domingo 14 de agosto de 2022
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Policial
    Camioneta con encargo por robo en Estación Central fue encontrada en Litueche

    Camioneta con encargo por robo en Estación Central fue encontrada en Litueche

    Durante el mes julio: CGE registró un promedio de tres robos diarios de cables eléctricos en Rancagua

    Durante el mes julio: CGE registró un promedio de tres robos diarios de cables eléctricos en Rancagua

    Carabineros de San Fernando realiza servicio focalizado por distintos puntos de la comuna

    Carabineros de San Fernando realiza servicio focalizado por distintos puntos de la comuna

    Carabineros fiscaliza buses en el Terminal O’Higgins y habrá dotación policial en las diferentes rutas de la región

    Carabineros fiscaliza buses en el Terminal O’Higgins y habrá dotación policial en las diferentes rutas de la región

    Seis años de cárcel para acusados de  robar carga de camión en Rancagua.

    Seis años de cárcel para acusados de robar carga de camión en Rancagua.

    Volcamiento en Chimbarongo deja a dos personas fallecidas.

    Volcamiento en Chimbarongo deja a dos personas fallecidas.

    En Los Lirios detienen a cuatro hombres que habían robado especies  a empresa.

    En Los Lirios detienen a cuatro hombres que habían robado especies a empresa.

    Tres detenidos deja operativo policial del OS7 en Rancagua.

    Tres detenidos deja operativo policial del OS7 en Rancagua.

    Municipio de Graneros interpuso querella criminal por la muerte de Mauricio Rojas Peñailillo.

    Municipio de Graneros interpuso querella criminal por la muerte de Mauricio Rojas Peñailillo.

  • Deportes
    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

    Wanderers sorprendió a Magallanes en el estadio El Teniente

    Wanderers sorprendió a Magallanes en el estadio El Teniente

    La octava edición de Ultra Paine tendrá más de 30 representantes de la región de O’Higgins.

    La octava edición de Ultra Paine tendrá más de 30 representantes de la región de O’Higgins.

    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

    Resumen video de partido: Mariano Soso, tras la igualdad frente la UC: “La fuerza en este proyecto radica en lo colectivo”

    O’Higgins sacó la tarea pese a las seis ausencias que tuvo.

    O’Higgins sacó la tarea pese a las seis ausencias que tuvo.

    Un empate con gusto a poco se trajo un diezmado O´Higgins desde Santiago

    Un empate con gusto a poco se trajo un diezmado O´Higgins desde Santiago

    Talentosos deportistas respaldados por «Fundación A&G Educa» encabezan ránking nacionales.

    Talentosos deportistas respaldados por «Fundación A&G Educa» encabezan ránking nacionales.

    Torneo de Futsal Inter Escolar Sub 14 se realizó en Coinco.

    Torneo de Futsal Inter Escolar Sub 14 se realizó en Coinco.

    O’Higgins visita a la UC buscando tres puntos claves

    O’Higgins visita a la UC buscando tres puntos claves

  • Coronavirus
  • Actualidad
    • Política¡VOTA!
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando
    RECORDANDO: Miguel González Navarro, el fundador de El Rancagüino.

    RECORDANDO: Miguel González Navarro, el fundador de El Rancagüino.

    OPINION: «Palabra versus Acción».

    OPINION: Consecuencias sociales de la informalidad en la fisonomía del mercado del trabajo.

    GPS: Oportunidad para las compañías de seguros.

    Aumento de cotización con cargo al empleador ¿seguridad social o impuesto al trabajo?

    Formar las habilidades matemáticas tempranas.

    Hno. Marista Martín Panero.

    Cuidado ante la hidroxicloroquina para Covid-19.

    EDITORIAL: Los comienzos de “El Rancagüino”.

    OPINION: Alberto Hurtado, activista social.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Policial
    Camioneta con encargo por robo en Estación Central fue encontrada en Litueche

    Camioneta con encargo por robo en Estación Central fue encontrada en Litueche

    Durante el mes julio: CGE registró un promedio de tres robos diarios de cables eléctricos en Rancagua

    Durante el mes julio: CGE registró un promedio de tres robos diarios de cables eléctricos en Rancagua

    Carabineros de San Fernando realiza servicio focalizado por distintos puntos de la comuna

    Carabineros de San Fernando realiza servicio focalizado por distintos puntos de la comuna

    Carabineros fiscaliza buses en el Terminal O’Higgins y habrá dotación policial en las diferentes rutas de la región

    Carabineros fiscaliza buses en el Terminal O’Higgins y habrá dotación policial en las diferentes rutas de la región

    Seis años de cárcel para acusados de  robar carga de camión en Rancagua.

    Seis años de cárcel para acusados de robar carga de camión en Rancagua.

    Volcamiento en Chimbarongo deja a dos personas fallecidas.

    Volcamiento en Chimbarongo deja a dos personas fallecidas.

    En Los Lirios detienen a cuatro hombres que habían robado especies  a empresa.

    En Los Lirios detienen a cuatro hombres que habían robado especies a empresa.

    Tres detenidos deja operativo policial del OS7 en Rancagua.

    Tres detenidos deja operativo policial del OS7 en Rancagua.

    Municipio de Graneros interpuso querella criminal por la muerte de Mauricio Rojas Peñailillo.

    Municipio de Graneros interpuso querella criminal por la muerte de Mauricio Rojas Peñailillo.

  • Deportes
    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

    Wanderers sorprendió a Magallanes en el estadio El Teniente

    Wanderers sorprendió a Magallanes en el estadio El Teniente

    La octava edición de Ultra Paine tendrá más de 30 representantes de la región de O’Higgins.

    La octava edición de Ultra Paine tendrá más de 30 representantes de la región de O’Higgins.

    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

    Resumen video de partido: Mariano Soso, tras la igualdad frente la UC: “La fuerza en este proyecto radica en lo colectivo”

    O’Higgins sacó la tarea pese a las seis ausencias que tuvo.

    O’Higgins sacó la tarea pese a las seis ausencias que tuvo.

    Un empate con gusto a poco se trajo un diezmado O´Higgins desde Santiago

    Un empate con gusto a poco se trajo un diezmado O´Higgins desde Santiago

    Talentosos deportistas respaldados por «Fundación A&G Educa» encabezan ránking nacionales.

    Talentosos deportistas respaldados por «Fundación A&G Educa» encabezan ránking nacionales.

    Torneo de Futsal Inter Escolar Sub 14 se realizó en Coinco.

    Torneo de Futsal Inter Escolar Sub 14 se realizó en Coinco.

    O’Higgins visita a la UC buscando tres puntos claves

    O’Higgins visita a la UC buscando tres puntos claves

  • Coronavirus
  • Actualidad
    • Política¡VOTA!
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando
    RECORDANDO: Miguel González Navarro, el fundador de El Rancagüino.

    RECORDANDO: Miguel González Navarro, el fundador de El Rancagüino.

    OPINION: «Palabra versus Acción».

    OPINION: Consecuencias sociales de la informalidad en la fisonomía del mercado del trabajo.

    GPS: Oportunidad para las compañías de seguros.

    Aumento de cotización con cargo al empleador ¿seguridad social o impuesto al trabajo?

    Formar las habilidades matemáticas tempranas.

    Hno. Marista Martín Panero.

    Cuidado ante la hidroxicloroquina para Covid-19.

    EDITORIAL: Los comienzos de “El Rancagüino”.

    OPINION: Alberto Hurtado, activista social.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Anuncio Publicitario
Inicio Destacada

La revolución de la descentralización

lunes 11 de abril de 2016
en Destacada, Política
Jefe de InformacionesPor Jefe de Informaciones
lunes 11 de abril de 2016
en Destacada, Política
Jefe de InformacionesPor Jefe de Informaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar

Leetambién...

Aprueban 2 mil millones de pesos para apoyar y desarrollar proyectos a través del instrumento Activa Inversión de Corfo

Aprueban 2 mil millones de pesos para apoyar y desarrollar proyectos a través del instrumento Activa Inversión de Corfo

Hace 1 mes
Presidente del CORE, Pablo Silva Amaya: “Iniciamos un período histórico que nos demanda responsabilidad, entrega y transparencia”

Presidente del CORE, Pablo Silva Amaya: “Iniciamos un período histórico que nos demanda responsabilidad, entrega y transparencia”

Hace 5 meses

– El subsecretario de Desarrollo Regional se refirió a la agenda descentralizadora del gobierno, a las atribuciones que tendrá el nuevo gobernador regional (que remplazará a los intendentes) y a las nuevas atribuciones del Core, que ya no votará proyecto a proyecto sino fiscalizará la labor del gobierno regional.
 
 
Luis Fernando González
 
 
Una de las reformas impulsadas por el actual gobierno con menos prensa, con menos glamour farandulo político, pero que de implementarse generará una verdadera revolución en las regiones por el profundo cambio que significará en la manera que actualmente se gobierna el territorio, así como un profundo cambio en la cultura organizacional de los gobiernos regionales es la agenda de descentralización. A la reforma constitucional ya aprobada en general en el senado que permite la elección democrática de intendentes (ahora llamados gobernadores regionales), se suma el proyecto ley de transferencias de competencias desde el nivel central al local y la ley que permite a los municipios fijar sus propias plantas (iniciativa ya aprobada por el congreso, ver nota complementaria).
La intención del gobierno es que en 2017 podamos elegir a nuestra máxima autoridad regional, de esto y de los cambios que vendrían conversamos con el subsecretario de Desarrollo Regional Ricardo Cifuentes.
 
 
¿Tendremos elección de intendente el 2017, teniendo en cuentas las múltiples patas legislativas que faltan?
Estamos trabajando para eso, estamos entusiasmaos y convencidos, no es fácil porque tenemos muchos hitos todavía que resolver esto forma parte de un acuerdo político que tenemos que intentar para los próximos años, porque el principal meollo que tiene es el sistema electoral que nos pongamos de acuerdo entre todos los actores la Derecha, la Nueva Mayoría en cual va a ser el sistema que se va a elegir a los nuevos gobernadores. La Oposición está planteando un sistema de mayoría simple tipo elección municipal, como el alcalde, lo que nosotros planteamos desde la Nueva Mayoría es una elección que tenga segunda vuelta cuando no hay un candidato que no haya logrado la mayoría absoluta.
 
 
¿Porque se insiste en la segunda vuelta para la elección de intendentes?
Se plante así porque hay dos o tres problemas, el primero baja participación electoral como ocurre hoy, el riesgo que se corre en un evento además que las regiones van a explotar probamente y vamos a ver el surgimiento de nuevos movimientos políticos(…)puede pasar es que en la primera vuelta de una elección a intendente o gobernador regional, tengamos muchos candidatos y con baja participación electoral tengamos un candidato electo con muy baja proporción.
Imaginemos que para la elección de intendente participa el 50 % de los potenciales electores y surge un intendente que sea electo con el 20% de los votos en un ambiente de dispersión. Eso significa que ese intendente va a ser electo con el 10% del padrón electoral, y eso es muy bajo. Tiene que haber una mayoría, existen mecanismos intermedios y los vamos a explorar, por ejemplo fijar un umbral mínimo que deba tener el intendente para que así se vea obligado a conversar con otras fuerzas y llegar a un acuerdo., la idea es evitar lo que ha ocurrido por ejemplo acá en O´Higgins, donde los intendentes duran muy poco. Debemos asegurar que este intendente electo tenga espaldas políticas, tenga el apoyo suficiente para emprender un verdadero proceso de desarrollo regional, donde va tener que tomar decisiones complejas. Un solo ejemplo el gobernador regional y el consejo regional en algún momento deberá tomar una decisión con respecto al transporte público. Los problemas que ocurren en Rancagua y Machalí también suceden en La Serena, Temuco, etc. En todas las ciudades intermedias tenemos problemas de congestión salvajes. Nosotros le vamos a entregar al gobernador regional la capacidad de crear un área metropolitana y esta área va a tener la capacidad de tomar decisiones en materia de transporte. A lo mejor aquí habrá que tomar decisiones de una restricción vial ¿ quién toma una decisión de restricción vial?, ¿la toma un intendente con pocos votos o un intendente o gobernador regional empoderado que tiene un apoyo ciudadano importante?.
 
 
Tampoco se tiene claridad sobre las facultades que tendrá este gobernador regional
Nosotros creemos que sí. La ley de transferencias de competencias que está en el congreso crea nuevas atribuciones que se le entregan ya al gobernador regional, por ejemplo la creación del área metropolitana, el gobernador regional con asiento de Rancagua va a poder crear con las comunas más urbanas de la región un área Metropolitana que tendrá atribuciones en materia de medioambiente, transporte público y residuos sólidos.
Este nuevo intendente en conjunto con el consejo de alcaldes podrá tomar determinaciones como la creación de un nuevo fondo, ahí hay una competencia que hoy no existe.
También los gobernadores regionales podrán crear tres nuevas divisiones, una división de fomento productivo, de infraestructura, ciudad y territorio y una división de desarrollo social. Transfiriendo instituciones como el Serviu, Fosis.
Cuando tengan creadas estas divisiones podrán solicitar al presidente de la republica la transferencia de competencias en cualquiera de estas materias.
 
 
¿Y en ordenamiento territorial?
Los gobiernos regionales necesitan de un instrumento que ordene el territorio, usted sabe los problemas que tenemos hoy con los planos reguladores –está de más decirlo en esta región- se requiere de otro instrumento que este un poquito por sobre el plano regulador porque el interés del plano regulador es lo urbano de la ciudad. Y ahí es donde se producen los líos, como una parte queda fuera se discute, todos tratan de entrar. Se necesita una mirada más de arriba, no desde la comuna sino desde la región con el plan de ordenamiento territorial. Ese plan ahora va ser obligatorio en el gobierno regional y va a ordenar el territorio. Que mayor atribución que esa. El gobernador regional junto al consejo regional van a tener que formular una propuesta para toda la región y ahí van a poder decir en este sector de la región nos interesa desarrollar este tipo de industria. Aquí tenemos una experiencia reciente, con los cerdos en un territorio. La pregunta es porque después de que la empresa pasó más de un año en la calificación ambiental, nadie le dijo que no podía instalarse ahí. Gastó plata, utilizó recursos que podría haber destinado a otra cosa, y después cuando se aprueba el estudio viene todo este movimiento. ¿Por qué no tenemos esta discusión antes? O lo que pasó en la región de Coquimbo en la isla de Los Choros cuando se estaba instalando una termoeléctrica. El presidente Piñera levantó el teléfono y habló con una empresa que llevaba tres años estudiando el proyecto. Habían gastado más de 15 millones de dólares en el estudio y resulta que un presidente levantando el teléfono es capaz de botar esa inversión. ¿Por qué no esa discusión no la generamos antes?. Será responsabilidad del gobernador regional y del consejo regional generar esta discusión y aprobar el plan de ordenamiento.
 
 
LOS CONSEJOS REGIONALES
Otro de los cuestionamientos en toda esta discusión ha sido el reclamo de los Cores que pierden la atribución de votar proyecto a proyecto.
La descentralización es a favor de los ciudadanos, no es corporativa. No es contra una corporación o un grupo de personas en particular. En segundo término tenemos que tomar una determinación, si nosotros vamos a tener un gobernador regional con más poder, empoderado, electo popularmente. Lo primero que debemos tener es alguien que lo controle. En las democracias al ejecutivo lo controla el colectivo, y quien es el colectivo el Consejo Regional.
Si tenemos a un consejo regional involucrado en la asignación de proyectos, quien controla a quien lo ejecuta si él ya está involurado. Entonces lo que tenemos que hacer es sacarlo de la asignación de proyectos para que este organismo colegiado cumpla una función vital que es controlar a este gobernador regional, sino vamos a tener a un gobernador y un consejo usando las mismas facultades y no podemos correr el riesgo, otra vez, de elegir una autoridad que la dotamos de recursos, y no tenga control ciudadano.
 
 
Pensando en un año normal. Los Cores van a tener mucha pega entre octubre y noviembre revisando las partidas presupuestarias del gobierno regional, poniendo glosas, etc. Entonces ¿el resto del año deberá dedicarse con más fuerza a esta fiscalización?. En otras palabras ¿el Core tendrá suficiente trabajo para justificar la pega durante todo el año?
A fiscalizar siempre, le estamos dando la facultad al Core de aprobar el ARI (anteproyecto regional de inversión), revisa la inversión de todos los sectores no solo de sus recursos. Ahí van a tener dos o tres meses del año discutiendo con cada uno de los sectores las cosas que tienen que hacer Obras Publicas, Vialidad, Vivienda, Salud, etc.
Después tiene que dedicarse a fiscalizar las tareas de ejecución permanente del gobierno regional, después tiene que dedicarse a normar. Por ejemplo el gobierno regional deberá discutir cual es la vivienda a construir en la región de O´Higgins. Ya estamos haciendo algo en ese sentido. Tenemos un plan especial en Aysen y en Arica.
Las casas de Aysen son muy distintas a las de Arica. Ahí hicimos una asociación entre el Minvu y el gobierno regional. El ministerio paga algo así como 900 uf por casa y la región pone el resto, porque en Aysen las viviendas deben ser aisladas del viento y en Arica no importa tanto la aislación del viento y de la lluvia. Importa más que sean aisladas térmicamente para protegerlas del sol y particularmente de la salinidad del suelo. Y quienes participan de eso, el Consejo Regional.
Entonces no se preocupe, el consejo regional va a tener mucha más pega de la que tiene hoy. Pero cada uno en su rol. Nosotros queremos transferirles a los gobiernos regionales el Serviu, que los servius ya no sean un organismo dependiente del Ministerio de Vivienda. El Serviu que hace, construye viviendas, veredas, pavimenta. ¿Queremos que en el consejo regional se discuta la asignación a la señora juanita o a la señora rosita de la vivienda?, ¿no será muy peligroso eso?.
 
 
¿Entonces que tiene que hacer el Consejo Regional?
Que decimos nosotros, el Consejo Regional tiene que decir cuántas viviendas se construirán con el presupuesto que tenemos, que tipo de vivienda tendremos como estándar para la región, donde las construimos prioritariamente, definamos una política de inversión en materia de vivienda. Pero quien asigna la vivienda no puede ser el consejo regional, porque si no vamos a politizar la asignación.
En Chile eso ha funcionado bien, porque funciona con mecanismo de asignación técnica, hay puntajes, hay ahorro. Hay evaluación del Serviu de las condiciones objetivas, de a quien se le entrega primero y a quien después. Primero a las familias con más hijos(….)la asignación de proyectos es algo delicado, y la tenemos que hacer respetando criterios técnicos, entonces tenemos que entregarle exclusivamente esta facultad a quien detenta la administración de la región.
 
 
LOS MUNICIPIOS
Recientemente fue despachada a ley la norma que permite que cada municipio defina sus plantas
A nosotros no parece que la agenda de la presidenta Bachelet debe tener un pie muy firme en el ámbito municipal, además no vamos a sesgar en la elección del intendente, nos parece fundamental la historia que ustedes además cuentan de la duración de los intendentes en esta región y de cómo eso imposibilita el desarrollo regional de mediano plazo yo diría que ustedes son un ejemplo paradigmático de eso de lo que no hay que hacer y porque se requiere tanta fuerza un intendente electo, pero también se requiere de municipios empoderados, porque si no corremos el riesgo de que la capital regional se termine transformado en una muestra de una centralización al interior de la región. Entonces nos parece que este proyecto de reforma municipal tiene dos patitas muy importantes para nosotros uno es que descentraliza nuevamente fíjese que para el municipio pueda adecuar su planta se requiere de una autorización del presidente de la república a través de un proyecto de ley en el congreso para un organismo autónomo que la constitución reconoce como autónomo, lo que estamos haciendo es cortar esa dependencia y la presidenta se está desprendiendo a esa facultad y la estamos devolviendo y la estamos instalando donde corresponde, que es en el consejo municipal y su alcalde o alcaldesa de tal manera de que ellos después de hacer un estudio rediseñen su planta y la adecuen a la necesidad de sus vecinos.
 
 
Pero tienen ciertas exigencias para no caer que si quieren contratar a alguien, lo vayan modificando
Desde luego. Hay que ir modificando que esta es una ley que además tiene elementos de responsabilidad fiscal, municipal, muy potente una es que hay un límite de gasto, no se puede gastar todo el presupuesto municipal en personal, porque si no sería un desastre y nos iríamos al otro extremo y en segundo lugar tenemos que respetar a los funcionario actuales de tal manera que si vamos a mejorar su dignidad bueno, hagámoslo también a la función municipal, que es un trabajo muy digno que ha estado muy venido a menos, pero con este proyecto pretendemos mejorar, re encasillar a los funcionarios de menor grado, reconocer la asignación profesional en el municipio, usted sabe que un profesional de cualquier profesión tiene que optar un día por trabajar en un servicio público en Rancagua, opta inmediatamente por el registro civil, porque le pagan una asignación municipal reconocen su profesión y en el municipio no, estamos entonces por esta ley entregándoles a los funcionarios de los estamentos profesionales, la asignación profesional e igualando la remuneración de tal manera que podamos fortalecer el ámbito profesional.
 
 
¿Y de donde van a sacra platas las municipalidades para pagar?
Treinta y seis mil millones va a aportar el ejecutivo de manera permante, esto es muy importante, nos estamos comprometiendo además la reforma que permite la elección de intendente a la reforma constitucional le estamos agregando un artículo -lo estamos metiendo así como por el ladito- que reconoce la obligatoriedad de que el estado cuando le entregue una nueva función a los municipios o a los gobiernos regionales esa función tiene que llevar a los recursos necesarios, porque ahora lo que ha habido es que se han transferido algunos trabajos, pero no se han transferido los recursos para se ejecuten, entonces en esta ley, hay treinta y seis mil millones que van a contribuir a financiar al ochenta y seis por ciento de los municipios y no va a financiar desde luego a los municipios más ricos a los que tienen más recursos con eso vamos a lograr que de manera permanente se puedan pagar estos beneficios a los funcionarios municipales no sólo el próximo año sino que de manera permanente los próximos años.
 
 
Para modificar su planta, tiene que ser el consejo que lo apruebe, pero eso no lo puede hacer todos los años.
No, tiene que hacerlo cada ocho años y nunca en un año electoral y excepto la del primer requisito, porque nosotros entendemos que la elección genera una presión y entendemos también proteger a los funcionarios públicos municipales y entonces lo sacamos del año de elecciones y lo llevamos al año siguiente normalmente, cuando ya el municipio se ha instalado, las municipalidades están instaladas y poder pensar en el desarrollo de la comuna con más tranquilidad después hay que cumplir requisitos de responsabilidad fiscal, como lo señalábamos recién, montos máximos de gasto personal un estatuto administrativo que hay que respetar desde el punto de vista del encasillamiento de la antigüedad de los funcionarios, de cuando el municipio quiera crear nuevas unidades no se haga en detrimento de los trabajadores que están en un servicio paralelo que no se creen figuras paralelas para poder mandar entre comillas lo que los funcionarios municipales conocen como la hueseras, donde se saca a un funcionario municipal de donde está cumpliendo una función y se lo manda a realizar otra sin ninguna consideración, de este acuerdo entre el consejo y el alcalde tiene que tomar razón la contraloría que asegure que se respetaron en primera instancia, va a haber un comité tri partito entre funcionarios y la administración municipal, pasa a revisar el diseño de la nueva planta o sea hay varios resortes digamos que tienen que ver con la responsabilidad fiscal que hacen que también protejamos al presupuesto y a los funcionarios.
 
 
Y al revés y un funcionario que no hace la pega o la haga mal pueda ser sancionado o salir porque lo que observamos en la practica muchas veces funcionarios que están en la planta en realidad son prácticamente inamovibles
Bueno eso siempre ha sido un problema no solo del ámbito municipal, sino que también de la administración central
Pero ese es un tema que no tocamos hoy día mayormente digamos lo que si ocurre es que los profesionales y los funcionarios municipales son evaluados, lo que creemos es que el evaluador es quien tiene que ejercer la evaluación y en muchos casos lo que ocurre es que se les pone un siete corrido a todos para no generar problema y lo que buscamos y estamos de acuerdo con las asociaciones que efectivamente la evaluación sea un mecanismo de ascenso o de retiro cuando corresponda, el mecanismo hoy día existe y hay que saber utilizarlo bien.

Tags: coreintendenteregionalizacion
CompartirTweetEnviarEnviar
Noticia Anterior

Ordenanzas que prohíben el uso de bolsas plásticas comienzan a aplicarse en la región

Siguiente Noticia

La era de rendición de cuentas

  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
Amplían formalización de menor por su posible responsabilidad en muerte de compañero de liceo.

Fiscalía confirma que homicidio de escolar en Machalí no fue accidental.

miércoles 10 de agosto de 2022
Incendio destruye vivienda en Rancagua

Incendio destruye vivienda en Rancagua

jueves 11 de agosto de 2022
Paula Calvo asume como primera Superintendenta en la historia de Caletones.

Paula Calvo asume como primera Superintendenta en la historia de Caletones.

martes 09 de agosto de 2022
Cinco detenidos deja allanamiento en cité del centro de Rancagua por venta de droga.

Cinco detenidos deja allanamiento en cité del centro de Rancagua por venta de droga.

miércoles 10 de agosto de 2022
Ataques de perros: Necesidad de acción multidimensional.

Ataques de perros: Necesidad de acción multidimensional.

sábado 13 de agosto de 2022
Director Servicio de Salud: “La campaña de vacunación no ha parado”

Director Servicio de Salud: “La campaña de vacunación no ha parado”

sábado 13 de agosto de 2022
Sobre hongos, micotoxinas y sus riesgos para la salud se conversará en seminario en la UOH.

Sobre hongos, micotoxinas y sus riesgos para la salud se conversará en seminario en la UOH.

sábado 13 de agosto de 2022
Los padres buscan mayor visibilidad de la navegación de sus hijos.

Los padres buscan mayor visibilidad de la navegación de sus hijos.

sábado 13 de agosto de 2022
Anuncio Publicitario
Siguiente Noticia

La era de rendición de cuentas

Universidad Regional: Defensores de la sede San Fernando aplauden espaldarazo de la intendenta subrogante

  • Portada
  • Diario Digital
  • Policial
  • Deportes
  • Coronavirus
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile
Mesa Central: +56 72 276 6080

Copyright © El Rancagüino

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Policial
  • Deportes
  • Coronavirus
  • Actualidad
    • Política
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta

Copyright © El Rancagüino

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión

Add New Playlist