- El proyecto consta de tres etapas en un plazo de siete años y contempla intervención desde Av Salvador Allende (ruta H – 210) por el poniente y Av. Viña del Mar por el oriente el que incluye la posible expropiación de la gruta de Lourdes.
Gina Pérez
En dependencias del Centro Cultural Baquedano, y tras un fuerte aplauso por parte de vecinos del sector, la Comisión de Infraestructura del CORE aprobó el financiamiento para la ampliación de la Avenida Baquedano- que se inicia desde Av Salvador Allende por el poniente hasta Av Viña del Mar por el oriente. Iniciativa que significará una inversión total de 30 mil 877 millones de pesos, de los cuales, 11 mil 500 serán aportados por el Gobierno Regional.
PISTAS EXCLUSIVAS DE BUSES
El proyecto tiene por objeto disminuir la congestión y mejorar sobre todo lo que tiene que ver con los atraviesos con la línea férrea. De esta forma, se espera mejorar la conectividad de la zona que incluyen nuevas vías. Se trata de trabajos para un total de 1.900 m., con una sección compuesta por dos calzadas unidireccionales separadas mediante bandejón central y aceras peatonales en un perfil de 35 m de ancho total, con pista exclusiva de buses, con Ciclovías por el costado norte y vías exclusivas de transportes público en ambos costados inmediatamente a continuación de las aceras, incorpora además parte del proyecto colector de agua lluvias del sector sur poniente del MOP (entre provincial y Avda. Viña del Mar) y el mejoramiento del atravieso con la línea férrea. Tiene por objetivo dar respuesta a la necesidad de mejorar la conectividad Oriente Poniente de la ciudad. “Hoy se hace un hecho de justicia para el sector poniente, es de años y hoy con este apoyo se concretará algo muy esperado”, manifestó el intendente Juan Manuel Masferrer. Consultado por “El Rancaguino”, sobre las etapas que se viene tras la aprobación señaló que en este año comenzarán las expropiaciones donde hay una inversión sobre los 3 mil millones de pesos y luego ya desde el 2020 en adelante comenzaría el proceso de obras que en total durará siete años y la idea es ir avanzando en los distintos tramos”, explicó.
TRES ETAPAS
Para la Ejecución de obras, se definieron tres fases constructivas con sus correspondientes tramos de proyecto y cuya secuencia se estableció en razón de permitir la evacuación de las aguas lluvias durante la ejecución de las obras y a la necesidad de minimizar los impactos generados por los desvíos. Se contempla en la primera etapa construcción en nudo con Avenida Salvador Allende, entre el inicio del camino a Doñihue y al norte de la Avenida Baquedano, en aproximadamente 500 metros de extensión. Además, se ejecutan las obras de calle Simón Bolívar. En la segunda se intervendría Avenida Baquedano, entre Avenida Salvador Allende y calle Federico Koke por el oriente y en la tercera se prevé al área en donde se emplaza el paso inferior de ferrocarriles. Esta zona se establece entre calle Federico Koke al poniente y calle Viña del Mar por el oriente. Para éstos el trabajo se realizará por parcialidades ( cierre de medias calzadas, por tramos, etc.) a fin de generar un bajo impacto vial. Todo lo anterior en un plazo de siete años. En ese sentido el alcalde de la comuna, Eduardo Soto, manifestó que sin duda este es uno de ellos proyectos que como municipio lo tenían dentro de los temas prioritarios para avanzar ya que es una aspiración por muchos años “Lo concreto es que hoy están los recursos y sin duda que esté en agenda y que el consejo lo haya aprobado unánimemente es un gran ejemplo ya que sólo viene a resolver un gran tema por parte de los vecinos (…) esto está dentro de un plan de conectividad y sin duda este es uno de los temas que nos interesa resolver ”, manifestó.
Por sus parte la Consejera Monserrat Gallardo, valoró la aprobación ya que la conectividad es una necesidad básica “esto marca un hito muy importante para la comunidad, esto responde a una necesidad de esta ciudad y permitirá que Rancagua siga creciendo”. En tanto el Consejero regional Juan Ramón Godoy apuntó que este proyecto viene a afianzar en lo que se convertirá prontamente Rancagua en los próximos años “Rancagua se transformará en un eje relevante como área metropolitana que no sólo será capital sino que interconectará a la región por tanto este es un gran proyecto del gran desafío que es el sector poniente”.
Cabe destacar que además de los Cores, asistieron dirigentes sociales, del gremio de transporte de pasajeros, vecinos del sector poniente, el padre Giacomo Valenza, encargado de la parroquia Cristo Rey y concejales de la comuna de Rancagua, entre los que estaban Ricardo Guzmán, Danilo Jorquera, Patricio Henríquez y Carlos Arellano. Todos ellos tuvieron la oportunidad de plantear sus inquietudes, consultas y comentarios, las que fueron respondidas por las autoridades.