Por: Gisella Abarca.
Este jueves, a las 05:00 horas, dejan la cuarentena las últimas comunas de la región que se mantenían en confinamiento, hablamos de Chépica y Navidad. En tanto, las comunas de San Vicente, Doñihue, Santa Cruz, San Fernando y Pumanque avanzan al paso 3 de Preparación, el mismo día, así lo informó el Ministerio de Salud este lunes.
Con estos cambios, ninguna comuna de la región estará en cuarentena, habrán 19 comunas en fase de Transición y 14 comunas en fase de Preparación (ver detalle en mapa)
En cuanto a la justificación de los cambios en el Plan Paso a paso, el Seremi de Salud de O’Higgins, Pablo Ortiz expuso que Chépica y Navidad que comenzaron sus cuarentenas el lunes 21 de junio “Chépica la tasa de casos activos confirmados es de un 69,1 por cien mil habitantes, tiene 11 casos activos y los últimos 7 días tuvo un descenso notable de casos, la semana anterior tuvo 39 casos y en los últimos 7 días, 5 casos. La positividad comunal se mantiene elevada con un 13,7% respecto a la positividad promedio regional de esta primera semana de julio que está en 4,7%”, expuso.
En el caso de Navidad, agregó Ortiz “la tasa de casos activos confirmados es de 139,4 por cien mil habitantes, actualmente tiene 9 casos activos, el descenso fue importante en la última semana donde tuvo 6 casos y la semana anterior tuvo 13 casos y la positividad comunal promedio está en 10,5%”, indicó.
En cuanto a las cinco comunas que avanzan a Preparación “felicitar a estas comunas que están hoy día registrando una consolidación de sus descensos de casos y control de la pandemia San Vicente, Doñihue, Santa Cruz, San Fernando y Pumanque, por cuanto efectivamente este reconocimiento de colocarlos en paso 3, es algo extremadamente importante”, remarcó el Seremi de Salud.
“LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA REGIÓN HA MEJORADO”
Ese lunes fueron informados 133 nuevos casos de Covid 19 y 5 personas fallecidas, donde el detalle por comunas es el siguiente Rancagua 36 casos, Rengo 10 casos, Chépica 7 casos, San Vicente 7 casos, Machalí 7 casos, Mostazal 6 casos, Peralillo 6 casos, Codegua 6 casos, Santa Cruz 5 casos, Las Cabras 5 casos, Navidad 4 casos, Peumo 3 casos, Chimbarongo 3 casos, Litueche 3 casos, Doñihue 3 casos, Pichilemu 2 casos, Quinta de Tilcoco 2 casos, Marchigue 2 casos, Graneros 2 casos, Requínoa 2 casos, un caso en San Fernando, Nancagua, Olivar, Pichidegua, tres caso en otras regiones y 5 casos sin notificar.
En cuanto a la positividad regional fueron 2.424 muestras de PCR las que se tomaron las últimas 24 horas, lo que da una positividad de un 5.2%. Sobre la distribución de pacientes hay 274 personas hospitalizadas; de ellas 99 se encuentran conectadas a un ventilador mecánico.
Respecto a la situación epidemiológica de la región, el Seremi de Salud de O’Higgins, Pablo Ortiz señaló que “los casos de julio -del 1 al 5- suman un total de 622. En cuanto a la tasa de casos activos a nivel regional hoy es de 83,5 personas por cien mil habitantes. En cuanto a la cantidad de casos que tuvimos los últimos 7 días -28 de junio al 4 de julio- fueron 843 casos. Ésta es una cifra histórica, porque la última fecha que tuvimos una cifra de este rango, fue la semana del 4 al 10 de enero del año 2021 (842 casos), posteriormente todas las semanas tuvimos más casos que los que registramos los últimos 7 días. Actualmente tenemos un promedio diario de 120 casos y debemos seguir bajándolos”, subrayó.
La autoridad sanitaria agregó “Quiero ser muy claro, no hay nada que celebrar, la situación epidemiológica de la región ha mejorado, por eso lo que menos tenemos que hacer es bajar los brazos y relajarnos respecto a las medidas de autocuidado, mucho menos ahora que está confirmado en nuestro país con tres casos confirmados y positivos, la variante Delta, donde estamos en una situación de alerta nacional”, subrayó.
En esta línea informó que existen 14 brotes de Covid 19 en la región, donde las comunas con más brotes son Las Cabras con 6, Requinoa con 2 y Rancagua con 2 brotes, donde un 80% del total de ellos son brotes son intradomiciliario.
“A pesar que la situación epidemiológica se ha mantenido en forma estable en las últimas 4 semanas, no podemos confiarnos, no podemos bajar la guardia y necesitamos alcanzar un porcentaje de vacunación aún mucho más alto (91,3% primera dosis, 77,7% esquema completo en la región) y llegar a todas las personas rezagadas”, expuso Ortiz.
La autoridad sanitaria finalizó indicando que “esta semana es muy importante, porque estamos viviendo una etapa de transición en nuestra región y necesitamos consolidar las cifras de la disminución de casos para en esta triada que estamos viviendo producto del inicio del invierno donde tenemos frio, contaminación ambiental y un virus circulante altamente contagioso, podamos combatirlo con mucho cuidado y responsabilidad. No queremos que las comunas que están en paso 2 retrocedan a paso 1, lo que queremos es que las comunas avancen a paso 3 y consolidemos un control de la pandemia con mucha fuerza y con mucha participación y protagonismo de los habitantes de la región”, concluyó Ortiz.
EN EL PAIS POSITIVIDAD FUE DEL 4,3%
“Los casos confirmados a nivel nacional han disminuido en un 26% en los últimos siete días y en un 42% en los últimos catorce días”, informó el ministro de Salud, Enrique Paris, durante el reporte de la situación de la pandemia.
En esta línea, la autoridad afirmó que “la tasa de positividad de PCR es de un 4,3% a nivel nacional y en la Región Metropolitana alcanza el 3,7%, la más baja en los últimos meses”.
Respecto a la tasa de crecimiento de ingreso de pacientes a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los últimos siete días, el secretario de Estado señaló que “ha disminuido en un 15%”.
En base a estos antecedentes el jefe de la cartera expresó que “estamos observando una disminución del virus pero no nos puede dejar tranquilo y debemos seguir trabajando”.
Al mismo tiempo a nivel nacional este lunes se registraron 2.852 casos nuevos de COVID-19, de los cuales, 1.803 corresponden a personas sintomáticas y 811 a asintomáticos.
En cuanto a los fallecimientos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), se registró el deceso de 146 personas, con lo cual la cifra total de muertes asociados a COVID-19, asciende a 33.249 personas en el país.
PERSONAS CON LA PATOLOGÍA ACTIVA
En la región hay 828 personas con la patología activa
Rancagua: 238
San Vicente: 56
Machalí: 52
Rengo: 51
San Fernando: 40
Mostazal: 40
Las Cabras: 39
Graneros: 37
Santa Cruz: 34
Requínoa: 28
Doñihue: 21
Chimbarongo: 19
Codegua: 15
Pichilemu: 14
Quinta de Tilcoco: 13
Nancagua: 12
Peumo: 11
Malloa: 11
Chépica: 11
Pichidegua: 10
Navidad: 9
La Estrella: 9
Coinco: 9
Peralillo: 8
Marchigue: 8
Coltauco: 5
Litueche: 5
Lolol: 5
Placilla: 5
Olivar: 5
Paredones: 5
Palmilla: 3
Pumanque: 0