Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Pablo Silva, primer gobernador regional: “Las regiones tenemos la capacidad suficiente para aportar y hacer las cosas bien”.

Comparte esta noticia

Anuncios

Por: Patricio Miranda Humeres / Fotos: Nicolás Carrasco

 

Como un “inicio muy importante que ha marcado la historia”. Así define el gobernador regional, Pablo Silva (PS), este miércoles 14 de julio, día en que asume el cargo tras haber sido electo en segunda vuelta el 13 de junio, con casi 68 mil votos, que representaron 58% de las preferencias.

Y es que la investidura de Silva marca un precedente: es la primera persona que asume el cargo de gobernador regional, electo por la ciudadanía, en un proceso de descentralización al que aún le queda un largo trecho por recorrer y que no ha estado exento de polémicas. Desde discusiones por las competencias y atribuciones, a tener injerencia en el presupuesto e, incluso, la asignación de las dependencias.

 

Gobernador ¿le gusta su oficina?
“Esta no es mi oficina, es prestada. Me la facilitó Eugenio Bauer. La oficina del gobernador la están instalando en el primer piso. Sigo insistiendo que más por el gusto, la vista o lo que sea, la que corresponde es la oficina de la Intendencia. Esa es la postura de todos los gobernadores regionales, incluso de aquellos que ya tienen solucionado su problema. Hemos establecido una sola voz”.

 

A su juicio ¿Qué es lo que comienza hoy, en este día que asume?
“Hoy comienza una nueva etapa para Chile y la región, de una mirada distinta de cómo construir este Chile, con una mirada integradora de las 33 comunas de la región de O’Higgins”.

 

¿Qué significa para usted este momento?
“Es la culminación de un largo trabajo de campaña, pero también el inicio de un nuevo ciclo para el país y para las regiones, de poder cumplir mucho los sueños de la gente de la región de O’Higgins”.

Silva asegura que encabezar este proceso “tiene un significado especial”, con una carga emotiva y de alta importancia, pero que de todas formas no lo toma como “un triunfo personal, sino que colectivo y de lo que quiere la región”.

Anuncios

 

La creación del cargo fue un avance importante, pero al proceso descentralizador aún le queda mucho. Usted señaló que revertir el decreto que buscaba reducir el presupuesto a las gobernaciones fue solo una batalla, pero que quedan muchas por delante…

“Este es el inicio, uno muy importante para el desarrollo de las regiones y que va a cambiar la mirada del país completo. Aún a muchos les cuesta. A los que están acostumbrados al centralismo, a que las decisiones se tomen en Santiago, les ha costado mucho entregar los poderes al resto del país y nosotros tenemos la capacidad suficiente, como equipos en regiones, de hacer bien las cosas y de aportar tanto acá como al resto del país”.

 

¿Cuáles considera son esos desafíos a nivel institucional en materia descentralizadora? Tomando en cuenta el proceso de instalación de una nueva institucionalidad y los temas que aún están definiéndose…

“Cuando se hablaba de descentralización antes y durante el proceso de elecciones, la gente lo veía como un tema de campaña. Ahora, con los gobernadores regionales ya electos, viene una ola de descentralización muy fuerte.

Hemos pedido que nos den participación en la discusión de la ley con respecto a la descentralización, temas que en algunos casos se discutieron hace cuatro años atrás, donde se visualizaba muy a largo plazo que podía existir un gobernador regional y no es la misma visión que hay ahora”.

Con esa mirada, asegura Silva, los gobernadores regionales del país establecieron una asociación, donde harán “frente común” para pedir facultades de forma conjunta, algunas generales para todos y otras de carácter más local o regional. “Este es un proceso importante que partió y no va a parar”, adelanta la autoridad.

Con todo, el gobernador de O’Higgins tiene claro que el camino no estará exento de dificultades. “Nos va a tocar, como se dice, bailar con la fea. Estos años vamos a estar a cargo de instalar la descentralización, para que después fluya con mucha mayor fuerza. También para que nuestras autoridades parlamentarias se la jueguen por la región. Que se entienda: Santiago no es Chile, sino que estamos integrados por 16 regiones”, postula.

Anuncios

 

¿Cómo será esa dinámica de trabajo con la asociación, tomando en cuenta esos puntos en común pero también las diferencias territoriales? Las necesidades de la gente de O’Higgins son muy distintas a las de aquellos en Magallanes o Arica…

“Por supuesto. En este proceso cada uno tiene realidades distintas y, por lo tanto, estamos respetando eso. Pero también hay temas comunes, que hacen que uno pueda solicitar ciertas facultades que sean todas iguales, especialmente en lo que se refiere a recursos, en cómo tenemos mayor decisión en el ARI (Anteproyecto Regional de Inversiones) y en las inversiones que hacen los ministerios en la región”.

En esa línea, el ingeniero en ejecución apunta a que es necesario que se dote de mayores recursos, lo que sería parte de procesos “que se están construyendo, como por ejemplo la Ley de Rentas Regionales. También con el royalty minero, que algunos parlamentarios han propuesto que parte del IVA se quede en las regiones”.

Así, Silva señala que si bien se está avanzando en el tema, es imperante que aumente el presupuesto y no funcionar con “el limitado, acotado y ya comprometido que tenemos ahora”.

 

“Improvisación” y “mala disposición” del Gobierno

Parte de los cuestionamientos que ha recibido el Ejecutivo en las últimas semanas tuvieron que ver con la falta de preparación e implementación para que iniciara la Convención Constituyente. La situación incluso detonó en la salida de Francisco Encina como secretario ejecutivo de la Unidad Administrativa de la Convención, quien fue reemplazado por Catalina Parot.

Una situación similar ocurriría, dice Silva, con la instalación de los gobernadores regionales.

 

¿Usted cree que esto se da en el marco propio de las nuevas institucionalidades? ¿O considera que tiene que ver con la actual administración?

“Creo que tiene que ver con las dos cosas. Primero, hay dificultades propias de un proceso nuevo, pero acentuadas con las imprecisiones y mala disposición de este gobierno. Si hubiera sido otro gobierno, se habría apoderado de la descentralización y dado todas las facilidades y ellos no lo han entendido así”.

Anuncios

Esto, plantea el gobernador regional, sobre todo al tener en cuenta las postergaciones que hubo en las elecciones por la pandemia, por lo que, en estricto rigor, temas que aún se discuten debiesen estar resueltos hace meses. Entre ellos, menciona, la misma ley respecto a las facultades y también las oficinas que, a horas de asumir, continuaban siendo arregladas.

“Aquí uno ve que son dos temas. Uno, el curso natural del proceso, pero acentuado con una improvisación y mala disposición del gobierno, que esperemos que cambie”.

 

Donde también hay expectativas de cambio es precisamente en las competencias y atribuciones, sobre todo respecto de las que tendrá el delegado presidencial con las seremías, especialmente Vivienda y Obras Públicas ¿Allí estará el foco para el traspaso de competencias?

“Yo diría que en la mayoría de las carteras. Nos están traspasando algunas facultades, pero efectivamente en la decisión de inversión es donde tenemos que tener mayor importancia los gobernadores regionales, que fuimos electos en la región y no desde Santiago”.

 

 

“Sabemos hacer la pega”

La candidata presidencial de su sector propone la eventual eliminación del delegado presidencial. En campaña usted señaló que lo ideal es que ambas autoridades trabajen en conjunto por el bien de la gente, pero en la práctica es difícil que eso pase cuando están en veredas políticas opuestas ¿Qué espera usted del trabajo y el rol del delegado presidencial?

“Esto también depende de las personas y yo lo he dicho varias veces, con Ricardo Guzmán no tengo ninguna diferencia personal. Encuentro que él tiene el mismo objetivo nuestro, de ayudar a la ciudadanía, así que espero tener una muy buena relación con él. He conversado con parte del gobierno, con distintas autoridades nombradas por este gobierno, y he tenido buena recepción. Soy de las personas que confía, no critico anticipadamente o supongo negativamente un proceder distinto.

Confío mucho en una buena relación y un trabajo coordinado. Nos toparemos en algunas cosas, es casi como en la familia, cuando hay diferencias, pero la idea es trabajar en conjunto. Las discrepancias que se han producido ahora, respecto a los concursos públicos, a la ubicación, me da la impresión de que tienen que ver menos con una disposición del actual intendente, y sí con una instrucción a nivel nacional. Las veces que hemos conversado con Ricardo Guzmán, hemos tenido una buena relación”.

Anuncios

 

Pero al menos estos meses, el nivel central sigue siendo el mismo, las instrucciones posiblemente no cambien…

“Posiblemente, pero no vamos a estar peleando constantemente. La idea es poder construir y avanzar en lo que podamos. Si no es por una vía, buscaremos otra, pero lo importante es cumplir las expectativas y los sueños de la gente de la región de O’Higgins. Los que no se quieran subir a este barco, quedarán abajo, nosotros seguiremos avanzando”.

 

¿Y comparte la visión de la candidata de su partido, de que se elimine la figura del delegado presidencial?

“Creo que es lo ideal. Tendrá otro nombre, con acciones de coordinar el gobierno central, pero cuando ella lo propuso, todos los gobernadores electos de nuestro sector aplaudimos la medida. Nosotros somos electos, sabemos hacer la pega, por lo tanto vamos a tratar de hacer lo mejor posible y con el respaldo de la ciudadanía. No es que vayamos a trabajar en contra del gobierno ni que vayamos a colocar fronteras, sino que nos dejen tomar las decisiones en la región, sobre todo en inversión, desarrollo y crecimiento de la región. Tenemos las capacidades suficientes para hacerlo”.

 

En sus palabras ¿Cuál es la importancia de este día para los habitantes de la región de O’Higgins?

“Creo que es muy importante no solo para la región de O’Higgins, sino para el país, en el cual las decisiones y el crecimiento se toman desde la región y con su gente. Aquí están incluidas las 33 comunas, las 3 provincias y todos los sectores de la región de O’Higgins. Es un trabajo en conjunto, participativo, donde cada uno de los habitantes se tiene que involucrar en el desarrollo de su sector, de su comuna y de la región”.

Anuncios

EDITORIAL: El 18 de diciembre.

Comparte esta noticia

Anuncios

Diciembre, mes de encuentro y de esperanzas. De regalos, de amigos y familia. Último mes del año marcado por la navidad que nos invita a regalar y la esperanza de que el próximo año será mejor de la noche vieja.  Esperemos que siga siéndolo a partir del 18 de diciembre.

Es que más allá del resultado del plebiscito, si gane la opción que apoyo o de la cual soy contrario, todos seguiremos siendo compatriotas.

En ese sentido ojalá esta votación marque el fin de un clima marcado por la división y poralización de posturas, algo ciertamente esperable en todo caso ante una consulta binaria, donde no hay espacios -al menos en la pregunta- para tomar lo bueno de lado y lado ya armar un todo distinto,  pero que es más que la simple suma de las partes.

Pase lo  que pase sí o sí  habrá que conversar, debatir y llegar a acuerdos. Ya sea para hacer las leyes necesarias para dar vida al nuevo texto constitucional o para reformar la actual carta magna. Todo eso sin olvidar las cosas que realmente preocupan hoy a los chilenos, que más allá del voto obligatorio poco movilizados se ven en torno a este plebiscito. Es decir respuestas claras en torno a la seguridad y en volver a tener una economía que crezca

Sea cual sea entonces el resultado de lado y lado habrá que ceder, escuchar al otro y llegar a puntos comunes. Especialmente si el resultado muestra una estrecha ventaja para cualquiera de las opciones en disputa.

En este sentido la recomendación sería hacer política de verdad, con letras mayúsculas. Con conversaciones cara a cara lejos de twitter y las redes sociales donde muchas veces reina más el like fácil o el saludo a la propia barra brava que un verdadero intercambio de ideas.

Así en ese clima ideal, no caben ni violencias ni descalificaciones. Sino el construir algo ya no por la razón o por la fuerza sino por la fuerza de la razón.

Anuncios

Luis Fernando González V.

Sub Director

Anuncios

Culmina Curso Asistencia en el Cuidado de Adultos Mayores

Comparte esta noticia

Ésta es la segunda capacitación que se realiza este año, con fondos de la Campaña de Cuaresma de Fraternidad 2022.
Anuncios

Con presencia del presidente ejecutivo de Fundación Caritas Rancagua, padre Cristián Catalán, concluyó el pasado mes de noviembre el curso “Asistencia en el Cuidado de Adultos Mayores”, capacitación financiada a través de los aportes de los fieles en la Campaña de Cuaresma de Fraternidad 2022 y ejecutado por Caritas Rancagua.

Éste fue el segundo curso del año 2023 de estas características. El primero, se desarrolló entre los meses de abril y julio, en la parroquia El Sagrario de Rancagua. Mientras que esta segunda etapa fue en la parroquia Santa Ana de Rengo, entre agosto y noviembre.

La capacitación pudo realizarse gracias a los recursos aportados por los fieles durante Cuaresma y busca capacitar tanto a personas que están cuidando a enfermos (familiares o amigos) como a personas que quieren tener herramientas con el fin de emplearse en esta tarea de manera remunerada.

En ese contexto, las áreas de enseñanza que abarca son las siguientes: Enfermería, para enseñar la toma de los signos vitales, el área más fisiológica; y, también sobre las enfermedades como diabetes, hipertensión, entre otras. Además, se les capacita en el área de la sicología, donde se aborda cómo prepararse (los cuidadores) para enfrentar diferentes reacciones propias de la edad de los adultos mayores.

Anuncios

Everton se enfrentará ante O’Higgins por la fecha 29

Comparte esta noticia

O'Higgins se mide ante Everton en el estadio Sausalito a las 20:30 horas . El partido será supervisado por Juan Lara Luco.
Anuncios

Por la fecha 29 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, Everton se mide hoy frente a O’Higgins, a partir de las 20:30 horas en el estadio Sausalito.

El local llega ansioso por conseguir otra victoria como en el partido anterior de este campeonato. En tanto que la visita ha igualado su último encuentro y buscará volver a sumar de a tres.

Everton ganó el encuentro previo ante Palestino por 2-0. Con un historial bastante irregular en los últimos 4 partidos disputados: 1 derrota, 2 victorias y 1 empate, han vencido su valla 5 veces y logró marcar 10 goles a favor.

Con un punto para cada uno finalizó el juego anterior entre O’Higgins y Cobresal, con un marcador 0-0. Con resultados irregulares en las jornadas más recientes, el equipo cuenta con 1 empate y 3 partidos perdidos. Marcó 4 goles al rival y le han convertido 9 tantos en esos cotejos.

En los últimos partidos jugados, se muestra al equipo visitante vencedor con 2 partidos ganados y un total de 3 partidos igualados. El último partido que jugaron en esta competencia fue el 15 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, y terminó en empate a 1.

El local se ubica en el cuarto puesto con 45 puntos (13 PG – 6 PE – 9 PP), mientras que el visitante tiene 32 unidades y se coloca en décimo tercer lugar de la tabla (8 PG – 8 PE – 12 PP).

Juan Lara Luco es el árbitro designado para controlar el partido.

EquipoPts.PjPgPePpDf
1Cobresal5328158517
2Colo Colo5128149517
3Huachipato5128156715
4Everton452813697
13O’Higgins32288812-3

Anuncios
Próximo partido de Everton en Chile – Campeonato Betsson 2023
  • Fecha 30: vs D. Copiapó: 9 de diciembre – 18:00 horas
Próximo partido de O’Higgins en Chile – Campeonato Betsson 2023
  • Fecha 30: vs Palestino: 9 de diciembre – 18:00 horas
Horario Everton y O’Higgins, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 20:30 horas
  • Colombia y Perú: 18:30 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 17:30 horas
  • Venezuela: 19:30 horas
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios