Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

8 comunas deben actualizar su Plan Regulador mientras que 7 no están dentro de uno Intercomunal.

Comparte esta noticia

Anuncios

Por: Ximena Mella Urra

 

Sabemos que los Planes Reguladores Comunales (PRC) y los Planes Reguladores Intercomunales (PRI) son instrumentos de planificación territorial que definen zonas y condiciones urbanas habitables y son trascendentales en el desarrollo social-productivo de cada región y por ende en la vida cotidiana de todos sus habitantes.

 

Este fue el tema que convocó un reciente encuentro remoto llamado  “Charla Análisis Regional de Instrumentos de Planificación Territorial II – 2021”, que hace algunos días organizó la Cámara Chilena de la Construcción-CChC Rancagua, contando con la participación de diversas autoridades, socios y representantes de distintos municipios. Dicha exposición dio a conocer los estados y avances de los PRC y de los PRI en la región con el fin de visualizar el estado actual de esta planificación territorial y comparándola con el diagnóstico de 2020. Así se puso sobre la mesa los desafíos más urgentes a enfrentar en esta materia, mientras que en base a lo señalado en 2020, se comparó la situación de los PRC y los PRI. Para ello se solicitó en base a Ley de Transparencia, la información a los 33 municipios y al MINVU regional y se consultó las estadísticas demográficas del INE.

 

La población regional en los últimos 25 años, aumentó en 31,3% lo que generó que O’Higgins se posicionara como la quinta región con mayor incremento a nivel nacional. “Es importante señalar que la población rural que en 1992 alcanzaba el 41% hacia el 2017 y en las proyecciones 2021, solamente alcanza el 25%. Esto nos señala que la población urbana ha ido creciendo considerablemente, siendo relevante considerando que los PRC tienen inferencia directa sobre las áreas urbanas. A ello se suma que la proyección para este año es que esta región superará el millón de habitantes”, argumentó Fernando Pérez Barrientos, arquitecto y consultor asesor en materias de planificación urbana y diseño de espacio público, y quien presentó estos resultados. A lo anterior agregó que dentro de este crecimiento fueron 10 las comunas que más aumentaron su población en el último cuarto de siglo, destacando en primer lugar Machalí con 117,4% y luego Pichilemu con un 56%, mientras que Pumanque y Paredones disminuyeron su población en igual periodo.

Fernando Pérez Barrientos, arquitecto y consultor asesor en materias de planificación urbana y diseño de espacio público.

Según el último Censo de 2017, el 51,8% se concentra en 5 comunas: Rancagua, Machalí, San Fernando, Rengo  y San Vicente. “Estas 5 comunas sí presentan planes reguladores vigentes, algunas en diferentes etapas como son vigentes (San Vicente y Machalí), en modificación (Rancagua y Rengo) y en actualización (San Fernando). Del total de comunas el 91% cuentan con Plan Regulador vigente y solo tres comunas aún no cuentan con este instrumento, pero se encuentran en proceso de formulación. Estas son Marchigue y Pumanque que se encontraban en etapa de toma de razón en Contraloría, y Nancagua que está en etapa de aprobación de su concejo municipal”, explicó el profesional.

 

En tanto, 15 comunas hoy se encuentran en etapa de formulación o actualización de sus planes reguladores, equivalente al 45,4% del total. En 2020 esta cifra alcanzaba el 42%, sumándose ahora Litueche y Rengo, y la aprobación en San Vicente. “En promedio en la región, se demoran 7 años en las tramitaciones totales de sus tramitaciones o actualizaciones, siendo un proceso lento pero dentro de los estándares que demora en el resto del país”, aclaró Fernando Pérez.

 

En 2018 se modificó la Ley General de Urbanismo y Construcciones planteando que todos estos instrumentos de planificación territorial deben ser actualizados periódicamente en un plazo no mayor a 10 años. Aplicando esta Ley 21.078, este diagnóstico de la CChC arrojó que 14 comunas (42,4%) no cumplen con una actualización en este tiempo, es decir, no cumplen actualmente con esta estipulación en la ley.   “6 de estas 14 sí presentan un proceso de actualización, pero 8 (24,2%) siguen sin actualización o están lejos de comenzar la licitación para ello. Por eso son prioridad ya que sus PRC tienen en promedio 16 años de antigüedad. Por ejemplo, Coltauco cuenta con un plan con una antigüedad de 23 años2, explicó el relator y presentador de este diagnóstico.

Anuncios

En cuanto a los Planes Reguladores Intercomunales (PRI), tres están vigentes en la región y abarcan a un total de 15 comunas. Ellos son el del Borde costero, el de Río Claro y el de Rancagua con vigencia desde el 2010. “Por lo tanto, tomando en cuenta la Ley 21.078, nos encontramos que estos PRI se encuentran fuera de ley y necesitan un proceso de actualización con urgencia”, según Pérez y a su vez indicó que el PRI que hoy solo se encuentra en actualización es el del Lago Rapel el cual incluye a cuatro comunas. Este comenzó su proceso de actualización en 2014 por lo que “de acuerdo a los tiempos promedios que manejamos, debiese finalizar este año o a principios del próximo”. Según la información recibida a este estudio, este plan se encuentra en etapa de revisión de informe ambiental.  Asimismo, los PRI en formulación este año siguen siendo el de Tinguiririca y el de Cachapoal Poniente, encontrándose en etapa de toma de razón por la Contraloría.

 

Al analizar todos los datos, Pérez prioriza el hecho de que 7 comunas (21,2%) no están incluidas en ninguno de los planes reguladores intercomunales actualmente vigentes, en modificación o formulación. “Tenemos que reformularnos por ejemplo, qué va a pasar con Marchigue, Pumanque o Lolol; y con Coltauco o Doñihue que quedaron entre dos PRI y no fueron integradas”, añadió.

 

REACCIONES

 

Desde el gremio aseguraron que con estos estudios, buscan aportar herramientas para el desarrollo y ser un referente en materia que les compete como son los instrumentos de planificación territorial. “Queremos ser siempre un aporte y entregar herramientas al desarrollo de la región. Por ello es que logramos desarrollar esta misma actividad el año pasado y ahora queremos hacerlo cada año con la importancia que merece”, indicó el presidente de CChC Rancagua, Gonzalo Aceituno Arteta.

 

Por su parte, Mario Garrido, presidente de la Comisión Ciudad y Territorio CChC Rancagua, que es desde donde nace esta iniciativa, señaló que hace un año partieron con este proyecto de “hacer un barómetro de la situación de los Planos Reguladores de manera de poder tener un indicador anual de ellos. En esta segunda versión quisimos repasar lo que se vio en 2020  y poder visualizar la velocidad con que se están aprobando, modificando o implementando en las comunas”.

 

Patricio Olate, director de Desarrollo Urbano del Minvu, también intervino en la conversación corrigiendo uno de los datos entregados e indicó que hoy finalmente son 4 los PRI vigentes y dos en formalización. “Todas las comunas cuentan con un plan regulador y están vigentes hasta que se modifique o actualicen. Hoy estos instrumentos de planificación son mucho más trabajados y por eso son más costosos y demoran más. Hay comunas que deben ser ingresadas a las modificaciones respectivas. Incluso está planificado para San Fernando y Chimbarongo por todo lo que es el eje central de la Ruta 5, completando tres PRI en este eje. Lo ideal es que las 33 comunas estén integradas y normadas por un plan intercomunal”, finalizó.

 

Anuncios

EDITORIAL: El 18 de diciembre.

Comparte esta noticia

Anuncios

Diciembre, mes de encuentro y de esperanzas. De regalos, de amigos y familia. Último mes del año marcado por la navidad que nos invita a regalar y la esperanza de que el próximo año será mejor de la noche vieja.  Esperemos que siga siéndolo a partir del 18 de diciembre.

Es que más allá del resultado del plebiscito, si gane la opción que apoyo o de la cual soy contrario, todos seguiremos siendo compatriotas.

En ese sentido ojalá esta votación marque el fin de un clima marcado por la división y poralización de posturas, algo ciertamente esperable en todo caso ante una consulta binaria, donde no hay espacios -al menos en la pregunta- para tomar lo bueno de lado y lado ya armar un todo distinto,  pero que es más que la simple suma de las partes.

Pase lo  que pase sí o sí  habrá que conversar, debatir y llegar a acuerdos. Ya sea para hacer las leyes necesarias para dar vida al nuevo texto constitucional o para reformar la actual carta magna. Todo eso sin olvidar las cosas que realmente preocupan hoy a los chilenos, que más allá del voto obligatorio poco movilizados se ven en torno a este plebiscito. Es decir respuestas claras en torno a la seguridad y en volver a tener una economía que crezca

Sea cual sea entonces el resultado de lado y lado habrá que ceder, escuchar al otro y llegar a puntos comunes. Especialmente si el resultado muestra una estrecha ventaja para cualquiera de las opciones en disputa.

En este sentido la recomendación sería hacer política de verdad, con letras mayúsculas. Con conversaciones cara a cara lejos de twitter y las redes sociales donde muchas veces reina más el like fácil o el saludo a la propia barra brava que un verdadero intercambio de ideas.

Así en ese clima ideal, no caben ni violencias ni descalificaciones. Sino el construir algo ya no por la razón o por la fuerza sino por la fuerza de la razón.

Anuncios

Luis Fernando González V.

Sub Director

Anuncios

Culmina Curso Asistencia en el Cuidado de Adultos Mayores

Comparte esta noticia

Ésta es la segunda capacitación que se realiza este año, con fondos de la Campaña de Cuaresma de Fraternidad 2022.
Anuncios

Con presencia del presidente ejecutivo de Fundación Caritas Rancagua, padre Cristián Catalán, concluyó el pasado mes de noviembre el curso “Asistencia en el Cuidado de Adultos Mayores”, capacitación financiada a través de los aportes de los fieles en la Campaña de Cuaresma de Fraternidad 2022 y ejecutado por Caritas Rancagua.

Éste fue el segundo curso del año 2023 de estas características. El primero, se desarrolló entre los meses de abril y julio, en la parroquia El Sagrario de Rancagua. Mientras que esta segunda etapa fue en la parroquia Santa Ana de Rengo, entre agosto y noviembre.

La capacitación pudo realizarse gracias a los recursos aportados por los fieles durante Cuaresma y busca capacitar tanto a personas que están cuidando a enfermos (familiares o amigos) como a personas que quieren tener herramientas con el fin de emplearse en esta tarea de manera remunerada.

En ese contexto, las áreas de enseñanza que abarca son las siguientes: Enfermería, para enseñar la toma de los signos vitales, el área más fisiológica; y, también sobre las enfermedades como diabetes, hipertensión, entre otras. Además, se les capacita en el área de la sicología, donde se aborda cómo prepararse (los cuidadores) para enfrentar diferentes reacciones propias de la edad de los adultos mayores.

Anuncios

Everton se enfrentará ante O’Higgins por la fecha 29

Comparte esta noticia

O'Higgins se mide ante Everton en el estadio Sausalito a las 20:30 horas . El partido será supervisado por Juan Lara Luco.
Anuncios

Por la fecha 29 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, Everton se mide hoy frente a O’Higgins, a partir de las 20:30 horas en el estadio Sausalito.

El local llega ansioso por conseguir otra victoria como en el partido anterior de este campeonato. En tanto que la visita ha igualado su último encuentro y buscará volver a sumar de a tres.

Everton ganó el encuentro previo ante Palestino por 2-0. Con un historial bastante irregular en los últimos 4 partidos disputados: 1 derrota, 2 victorias y 1 empate, han vencido su valla 5 veces y logró marcar 10 goles a favor.

Con un punto para cada uno finalizó el juego anterior entre O’Higgins y Cobresal, con un marcador 0-0. Con resultados irregulares en las jornadas más recientes, el equipo cuenta con 1 empate y 3 partidos perdidos. Marcó 4 goles al rival y le han convertido 9 tantos en esos cotejos.

En los últimos partidos jugados, se muestra al equipo visitante vencedor con 2 partidos ganados y un total de 3 partidos igualados. El último partido que jugaron en esta competencia fue el 15 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, y terminó en empate a 1.

El local se ubica en el cuarto puesto con 45 puntos (13 PG – 6 PE – 9 PP), mientras que el visitante tiene 32 unidades y se coloca en décimo tercer lugar de la tabla (8 PG – 8 PE – 12 PP).

Juan Lara Luco es el árbitro designado para controlar el partido.

EquipoPts.PjPgPePpDf
1Cobresal5328158517
2Colo Colo5128149517
3Huachipato5128156715
4Everton452813697
13O’Higgins32288812-3

Anuncios
Próximo partido de Everton en Chile – Campeonato Betsson 2023
  • Fecha 30: vs D. Copiapó: 9 de diciembre – 18:00 horas
Próximo partido de O’Higgins en Chile – Campeonato Betsson 2023
  • Fecha 30: vs Palestino: 9 de diciembre – 18:00 horas
Horario Everton y O’Higgins, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 20:30 horas
  • Colombia y Perú: 18:30 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 17:30 horas
  • Venezuela: 19:30 horas
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios