Por: Ximena Mella Urra
Con sus más de 240 mil habitantes, Rancagua sigue siendo el eje y motor de desarrollo de la Región de O’Higgins, prueba de ello es la alta población flotante que recibe día a día. Íntimamente, destaca por el poder de sus 242 juntas vecinales existentes en toda la comuna, 186 de ellas inscritas en esta organización comunal.
A su juicio, en los últimos 20 años Rancagua ha crecido un 10% de lo que es hoy. Además ha estado marcada por la población inmigrante que llega a la ciudad con sus expectativas de mejor calidad de vida. También cree que la instalación de la Universidad de O’Higgins es el hito más importante en los últimos años para la ciudad por la trascendencia que esto representa en el tema educacional, de investigación y tecnológica. “Seguimos produciendo lo mismo que hace 100 años atrás, elaborando materia prima, eso sí cambiando la tecnología, pero no hay una variación en el producto final, un nuevo valor agregado, lo cual permitiría a su vez el desarrollo de la ciudad. Estamos al debe y espero que la Universidad de O’Higgins sea el motor de este cambio que se requiere”, manifestó este dirigente vecinal.
Sin embargo, aseguró que queda pendiente el tema de la conectividad. “Es una ciudad que aún está cortada por la línea férrea y con solo dos pasos debe responder al creciente parque automotriz. Tampoco ha habido mejoramiento en cantidad y calidad de transporte público y por ello las personas prefieren optar por el vehículo particular”, dijo. Pese a ello destacó el desarrollo de las ciclovías en la ciudad, las que “deberían ser tomadas como una real alternativa para evitar la congestión vehicular y por lo saludable que es su utilización”.
Finalizó su radiografía a Rancagua instando a que “esta se construye y se habita día a día entre todos. Por eso el avance no está en nuevas obras sino que en cuidar lo que tenemos y en colaborar en el engrandecimiento de la ciudad. El mejor regalo que le podemos hacer a Rancagua es seguir trabajando por su crecimiento”.
EL PODER VECINAL
Desde octubre del año pasado y tras el estallido social se fortaleció la participación ciudadana. Así lo afirma Pincheira, y a su juicio el trabajo territorial que se desarrolla a través de las juntas de vecinos, no quedó al margen de esta nueva realidad. “La gente está hoy mucho más empoderada e informada y se ha hecho escuchar, mientras que el rancagüino dejó de ser pasivo e individualista”.
Prueba de lo anterior es el trabajo realizado por las juntas de vecinos con las ollas comunes o comedores solidarios en tiempos de pandemia ya que en su peak se llegó a generar alimentación a casi 15 mil personas al día. “Es en estas instancias donde el vecino espera que los dirigentes tomen un rol protagónico y no sean un simple espectador. Hemos podido responder a ello y me siento orgulloso del trabajo de los dirigentes en cada uno de sus territorios. Por eso les agradezco por el trabajo que a diario hacen de manera silenciosa y sin duda esto ha llevado a sacar adelante a la ciudad”.
El máximo representante de la UNCO insiste que para Rancagua ha sido dura la pandemia. “Al menos el 8% de la población de Rancagua no tenía cómo alimentarse y otro resto tenía lo básico. Además con la entrega del 10% de los fondos de AFP, se notó un cambio en el movimiento y actividad económica de la ciudad. Se notó que estaba pasando por apuros, que la acción del Estado era insuficiente y mal canalizada. De no mediar la situación por parte de los dirigentes, la situación hubiese sido peor”, concluyó.
¿Qué sueña para el Rancagua del futuro?
“Soñamos hace muchos años con la apertura de República hacia el camino de Graneros, estamos muy complicados y encerrados hacia este sector norponiente, además descongestionaría bastante el centro. También me gustaría que la gente tuviera conciencia con el medio ambiente, con menos contaminación de todo tipo.
Soñamos con que Rancagua sea la mejor ciudad de Chile en todo aspecto”. (Julia Sandoval Vargas, presidenta JJVV Villa Parque María Luisa)
“Sueño ver a Rancagua más verde y más limpio, más deporte para la juventud, taller musical para adulto mayor y que traigan alegría para ellos. Luchar e incentivar a los jóvenes que no todo es fiesta drogadicción, que se puede vivir la vida compartiendo sanamente”. (Priscila Zúñiga Lobos, presidenta JJVV Villa Oscar Castro de Chancón)
“Sueño con un Rancagua más justo, con más áreas verdes, menos burocracia, menos discriminación, igualdad de derechos, que traten a todos los dirigentes con respeto y a todos por igual, que se cuiden a nuestros niños que son el futuro del mañana. Quiero ver a mi ciudad Rancagua limpia, sin suciedad”. (Laura Venegas Catalán, presidenta JJVV Villa Promaucae III)
“Como se puede apreciar soy una enamorada del medioambiente. Amo los recursos naturales mi país y mi ciudad. Como comunidad soñamos en que Rancagua sea cada día más sustentable, ecológica y que logremos reciclar de forma autónoma. Soñamos con más áreas verdes y parques, que no todo sea cemento”. (Sara Rojas Galaz, presidenta JJVV Libertador Dos Sector Poniente de Rancagua)