Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Seremi del MOP, María de los Ángeles Latorre, sobre estado de la conectividad vial: “Hemos recuperado cerca del 90 por ciento de las afectaciones en caminos, rutas y puentes de la región”.

Comparte esta noticia

Uno de los puntos más críticos fue el de la Ruta H-38 donde se produjo un socavón y por otro lado una afectación al Puente Coinco. Actualmente, cuadrillas de la Dirección de Vialidad del MOP se encuentran trabajando en terreno para recuperar lo antes posible la conectividad en rutas y caminos afectados.
Anuncios

La semana pasada, el sistema frontal que pasó por la Región de O’Higgins dejó estragos de diversas consideraciones, principalmente en el uso de rutas y caminos, los cuales se vieron afectados por la cantidad de agua precipitada. Según información emanada desde la Seremi del Ministerio de Obras Públicas, fueron afectados 101 puntos de conectividad vial de los cuales hasta este lunes ya habían sido habilitados 88.

“Trabajamos por etapas, primero atendemos la emergencia cuando está sucediendo con monitoreo constante. Hoy estamos en etapa de recuperación, para poder dar conectividad con priorización en zonas aisladas y con falta de servicios básicos. Posteriormente vienen el resto de los eventos donde participan sin descanso nuestros funcionarios haciendo turnos. Así, ya hemos recuperado cerca del 90 por ciento de las afectaciones en caminos, rutas y puentes de la región, todo ello en tiempo récord”, aseguró la seremi de esta cartera, María de los Ángeles Latorre, en entrevista con El Rancagüino. “Una recuperación mucho más rápida que el evento anterior de junio, lo que nos demuestra que estamos mejor preparados y coordinados, un aprendizaje que se nota”, insistió.

A diferencia del temporal de junio pasado, cuando la mayor cantidad de precipitaciones cayó en la cordillera y luego bajó a los valles, a través de los cauces, en esta ocasión la mayor cantidad de precipitaciones se registraron en los valles cayendo mayormente por las quebradas de la depresión intermedia. “Esto provocó afectación en la cordillera de la costa, partiendo por Coltauco, pero también hubo gran afectación en comunas que antes no habían tenido problemas como, por ejemplo, Paredones, Lolol, Marchigüe, Santa Cruz, entre otras”, especificó Latorre. Ante la prevención efectuada para este evento, la titular regional indicó que ahora afectó mayormente a los caminos, mientras que los puntos donde se desbordó los ríos fueron mucho menores.

El nivel de caudal que caía por las quebradas fue tanto que produjeron cortes en los caminos, la mayoría no enrolados por la Dirección de Vialidad, por lo que afectan directamente a los municipios, según nos explica la seremi. Asimismo, la saturación del suelo producto del agua, produjo con el paso de los días algunos socavones e implicancias graves en algunos puentes de madera y peatonales. “Una de las acciones que sirvió mucho fue la evacuación temprana, que son activadas por los alcaldes, pudiendo resguardar la vida humana, que es lo primordial”, dijo Latorre.

SITUACIÓN DE PUENTES

En cuanto al estado de los puentes, De manera preventiva, sobre el puente Cachapoal se actuó preventivamente. “Se hicieron todas las mediciones topográficas para evitar y descartar afectación estructural lo que así ocurrió”, dijo. Lo mismo ocurrió en Paredones, camino I-500, puente Bucalemu, vía que une con Pichilemu.

Desde el MOP O’Higgins nos indicaron que de los 11 puntos críticos que dejó el último temporal, diez ya se encuentran habilitados. Solo uno se encuentra cerrado. Se trata de uno de los puntos más afectados: el Puente Coinco, en uno de sus estribos, el sur-oriente. Lo que, sumado al socavón en esta ruta, la H-38 que conecta con Doñihue, dejaba aislado a varios vecinos del sector. “Este viernes 25 se habilitó el paso de vehículos menores en una sola calzada del puente Coinco, ya que gracias a la inspección de expertos en puentes del MOP, que determinaron restringir el tránsito en una vía, hasta el socavón en camino H-38, que conecta con Doñihue”, explicó la autoridad. “Ahora hay que esperar que baje el agua y que drenen lo suelos que aún están saturados de agua, para poder compactar y habilitar esta ruta”, añadió argumentando que esta situación es la más difícil debido al tiempo en que tomará su reparación.

Anuncios

Por su parte, el puente La Candelaria 1, localizado en la comuna de Chépica, Ruta I-776, presenta cortes y daños en su estructura de madera, limitando su uso únicamente a peatones y afectando a los vecinos de al menos unas 300 viviendas. Por lo tanto, según Latorre, se va a construir un badén provisorio por un costado el cual estaría listo en dos o tres semanas más, y mientras se da curso al proyecto existente que buscar reemplazar este puente de madera por uno definitivo con materiales más firmes y duraderos. Pero en que se construya definitivamente pasarán al menos 3 años por los plazos que se requieren, empezando por el periodo de factibilidad.

Delegado Presidencial

El MOP O’Higgins, a través de la Dirección de Vialidad está coordinando trabajos con autoridades regionales, provinciales y municipales para agilizar de mejor manera la reconstrucción de obras de infraestructura pública. Estas acciones permitirán abordar la emergencia de manera efectiva, protegiendo, resguardando y conectando a las comunidades de la región de manera oportuna.

En este sentido, el delegado presidencial de O’Higgins, Fabio López, dijo a El Rancagüino que hay una fuerte recuperación al menos de la conectividad en obras provisorias. “Por ejemplo, en el caso del puente de Bucalemu la conectividad se recuperó en 24 horas. Es que hay una fuerte coordinación entre municipios, delegación, SENAPRED y MOP para avanzar en varios frentes. Estamos trabajando para que los caminos vecinales, bajo la tutela de los municipios, a través de informes Alfa colaborar con maquinaria para la reconexión de estos caminos”, explicó.

Tras un recorrido realizado el fin de semana en la región, pudo constatar a su juicio, que “la infraestructura vial ya se está recuperando, por lo que llamo a la tranquilidad y confianza en el trabajo realizado. Si bien son obras de emergencia lograron recuperar lo más importante que es la conectividad”.

Habilitación de vías en la región

-En el camino H-76I en sector San José Marchigüe, comuna de Pichidegua, que permitió conectar con 2.460 vecinos que se encontraban previamente aislados en el sector.

-En Lolol, caminos I-72, I-70-J, I-594 e I-572 habilitados por socavón y anegamiento en las vías.

-En Machalí, sector precordillerano, se habilitaron los caminos H-255, H-365 y H-35 sectores de sauzal, Termas de Cauquenes y Chacayes respectivamente.

-Habilitación de la Ruta I-156, en la comuna de La Estrella; el camino I-475, en San Fernando; y la vía H-511 de Rengo, entre otros caminos que gracias al trabajo con maquinaria y despliegue de funcionarios de Vialidad, han permitido restablecer la conectividad. (Fuente: MOP O’Higgins).

-El puente Coinco ya se encuentra habilitado gracias a la inspección de expertos en puentes del MOP, que determinaron restringir el tránsito en una vía, hasta el socavón en camino H-38, que conecta con Doñihue.

Anuncios
Anuncios

Cobresal quiere mantenerse en la punta del campeonato

Comparte esta noticia

Palpitamos la previa del choque entre Unión Española y Cobresal. Cuándo, dónde y a qué hora juegan.
Anuncios

Unión Española ejercerá mañana la localía ante Cobresal, desde las 18:00 horas y en el marco de la fecha 30 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023.

Ambos equipos sumaron de a tres en la jornada anterior al vencer a sus últimos rivales, por lo que se espera un partido parejo en el que ninguno de los dos buscará regalar nada.

Unión Española logró un triunfo por 2-0 ante Colo Colo. Previo a este encuentro, cayó derrotado en 2 compromisos e igualó 2, en los que acumuló 12 goles en contra frente a 8 a favor.

Cobresal llega con ventaja tras derrotar a Universidad de Chile con un marcador 4 a 3. La visita ha sido vencida 1 vez, ha empatado en 1 ocasión y ha ganado 2 partidos en las recientes jornadas. En esos partidos, lleva anotados 11 goles y le han convertido 9.

Con 3 victorias y 2 empates en las últimas 5 jornadas de este campeonato, la visita aventaja al equipo local. La última vez que chocaron en esta competencia fue el 21 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, y no se sacaron ventaja: igualaron 0 a 0.

El local está en el décimo puesto y alcanzó 36 puntos (9 PG – 9 PE – 11 PP), mientras que el visitante ha logrado 56 unidades y busca una victoria para seguir prendido en la cima de la tabla (16 PG – 8 PE – 5 PP).

EquipoPts.PjPgPePpDf
1Cobresal5629168518
2Huachipato5429166716
3Colo Colo5129149615
4Palestino462913795
10Unión Española362999113
Horario Unión Española y Cobresal, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 18:00 horas
  • Colombia y Perú: 16:00 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 15:00 horas
  • Venezuela: 17:00 horas
Anuncios

Por la fecha 30 se enfrentarán Universidad de Chile y Ñublense

Comparte esta noticia

Todos los detalles de la previa del partido entre Universidad de Chile y Ñublense, que se jugará el sábado 9 de diciembre desde las 18:00 horas en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK.
Anuncios

Ñublense y Universidad de Chile se enfrentarán en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK el próximo sábado 9 de diciembre desde las 18:00 horas , en el encuentro correspondiente a la fecha 30 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023.

En busca de un mejor resultado en el campeonato, los dos equipos deberán ajustar sus estrategias de juego para recuperarse de las derrotas sufridas en la jornada pasada.

Universidad de Chile viene de caer por 3 a 4 frente a Cobresal. Ha ganado 2 y perdido 2 partidos de las 4 últimas jornadas, con 9 goles en contra y con 10 en el arco contrario.

Ñublense perdió ante Huachipato por 0 a 1. El equipo visitante no logra continuidad, con resultados bastante diversos en los partidos recientes: 1 victoria, 1 derrota y 2 empates. Logró convertir 5 goles y le han encajado 5.

De los últimos 5 encuentros entre ambos en este torneo, la visita fue la vencedora en 3 juegos y los restantes cotejos han terminado en empate. El último mano a mano en este certamen fue el 20 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, y sellaron un empate en 1.

El dueño casa se encuentra en el noveno puesto y tiene 37 puntos (10 PG – 7 PE – 12 PP), mientras que la visita sumó 35 unidades y está en el décimo segundo lugar en el torneo (9 PG – 8 PE – 12 PP).

EquipoPts.PjPgPePpDf
1Cobresal5629168518
2Huachipato5429166716
3Colo Colo5129149615
9Universidad de Chile372910712-4
12Ñublense35299812-4
Horario Universidad de Chile y Ñublense, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 18:00 horas
  • Colombia y Perú: 16:00 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 15:00 horas
  • Venezuela: 17:00 horas
Anuncios

Se enfrentan U. La Calera y U. Católica por la fecha 30

Comparte esta noticia

En la previa de U. La Calera vs U. Católica, todo lo que tienes que saber de la cita que está prevista para este sábado 9 de diciembre desde las 18:00 horas en el estadio Municipal Nicolás Chahuán Nazar.
Anuncios

El próximo sábado 9 de diciembre, a partir de las 18:00 horas , U. Católica visita a U. La Calera en el estadio Municipal Nicolás Chahuán Nazar, por el duelo correspondiente a la fecha 30 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023.

El conjunto local encara con ánimos reforzados el partido de esta jornada tras haber ganado en la anterior jornada. Por su parte, la visita solo sumó un punto y tendrá la oportunidad de aumentar la ventaja en la pelea por subir posiciones.

U. La Calera ganó su último duelo ante Coquimbo Unido por 2 a 1. Se enfrenta a una nueva oportunidad de vencer y no dejar en el camino puntos para remontar en la tabla de posiciones. En las últimas jornadas, tuvo una cifra de 7 goles en contra y 9 a favor.

El anterior partido jugado por U. Católica acabó en empate por 2-2 ante D. Copiapó. Su campaña reciente registra resultados diversos: 1 victoria, 2 derrotas y 1 empate. Convirtió 8 goles a sus rivales y le han encajado 8 tantos.

Los resultados de sus últimos cinco partidos jugados fueron variados. El local ganó en 1 oportunidad, mientras que la visita tuvo 3 triunfos. Terminaron igualados 1 vez. La última vez que jugaron en contra en este torneo fue el 20 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, y firmaron un empate en 1.

El anfitrión está en el séptimo puesto con 41 puntos (10 PG – 11 PE – 8 PP), mientras que la visita acumula 39 unidades y se ubica en octavo lugar en el campeonato (10 PG – 9 PE – 10 PP).

Anuncios

EquipoPts.PjPgPePpDf
1Cobresal5629168518
2Huachipato5429166716
3Colo Colo5129149615
7U. La Calera4129101184
8U. Católica3929109102
Horario U. La Calera y U. Católica, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 18:00 horas
  • Colombia y Perú: 16:00 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 15:00 horas
  • Venezuela: 17:00 horas
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios