- La pandemia del covid-19 impone desafíos para los padres en la educación de sus hijos.
Durante el último tiempo y producto de la emergencia sanitaria, muchas familias debieron readecuar sus sistemas de trabajo y de estudio, quedándose en casa. En el caso de los pequeños en etapa parvularia el desafío ha sido aún mayor, ya que los adultos a cargo deben estar constantemente orientando y guiando los aprendizajes, sin manejar necesariamente las herramientas para ello.
La educadora de párvulos y docente de IPCHILE, Macarena Muñoz, explica que “la tarea no ha sido nada fácil para los padres ni para los establecimientos educacionales”. Para facilitar el proceso educativo en casa, la profesional entrega técnicas, herramientas y estrategias de aprendizaje.
“Desarrolle la autonomía de los niños con tareas simples, tales como enseñarles a comer utilizando los cubiertos, a vestirse eligiendo su ropa, que realice su higiene personal como lavarse los dientes, la cara y sus manos; y que ayude en algunas de las labores del hogar como poner la mesa, entre otras”, explica la docente.
Otra de las alternativas es proponerles actividades como juegos o desafíos. “Cuando la propuesta del adulto es entretenida y compartida por la familia, la disposición de los pequeños será mejor. Esta es una buena oportunidad para compartir con nuestros hijos y conocerlos mejor, fortaleciendo los lazos”, sostiene Macarena Muñoz.
También es importante desarrollar espacios de confianza con los niños. Para ello, la educadora de párvulos propone escucharlos con atención. “Póngase a su altura y mírelo a los ojos mientras él le habla. Es importante que se les dé la posibilidad de comentar las emociones, positivas y negativas, que les provocan distintos sucesos, manteniendo una conversación fluida y clara con ellos”.
Otra de las recomendaciones es organizar la jornada de su hijo. “Cuando se establecen horarios claros de trabajo, descanso, juego y sueño, facilitamos la organización y disposición de ellos. Junto con esto, fortalecemos el desarrollo inicial de la autorregulación”, explica la docente de IPCHILE y agrega que, “es importante que antes de iniciar las actividades propuestas, prepare el lugar donde las llevará a cabo, sin que se encuentren distractores a la vista. Apague televisores o radios que puedan interrumpir las instrucciones y junte los materiales que ocupará para llevar realizar las actividades”.
Un consejo relevante, explica la profesional, es la forma en cómo ayudar a manejar la frustración en los niños. “Es muy importante que el adulto que los acompañe se muestre siempre flexible, dando tiempos de descanso, brindando la posibilidad de realizar la actividad nuevamente, sin criticar equivocaciones, utilizando un lenguaje amoroso al corregir y brindando seguridad y autoestima”.
Finalmente, Macarena Muñoz señala que es importante mantener una comunicación constante con el establecimiento educacional de los niños porque “los equipos de aula, al igual que en la presencialidad, siempre están dispuestos a orientar y apoyar a las familias en todo lo que sea necesario. Tenga la confianza de comunicarse ante cualquier situación que le cause duda o le inquiete, ya que los profesores buscarán la manera de brindarle apoyo y contención, siempre pensando en el bien mayor de los niños y niñas”.
Escuela de Humanidades IPCHILE:
TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR ASISTENTE EN EDUCACIÓN DE PÁRVULOS
La carrera está orientada a formar técnicos comprometidos con la primera infancia, capaces de colaborar activamente en el trabajo con los agentes educativos en la implementación y ejecución del trabajo con niños y niñas desde el primer ciclo de la educación parvularia.
En IPCHILE, sede Rancagua, esta carrera se imparte desde el año 2015 y tiene una duración de dos años y medios (5 semestres). Actualmente, la labor del Técnico Asistente en Educación de Párvulos ha cobrado un rol fundamental para enriquecer el diseño y elaboración de materiales y espacios didácticos, además de la implementación y ejecución de las experiencias educativas, promoviendo, con ello, aprendizajes significativos en cada uno de los niños.
Las prácticas profesionales se desarrollan en diversos establecimientos educacionales, tanto públicos y privados de la región de O´Higgins, tales como CORMUN (Corporación Municipal de Rancagua) Colegio El Cobre, Colegio Marcela Paz, FUNDACION INTEGRA, Escuela de párvulos Mis Primeros Pasos en Doñihue, Jardín Infantil Umuntu, Instituto San Lorenzo en Rancagua, JUNJI, Jardín Infantil Pequeño Duende, y Colegio Arturo Prat en Machalí, entre otras Instituciones educativas.
IPCHILE Sede Rancagua actualmente cuenta con una matrícula de más de 2.500 estudiantes, con una amplia oferta académica y una acreditación avanzada de 4 años, lo cual permite a nuestra institución adscribir al Financiamiento para la Gratuidad, lo que significa un directo beneficio tanto para los nuevos estudiantes, como para aquellos que ya cursan estudios en la institución.
Esta publicación es parte de una colaboración entre Diario El Rancagüino y la Asociación de Instituciones de Educación Superior de la región de O´Higgins IES SEXTA
Mas informaciones en www.facebook.com/IESSexta/
En esta edición la información fue proporcionada por IPCHILE.