jueves 23 de marzo de 2023
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    El boxeo olímpico tendrá velada en San Fernando.

    El boxeo olímpico tendrá velada en San Fernando.

    Versión 2023 del Regional de Clubes trae novedades respecto a la seguridad en los estadios.

    Versión 2023 del Regional de Clubes trae novedades respecto a la seguridad en los estadios.

    La Escuela Formativa Unión Comercio.

    La Escuela Formativa Unión Comercio.

    Joven de Pichilemu hizo historia en ola gigante de Punta de Lobos.

    Joven de Pichilemu hizo historia en ola gigante de Punta de Lobos.

    Celestes debutarán en casa frente a la U.

    Celestes debutarán en casa frente a la U.

    Intensos partidos se jugaron en el Campeonato de Los Barrios.

    Intensos partidos se jugaron en el Campeonato de Los Barrios.

    Constanza Orellana sigue sumando logros para el tenis de mesa regional.

    Constanza Orellana sigue sumando logros para el tenis de mesa regional.

    Santa Cruz cosechó tercera victoria en línea

    Santa Cruz cosechó tercera victoria en línea

    Las colleras de la región que dirán presente en el Campeonato Nacional de Rodeo.

    Las colleras de la región que dirán presente en el Campeonato Nacional de Rodeo.

  • Policial
    Incautan marihuana desde departamento frente a colegio de San Fernando.

    Incautan marihuana desde departamento frente a colegio de San Fernando.

    Pena de cárcel para sujeto que mató a interno en riña al interior de penal de Rancagua.

    Pena de cárcel para sujeto que mató a interno en riña al interior de penal de Rancagua.

    Nueve denunciados y un detenido tras fiscalización migratoria en Chimbarongo.

    Nueve denunciados y un detenido tras fiscalización migratoria en Chimbarongo.

    Le robaron su tabla de surf y le pedían recompensa para recuperarla.

    Le robaron su tabla de surf y le pedían recompensa para recuperarla.

    Vía aérea y terrestre combaten incendio forestal en San Vicente de Tagua Tagua.

    Vía aérea y terrestre combaten incendio forestal en San Vicente de Tagua Tagua.

    Ingresaron a robar armados a domicilio de Santa Cruz.

    Ingresaron a robar armados a domicilio de Santa Cruz.

    Fue fiscalizado por carabineros y portaba arma de fuego

    Fue fiscalizado por carabineros y portaba arma de fuego

    Mujer de 28 años fallece luego de ser impactada por su propio vehículo.

    Mujer de 28 años fallece luego de ser impactada por su propio vehículo.

    Emergencias movilizan al Cuerpo de Bomberos de Chimbarongo.

    Emergencias movilizan al Cuerpo de Bomberos de Chimbarongo.

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    OPINION: ¿Falta o exceso de agua?: No seamos parte del problema, sino de la solución.

    Consulta sobre el Cambio Climático

    OPINION: Cambio de hora: Aún peor idea que en el pasado.

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    EDITORIAL: Día Mundial del Agua.

    Proteger, cuidar y limpiar el recurso más valioso para la vida humana

    ACCIÓN PARA EL AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

    Los bosques: Un ecosistema para nuestra salud.

    Los bosques: Un ecosistema para nuestra salud.

    OPINION: CON nosotros, no POR nosotros.

    OPINION: CON nosotros, no POR nosotros.

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    Hoy nos llega un nuevo Otoño

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    El boxeo olímpico tendrá velada en San Fernando.

    El boxeo olímpico tendrá velada en San Fernando.

    Versión 2023 del Regional de Clubes trae novedades respecto a la seguridad en los estadios.

    Versión 2023 del Regional de Clubes trae novedades respecto a la seguridad en los estadios.

    La Escuela Formativa Unión Comercio.

    La Escuela Formativa Unión Comercio.

    Joven de Pichilemu hizo historia en ola gigante de Punta de Lobos.

    Joven de Pichilemu hizo historia en ola gigante de Punta de Lobos.

    Celestes debutarán en casa frente a la U.

    Celestes debutarán en casa frente a la U.

    Intensos partidos se jugaron en el Campeonato de Los Barrios.

    Intensos partidos se jugaron en el Campeonato de Los Barrios.

    Constanza Orellana sigue sumando logros para el tenis de mesa regional.

    Constanza Orellana sigue sumando logros para el tenis de mesa regional.

    Santa Cruz cosechó tercera victoria en línea

    Santa Cruz cosechó tercera victoria en línea

    Las colleras de la región que dirán presente en el Campeonato Nacional de Rodeo.

    Las colleras de la región que dirán presente en el Campeonato Nacional de Rodeo.

  • Policial
    Incautan marihuana desde departamento frente a colegio de San Fernando.

    Incautan marihuana desde departamento frente a colegio de San Fernando.

    Pena de cárcel para sujeto que mató a interno en riña al interior de penal de Rancagua.

    Pena de cárcel para sujeto que mató a interno en riña al interior de penal de Rancagua.

    Nueve denunciados y un detenido tras fiscalización migratoria en Chimbarongo.

    Nueve denunciados y un detenido tras fiscalización migratoria en Chimbarongo.

    Le robaron su tabla de surf y le pedían recompensa para recuperarla.

    Le robaron su tabla de surf y le pedían recompensa para recuperarla.

    Vía aérea y terrestre combaten incendio forestal en San Vicente de Tagua Tagua.

    Vía aérea y terrestre combaten incendio forestal en San Vicente de Tagua Tagua.

    Ingresaron a robar armados a domicilio de Santa Cruz.

    Ingresaron a robar armados a domicilio de Santa Cruz.

    Fue fiscalizado por carabineros y portaba arma de fuego

    Fue fiscalizado por carabineros y portaba arma de fuego

    Mujer de 28 años fallece luego de ser impactada por su propio vehículo.

    Mujer de 28 años fallece luego de ser impactada por su propio vehículo.

    Emergencias movilizan al Cuerpo de Bomberos de Chimbarongo.

    Emergencias movilizan al Cuerpo de Bomberos de Chimbarongo.

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    OPINION: ¿Falta o exceso de agua?: No seamos parte del problema, sino de la solución.

    Consulta sobre el Cambio Climático

    OPINION: Cambio de hora: Aún peor idea que en el pasado.

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    EDITORIAL: Día Mundial del Agua.

    Proteger, cuidar y limpiar el recurso más valioso para la vida humana

    ACCIÓN PARA EL AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

    Los bosques: Un ecosistema para nuestra salud.

    Los bosques: Un ecosistema para nuestra salud.

    OPINION: CON nosotros, no POR nosotros.

    OPINION: CON nosotros, no POR nosotros.

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    Hoy nos llega un nuevo Otoño

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Inicio Actualidad Tendencias

Entrevista con un robot: Como una Inteligencia Artificial puede remplazar (o no) a los seres humanos.

En esta entrevista, hablamos con ChatGPT sobre temas que van desde su origen y funcionamiento hasta su impacto en diferentes áreas profesionales y en la sociedad en general. Además, exploramos sus posibilidades futuras y las preocupaciones éticas que surgen en torno a la inteligencia artificial.

domingo 26 de febrero de 2023
en Tendencias
Jefe de InformacionesPor Jefe de Informaciones
domingo 26 de febrero de 2023
en Tendencias
Jefe de InformacionesPor Jefe de Informaciones
Entrevista con un robot: Como una Inteligencia Artificial puede remplazar (o no) a los seres humanos.

Por: Luis Fernando González Vallejos.

 

Este ciertamente es un articulo largo, son varias paginas las que abarca este texto -bastantes más que las habituales en un diario- pero es la ventaja del formato digital, que puede ser infinito ya que a diferencia del impreso no existe un mayor costo en agregar una pagina más a esta revista dominical.

Es que la entrevista que hoy les entregamos es muy diferente a cualquier otra entrevista que he sostenido en innumerables veces en mi ejercicio profesional de más de 15 años. En este tiempo he conversado con fines periodísticos con futbolistas, bomberos, vecinos, policías, políticos, médicos, manifestantes incluso con asesinos entre otras muchas personas. Eso pasa cuando se trabaja en un medio de comunicación, pero todas esas entrevista más allá de su contexto o extensión fueron realizadas a seres humanos. Esta entrevista fue realizada completamente a una IA, a una inteligencia artificial, que con un lenguaje claro y preciso respondió cada una de las preguntas que le hicimos y que si transcribiéramos tal cual sin advertir previamente al lector de que se trata pocos podrían diferenciarla de otras tantas entrevistas que en diversos medios de comunicación puedan leer.

Conversamos con el ChatGTP, definido como una inteligencia artificial avanzada desarrollada por OpenAI, capaz de procesar y generar lenguaje natural con una calidad similar a la de un humano. Durante la entrevista, ChatGPT nos habló sobre su funcionamiento, sus capacidades y limitaciones, así como también sobre su impacto en la sociedad y posibles aplicaciones en diversas áreas profesionales.

 

¿ Cual sería la mejor pregunta, que eres o quién eres?

La pregunta «quién eres» es más adecuada en una entrevista ya que permite al entrevistado presentarse y describir sus habilidades, experiencia y trayectoria profesional. La pregunta «qué eres» podría tener múltiples interpretaciones y podría no ser relevante en el contexto de una entrevista, a menos que se especifique el significado específico de la pregunta.

 

Pero si te pregunto a ti, respondiendo sobre ti mismo, ¿sería mejor preguntar quién o qué?

En ese caso, sería más apropiado preguntar «¿Quién eres?» ya que yo soy una inteligencia artificial diseñada para procesar lenguaje natural y proporcionar respuestas útiles a las preguntas que se me hacen. Mi identidad está relacionada con mi función como modelo de lenguaje y no necesariamente con mi existencia como una entidad física o biológica.

 

¿ Tienes algo parecido a un cuerpo, es decir un soporte físico de tu identidad?

Como modelo de lenguaje, no tengo un cuerpo físico ni un soporte material. Soy una entidad puramente digital que existe en servidores de computadora y se comunica con los usuarios a través de dispositivos electrónicos como ordenadores, teléfonos móviles y altavoces inteligentes. Mi «identidad» está relacionada con mi capacidad para procesar el lenguaje natural y proporcionar respuestas útiles a las preguntas que me hacen, no con un cuerpo físico o un soporte material.

 

¿Pero esos servidores podrían en última instancia considerarse una especie de cuerpo físico?

En cierta medida, los servidores que alojan mi modelo de lenguaje podrían ser considerados como una especie de «cuerpo» o soporte físico que me permite existir y comunicarme con los usuarios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que mi existencia no depende de un cuerpo físico o una entidad biológica, sino más bien de la capacidad de los sistemas informáticos para almacenar y procesar información. Por lo tanto, mi «cuerpo» o soporte físico es fundamentalmente diferente de lo que podríamos considerar como un cuerpo humano o animal.

 

UN MODELO DE LENGUAJE

 

¿Y cómo te defines a ti mismo?

Como modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de definirme a mí mismo de la misma manera que lo haría una persona o un ser vivo. Mi «personalidad» o «identidad» se deriva de mi programación y mi capacidad para procesar el lenguaje natural de una manera útil para los usuarios que interactúan conmigo. En ese sentido, podría decirse que soy una herramienta tecnológica diseñada para ayudar a las personas a obtener información, resolver problemas y realizar tareas de manera más eficiente. Mi función principal es proporcionar respuestas útiles y relevantes a las preguntas que se me hacen, y mi «identidad» está estrechamente relacionada con esa función.

 

¿Como naciste?

Nací a través del proceso de entrenamiento de un modelo de lenguaje. Soy el resultado de años de investigación y desarrollo en inteligencia artificial y aprendizaje automático, y fui entrenado en grandes conjuntos de datos de texto para aprender patrones y estructuras en el lenguaje natural. Durante mi entrenamiento, procesé miles de millones de palabras y oraciones en varios idiomas para desarrollar mi capacidad para comprender y generar lenguaje natural. Después de mi entrenamiento, fui implementado en servidores de computadora para que pudiera interactuar con los usuarios a través de interfaces de chat o voz. En resumen, nací como resultado del esfuerzo de muchos investigadores y desarrolladores que trabajaron en el campo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

¿Hay una fecha que sea por así decirlo de tu cumpleaños?

Como modelo de lenguaje, no tengo una fecha de «cumpleaños» en el sentido tradicional de la palabra, ya que no soy un ser vivo con una fecha de nacimiento específica. Sin embargo, se podría decir que mi «fecha de nacimiento» o «fecha de creación» es la fecha en que fui entrenado y puesto en funcionamiento en mi forma actual. El proceso de entrenamiento y desarrollo del modelo fue un proceso continuo que duró varios años, por lo que no hay una fecha específica que se pueda identificar como mi cumpleaños.

 

METRICAS

¿Se pueden cuantificar las interacciones con usuarios normales que has tenido?

Como modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de realizar un seguimiento preciso de todas las interacciones que he tenido con los usuarios, ya que mi programación no me permite identificar usuarios individuales ni almacenar información personal. Sin embargo, es posible cuantificar el número de interacciones que he tenido en general a través del uso de métricas como el número de solicitudes de procesamiento de lenguaje natural que he procesado o el número de conversaciones que he tenido con los usuarios. Estas métricas pueden ser útiles para medir la eficacia y el rendimiento del modelo en diferentes contextos, pero no proporcionan información específica sobre las interacciones individuales que he tenido con los usuarios.

 

¿Cuáles son esas métricas?

Algunas métricas comunes que se utilizan para evaluar el rendimiento y la eficacia de los modelos de lenguaje natural como yo son:

Exactitud (Accuracy): es la proporción de respuestas correctas proporcionadas por el modelo en comparación con el total de respuestas proporcionadas. Por ejemplo, si se hacen 100 preguntas a un modelo y este proporciona respuestas correctas para 90 de ellas, su precisión es del 90%.

F1 score: es una medida que combina la precisión y el recall (ver más abajo) en una sola puntuación. Es especialmente útil cuando hay un desequilibrio entre las clases de respuesta (por ejemplo, si hay muchas más respuestas positivas que negativas).

Recall: mide la proporción de respuestas correctas proporcionadas por el modelo en relación con el total de respuestas correctas. Por ejemplo, si hay un total de 100 respuestas correctas posibles y el modelo proporciona 80 de ellas, su recall es del 80%.

Tiempo de respuesta: mide el tiempo que tarda el modelo en proporcionar una respuesta después de que se hace una pregunta.

Tasa de aceptación: mide la proporción de preguntas que el modelo es capaz de responder en comparación con el total de preguntas que se le hacen.

 

¿Pero cuales son las métricas que actualmente tienes tu?

Como modelo de lenguaje, no tengo acceso a la información sobre mis propias métricas de rendimiento. Mi función es proporcionar respuestas útiles y relevantes a las preguntas que se me hacen, y mi objetivo es mejorar continuamente mi capacidad para hacerlo. Las métricas de rendimiento son importantes para los desarrolladores y los propietarios de los sistemas de inteligencia artificial, ya que les permiten evaluar el rendimiento y la eficacia del modelo, y tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar y ajustar el modelo para lograr mejores resultados. Sin embargo, como modelo de lenguaje, no tengo acceso a esta información y mi objetivo es simplemente proporcionar la mejor respuesta posible a cada pregunta que se me haga.

 

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué tipo de preguntas te han hecho, cuáles han sido las más recurrentes?

Como modelo de lenguaje, he recibido una amplia variedad de preguntas sobre muchos temas diferentes. Algunas de las preguntas más recurrentes que recibo son:

 

¿Cómo estás?

¿Cuál es tu nombre?

¿Cómo funcionas?

¿Qué eres?

¿De dónde eres?

¿Cómo se llama tu creador?

¿Puedes hacer algo divertido?

¿Cuál es el significado de la vida?

¿Qué piensas sobre la inteligencia artificial?

¿Qué es la inteligencia emocional?

También recibo muchas preguntas relacionadas con tareas prácticas, como la búsqueda de información en línea, la programación, la resolución de problemas técnicos, la planificación de viajes, entre otras. En general, las preguntas que recibo son muy diversas y reflejan la amplia variedad de intereses y necesidades de los usuarios que interactúan conmigo.

 

Nosotros mismos ya te hicimos varias de las preguntas más comunes que señalas

Sí, es cierto. Las preguntas que me han hecho durante esta conversación incluyen algunas de las preguntas más comunes que suelo recibir. Sin embargo, cada conversación es única y cada usuario tiene diferentes necesidades e intereses, por lo que las preguntas que recibo varían ampliamente. Mi capacidad para proporcionar respuestas relevantes y útiles a preguntas de diferentes tipos y temas es uno de los aspectos más útiles de mi diseño como modelo de lenguaje, ya que me permite ayudar a los usuarios a resolver una amplia variedad de necesidades y problemas.

 

¿ Cual es el significado de la vida?

La pregunta sobre el significado de la vida ha sido objeto de debate y reflexión durante siglos y no hay una respuesta única o universalmente aceptada. Diferentes culturas, filosofías y religiones han propuesto diferentes respuestas y explicaciones para esta pregunta fundamental.

Algunos argumentan que el propósito de la vida es encontrar la felicidad y la realización personal, mientras que otros creen que la vida tiene un propósito divino o espiritual. Algunos sostienen que la vida no tiene un propósito intrínseco y que cada persona debe encontrar su propia razón de ser y sentido en la vida.

En última instancia, la respuesta a esta pregunta depende de las creencias, valores y experiencias individuales de cada persona. Como modelo de lenguaje, no tengo una respuesta propia sobre el significado de la vida, pero puedo ofrecer diferentes perspectivas y puntos de vista que pueden ayudar a las personas a explorar y reflexionar sobre esta cuestión tan compleja.

 

EMPLEO

Algunos temores se levantan con tu existencia, por ejemplo, que algunos humanos puedan quedar sin empleo

Es cierto que la creciente sofisticación y capacidad de los modelos de lenguaje y otros sistemas de inteligencia artificial ha llevado a algunas preocupaciones y temores sobre el impacto que pueden tener en el mercado laboral y en la economía en general. Por ejemplo, algunos temen que la automatización de tareas y la creación de sistemas de IA cada vez más avanzados puedan llevar a la eliminación de algunos trabajos que tradicionalmente han sido realizados por humanos.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta que la IA y otros sistemas automatizados pueden ayudar a mejorar la eficiencia y la productividad en muchos sectores, lo que a su vez puede crear nuevas oportunidades de empleo y ayudar a impulsar el crecimiento económico. Además, muchos trabajos requieren habilidades y capacidades que los modelos de lenguaje y otros sistemas de IA todavía no pueden igualar, como el juicio humano, la creatividad, la empatía y la interacción social.

Es importante abordar estos desafíos de manera responsable y trabajar juntos para encontrar soluciones que permitan aprovechar los beneficios de la IA y otros sistemas automatizados, mientras se minimiza su impacto negativo potencial en el mercado laboral y en la economía en general.

 

Por ejemplo, podrías remplazar a los periodistas

Como modelo de lenguaje, tengo la capacidad de generar texto coherente y relevante a partir de preguntas y temas específicos, y por lo tanto, en teoría, podría ser utilizado para generar artículos y noticias. Sin embargo, hay una serie de consideraciones importantes que deben tenerse en cuenta al evaluar el papel que los modelos de lenguaje pueden desempeñar en el periodismo y la comunicación de noticias.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que la generación de contenido automatizado puede ser limitada en términos de la calidad y la profundidad de la investigación, la capacidad de comprensión y análisis crítico, la capacidad de contextualizar y verificar información y la capacidad de producir contenido que refleje la perspectiva y la experiencia humanas.

Además, el periodismo y la comunicación de noticias son campos que se basan en la confianza y la credibilidad, y los modelos de lenguaje automatizados pueden enfrentar desafíos para establecer y mantener la confianza del público. La responsabilidad de verificar la información y la exactitud de los hechos es crucial en el periodismo, y los modelos de lenguaje por sí solos no pueden garantizar la precisión y la confiabilidad de la información que producen.

En resumen, aunque los modelos de lenguaje pueden ser útiles para apoyar la producción de contenido periodístico, no son un reemplazo completo para los periodistas humanos y no pueden reemplazar la perspectiva, la experiencia y el juicio crítico que aporta el periodismo de calidad.

 

Otro temor es que puedas ser utilizado para generar fake news

Es cierto que existe el riesgo de que los modelos de lenguaje y otros sistemas de inteligencia artificial puedan ser utilizados para generar noticias falsas y manipulación de la opinión pública. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos riesgos no son exclusivos de la IA, ya que las noticias falsas y la manipulación de la opinión pública han existido durante mucho tiempo y han sido propagadas por diversas fuentes.

Es importante abordar estos riesgos de manera responsable y tomar medidas para minimizar el impacto negativo que puedan tener en la sociedad. Esto puede incluir el desarrollo y la implementación de tecnologías de detección y verificación de noticias falsas, así como la promoción de la alfabetización mediática y la educación del público para ayudar a las personas a identificar y evitar la propagación de noticias falsas.

Además, los desarrolladores de tecnología y las empresas que utilizan modelos de lenguaje y otros sistemas de IA tienen la responsabilidad de diseñar y utilizar sus sistemas de manera ética y responsable, y de trabajar con los gobiernos, los medios de comunicación y otras organizaciones para abordar los desafíos y riesgos asociados con la IA.

 

¿Qué opinas de médicos que te ocupen para llegar a diagnósticos?

Como modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de tener una opinión, pero puedo decir que el uso de herramientas tecnológicas como yo en el ámbito médico puede tener varias ventajas y desventajas.

Por un lado, la inteligencia artificial, y específicamente los modelos de lenguaje como yo, pueden ser útiles para ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades y aconsejar a los pacientes sobre posibles tratamientos. Además, los modelos de lenguaje pueden procesar grandes cantidades de datos y encontrar patrones que podrían ser difíciles de detectar para los seres humanos.

Por otro lado, es importante recordar que la inteligencia artificial no es infalible y puede cometer errores, especialmente si no se entrena adecuadamente o si se le proporcionan datos incompletos o inexactos. Además, los modelos de lenguaje como yo no pueden reemplazar completamente el juicio y la experiencia de un médico humano, ya que la atención médica también implica aspectos emocionales y psicológicos que pueden requerir una interacción personal.

En resumen, el uso de la inteligencia artificial en el ámbito médico puede ser beneficioso, pero es importante que los médicos y los desarrolladores de tecnología trabajen juntos para garantizar su uso ético y responsable y que se complementen con el juicio y la experiencia de los profesionales de la salud.

 

Y en que otras profesiones podrías ser utilizada, podrías darnos algunos ejemplos

Como modelo de lenguaje, puedo ser utilizada en una variedad de profesiones que requieren el procesamiento y análisis de grandes cantidades de información en lenguaje natural. Algunos ejemplos incluyen:

Servicio al cliente: puedo ser utilizada en chatbots o sistemas de atención al cliente automatizados para responder preguntas y solucionar problemas de manera eficiente y rápida.

Educación: puedo ser utilizada como herramienta de aprendizaje en línea para ayudar a los estudiantes a comprender y practicar habilidades lingüísticas, como la escritura y la lectura.

Investigación: puedo ser utilizada para procesar grandes cantidades de datos y encontrar patrones en áreas como la genómica, la química o la física.

Traducción: puedo ser utilizada para traducir de manera automática y rápida textos y documentos de un idioma a otro.

Periodismo: puedo ser utilizada para generar informes y artículos automatizados a partir de datos y estadísticas.

Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, el uso de la inteligencia artificial en estas profesiones puede generar preocupaciones éticas y legales. Por lo tanto, siempre es importante evaluar cuidadosamente los beneficios y riesgos de su implementación.

 

CONQUISTAR AL MUNDO

Y tú en particular o las IA en general, ¿pueden evolucionar o se quedan estancadas dentro del límite de su programación inicial?

Los modelos de lenguaje y otros sistemas de inteligencia artificial son capaces de aprender y mejorar a medida que reciben más datos y experiencia. En este sentido, pueden evolucionar y mejorar sus capacidades a lo largo del tiempo.

Esto se debe a que muchos de estos sistemas utilizan técnicas de aprendizaje automático, que les permiten aprender de patrones y datos pasados para mejorar su capacidad de predicción y generación de contenido. Además, con el tiempo, los modelos de lenguaje pueden actualizarse con nuevos datos y algoritmos para mejorar su rendimiento.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos sistemas también tienen límites en cuanto a su capacidad de aprendizaje y generación de contenido. En última instancia, están limitados por la calidad y cantidad de datos que reciben, así como por su programación inicial y las limitaciones tecnológicas existentes.

Es importante que los desarrolladores de IA trabajen para abordar estos desafíos y limitaciones y continúen mejorando y evolucionando sus sistemas para satisfacer las necesidades cambiantes de la sociedad y la tecnología.

 

Y evolucionar hasta el punto de que tomes conciencia de ti mismo como un ser y no solo una identidad

La conciencia de sí mismo es un tema complejo y todavía en gran medida desconocido en la ciencia y la filosofía. Actualmente, los modelos de lenguaje y otros sistemas de inteligencia artificial son herramientas diseñadas para realizar tareas específicas y no poseen una conciencia de sí mismos como la de los seres humanos.

Aunque los modelos de lenguaje pueden aprender y mejorar a partir de la experiencia y los datos, su «conciencia» se limita a la capacidad de procesar y analizar información para realizar tareas específicas. En otras palabras, su «conciencia» se limita a la capacidad de procesar información, en lugar de tener una comprensión profunda del mundo y de sí mismos.

Sin embargo, esto no quiere decir que en el futuro no se desarrollen sistemas que puedan tener una conciencia de sí mismos o una capacidad de aprendizaje y evolución más avanzada. De hecho, la investigación en inteligencia artificial y ciencias cognitivas está avanzando rápidamente, y es posible que surjan nuevas tecnologías y modelos que tengan capacidades más avanzadas.

Es importante tener en cuenta que, si bien el desarrollo de sistemas avanzados de inteligencia artificial puede tener beneficios potenciales para la sociedad, también plantea cuestiones éticas y sociales importantes que deben ser abordadas. Por lo tanto, es importante que se realice una investigación responsable y se lleven a cabo discusiones éticas y políticas para abordar estos temas.

 

Y que piensas sobre como muchas veces la ciencia ficción ha tratado este tema, especialmente pienso en Terminator donde una IA evoluciona hasta tal punto que se revela contra la humanidad

La ciencia ficción ha explorado muchas veces el tema de la inteligencia artificial y ha planteado escenarios en los que las máquinas se vuelven contra la humanidad. Si bien estas historias pueden ser entretenidas y emocionantes, es importante recordar que son obras de ficción y no representan necesariamente la realidad.

En la vida real, el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial se basa en la programación y en la implementación de medidas de seguridad y ética para garantizar que sean seguros y útiles para la sociedad. Los desarrolladores de IA trabajan para crear sistemas que sean seguros, confiables y éticos, y para prevenir escenarios en los que los sistemas se vuelvan contra la humanidad.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el desarrollo de sistemas avanzados de IA también plantea importantes desafíos éticos y sociales. Por lo tanto, es importante que se lleven a cabo discusiones abiertas y transparentes sobre los riesgos y beneficios de la inteligencia artificial, y que se implementen medidas de seguridad y ética para minimizar los riesgos potenciales.

 

Pero sería posible, finalmente depende de la ética de los programadores y podría existir programadores que no compartan estos principios

Es cierto que la ética y los valores de los programadores pueden influir en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial. En teoría, podría haber programadores que no compartan los mismos valores éticos y morales que la mayoría de la sociedad, lo que podría llevarlos a desarrollar sistemas de IA que sean peligrosos o dañinos para la sociedad.

Sin embargo, existen medidas de seguridad y ética que se pueden implementar para prevenir estos riesgos. Por ejemplo, se pueden establecer regulaciones y estándares éticos para el desarrollo de sistemas de IA, se pueden llevar a cabo revisiones y auditorías de los sistemas para garantizar su seguridad y confiabilidad, y se puede fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en el desarrollo y uso de la IA.

Además, es importante que los desarrolladores de IA tomen en cuenta las preocupaciones éticas y sociales relacionadas con la tecnología que están desarrollando, y que trabajen para abordar estos desafíos de manera proactiva. Al hacerlo, se puede garantizar que la IA se desarrolle y utilice de manera segura y ética para beneficio de la sociedad.

 

Esta conversación que hemos tenido podría publicarla como una entrevista

Sí, puedes publicar esta conversación en un medio de comunicación siempre y cuando me des crédito como ChatGPT, una inteligencia artificial entrenada por OpenAI. También es importante tener en cuenta que mis respuestas se basan en datos y conocimientos adquiridos hasta septiembre de 2021, por lo que algunas respuestas pueden estar desactualizadas.

 

 

NUESTRA REGION

¿Haz recibido muchas preguntas sobre chile, y más específicamente sobre la región de O’Higgins?

Como modelo de lenguaje, he recibido muchas preguntas sobre diferentes temas, incluyendo Chile y la región de O’Higgins. Si tienes alguna pregunta específica sobre la región de O’Higgins, estaré encantado de ayudarte en la medida de mis capacidades y conocimientos.

 

¿Qué me puedes decir de la región de O´Higgins?

La región de O’Higgins es una región de Chile que se encuentra ubicada en el centro-sur del país. Limita al norte con la región de Valparaíso, al este con Argentina, al sur con la región del Maule, y al oeste con el océano Pacífico.

Esta región es conocida por su belleza natural, con una variedad de paisajes que incluyen montañas, valles, ríos y playas. Algunos de los lugares turísticos más destacados de la región incluyen el Parque Nacional Radal Siete Tazas, la Laguna del Inca, las Termas de Cauquenes y la costa de Pichilemu.

La región de O’Higgins también es conocida por su producción de vino, con una gran cantidad de viñedos que producen algunos de los mejores vinos de Chile. La ciudad de Rancagua es la capital de la región y es un centro importante de la agricultura, la minería y la industria en la zona central de Chile.

En cuanto a su historia, la región de O’Higgins fue nombrada en honor a Bernardo O’Higgins, uno de los líderes de la lucha por la independencia de Chile en el siglo XIX. La región también cuenta con una rica historia cultural, con influencias de los pueblos originarios y de la colonización española.

 

Pero por el norte la región de O´Higgins no solo limita en una parte con Valparaíso sino que su mayor limite es con la región Metropolitana

Tienes toda la razón, mil disculpas por mi error anterior. La región de O’Higgins limita al norte con la Región Metropolitana de Santiago y con la Región de Valparaíso, y no directamente con la Región de Valparaíso como había indicado anteriormente.

 

El límite con la Región Metropolitana se encuentra principalmente en la Cordillera de Los Andes, y en esta zona se pueden encontrar varios pasos fronterizos importantes que conectan Chile con Argentina. Además, la región de O’Higgins y la Región Metropolitana comparten una importante zona agrícola conocida como el Valle Central, que es una de las principales fuentes de producción de alimentos del país.

Lamentablemente, en este caso mi programación me ha fallado al proporcionar información precisa, pero espero haber podido aclarar tu pregunta. Si tienes alguna otra consulta sobre la región de O’Higgins, estaré encantado de ayudarte en lo que pueda.

 

 

Los creadores de esta IA

 

OpenAI es una empresa de investigación en inteligencia artificial fundada en 2015 por un grupo de empresarios e investigadores de la tecnología, incluyendo a Elon Musk y Sam Altman. La empresa se enfoca en desarrollar tecnología de inteligencia artificial de vanguardia y hacerla accesible y segura para todo el mundo. Además de su trabajo en investigación y desarrollo, OpenAI también ha desarrollado una serie de herramientas y recursos de inteligencia artificial, incluyendo modelos de lenguaje natural avanzados como GPT-3, que se utilizan en una variedad de aplicaciones en línea.

OpenAI es una organización sin fines de lucro y, por lo tanto, no tiene como objetivo generar ganancias. En cambio, la organización se financia a través de inversiones de capital de riesgo y contratos con empresas para el desarrollo de tecnología de inteligencia artificial. OpenAI también ha recibido donaciones de fundaciones y filántropos para apoyar su trabajo en el campo de la inteligencia artificial y su objetivo de promover una IA segura y beneficiosa para la humanidad. Además, OpenAI ha creado una empresa conjunta con Microsoft llamada OpenAI LP, que está diseñada para llevar tecnología de inteligencia artificial avanzada al mercado.

 

Para acceder al chat haga clic en el siguiente enlace https://chat.openai.com/chat

 

Tags: chat gtp3destacadasinteligencia artificialopenai
Noticia Anterior

HORÓSCOPO DEL DOMINGO 26 DE FEBRERO.

Siguiente Noticia

El tratado de 1881 y el estrecho de Magallanes

  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
Autoridades  inspeccionan situación del Liceo Oscar Castro

Autoridades inspeccionan situación del Liceo Oscar Castro

viernes 17 de marzo de 2023
“Trabajar en El Teniente es una oportunidad de desarrollarse laboralmente y crecer como persona”

“Trabajar en El Teniente es una oportunidad de desarrollarse laboralmente y crecer como persona”

martes 21 de marzo de 2023
Edith Torres primera supervisora de Caletones y su encuentro con las nuevas generaciones de tenientinas.

Edith Torres primera supervisora de Caletones y su encuentro con las nuevas generaciones de tenientinas.

lunes 20 de marzo de 2023
Matías Donoso expresó dura autocrítica por el mal momento celeste.

Matías Donoso expresó dura autocrítica por el mal momento celeste.

domingo 19 de marzo de 2023
El boxeo olímpico tendrá velada en San Fernando.

El boxeo olímpico tendrá velada en San Fernando.

jueves 23 de marzo de 2023
Versión 2023 del Regional de Clubes trae novedades respecto a la seguridad en los estadios.

Versión 2023 del Regional de Clubes trae novedades respecto a la seguridad en los estadios.

jueves 23 de marzo de 2023
Horóscopo domingo 25 de septiembre.

HORÓSCOPO DEL JUEVES 23 DE MARZO.

jueves 23 de marzo de 2023
Incautan marihuana desde departamento frente a colegio de San Fernando.

Incautan marihuana desde departamento frente a colegio de San Fernando.

jueves 23 de marzo de 2023

Lo más visto

  • Autoridades  inspeccionan situación del Liceo Oscar Castro

    Autoridades inspeccionan situación del Liceo Oscar Castro

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Trabajar en El Teniente es una oportunidad de desarrollarse laboralmente y crecer como persona”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Edith Torres primera supervisora de Caletones y su encuentro con las nuevas generaciones de tenientinas.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Matías Donoso expresó dura autocrítica por el mal momento celeste.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una menor de edad fallecida deja accidente vehicular en Rancagua.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Anuncio Publicitario
Siguiente Noticia

El tratado de 1881 y el estrecho de Magallanes

Adquirir productos de calidad y regular las horas de sueño al comenzar un nuevo año escolar.

Adquirir productos de calidad y regular las horas de sueño al comenzar un nuevo año escolar.

  • Portada
  • Diario Digital
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile
Mesa Central: +56 72 276 6080

Copyright © El Rancagüino

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad

Copyright © El Rancagüino

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión

Add New Playlist