-La prevención en materia de seguridad es una responsabilidad de todos y cada uno. Así lo manifestaron los participantes de esta jornada de reflexión realizada en cada una de las empresas adheridas, concordando además en la necesidad de compartir las buenas prácticas para ser mejores trabajadores, comprometidos con su seguridad y la de sus pares.
Ximena Mella Urra
Fotos: Nico Carrasco
Con el objetivo de generar conciencia y sensibilizar a los diferentes actores involucrados, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) celebró ayer el Día de la Reflexión por la Seguridad en todo el país, buscando generar un espacio para compartir, conversar y reflexionar entre empresarios, las autoridades y los trabajadores ya sea en obras, faenas, centros de trabajo, oficinas, entre otros espacios laborales. Prevención, autocuidado, exceso de confianza, falta de conciencia, fueron algunos de los conceptos que más se escucharon en una de las tantas conversaciones que se realizaron a lo largo del país.

Gonzalo Aceituno Arteta, presidente gremial de la CChC Rancagua estuvo presente en una obra de la empresa Arquilemu en Pichilemu, explicando que “la iniciativa nació con el objetivo de hacer una pausa en nuestras labores para reflexionar sobre la seguridad y así avanzar juntos –trabajadores, ejecutivos, empresarios y autoridades– hacia la meta de erradicar los accidentes fatales de nuestras obras, fábricas y empresas. Sin embargo, los hechos ocurridos recientemente no han dejado a nadie indiferente y, por lo mismo, ampliamos nuestro llamado a que nos encontremos y conversemos como sociedad sobre la seguridad laboral, pero también sobre lo que hemos sentido y pensado en estos días y cómo podemos ayudar a que avancemos como país”.

En tanto, en la comuna de Santa Cruz, en la obra Doña Paula de constructora Convissa, participó el vicepresidente de Gestión CChC, Rodrigo Vergara González, quien indicó que “las condiciones laborales son también parte de una sociedad más justa. En la medida en que cuenten con ambientes más seguros, los trabajadores y sus familias tendrán también mejor calidad de vida y mayores posibilidades para desarrollarse. Porque si bien las tasas de accidentabilidad y fatalidad en la construcción han disminuido, tenemos el desafío ineludible de crear una cultura de seguridad y en los lugares de trabajo y así erradicar los accidentes fatales de obras, fábricas, oficinas y empresas”.
En Rancagua, la empresa de Ingeniería y Construcción Alcorp que construye el Edificio Plaza Triana, también ejecutó esta actividad con la presencia de autoridades, representantes de la CChC, ejecutivos de la empresa, además de supervisores y trabajadores de la obra. “A nivel nacional llegamos a más de mil empresas que se comprometieron con este día, llegando así a una cantidad importante de trabajadores para reflexionar sobre lo que es seguridad, no solo lo que significa para ellos y la empresa sino que también para cada una de las familias que esperan día a día verlos regresar sanos y salvos a casa”, explayó Manuel Olmos, vicepresidente gremial a nivel regional quien lideró dicho encuentro. “Queremos que todos los días reflexionemos sobre seguridad porque serán los momentos más productivos, y así evitaremos muchas acciones que nos complique posteriormente”. De igual manera consideró indispensable añadir la realidad que hoy vive el país. “Entendemos que a través del diálogo podremos discutir las distintas soluciones para las problemáticas que ha manifestado la ciudadanía. Agradecemos que se realice esta profunda reflexión porque pudimos hablar de estos temas de seguridad y también de temas de país porque de esta forma mejoraremos muchas condiciones laborales. Para realizar nuestras actividades cotidianas debemos contar con una tranquilidad social que a través del diálogo, podremos ir recuperando”.

Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Federico Iglesias, agradeció esta instancia que hace posible visibilizar este tema de la seguridad laboral. “Lo importante es el diálogo porque muchas cosas estamos acostumbrados a que se den solas, a las charlas, a hablar de seguridad pero a la vez vamos perdiendo conciencia de lo que es. Necesitamos un ‘remezón’ para volver a ver lo importante que es. También es un compromiso del Gobierno dar herramientas para tomar conciencia del autocuidado”, señaló la autoridad y se comprometió a seguir conversando de este tema y hacerlo cada vez que visite los espacios laborales como son las de construcción.
En representación de la empresa Alcorp, su gerente de operaciones, Nicolás Larenas, destacó la evolución de la industria en los últimos años que ha permitido avances en materia de seguridad. “Nos sumamos como empresa a esta campaña así como también lo hemos hecho a otras actividades similares. Estamos orgullosos y entusiasmados de poder conversar con nuestra gente y saber de primera fuente cómo ven la prevención y el anhelo que existe de poder llegar todos los días a sus casas sanos y salvos. Es un desafío diario que recibimos de manera muy esperanzadora”.
