La semana pasada, el sistema frontal que pasó por la Región de O’Higgins dejó estragos de diversas consideraciones, principalmente en el uso de rutas y caminos, los cuales se vieron afectados por la cantidad de agua precipitada. Según información emanada desde la Seremi del Ministerio de Obras Públicas, fueron afectados 101 puntos de conectividad vial de los cuales hasta este lunes ya habían sido habilitados 88.
“Trabajamos por etapas, primero atendemos la emergencia cuando está sucediendo con monitoreo constante. Hoy estamos en etapa de recuperación, para poder dar conectividad con priorización en zonas aisladas y con falta de servicios básicos. Posteriormente vienen el resto de los eventos donde participan sin descanso nuestros funcionarios haciendo turnos. Así, ya hemos recuperado cerca del 90 por ciento de las afectaciones en caminos, rutas y puentes de la región, todo ello en tiempo récord”, aseguró la seremi de esta cartera, María de los Ángeles Latorre, en entrevista con El Rancagüino. “Una recuperación mucho más rápida que el evento anterior de junio, lo que nos demuestra que estamos mejor preparados y coordinados, un aprendizaje que se nota”, insistió.
A diferencia del temporal de junio pasado, cuando la mayor cantidad de precipitaciones cayó en la cordillera y luego bajó a los valles, a través de los cauces, en esta ocasión la mayor cantidad de precipitaciones se registraron en los valles cayendo mayormente por las quebradas de la depresión intermedia. “Esto provocó afectación en la cordillera de la costa, partiendo por Coltauco, pero también hubo gran afectación en comunas que antes no habían tenido problemas como, por ejemplo, Paredones, Lolol, Marchigüe, Santa Cruz, entre otras”, especificó Latorre. Ante la prevención efectuada para este evento, la titular regional indicó que ahora afectó mayormente a los caminos, mientras que los puntos donde se desbordó los ríos fueron mucho menores.
El nivel de caudal que caía por las quebradas fue tanto que produjeron cortes en los caminos, la mayoría no enrolados por la Dirección de Vialidad, por lo que afectan directamente a los municipios, según nos explica la seremi. Asimismo, la saturación del suelo producto del agua, produjo con el paso de los días algunos socavones e implicancias graves en algunos puentes de madera y peatonales. “Una de las acciones que sirvió mucho fue la evacuación temprana, que son activadas por los alcaldes, pudiendo resguardar la vida humana, que es lo primordial”, dijo Latorre.
SITUACIÓN DE PUENTES
En cuanto al estado de los puentes, De manera preventiva, sobre el puente Cachapoal se actuó preventivamente. “Se hicieron todas las mediciones topográficas para evitar y descartar afectación estructural lo que así ocurrió”, dijo. Lo mismo ocurrió en Paredones, camino I-500, puente Bucalemu, vía que une con Pichilemu.
Desde el MOP O’Higgins nos indicaron que de los 11 puntos críticos que dejó el último temporal, diez ya se encuentran habilitados. Solo uno se encuentra cerrado. Se trata de uno de los puntos más afectados: el Puente Coinco, en uno de sus estribos, el sur-oriente. Lo que, sumado al socavón en esta ruta, la H-38 que conecta con Doñihue, dejaba aislado a varios vecinos del sector. “Este viernes 25 se habilitó el paso de vehículos menores en una sola calzada del puente Coinco, ya que gracias a la inspección de expertos en puentes del MOP, que determinaron restringir el tránsito en una vía, hasta el socavón en camino H-38, que conecta con Doñihue”, explicó la autoridad. “Ahora hay que esperar que baje el agua y que drenen lo suelos que aún están saturados de agua, para poder compactar y habilitar esta ruta”, añadió argumentando que esta situación es la más difícil debido al tiempo en que tomará su reparación.
Por su parte, el puente La Candelaria 1, localizado en la comuna de Chépica, Ruta I-776, presenta cortes y daños en su estructura de madera, limitando su uso únicamente a peatones y afectando a los vecinos de al menos unas 300 viviendas. Por lo tanto, según Latorre, se va a construir un badén provisorio por un costado el cual estaría listo en dos o tres semanas más, y mientras se da curso al proyecto existente que buscar reemplazar este puente de madera por uno definitivo con materiales más firmes y duraderos. Pero en que se construya definitivamente pasarán al menos 3 años por los plazos que se requieren, empezando por el periodo de factibilidad.
Delegado Presidencial
El MOP O’Higgins, a través de la Dirección de Vialidad está coordinando trabajos con autoridades regionales, provinciales y municipales para agilizar de mejor manera la reconstrucción de obras de infraestructura pública. Estas acciones permitirán abordar la emergencia de manera efectiva, protegiendo, resguardando y conectando a las comunidades de la región de manera oportuna.
En este sentido, el delegado presidencial de O’Higgins, Fabio López, dijo a El Rancagüino que hay una fuerte recuperación al menos de la conectividad en obras provisorias. “Por ejemplo, en el caso del puente de Bucalemu la conectividad se recuperó en 24 horas. Es que hay una fuerte coordinación entre municipios, delegación, SENAPRED y MOP para avanzar en varios frentes. Estamos trabajando para que los caminos vecinales, bajo la tutela de los municipios, a través de informes Alfa colaborar con maquinaria para la reconexión de estos caminos”, explicó.
Tras un recorrido realizado el fin de semana en la región, pudo constatar a su juicio, que “la infraestructura vial ya se está recuperando, por lo que llamo a la tranquilidad y confianza en el trabajo realizado. Si bien son obras de emergencia lograron recuperar lo más importante que es la conectividad”.
Habilitación de vías en la región
-En el camino H-76I en sector San José Marchigüe, comuna de Pichidegua, que permitió conectar con 2.460 vecinos que se encontraban previamente aislados en el sector.
-En Lolol, caminos I-72, I-70-J, I-594 e I-572 habilitados por socavón y anegamiento en las vías.
-En Machalí, sector precordillerano, se habilitaron los caminos H-255, H-365 y H-35 sectores de sauzal, Termas de Cauquenes y Chacayes respectivamente.
-Habilitación de la Ruta I-156, en la comuna de La Estrella; el camino I-475, en San Fernando; y la vía H-511 de Rengo, entre otros caminos que gracias al trabajo con maquinaria y despliegue de funcionarios de Vialidad, han permitido restablecer la conectividad. (Fuente: MOP O’Higgins).
-El puente Coinco ya se encuentra habilitado gracias a la inspección de expertos en puentes del MOP, que determinaron restringir el tránsito en una vía, hasta el socavón en camino H-38, que conecta con Doñihue.




