El caletonino Eduardo Soto, ha sido el hombre que más tiempo ha ocupado en periodos continuos en el sillón edilicio de Rancagua, desde diciembre del 2008 hasta el día de hoy. Son ya 12 años como alcalde y 8 años más como concejal.
Sobre su llegada como máxima autoridad de la Municipalidad de Rancagua, Eduardo Soto, recordó que ese momento fue una situación compleja “desde el punto de vista financiera existía una deficiencia general, y una mala entrega de los servicios. Teníamos una lista larga de reclamos y cosas pendientes en muchas aéreas”.
Desde ese momento, el edil, señaló que comenzaron un trabajo de estudiar las cosas “urgentes para realizar. Pero también las importantes que llevarán al municipio a una modernización. Así separamos los grandes proyectos que debíamos realizar y lo importante para cumplir día a día”. Eduardo Soto recordó el día donde una vecina le indicó en una reunión “nosotros lo elegimos para que nos resuelva los problemas no para que nos venga a dar explicaciones, y nos quedo clarísimo, había que tomar ese camino”, detalló.
Entre las acciones realizadas, Eduardo Soto, resalto las licitaciones de los servicios de mantención de los semáforos de Rancagua y la luminaria. “Externalizar el servicio no fue fácil porque muchos se resistían a esta decisión, lo mismo con el tema de luminarias. Hoy tenemos más de 30 mil luminarias y 100 semáforos y en ese tiempo, se atendía con un grupo pequeño de funcionarios que no daba abasto para mantener el funcionamiento óptimo de los servicios”.
LA RENOVACIÓN DE LOS APOYOS SOCIALES
“Cuando llegamos al municipio el procedimiento para entregar las ayudas sociales eran excesivamente largo, para que después la gente recibiera mercadería en un bolsa de basura, y en general no tenían lo que realmente necesitaban. Ahí nació la idea de entregar una Gif Card con la que las personas pudieran comprar lo que necesitaran, así entregarles ayuda con dignidad y discreción”. El alcalde explicó que hoy se ve un municipio más amigable, donde se mejora la atención adecuada a la realidad con ayudas inmediatas, “el centro del trabajo son las personas, para los proyectos y cosas grandes hay equipo de profesionales, pero si alguien me escribe para decir que necesitaba algo para un familiar, no podemos esperar, hay que atenderlos de forma inmediata, la sensibilidad siempre han sido en el centro de mis preocupaciones” detalló el alcalde.
SENTIMIENTOS ENCONTRADOS
Aunque señala que se ha podido avanzar, Eduardo Soto, dice que falta mucho aun por mejorar a la ciudad. En este momento que se encuentra adportas de abandonar la municipalidad producto de la nueva Ley de Reelecciones, dice tener sentimientos encontrados. “Siempre agradecido de poder servir a la ciudad, de mi familia que me ha apoyado en todos los momentos complejos, que han sido muchos. Este cargo es apetecido por muchos por diversas razones, no solo para servir a las personas de Rancagua. Así que también tengo un grado de amargura porque fuimos los chivos espiratorios de los parlamentarios que quisieron congraciarse con la comunidad con esta Ley que inicialmente siempre fue para ellos, y no los cargos unipersonales como los alcaldes”.
Soto agregó que aún le quedan cosas pendientes una de ellas es poder seguir avanzando en la conectividad de la ciudad, en especial la del sector poniente de Rancagua, sobre ello indicó que el retraso habría sido provocado por Intendentes del gobierno anterior. “Estamos pidiendo reunión para empezar el diseño de paso bajo nivel de República. Proyecto que no avanzó ya que los intendentes Godoy, silva y Contreras no le dieron la prioridad que necesitaba. Esperamos que en estos meses podamos avanzar en el”.
Sobre sus próximos proyectos fuera del municipio de Rancagua, Eduardo Soto reconoció ofertas políticas para nuevos cargos de votación popular, pero al respecto señaló que “no tengo definición clara aun, tengo una familia que me acompaña y apoya, trabajar 25 años en la radio y luego 20 en municipio que me gusta y agrada. Primero nos vamos a abocar en el presente, tenemos la tarea de que al municipio llegue a alguien con amor por la ciudad… y genere un grupo de trabajo pensando en eso y no por cueteo político”. Agregando que “ojala que el alcalde que llegue mantenga esa misma línea, que no sea como ha pasado en los Gobiernos Regionales del reparto de una parcela que se divida por el que tenga más fuerza política”.
MEJORAMIENTOS DE ESPACIOS PUBLICOS
En sus años como edil, el alcalde resalta el crecimiento y mejoramiento de los espacios públicos, especialmente de las áreas verdes de la ciudad. “En un comienzo veíamos que la gente decía que la ciudad era fome. Las áreas verdes no tenían color. Aunque cada cambio es complicado pudimos hacer remodelaciones importantes como en el complejo Patricio Mekis, el Parque Lourdes…Subimos el estándar hoy hay baños que se puede utilizar a cualquier hora del día, se mejoraron las canchas municipales y se realizó paisajismo en diversos sectores de la ciudad como en los bandejones de las salidas a las rutas travesía”
La máxima autoridad comunal, también resaltó en la entrevista el aumento y renovación de las ciclovías de Rancagua la que tampoco ha sido una tarea fácil, reconoce, “Rancagua tienen un poco más de 81 mil vehículos, algo así como un vehículo cada 3 habitantes, una proporción bastante alta y a esto se le suma un damero fundacional con calles bastantes estrechas. Creemos que todos los medios de trasportes sean capaces de desplazarse. La tendencia va en esa dirección, hay que dar espacio, los que viene de afuera lo destacan como un acierto. Esto es justicia en el tránsito de la ciudad”. Esta decisión, agrega que está acompañada de la ocupación de las vías para el compartir social, a través de terrazas de restaurantes y centros de diversión, como lo que se comenzó a gestar en el Barrio Gamero, paseo Estado antes de los efectos de la Pandemia.
Al finalizar conversamos sobre su parecer y trabajo producto del Covid 19, donde el alcalde, explicó que al comienzo fue difícil, donde se prestó apoyo a los afectados, casi de forma incógnita para que los vecinos no se asustaran al saber que había una persona enferma cerca de sus casa “no sé si era por desconocimiento, pero al principio la gente tenía mucho miedo y hasta quería que la gente que se enfermara se fuera del vecindario”, hoy después de haber pasado una cuarentena de cerca de 50 días, Eduardo Soto señaló que no quiere que se entre en una nueva medida tan restrictiva, sobre todo por los vecinos más vulnerables que no pueden trabajar. Debido a lo anterior el Edil hizo un llamado a “cuidarse entre todos, no tenemos la capacidad de fiscalizar en una ciudad con tantos habitantes y tanta población satélite diario, por ello le pido a todos que colaboremos a no contagiarnos y poder seguir adelante sin tener que volver a una cuarentena”.