguimientos, porque tienen plazos bastante acotados para hacer, por un lado, la incorporación del guano, y por otro, la entrega de los antecedentes para así definir cuál va a ser la sanción a aplicar a estos dos lugares donde identificamos este manejo inadecuado», sostuvo Torres.
Además, la encargada de la cartera en O’Higgins afirmó que se trata de empresas agrícolas y que se ha trabajado intersectorialmente con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que «estuvo corroborando la aplicación de los guanos», mientras que la Seremi de Salud «revisa la materia vinculada a olores». «Seguimos tratando de abordar todas las problemáticas que afectan a nuestra población con una mirada lo más transdisciplinaria e intersectorial que se pueda para así mejorar los resultados y que sean mejor percibidos por las personas que habitan en nuestro territorio», finalizó Torres.
Por su parte, la seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya, puntualizó que los focos de mal olor se desataron en las localidades de Rosario, donde se produjo el volcamiento de un camión con lodo sanitario, y de Chancón, lugar en el que no se habría aplicado correctamente el fertilizante, ya que «cuando este tipo de residuos están bien dispuestos, no deberían generar esta externalidad».
Asimismo, la ingeniera en administración agroindustrial recalcó que las competencias en esta materia «radican netamente en Salud y en el SAG de la región» y que son estas entidades quienes deben cursar las amonestaciones a los titulares de los predios agrícolas donde se identificaron los depósitos de abono por «la aplicación indiscriminada de este material orgánico».
Seremi de Salud indica que se iniciaron sumarios contra dos fundos por acumulación de huano. pic.twitter.com/Ev1EH9whtl
— Diario El Rancagüino (@elrancaguino) August 30, 2022