Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

De aquí a dos meses pretenden culminar limpieza de 106 microbasurales en Rancagua.

El último catastro regional de residuos sólidos domiciliarios disponible data de 2018. En él, se evidencian algunas cifras que ponen en perspectiva la cantidad de desechos que se generan no solo en O’Higgins, sino que también a nivel comunal. Así, en Rancagua, por ejemplo, se declaró que ese año fueron más de 122 mil toneladas de estos residuos las que se produjeron, lo que reflejó el 31,6% de los desechos de toda la región.

Pero más allá de lo que se genera en los hogares o el comercio, y que es retirado por la empresa sanitaria Veolia que mantiene la concesión del servicio, hay otro problemático foco que aqueja a la ciudad desde hace años: los microbasurales. Un catastro del municipio identificó 106 puntos no autorizados en Rancagua donde se acumulan tanto basuras como escombros y enseres.

Este fue uno de los puntos que se discutió en el concejo municipal, hace menos de un mes, cuando se aumentó el presupuesto del contrato con Veolia en un 37%, a cambio de contar con más maquinaria para apuntar directamente a la limpieza de estos espacios, además de otros puntos como mejoras salariales, tal como adelantó este medio.

“En los próximos dos meses, el cronograma es limpiar los 106 basurales”, sostiene Juan Ramón Godoy, alcalde de Rancagua. “Pero también es importante la educación ambiental, tanto en los colegios como comunitaria. Tenemos justamente un programa de educación ambiental y, en los próximos seis meses, vamos a instalar también puntos limpios móviles, que van a recorrer los distintos barrios de Rancagua”.

Respecto al eje educacional, Godoy detalló que crearán una “red con los dirigentes y dirigentas sociales y con los vecinos” para llegar a las poblaciones.

Con todo, muchos de los terrenos que están dentro del plan de limpieza no son necesariamente municipales, sino que corresponden a privados y, en algunos casos, como el gran basural que hoy está en la ex población Vicuña Mackenna, a entidades estatales como el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).  “Vamos a exigir que los privados tengan limpieza de sus terrenos. En este caso, con Serviu tuvimos una mesa de trabajo e indicamos que el municipio se iba a hacer cargo de la limpieza. Pero también necesitamos las medidas de cierre y estar construyendo zanjas, para evitar que esto se transforme nuevamente en un gran basural”, postula Godoy, sobre el paño de más de 30 mil metros cuadrados y donde se proyecta la construcción de casi 400 viviendas sociales por medio del Programa Fondo Solidario Elección de Vivienda (DS49) del MINVU.

En cuanto a las medidas que el municipio implementará para evitar que las zonas se vuelvan a llenar de residuos, el edil es tajante: “Hay dos formas: una, las multas que vamos a pasar cuando no haya un cuidado de estos espacios y estos terrenos. Y lo otro, si es que eventualmente vemos nuevos microbasurales, se va a hacer la limpieza, pero se les va a pasar la factura a quienes son los dueños de los terrenos”.

 

EMERGENCIA CLIMÁTICA

 

Según la concejala Valentina Cáceres (Ecologista Verde), la limpieza de basurales y microbasurales implica un problema para los vecinos “tanto desde el punto de vista medioambiental como de salud”.

En esa línea, Cáceres apunta a que es necesario avanzar en la gestión de residuos. “Estamos en una crisis climática terrible y sin precedentes”, asegura, citando al último informe del IPCC, escrito que entre sus conclusiones destacó que de no actuar de forma “inmediata, rápida y a gran escala”, limitar el calentamiento global incluso a 2°C, con las catastróficas consecuencias que ello conlleva, “será un objetivo inalcanzable”.

Así, Cáceres, que preside la Comisión de Medioambiente del concejo, puntualiza en que centrarán los esfuerzos en “trabajar en una concientización ambiental, en programas de reciclaje y compostaje, donde la ciudadanía y la comunidad tomen consciencia de su actuar frente al medioambiente”.

Por ello, la también activista medioambiental busca impulsar que el municipio declare Emergencia Climática, iniciativa en la que trabajan agrupaciones como Fridays for Future y la ONG FIMA.

Este último punto también fue recogido por el alcalde Godoy, quien aseguró que desde el municipio existe el “compromiso de firmar un documento donde declaramos a Rancagua en Emergencia Ambiental”.

Machalino podría ser Mister Global

Detienen a hombre que ingresó armado a asaltar distribuidora de gas.

Después de recibir una denuncia en la que se informaba que un local distribuidor de gas, ubicado en la comuna de Santa Cruz, había sufrido un robo a mano armada, personal de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) perteneciente a la misma comuna inició diligencias para esclarecer el hecho.

De acuerdo a los primeros antecedentes, a eso de las 20:00 horas del martes pasado, llegó hasta el lugar un hombre encapuchado, quien amedrentó al vendedor del local con un arma de fuego, llevándose consigo alrededor de 120 mil pesos, correspondientes a parte de la venta del día.

Inmediatamente los detectives iniciaron diligencias investigativas y efectuaron una revisión de las cámaras de seguridad de la distribuidora de gas, además de formalizar registros de declaración y empadronamientos a testigos, lo que permitió dar con la identidad de un posible imputado.

Con aquél antecedente, los efectivos de la PDI se trasladaron hasta el domicilio del imputado, donde fueron halladas prendas que este habría utilizado al cometer el asalto, además de un revólver a fogueo, aparentemente adaptado para disparar.

Debido a los hallazgos, la policía civil detuvo al imputado por el delito flagrante de robo con intimidación, lo que fue informado al Fiscal de turno, quien instruyó que este fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Santa Cruz, para su correspondiente control de detención, donde le fue decretada prisión preventiva por el plazo de 60 días, mientras se desarrollan diligencias complementarias a la investigación.

Dios Existe.

Dios existe, vamos a Él, es fuente de vida y de verdadera paz. Los que creemos, vayamos más al Señor, tratémosle con cariño en la oración, encontrémonos con Él en la Santa Misa, sepamos descubrirlo vivo en los hermanos, en la creación y en los acontecimientos de la vida. Vamos a Él, que nos invita a una mayor intimidad y nos dice en su palabra: déjame ver tu rostro déjame oír tu voz. Vamos al Señor y tendremos la experiencia de un Dios vivo que ama, acoge, sana, da fuerzas.

Quizá nuestro error es que no siempre nos hacemos tiempo para ir, para estar más con el Señor y así vivimos en orfandad. Hoy estamos todos en peligro de vivir como si Dios no existiera: parece muy alejado de la vida actual. Pero Dios tiene mil maneras, para cada uno la suya, de hacerse presente en el alma, de mostrar que existe y que me conoce y ama.

Qué gozo para el creyente cuando en medio de las noches oscuras de la vida, vislumbra una luz de esperanza, o en aquellos momentos que en medio de frías tinieblas siente que el corazón tiene un calor que nos sabe explicar, o que en el gozo de una fiesta experimenta ese sentimiento de saberse hijo, de que no camina por un destino incierto, sino que está en las manos de Alguien, eso es que Dios es real, Dios existe, es lo que con gozo afirmamos los creyentes.

Benedicto XVI cuando visitó Brasil decía: “¿Qué es lo real?, son realidad sólo los bienes materiales, los problemas sociales, económicos y políticos’, aquí está precisamente el gran error de las tendencias dominantes en el último siglo, error destructivo, como demuestran los resultados tanto de los sistemas marxistas como incluso de los capitalistas. Falsifican el concepto de realidad con la amputación de la realidad fundante y por esto decisiva que es Dios. Quien excluye a Dios de su horizonte falsifica el concepto de realidad y, en consecuencia, sólo, puede terminar en caminos equivocados y con recetas destructivas”.

Qué bien le hace a un mundo tantas veces asustado, el ver el testimonio de creyentes que saben fundar su vida en la certeza de un Dios que nos ama, de creyentes que saben bendecir tanto en la dificultad como en el gozo, de hombres y mujeres que incluso cuando están sumergidos en la noche del dolor, mantiene la confianza. Sí, éste es el gran aporte que el mundo necesita de los que decimos creer, éste es el aporte que a diario hemos de poder brindar, para que los hombres y mujeres puedan encontrar el verdadero sentido a sus vidas.

Dios les bendiga

+ Guillermo Vera Soto

Obispo de Rancagua